LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE HISTORIA Y PRUEBAS PRIMERA PARTE

Condiciones de © al final

MI INVESTIGACIÓN SOBRE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE

GUADALUPE

 Estoy llevando a cabo una investigación acerca de la aparición de la Virgen de Guadalupe.  Aclaro que no soy católica, pero sí Guadalupana (a mi modo).  Voy a ir publicando mis investigaciones conforme las vaya terminando y las conclusiones finales aún no sé si van a ser a favor de que realmente ocurrió, como dice la iglesia, o en contra, como pregonan lo escépticos; de algún modo me encuentro en el medio, ya que yo misma soy escéptica  para todo, hasta que me demuestren con argumentos válidos que lo que dicen es real.

Un problema con el que me he encontrado, es que casi todo lo publicado a favor de la aparición, es escrito por la iglesia o por organizaciones católicas pero, como siempre, voy a buscar otras fuentes, el menos para datos puntuales.

Los que están en contra, los escépticos, son un grupo muy variopinto, desde los investigadores serios, hasta los que copian/pegan (o peor, copian, pero con faltas de ortografía, que no estaban en el original), pasando por los que opinan sin documentarse, tan sólo por demostrar que ellos son ateos o que no creen en la Virgen.

Va a ser una investigación muy laboriosa, porque primero hay que separar el trigo de la paja, pero el tema vale la pena, además, me siento impelida a llevarla a cabo.

Ver por qué aquí:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/23/virgen-de-guadalupe-visualizacion-testimonial/

Tal vez esto me quite credibilidad con los escépticos fanáticos ortodoxos y fundamentalistas, pero ellos no creen ni lo que ven, así que eso ya estaba perdido, los que quieran ir a fondo en la investigación seguirán de todos modos y para ellos escribo, lo mismo que para los creyentes.

GENOCIDIO, DIRECTO E INDIRECTO

A partir de 1521, cuando el Cuauhtémoc, emperador de los aztecas, se rindió ante Cortés, los aztecas y otros habitantes de Anáhuac (Mesoamérica) y después los de América del Sur perdieron casi toda su población (se ha llegado a decir que disminuyó  hasta un 97% sólo 150 años después de la llegada de Colón) debido  las guerras, la viruela y otras enfermedades, los malos tratos, el trabajo forzado, sin olvidarnos de la “santa Inquisición”.

Pero centrémonos en la Nueva España (ahora México), 10 años después de la conquista (invasión).

1531

Los pocos aztecas que habían sobrevivido y otros pueblos, aún los que ayudaron a los españoles a vencer a los aztecas, estaban subyugados, sometidos, esclavizados, sumidos en la desesperanza porque sus dioses los habían abandonado, sin que ellos entendieran el por qué, si ellos habían seguido los preceptos de los dioses, de sacrificarse para salvar al mundo y conservar al Sol, ahora, después de haber sido sometidos y esclavizados, eran castigados (vía la Inquisición) por no aceptar la nueva religión ¿es que éste era el ocaso del Quinto Sol?,  el fin del mundo como lo conocían ya no existía más.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/29/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-para-2012-5a-parte/

LOS “CRISTIANOS” QUERIENDO CONVERTIR A LOS “INFIELES”

Los españoles, llamándose cristianos, no vivían lo que predicaban, pues habían esclavizado a los anteriores dueños de estas tierras y trataban a estos, sus esclavos, peor que animales; los explotaban, no les proporcionaban alimentos, los marcaban en la cara con hierro al rojo vivo, violaban a las mujeres y despreciaban a sus propios hijos que engendraban en ellas y un sin fin de otros actos inhumanos.

Debido a eso, la evangelización que trataban de llevar a cabo los misioneros era prácticamente imposible ¿cómo iban a seguir al Dios Cristiano, si sus devotos eran tan inhumanos? Los aztecas y otros pueblos que practicaban los sacrificios humanos lo hacían por mandato de sus dioses y sólo para que el Sol no volviera a desaparecer, como lo había hecho en cuatro ocasiones anteriores, lo sacrificados iban por su propia voluntad a la muerte, muy diferente a la Inquisición.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

Pero en 1531 Juan Diego tiene un encuentro cercano con “la Señora del Cielo”.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/nican-mopohua-documento-historico-sobre-guadalupe/

LA HISTORIA DE LAS APARICIONES

La imagen de la Virgen de Guadalupe apareció el día 12 de diciembre de 1531, en la mañana.

Quedó estampada en el ayate de Juan Diego que contenía las flores que por mandato de la Virgen había cortado en la cima del Tepeyac (Tepeyacac) y que Ella cogió en sus manos y otra vez las puso en la tilma.

El prodigio se realizó en la casa en que vivía el Obispo Zumarraga, en la Ciudad de México.

Ese día, tal como se ha podido comprobar por los estudios hechos en los ojos de la Santa Imagen, la Vírgen estuvo presente e invisible a todos, en la habitación de la casa del Obispo, contemplando y escuchando a Juan Diego y a todos los que estaban en ese lugar.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

 

Valeriano describe así los hechos:

(Valeriano fue el autor del Nican Mopohua),

ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/nican-mopohua-documento-historico-sobre-guadalupe/  )

”(…)
Y luego extendió su blanca tilma , en cuyo hueco había colocado las flores. 
Y así como cayeron al suelo todas las variadas flores preciosas, 
luego allí se convirtió en señal, se apareció de repente la Amada Imagen de la Perfecta Virgen Santa María, Madre de Dios, en la forma y figura en que ahora está, 
en donde ahora es conservada en su amada casita, en su sagrada casita en el Tepeyac, que se llama Guadalupe (…)”.

La Tilma o Ayate

“Tilma” es un vocablo náhuatl o azteca que se escribe tílmatli, pero desde tiempo inmemorial se acostumbró suprimirle la última sílaba, y significa manta, capa o abrigo.

“Ayate”, aztequismo que proviene del vocablo ayatl, es una manta tejida con fibra de maguey.

Por lo general era rectangular, la usaban los indios, y sus extremidades las ataban sobre el hombro izquierdo tapando totalmente el hombro derecho y cayendo casi hasta el tobillo.

Se tejían en algodón y eran usadas por los nobles. El resto del pueblo tejía la tilma de ichtli, esto es, de hilo de maguey macerado y retorcido.

La tilma de Juan Diego, mide actualmente un metro, 68 centímetros de largo, por un metro, tres centímetros de ancho. Se cuentan hasta 14 hilos por centímetro cuadrado.

Probablemente la tilma original constaba de tres piezas o lienzos, unidos por las orillas con costuras del mismo hilo.

Se estampó milagrosamente la Sagrada Imagen sólo en lienzo y medio de los tres del ayate. Se explica, pues los indios vestían sus tilmas por el hombro derecho, atando los extremos superiores por el hombro izquierdo, de manera que el nudo iba por este mismo lado y junto al cuello, quedando libre la mano izquierda y colgando la mitad por la mano derecha, así que media tilma caía necesariamente por delante y media tilma por detrás, formándose en la parte de arriba varios pliegues oblicuos.

Quizá, cercenaron uno de los tres lienzos desde que se trasladó la Santa Imagen a su primera Ermita el 7 de febrero de 1532. En otras épocas posiblemente se cortaron pequeños fragmentos, con ocasión de algún traslado o para colocarle un nuevo bastidor o nuevo marco.

Sobre la textura de la tilma, se afirma: “ocurre el primer milagro en la materia misma del manto o sea del ayate en que está pintada… que por el lado de la Santísima Imagen, muestra una suave blandura, mas por la otra parte conserva tenazmente la rudeza de su materia” (Botturini Benaducci, 1738).

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

(Por el pintor Miguel Cabrera,1751)

virgen_guadalupe_blog

virgen_guadalupe_blog

LIENZO

Se admira en primer lugar el lienzo tan burdo donde está pintada a más de estar partido al medio y cosido con un hilo de algodón.

PREPARACIÓN Y TRANSPARENCIA

Asimismo de la falta de preparación o “aparejo” de la tela, pues de tener alguno fuera imposible que se viera, como los vimos, los colores por el revés del lienzo (…) y se ven con claridad los objetos que están de la otra parte.

ESTILOS POSIBLES

Son cuatro los modos de pintura que parece intervinieron en la hechura de la Guadalupana: la cabeza y las manos al óleo; la túnica y el ángel al temple; el manto al aguazo; y el campo sobre el que recaen los rayos como labrado al temple. Amen de estos rayos y la luna que están sobredorados y plateada.

Las primeras imágenes fotográficas se hicieron en 1824, este estudio fue realizado en 1751, por un pintor; él habla de lo que conoce, no se puede imaginar que exista algo más, por ejemplo, no hubiera creído que con un pequeño aparato (los teléfonos inteligentes) se pudiera plasmar una imagen en HD, reproducirlo al infinito y enviarla al otro lado del mundo instantáneamente.  Tampoco se imaginó otra manera de plasmar una imagen, que la pintura y con esa base preconcebida, da su opinión.

(Lo escrito en negritas son mis comentarios, de aquí en adelante)

DIMENSIONES DEL LIENZO

Tiene el portentoso lienzo una altura de 2 varas y un doceavo, y de ancho poco más de vara y cuarta , (1m. 68 cm por 1m 0.3 cm).

COSTURA

Quédale la costura perpendicular sin tocar el bellísimo rostro.

DIMENSIONES DE LA FIGURA DE LA VIRGEN

Medida por mí la santa Imagen con atenta diligencia, hallé que tiene la porción de ocho rostros y un tercio.

ASPECTO GENERAL DE LA VIRGEN

El aspecto es el de una joven pasados los 15 años, a la que su tierna y delicada simetría le conviene la estatura pequeña en que la vemos (1m 44 cm) apareciendo como una doncella bien proporcionada a esa edad.

EL ROSTRO

Es su amabilísimo rostro ni delgado ni grueso; concurren en él aquellas reglas que componen una buena pintura: hermosura, suavidad y relieve. Déjanse ver en él unos perfiles en los ojos, nariz y boca que le agregan tal belleza que arrebatan los corazones de cuantos logran verlos con detenimiento.

Las mejillas sonrosean; el colorido del rostro poco más moreno que el de la perla; la garganta redonda y grácil.

La expresión de su rostro es de amor, ternura y compasión, como en actitud de profunda oración.  Su piel y su cabello son oscuros, como los de los aztecas y otros pueblos del Anáhuac (y todo el Continente, después llamado América por los españoles).

LA FRENTE

La frente bien proporcionada, enmarcado por el pelo oscuro, de aquel modo sencillo que nos dicen usaban las indias nobles de este reino.

EL CABELLO

Entre los aztecas, el peinado de las mujeres también era un distintivo social. El peinado designado por los cronistas como de “cornezuelos” consistía en un entrelazado complicado: el cabello y los hilos de algodón se trenzaban terminando en dos pequeñas puntas arriba y a los lados de la frente, el tlacoyal, como se le conoce en algunas regiones de México. Según algunas fuentes, este peinado era exclusivo de las mujeres casadas, las jóvenes y las solteras debían usar el cabello suelto.

Si las mujeres solteras usaban el cabello suelto y a los aztecas los evangelizadores les hablaban de la Virgen María, virgen y madre de Jesucristo, ellos la identificaron por usar el pelo como lo hacían aquí las mujeres jóvenes y solteras, pero al mismo tiempo parecía estar embarazada.

LAS CEJAS Y LOS OJOS

Ojos de la Virgen de Guadalupe

Ojos de la Virgen de Guadalupe

Las cejas son delgadas y no rectas. Los ojos bajos, tan apacibles y amables que es grande el regocijo y reverencia que causan.

La mirada hacia abajo, humilde, hace que la gente del pueblo se identifique con ella.

Algo que Miguel Cabrera no podía ni imaginar es lo que la fotografía y las computadoras han encontrado siglos después en los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

LA NARIZ

La nariz es de tan correcta proporción que puede llamarse bella.

LA BOCA

La boca es maravilla: tiene los labios muy delgados, el inferior, por contingencia, cae sobre un nudo del ayate y le da tal gracia que parece que sonríe.

POSTURA

Pisa perpendicularmente toda su delicada estatura en el pie derecho -de amarillo oscuro-que asienta sobre la luna. Así como su sagrado rostro, todo su cuerpo está terciado sobre el lado diestro. Esto le valió que no quedara el rostro partido por la costura.

LAS MANOS

Las delicadas manos arrimadas al pecho, en ademán de quien humildemente pide.

Según algunas fuentes, las manos juntas eran el gesto de los naturales de estas tierras para ofrecer algo, no para pedir ni para orar.

La derecha es más blanca y estilizada, la izquierda es morena y más llena, podrían simbolizar la unión de las dos razas, española y azteca.

Después de estas descripciones, vienen las de la Túnica, su manto, el ángel, el Sol, la luna, y lo más importante para esta hipótesis de que el objetivo de la aparición era evangelizar rápidamente a la población esclavizada, pero rebelde: el broche de su cuello, que tiene una Cruz.

Eso es tan importante y tan amplio para comentar, que lo dejo para el siguiente post.

Algunos datos tomados de:

Pbro. Dr. PabloArce Gargollo, 1 mayo 2012, Sección: Apariciones Marianas, encuentra.com

Continúa en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/29/la-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-historia-pruebas-segunda-parte/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

________________________

Anuncio publicitario

8 pensamientos en “LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE HISTORIA Y PRUEBAS PRIMERA PARTE

  1. Pingback: LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE HISTORIA PRUEBAS SEGUNDA PARTE | serunserdeluz

  2. Pingback: VIRGEN DE GUADALUPE, “RAREZAS” DE LA IMAGEN | serunserdeluz

  3. Pingback: VIRGEN DE GUADALUPE PRESENTACIÓN POWER POINT | A que vine

  4. Pingback: LA MARAVILLOSA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE | serunserdeluz

  5. Pingback: La maravillosa imagen de laVirgen de Guadalupe 2 | A que vine

  6. Pingback: No hay explicación científica para Tilma de Virgen de Guadalupe dice experto | A que vine

  7. ojala muestren unas imagenes donde se observe su cabello me parece que se observa perfectamente uno por uno y se logra ver tambien como salen de su raiz ,además del vello de su piel y los poros, por que ya no muestran eso….son imagenes contundentes e increibles…….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s