© condiciones al final
EL TRÁNSITO HACIA LA MUERTE
¿HAY ALGO MAS ALLÁ?
Cuando alguien se encuentra en el umbral de la muerte, pone en marcha un dispositivo especial de percepciones extrasensoriales (PES), que toman a su cargo la actividad sensorial y perceptiva normal, además de concentrar una gran cantidad de fenómenos parapsicológicos.
Se ha observado que momentos antes de la muerte clínica hay una enorme sobreactividad cerebral, y es entonces cuando la mente trasciende el espacio y el tiempo y le permite al hombre común disfrutar de una sensibilidad mas profunda y tener experiencias semejantes a las de los clarividentes o personas dotadas de PES, en estados alterados (superiores) de conciencia.
LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS QUE NO CREEN QUE EL ALMA MIGRA DESPUÉS DE LA MUERTE
V. A. NEGOVSKII [bioquímico ruso y científico escéptico] ha clasificado los mecanismos de este momento critico en la cercanía de la muerte en:
- Estado de conmoción,
- Estado preagónico,
- Agonía y
- Muerte clínica.
En sus investigaciones descubrió que ante la proximidad de la muerte, el cerebro recibe mas sangre -gracias a una dilatación de los vasos- y una gran cantidad de azúcar, resultante de una rapidísima conversión del glucógeno en glucósidos, por efecto del aumento de la tensión arterial.
Esto demuestra que el cerebro tiene un dispositivo de «emergencia» que le permite funcionar con un potencial muchas veces mayor que el normal. De lo anterior, resulta una hipótesis verosímil de que esta configuración bioquímica particular da lugar a los fenómenos de visiones del pasado y de lo que hay mas allá de la vida, que son descritas por los que han regresado de una muerte «clínica».
EL ALMA SE DIRIGE AL «MÁS ALLÁ» AL MOMENTO DE MORIR
La explicación de que hay un alma que sale del cuerpo y va hacia otro lugar, conocido genéricamente como: “Más Allá” es más creíble y aceptable, sobre todo por tantas y tantas experiencias narradas por los propios protagonistas y algunos médicos que los han atendido, pero los científicos ortodoxos, que no creen en la existencia del alma y del Más Allá y que suponen que cuando se mueran se extinguirá su mente y su conciencia, buscan cualquier clase de explicaciones para un fenómeno que ya no pueden negar: las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM).
MOMENTO EXACTO DE LA MUERTE.
La determinación del momento exacto de la muerte está rodeada de incertidumbre, pues hay numerosos estados intermedios entre la muerte aparente y el derrumbe biológico final que termina inexorablemente en la putrefacción del cuerpo.
¿Cuándo morimos realmente?
- ¿Cuando deja de latir el corazón?
- ¿Cuando cesa la respiración?
- ¿Cuando hay insensibilidad total?
- ¿Cuando el registro encefalográfico es plano?
Ya ninguno de estos signos puede considerarse como una prueba concluyente de que la muerte ha ocurrido.
Las etapas son varias, pero ¿Cual es realmente la última, desde la cual verdaderamente no existe regreso posible?
Países como
- Estados Unidos,
- Suecia,
- Gran Bretaña y
- Francia
consideran la muerte cerebral como la muerte de la persona, pero ¿realmente la muerte del cerebro significa la muerte física? ¿hasta que punto un médico puede asegurar que un estado de «muerte cerebral» es «irreversible»?
CLÍNICAMENTE MUERTOS
Ahora que las técnicas de reanimación están devolviendo a la vida a personas consideradas «clínicamente muertas» el límite entre la vida y la muerte es cada vez mas sutil.
Los fenómenos observados en las ECM ocurren un una especie de zona neutra, que mezcla vida y muerte en una singular maraña, difícil de desentrañar. Pero los individuos que relatan esas experiencias de ver un túnel, una luz, a sus seres queridos ya muertos, y que experimentan una paz desconocida durante su vida, han sido declarados «clínicamente muertos»
RAYMOND A. MOODY, PIONERO DE LAS INVESTIGADORES DE ECM
Psiquiatra pionero en la investigación de los fenómenos experimentados por los que han sufrido una muerte clínica y han regresado a la vida, o Experiencia Cercana a la Muerte [ECM].
LIBROS PUBLICADOS POR EL DR. RAYMOND MOODY
- Primero publicó su libro «Vida después de la Vida«, en el cual intenta encontrar una explicación sobre lo que sucede a los que se enfrentan a la muerte y regresan para contarlo.
- Otro de sus libros, «Mas allá de la Luz» habla sobre las ECM de docenas de casos
- en su libro «Regresiones«, explora varias vidas pasadas de muchos pacientes, descubriendo – a través de la investigación de cientos de casos- rasgos comunes de los que han podido «ver» sus vidas pasadas, y propone un plan para estudiar estas vidas anteriores y extraer conclusiones que nos ayuden en la vida presente.
MÁS DATOS SOBRE ECM
Ver:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/07/16/experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-video/
VIDEO SOBRE ECM DE ENRIQUE DE VICENTE
Entrevista con Enrique de Vicente. Casos testimoniales:
Continuaremos con este tema muy pronto.
***
Imágenes tomadas de internet.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
tu-y-yo-siempre-novela-romantica
Tú y Yo Siempre
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
Pingback: JAIME SIERRA, ENTREVISTA, EL ÁNGEL PERDIDO, VIDEO | HISTORIA, CIENCIA, AZTECAS, MITO, CALENDARIO, ANTROPOLOGÍA
Pingback: La Reencarnación, Serie 1 de 3 | A que vine
Pingback: ECM, EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE | A que vine