ECM EN HISTORIA DE LOS MEXICANOS POR SUS PINTURAS, FRAGMENTO
Éste es un Manuscrito del siglo xvi, publicado por García Icazbalceta en su Nueva colección de documentos para la historia de México con el nombre de Historia de los mexicanos por sus pinturas.
El estudioso de la civilización Náhuatl, sacerdote Ángel María Garibay Kintana, publicó con el nombre de TEOGONIA E HISTORIA DE LOS MEXICANOS, en 1965 (Editorial Porrúa, S. A. La publicó en 1979), tres opúsculos del siglo XVI, «Historia de los mexicanos por sus pinturas», es el primero, del cual reproduzco un fragmento.
ECM DE UN CRIADO SACRIFICADO AL DIOS DEL AGUA, Y QUE REGRESÓ DE LA MUERTE
En este fragmento se narra una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM) de un criado dejado como sacrificio a un dios azteca (extraterrestre), en esa experiencia vio cómo era el lugar de donde llegaba el agua a la Tierra.
Tomadas en cuenta las interpretaciones y traducciones, que distorsionan desde el texto original, podemos pensar que en una época de sequías o de clima inestable, posiblemente los extraterrestres proporcionaban el agua de diversas fuentes que se encontraban en una nave extraterrestre, nave nodriza o estación espacial y una persona que les fue sacrificada no murió, sino que visitó su “palacio” (nave) y cuando regresó, vivo, lo interpretó y contó de la siguiente manera (conservé la ortografía original):
ECM EN HISTORIA DE LOS MEXICANOS POR SUS PINTURAS, FRAGMENTO
(…)
22. Y luego criaron los cielos, allende del treceno, e hicieron el agua y en ella criaron a un peje grande, que se dice Cipactli, que es como caimán, y de este peje hicieron la tierra, como se dirá.
23. Y para criar al dios y a la diosa del agua se juntaron todos cuatro dioses e hicieron a Tlaltecutli y a su mujer Chalchiuhtlicue, a los cuales criaron por dioses del agua, y a éstos se pedía, cuando tenían de ella necesidad.
24. Del cual dios del agua dicen que tiene un aposento de cuatro cuartos, y en medio de un gran patio, do están cuatro barreñones grandes de agua: la una es muy buena, y de ésta llueve cuando se crían los panes y semillas y enviene en buen tiempo. La otra es mala cuando llueve, y con el agua se crían telarañas en los panes y se añublan. Otra es cuando llueve y se hielan; otra cuando llueve y no granan y se secan.
25. Y este dios del agua para llover crió muchos ministros pequeños de cuerpo (¿los grises?), los cuales están en los cuartos de la dicha casa, y tienen alcancías en que toman el agua de aquellos barreñones y unos palos (¿bastones de poder?) en la otra mano, y cuando el dios de la lluvia les manda que vayan a regar algunos términos, toman sus alcancías y sus palos y riegan del agua que se les manda, y cuando, atruena, es cuando quiebran las alcancías con los palos, y cuando viene un rayo es de lo que tenían dentro, o parte de la alcancía.
26. Y habrá ochenta años que el señor de Chalco quiso sacrificar a estos criados del dios del agua en su corcovado (mala traducción: iba a sacrificarle un jorobado a los criados del dios del agua), y lleváronle al vulcán, cerro muy alto y do siempre hay nieve, quince leguas de esta ciudad de México, y metieron al corcovado en una cueva y cerráronle la puerta, y él, por no tener de comer, se traspuso (tuvo una ECM o una experiencia fuera del cuerpo en estado alterado de conciencia) y fue llevado do vio el palacio dicho y la manera que se tenía por el dios. E idos después los criados del señor de Chalco, a ver si era muerto, le hallaron vivo, y traído, dijo lo que vio.
***
Ver post completo en:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/31/historia-de-los-mexicanos-por-sus-pinturas-fragmento/
***
Bibliografía
León-Portilla, Miguel. Filosofía Náhuatl. México, D. F.: UNAM.
Fernández, Adela. Dioses Prehispánicos de México. México, D. F.: Editorial Panorama.
Garibay Kintana, Ángel María. Teogonía e Historia de los Mexicanos. México, D. F: Editorial Porrúa, S. A., 1979.
***
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
Mira nada más, una ECM en tiempos de los aztecas ¡WOW!, gracias por compartirnos tantas cosas interesantes y que ni siquiera sospechamos.
Me gustaMe gusta
Interesante, ECM hace tanto tiempo. También Platón narra algo semejante ¿no?
Me gustaMe gusta
Pingback: REGRESIONES A MUERTES PASADAS – A que vine