LAKSHMI O LAKSMÍ, DIOSA HINDÚ
En el hinduismo, Laksmi es la consorte eterna del dios Visnú, y diosa de la belleza y de la buena suerte.
Su primera aparición se encuentra en el Ramaiana (hacia el siglo III a. C.), donde se dice que nació de la espuma del mar. Este mito es semejante al del nacimiento de la diosa Venus en la mitología romana.
Acompaña siempre a su divino esposo Visnú cuando éste baja a la Tierra en forma de avatar:
- Varají (la hembra del jabalí Varaja).
- Dharani (la mujer del sacerdote guerrero ParashúRama).
- Sita (la esposa del rey Rama).
- Radhe (la pastora amante del dios pastor Krisná), etc.
En los textos védicos
Tanto Laksmi como Sri aparece en los Vedas con el sentido de Fortuna. El primer himno dedicado a esta diosa es el Shri Sukta (Himno a Belleza), que según los académicos fue agregado al Rig Veda entre los años 1000 a 500 a.C., dos secciones del Yajur Veda, el Taittiriya Samhita y el Shatapatha Brahmana, se ocupan de ella. El primero de estos textos dice que Laksmi y Sri son las dos esposas de Aditya, el dios solar. El segundo afirma que Shri es la hija de Prajapati (Progenitor), una manifestación Brahma, el productor del universo, y que es la madre de Kama (Deseo), el dios del amor, el sexo y la lujuria.
Según los historiadores, Laksmi fue creciendo en importancia hasta alcanzar el rango de diosa principal en la epopeya Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.).
El relato más famoso acerca de su origen está contenido en el Ramaiana (45, 40-43) y en el Devi-bhágavata (9), donde se afirma que Laksmi surgió del batido del océano de leche.
En la época de los textos llamados Puranas(‘historias antiguas’, compuestas entre los siglos VI y XI d. C., la diosa llegó a ocupar el papel que hoy le corresponde como consorte del dios Visnú. En el Visnú-purana ―uno de los Puranas más antiguos― se afirma que Laksmi nació como hija del sabio Bhrigu y de su esposa Khiati.
Representaciones
Se la representa generalmente junto a Visnú volando sobre el águila Garudá o sola sentada en una flor de loto, sosteniendo una de éstas a cada costado, en posesión de cuatro brazos bendiciendo a los devotos y dejando caer monedas de oro de una de sus manos. Va escoltada de dos elefantes blancos símbolos de la fortuna y su culto está muy relacionado con el de la antigua Madre-Diosa drávida representada por la tierra sobre un padma (flor de loto).
Entre los templos dedicados a la sensualidad femenina de la devi Laksmi, se destacan el de Orchha, en el centro norte de la India.
Otros nombres
Recibe también otros nombres:
- Lokamata o Loka Mata (madre del mundo).
- Yaladiyá (la nacida del océano original; siendo jāla: ‘agua’, ādi: ‘primero, original’, jā: ‘nacido’).
- Jari Priá (querida por Hari [Visnú]).
- Indira (belleza, esplendor).
- Asta Laksmi (‘ocho Laksmis’), que son ocho expansiones que se adoran como grupo en varios templos de la India y el mundo:
- Adhilakshmi
- Dhanyalakshmi
- Dhairyalakshmi
- Gajalakshmi
- Santhanaalakshmi
- Vijayalakshmi
- Vidhyalakshmi
- Danalakshmi
Se refugió en el mar de leche cuando los dioses la exiliaron. Renació en el momento del batido del mar de leche. Antes que ella apareció su hermana mayor, la inauspiciosa Alaksmi, la diosa de la mala fortuna.
Estrella de Laksmi
La estrella de Laksmi (asta-laksmi, u ‘ocho lakshmis’) consiste en una estrella de ocho puntas: dos cuadrados sobrepuestos a 45°, de manera similar a la estrella tartésica ().
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Laksmí.
FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Laksm%C3%AD
Qué interesante…
Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mina, muchas gracias, estoy decidiéndome a publicar algo respecto a esa Diosa, pero es tan personal, que lo tengo que pensar mucho. Un abrazo de luz
Me gustaMe gusta
Publicalo Silvita 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te mando mi respuesta por mail, Un abrazo de luz para ti amiga querida
Me gustaMe gusta
Por cierto te sigo en twitter soy aurora
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Danllely, qué gusto, te busqué, pero hay muchas auroras, mándame un Tweeet para identificarte. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: SOY PRIVILEGIADA LAKSHMI, DIOSA DE LA ARMONÍA Y LA ABUNDANCIA VINO A MÍ NO UNA SINO DOS VECES | A que vine
LADY NADA ES UNA MAESTRA MILAGROSA LA ATENGO EN PORTARRETRATO EN MI SALA ALA INVOCO TODOS LOS DIAS ME HA SACADO DE TODO APUROS GRACIAS LADY NADA LA DIOSA DE LA PROSPERIDAD DE LA SANACION Y DE LA FORTUNA
Me gustaMe gusta
Por lo que dices, tiene los mismos atributos que Lakshimi, pero desconocía esa advocación. ¿es la misma?
Me gustaMe gusta
QUIERO PEDIRLE UN GRAN FAVOR QUE SE ME ENVIE TODO LO RELACIONADA DE LA DIOSA Y MAESTRA LADY NADA MI CORREO ES ginahora@hotmail,com gracias
Me gustaMe gusta
Si Lady Nada es Lakshimi o Laksimi, te puedo enviar información, si es otra diosa, lo siento, no tengo información al respecto.
Gracias por comentar y preguntar, te mando un abrazo de luz
Me gustaMe gusta
Pingback: SOY PRIVILEGIADA LAKSHMI, DIOSA DE LA ARMONÍA Y LA ABUNDANCIA VINO A MÍ NO UNA SINO DOS VECES (30 05 15) | serunserdeluz
Pingback: LAKSHIMI, TERCERA VISITA (no apto para escépticos) – A que vine