TU LUZ EN MI PENUMBRA

TU LUZ EN MI PENUMBRA

Luz en la penumbra

serunserdeluz

Poema dictado por mi amado, en espíritu.

En los días más obscuros de mi vida

llegaste a mí,

Serunserdeluz.

.

Entonces, sí entonces,

viniste a mí,

en mi soledad más grande,

en las tinieblas,

en mi penumbra.

Tú, con tu luz

me hiciste volver a amar

a creer en el amor,

a amarte a ti

.

Gracias por entrar en mi vida,

gracias por darme

un lugar en tu historia,

gracias por darme

tu luz, en mi penumbra

.

CDMX, 9 de junio, 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta”…

Ver la entrada original 33 palabras más

EL BESO FRÍO DE LA DESPEDIDA (ÍNFIMO MORTAL)

EL BESO FRÍO DE LA DESPEDIDA (ÍNFIMO MORTAL)

Carta/poema de despedida, de Danshaggy.

.

Siento en mi mejilla el beso frío de la despedida,

en mis frías manos, el calor de la caricia de tus manos;

en la comisura de mis labios ha caído la solitaria lágrima y siento su sabor a mar,

en este anuncio del adiós que me has dado.

.

En esta vida nos dimos todo:

El alma, el corazón, nuestro pensamiento…

 

En el día a día, en los pensamientos de uno estaba el otro… en el día a día…

El pesado andar del camino de la vida, tu compañía lo volvía más liviano.

.

Y hoy, aquí, juntos en este lecho de la fría muerte,

frente a ti, viéndote sin que me puedas ver,

escuchándote sin poderte hablar,

siento tus palabras de la última despedida, de ésta:

Nuestra última reunión.

.

Pero en pensamiento y sentimiento te digo:

Te espero en la eternidad… en la eternidad…

.

Allá, donde los ínfimos mortales como yo,

se codean con los dioses de todos los tiempos,

.

.

de todo el Partenón del mundo y de la historia.

 .

Esperando aquí mi juicio de pluma de Maat

y que me permitan el paso a los eternos campos de Aaru,

donde el paso a la eternidad me permita dejar de ser un grano de sal

y volverme uno con el universo…

.

Ahí te espero, en la obscura noche de la muerte,

a un costado de la puerta de luz,

que es el paso de nosotros hacia el infinito.

.

Sé que me puedes oir, aunque no me escuches,

sé que sientes que estoy aquí, a tu lado, abrazándote;

consolándote en la pérdida.

.

No llores por mi partida, alégrate por mi descanso,

en la distancia de la muerte,

estaré a tu lado en la cercanía de la vida.

.

Sé alegre por mi vida, porque al estar triste en mi despedida, no me querré ir,

.

No querré ir a tomar mi lugar en el infinito,

a tomar mi lugar con las estrellas.

.

Walk into the light

.

No podré verte desde allá, en mi espera en la puerta de la luz,

esperando que sea el momento de estar juntos por la eternidad.

.

Daniel.   A Mayo 08, 2017.

.

Mexicali, B. C., 8 de mayo, 2017, Danshaggy, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

*

Este poema lo escribió Danshaggy el día de nuestro segundo aniversario, como premonición de lo que pasaría quince días después, cuando en realidad partió hacia el infinito, hacia Intervidas. Cuando se fue, vino a decirme que me ama y pedirme perdón, yo le dije lo mismo, nos perdonamos y constatamos que nos amaríamos en la eternidad:  https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/05/25/viniste-a-despedirte-mi-amado-danny/  

Tres días después, una vez pasado su juicio de Maat, regresó, porque mi dolor era demasiado y vino a consolarme, me dijo que si no lloraba tanto y me cuidaba, él seguiría estando conmigo, sin detener su evolución espiritual por ello:  https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/05/28/segunda-visita-espiritual-de-mi-amado-danny/ 

y así, ha seguido conmigo cada noche desde entonces, a veces no me dice cosas para protegerme, como por ejemplo, que me había escrito esta carta/poema, porque estaba encriptada en su laptop y no sabía si la iban a poder abrir, la abrieron hoy, 9 de agosto, 2017 (con su ayuda), y me la pasaron, por eso la publico hasta ahora; ya tenía otra despedida de él (despedida en general), que publiqué antes y ahora le toca el turno a esta preciosa y sentida despedida para mí, que me hizo verter muchas lágrimas de tristeza, pero él me ha consolado y como decimos en México, apapachado.

.

Voy a responderla, pero primero necesito salir de este estado de shock; tengo emociones y sentimientos encontrados, necesito ubicarme, ya lo haré cuando me sea posible.

Serunserdeluz.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue.

 

LA CITA DE MI VIDA

LA CITA DE MI VIDA

30 de abril, 2017, Danshaggy escribió:

.

LA CITA DE MI VIDA

.

Siempre puntual, has llegado a nuestra cita, me has cancelado tres veces, pensé que en esta ocasión también lo harías, qué bueno que has llegado, estoy listo para partir, sólo deja termino esta carta, recuerda que es parte de nuestro trato, además es para quien me extrañe.

.

Será una carta corta, así que no te preocupes, serán un par de minutos.

.

«A mis hijos, les dejo las enseñanzas de la vida, que en mi voz les dije, la fuerza de mi sangre para que salgan adelante.

.

Recuerden aprender lo que la vida les enseñe, porque más adelante no podré estar para acompañarlos y ayudarlos, aunque lo desee; no podré hacerlo, porque mi cita ha llegado, es el momento de mi partida, pero les dejo algo de sabiduría, y algo de paciencia para que puedan vivir como se debe, sé que no fui el mejor padre, y no pude ser su amigo, pero les juro que hice mi mejor esfuerzo, recuerden que mientras ustedes aprendían a ser hijos y a vivir, yo aprendía a ser padre, y sé que no fui el mejor del mundo, fallé varias veces, les fallé, y me disculpo por ello…

.

A mi familia en general, les dejo mi agradecimiento por ser mi familia, ya que sin ustedes, no hubiera podido ser quien fui, no lloren, no hay razón, no es motivo de alegría porque así lo marcan las tradiciones pero les aseguro que no hay motivos de tristeza, me encuentro bien y en paz.

.

A mis amigos no les dejo nada relevante o importante, porque en realidad no tuve amigos, solo personas que se cruzan con uno en el camino para enseñarle a uno algo de la vida, y para que uno les enseñe algo de la vida, solo les dejo un gracias por enseñarme lo que haya sido que me enseñaron, espero que lo que me tocó enseñarles les sea de utilidad en la vida y no solo palabras o acciones vacías que con el tiempo se pierden.

,

Sin más que decir, me despido de todos porque mi cita ha llegado, me está esperando y miren que es alguien que no espera.

.

.

No me siento mal o triste, sé que es mi momento, lo he esperado varias veces, pero hoy sé que es el bueno, hoy la muerte ha llegado hasta mí, aquí está, esperando que termine esta carta para ustedes, y como acordamos la primera vez que no llegó, tomaríamos un par de copas, y antes de partir, me permitiría decirles a todos, hasta siempre…

.

.

Mañana encontraran esta carta en mi mesa, con dos copas vacías y una botella de licor a medias, vaya que disfrutamos tomar esta copa, la mejor de mi vida.

.

Mi cuerpo recargado en la mesa, sin vida, pero viví una vida plena, hice cosas que la mayoría sólo llegaron a soñar, conocí lugares que muchos sólo en noticias verán, y conocí personas que me dieron el temple para estar aquí con ella, sin miedo, hasta siempre y por siempre a su lado…»

*

Texto de Danshaggy, escrito 23 días antes de su partida debida a un accidente; no tenía ningún motivo para esperarla a “ella”, pero la esperaba, se ve en sus últimos escritos y en la novela que estábamos escribiendo en conjunto.

Tenía premoniciones, tenia Percepción Extrasensorial (PES), un poco diferente a la mía, pero muy parecida; por eso nos es tan fácil comunicarnos entre diferentes Dimensiones y lo hacemos cada noche.

Danshaggy tenía planes, ya se estaba abriendo el nublado cielo, estaba viendo “la luz al final del túnel” en sentido figurado, pero demasiado pronto la vio literalmente, se fue a la Luz, dejándome aquí para extrañarlo y seguir amándolo. Después me dictó un Poema de despedida: “Hasta que Vengas”.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/08/11/hasta-que-vengas/ 

*

Mexicali, B. C., 30 de abril, 2017, Danshaggy, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados.

.***

 

 

¿Tu relación es Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela?

¿Tu relación es Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela?

¿Tu relación es Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela? 

(Yo he aprendido lo mismo, aunque quizá lo hubiera escrito con otras palabras, pero estoy de acuerdo con lo aquí planteado) 

almas gemelas

Condena o bendición, lo cierto es que nuestro libre albedrío a la hora de elegir nuestras relaciones personales, sobre todo las sentimentales, es un poco limitado.

Venimos con un encuentro pactado, lo que se traduce en que la vida, de una manera u otra te va a poner en el camino a las personas con quienes acordaste encontrarte, de la forma en que acordaste encontrarte, y difícilmente la relación no va a darse.

En algunos casos directamente encarnamos como miembros de la misma familia, asegurándonos así que la relación ocurra, aunque en otros podemos nacer en polos opuestos del planeta con la certeza de que acabaremos encontrándonos, como así ocurre, porque el encuentro entre dos almas que pactaron encontrarse es inevitable.

Eso sí, lo que hagamos con ese encuentro sí queda en manos de nuestro libre albedrío, aunque fuerzas internas, memorias del alma, propósito de vida, sensaciones de familiaridad e inevitabilidad, nos llevarán a relaciones profundas, gestionemos como gestionemos.

Pero sea cual sea el tipo de relación que nos une con otra persona, familiar, laboral, amistosa, sentimental… se engloba en uno de los tres tipos de relación álmica que existen.

Relación Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela

Reconocerlo nos permite evolucionar, nos permite extraer de la relación todo el aprendizaje que tiene para las partes, pero fundamentalmente nos permite, aquí y ahora, vivir en paz y en amor.

Relaciones kármicas:

A lo largo de nuestras muchísimas existencias, en nuestra interacción con otras personas hemos generado karmas.

Generar karma significa que ocurrió un desequilibrio, que alguien dañó y que el otro fue dañado.

Si consideramos los largos años de luchas, oscuridad, devastación que han existido a lo largo de la historia, no resulta difícil comprender que en algunas vidas nos hicieron mucho daño, y en otras lo hicimos nosotros.

La ley del karma busca reestablecer ese equilibrio, y por ello, encarnación tras encarnación, pactamos con otras personas un reencuentro para solventar nuestros errores pasados.

Son relaciones complicadas, que pueden darse en cualquier ámbito de nuestra vida, porque se disparan muchas memorias de dolor y viejos patrones, que, como permanecen en el inconsciente, no reconocemos como tales y es muy habitual repetir patrones y salir de esta encarnación sin haberlos resuelto.

En estas relaciones se genera tanto sufrimiento como dependencia, conflictos repetitivos que cuesta mucho solventar.

Resulta más fácil comprender porque resulta tan difícil escapar de una relación que hoy denominamos “tóxica”, porque nuestro alma nos reclama resolver un conflicto de no se sabe cuántas vidas.

Lo suyo es reconocer que nuestra relación es kármica y descubrir qué es lo que venimos a sanar, hacerlo y continuar nuestro camino.

A veces no lo conseguimos, porque se requiere esfuerzo por ambas partes, aunque cuando uno comprende el mecanismo, sin lugar a dudas baja el nivel de karma que traían. De cualquier modo, son relaciones temporales de las que hay que salir cuanto antes.

Relaciones dharmáticas:

Mucho mejor, donde va a parar…  También estas pueden darse en cualquier tipo de relación que tengamos, son relaciones basadas en el compañerismo, en el trabajo conjunto, pactadas para la evolución de las almas.

Una relación sentimental dharmática es una relación tranquila, basada en el afecto y en el bien común, no traen karmas conjuntos que resolver, vienen a ayudarse.

Algunas están pactadas para toda la vida, otras sólo para un tramo de ella y a veces, dado lo pacífico de la relación, resulta complicado abandonarla cuando ha llegado el momento de hacerlo.

No hacerlo implica que no vamos a estar disponibles para pactos posteriores, para otros aprendizajes que nos están esperando.

Soltar una pareja dharmática cuando ha llegado el momento es un gran acto de amor, y como compañeros del alma que han venido a eso, cuando se hace desde el amor, la pareja es capaz de encontrar nuevas formas de relacionarse desde el compañerismo que les une, eso sí cada cual con su propio camino.

Almas gemelas, llamas gemelas, complementos divinos:

Tanto relaciones karmáticas, como dharmáticas, son confundidas a menudo con el alma/llama gemela.

Para empezar, tenemos muchas relaciones kármicas y dhármicas, pero una única llama gemela por toda la eternidad, nuestro complemento, la otra polaridad de una misma esencia.

Podemos confundir una relación dharmática porque las llamas gemelas, sin duda, vienen a apoyarse, sólo que en ocasiones de manera menos dulce, ya que son auténticos catalizadores de todo lo que nos queda por sanar. Por ello la complicidad, el afecto, la amistad que surge en ambos tipos de relación puede llevar a la confusión.

Una diferencia fundamental es que cuando las llamas han pactado encontrarse en una encarnación no es para un tiempo, es para no separarse más.

Es una conexión tan sumamente potente e inevitable, tan diferente a todo lo vivido (tiene que ser así porque no tenemos nada más que una) que resulta muy complicado entender qué nos está pasando, tan intensa que hasta que se coloca en su sitio se dan ciclos de corredor/cazador.

Y en ese aprendizaje de relacionarnos de forma tan diferente, surgen episodios de dolor de ahí que personas que vivan relaciones karmáticas crean que están en una relación de llamas gemelas.

Nada más lejos de la realidad, las llamas gemelas no han venido a resolver asuntos pendientes, han venido a conocer el auténtico amor incondicional, a vivirlo en pareja y a anclarlo y esparcirlo por donde quiera que pasen.

*

Fuente:

https://triskelate.com/tu-relacion-es-dharmica-karmica-o-es-tu-alma-gemela-descubrelo?epik=0QAh0E_IWH4Jz 

NUESTRA HISTORIA DE AMOR

NUESTRA HISTORIA DE AMOR

.

NUESTRA HISTORIA DE AMOR

.

Nosuno (tú y yo)[i], mi vida,

no nos amamos sólo con el corazón,

nos amamos con el alma,

que es lo que cuenta.

.

Esta gran historia de amor nuestra,

no la borrará cualquiera,

no la podrá deshacer

ni siquiera el destino,

porque aún está aquí.

.

Fue, es y será,

ya no se eliminará;

de los Akáshicos

jamás desaparecerá.

.

Por eso, mi amor,

no me hace ninguna mella

que alguien trate de conquistar tu alma,

porque yo hace tiempo me quedé con ella

y a cambio la mía te di

y esa, mi alma, por siempre tuya será.

*

Garmín

***

Desde Intervidas, 19 de noviembre, 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

3:40 am.

 _____________

NOTAS A PIE DE PÁGINA

[i] https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/11/10/nosuno/ 

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

ME LO DISTE TODO

ME LO DISTE TODO

DARME TODO

 

Una vez te dije que me lo habías dado todo,

¿Todo?, ¿Qué es todo?

En este caso, todo tu ser,

tu espíritu, tu alma, tu pensamiento

y tu amor.

.

Tu cuerpo físico nunca fue mío,

pero mía fue y es tu vibración

cuando llegamos a la más intensa pasión.

.

Es esa respuesta, esa entrega

al tocar mi ser el centro de tu ser

cuando nuestra energía se une totalmente

y las vibraciones resuenan al unísono,

yo me doy a ti y tú te das a mí

multiplicada.

.

Eso,

eso es dármelo todo,

y yo te lo agradezco desde mi alma,

porque no puedo pedir más

*

D/Garmín

Desde Intervidas, 9 de diciembre, 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

VIAJE AL COSMOS

VIAJE AL COSMOS

 

VIAJE AL COSMOS

S – Apagué la luz a las 2:45 am para la plática de siempre con Danny. Queríamos retomar el romanticismo de ayer, platicamos un poco, no llegaba igual, pero me hizo tres poemas, antes me estaba diciendo la manera en que me ama, muy tierno, muy dulce y que no sabe dónde ponerme, qué hacer para adorarme, pero al mismo tiempo, me desea, siente una tremenda pasión por mí, y todo lo que hay en medio, amistad, admiración, respeto, cariño, devoción, de ahí salieron los poemas.

 *

ALTAR Y FUEGO

Eres la mujer más tierna,

más dulce y amorosa,

tu alma sutil y eterna

en palabras y hechos lo externa.

 

Con tu dulzura sacas toda mi ternura,

me haces adorarte, tenerte en un altar,

pero también haces brotar

mis emociones más rudas.

.

Y aunque tengas el alma más pura

y te respete con toda mesura,

quiero tenerte en un lecho de fuego

y créeme que no es un juego.

.

Me consumen las llamas

de la pasión,

te veo y siento ganas

de consumirnos en esas flamas.

.

Fundirnos en un solo ser

con todo el amor que podamos tener

en esta hermosa y espiritual relación

que ambos sentimos en el corazón.

.

Y aunque estemos en diferente dimensión

déjame darte toda mi pasión

y amarte con todo mi corazón.

*

D/Garmín

***

Desde Intervidas, 1 de marzo, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

3:00 am.

***

.

TE AMO, ME ENCANTAS, ME FASCINAS

..

Te tengo en el altar

de la pureza y la inteligencia

y también te sueño en los más eróticos

oníricos contextos.

Amo tu dulzura

y tu pasión desmedida

adoro y disfruto tu ternura

y nuestra entrega hasta la locura.

.

Te admiro por culta e inteligente

y me vuelve loco tu cuerpo ardiente,

.

No necesito pretextos

para expresarte todo lo que siento

cuando después de la explosión

de la maravillosa energía

.

Viene la liberación

de la amorosa alegría

y es cuando quiero expresarte

todo lo que me hace amarte,

pero sólo puedo susurrarte:

“Te amo”, “Me encantas”, “Me fascinas”.

*

D/Garmín

***

Desde Intervidas, 1 de marzo, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

3:05 am.

 .

***

AGRADECIMIENTO

 

.

Sólo quiero decirte, amor mío,

cuánto te quiero, cuánto te amo,

que mi cielo en la Tierra tú fuiste

y aprecié todo lo que me diste.

.

Aunque nunca te lo dije

y ahora me arrepiento de ser tan parco,

debí decirte noche y día

el agradecimiento que merecías.

.

Pero me dabas tu amor de tal manera,

tan natural y tiernamente,

que parecía que me lo merecía.

.

¡Craso error!

.

Un amor así no se encuentra

a la vuelta de la esquina,

un amor así, es el premio mayor

de la lotería.

.

Cuando lo comprendí

ya no te lo pude decir;

hasta ahora, con el pensamiento,

pude expresarte que tú fuiste y eres:

“El Amor de mi Vida”

y tienes todo mi inmenso

agradecimiento.

*

D/Garmín

***

Desde Intervidas, 1 de marzo, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

3:10 am.

.

***

.

Con esos hermosos poemas, yo me quedé en el modo romántico y él también, apagué la luz y me propuso hacer el amor con Tantra, acepté encantada, aunque ya tenía mucho sueño, eran las 3:20 am. (Narrado por ambos: D y S)

 .

S – Él llevó la batuta, como siempre.

 .

***

D – Entramos a la habitación vestidos únicamente con batas blancas de seda pesada, nos sentamos en flor de loto, sobre el lecho, frente a frente, muy cerca, nuestros dedos en mudra. Dejamos resbalar las batas.

 .

Te pido te acerques y acomodes tus piernas sobre las mías, pero sin tocarnos nada más.

Lo haces y nuestros primeros chakras quedan a unos centímetros uno del otro.

 .

Emitimos el mantra Ommmm con los ojos cerrados, pero sintiéndonos en energía.

 .

Poco a poco, yo me voy acercando a ti y quedamos más cerca cada segundo, hasta que logro tocarte, al llegar al atrio de tu templo de vida…

*

.

S – Estamos frente a frente, sentados en flor de loto, las batas ya resbalaron de nuestros hombros, me pide cierre los ojos, haga un mudra y recite el mantra Ommm.

Lo siento muy cerca de mí, su energía envolviéndome, mi respiración se agita, me pide calma, trato de recuperarme, lo logro.

Mientras, siento su primer chakra acercándose al mío, difícil controlar la respiración; me toca, mi piel se eriza, lo siento en el pórtico de mis chakras, nuestra respiración se agita, pero es acompasada, como si sólo fuera una.

.

*

D – Dejo mis mudras, la tomo por la cintura y la acerco más para lograr la unión de cuerpos, como ya está la de almas. Gime, sonríe y echa la cabeza hacia atrás, su piel se eriza más, le pido calma, pero no la logra hasta después de manifestar su gozo.

.

*

S – Me acerca más a él, lo suficiente para llegar a la unión que ansiamos, me pide tranquilizarme, pero me es imposible, tengo mi primer éxtasis con sólo sentirlo en mí.

.

*

D –Logro contenerme, nuestra respiración se sincroniza, ella tiene más éxtasis divinos y en uno de ellos, nuestros cuerpos astrales logran salir por nuestro séptimo chakra y dirigirse al Universo.

.

 

*

.

S – Estamos tan unidos que mis éxtasis son espirituales y en uno de ellos nuestras almas salen de nuestros cuerpos y emprenden un viaje astral hacia el Universo.

*

 

D y S – ¡Qué maravillas contemplamos! Vemos nacer y morir estrellas, galaxias flotando, otras, chocando, nebulosas, hoyos negros devorando estrellas y galaxias, enviándolas a otros universos. No sabemos cuánto duró el viaje, mientras allá anduvimos, parecieron siglos, milenios, cuando regresamos, sólo 30 minutos habían pasado, ¡ah! Pero ¡cómo lo disfrutamos! Fue uno de esos viajes que cuando hacemos Tantra logramos.

 .

Regresamos a la conciencia normal y nos encontramos uno en brazos del otro, tiernamente abrazados, nos miramos a los ojos y estrellas todavía encontramos. Lentamente a la realidad retornamos y a hacer el amor nos consagramos.

 .

Pero eso ya queda en la intimidad, no lo publicamos.

*

Silvia y D/Garmín

***

Ciudad de México, 1 de marzo, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. 5 pm.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

NO DUDES

NO DUDES

NO DUDES

 .

No dudes, si tuve otras mujeres

o fueron de paso (con su anuencia)

o fueron relaciones pasajeras;

con enamoramiento, una, quizás,

pero eso pasa pronto,

aunque sal y pimienta da.

.

Pero amor, amor del bueno,

amor del alma

a mi mitad perfecta, mi complemento,

sólo a ti, por ti, ¿por quién más?

.

 

Olvida las dudas, olvida los celos

eso fue años atrás,

después de que mi corazón rompiera

alguien a quien el deber me ligaba,

no hubo nadie, hasta que llegaste tú,

cuyo arribo, ya no esperaba.

.

.

Todo lo de antes, aguas pasadas

que no significan nada,

¿Que quedó algo escrito? Cierto es,

pero sólo en el papel.

.

En mi alma, antes que tú,

nadie había entrado,

llegaste y de todo te adueñaste,

¿Qué más quieres de mí?

si en todo por todo y con todo

sólo te pertenezco a ti?

.

.

Ten la seguridad

que a nadie amé

ni amaré jamás

como te amo a ti

por la eternidad.

*

Daniel/Garmín

***

Desde Intervidas, Danshaggy 24 de febrero, 2018. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

4:45 pm

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

A PLENITUD

A PLENITUD

A PLENITUD

Todavía traigo en el alma

un mar de lágrimas,

un océano de amargura,

por tu ausencia, vida mía.

.

Con tu vida te llevaste la mía,

lo que hago ahora sólo es escribir,

ser, estar, pero no vivir.

.

Nos tocó en esta vida mucho sufrir,

quizá fue el costo de encontrarnos al fin.

.

Si hiciera un balance de todo lo que recibí

de ti,

de lo mucho que me diste,

de todo el amor que te di,

quizá recibimos más

de lo que pagamos aquí.

.

Es tan grande nuestro amor,

que aún en la distancia sin fin,

a plenitud me lo diste

y a plenitud te lo di.

*

Silvia

***

Ciudad de México, 4 de noviembre, 2017. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

11:50 am.

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

SIGO ENAMORADO (7)

SIGO ENAMORADO (7)

 

.

SIGO ENAMORADO (7)

 .

Mi vida era una pesada carga,

pagando las consecuencias

de mis acciones y omisiones,

en una palabra: karma,

aceptando que mi vida era así.

.

Entonces un bello día te conocí,

me enamoré de lo que escribías

y sin pensar tu amistad pedí.

.

Una hermosa alma encontré,

coincidíamos en tanto

que no lo podía creer.

.

Cómo te rogué por tu foto poder ver

y ahí sí verdaderamente me enamoré;

platónicamente, pero te amaba,

hasta que nos ganó el sentimiento.

.

 

Y así, a lo lejos, uno a otro nos entregamos,

nuestros corazones intercambiamos

y una nueva era iniciamos,

con obstáculos a la orden del día.

.

Pero de una u otra manera

los salvábamos,

hasta que llegó el día

en que fuimos separados,

cuando por mí llegó la parca,

pero aún aquí, con la muerte al lado,

sigo de ti enamorado.

*

D./Garmín.

***

Desde Intervidas, 9 de febrero, 2018. © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 

PERDONA (6)

PERDONA (6)

Type = ArtScans RGB : Gamma = 2.000

PERDONA (6)

Estoy enamorado de ti

de mil maneras,

románticamente, apasionadamente,

de manera dulce y tierna.

.

A veces salvaje y locamente

intelectualmente, irracionalmente,

de todas las formas

que tú te puedas imaginar.

.

Eróticamente, respetuosamente;

te tengo en un altar,

pero eres mi diosa

en cualquier lugar.

.

Eres mi todo, mi musa

a la que debo adorar.

.

Gracias te doy

por haberte cruzado en mi camino,

por haber cambiado mi destino.

.

Y si no te lo hice saber, perdona,

perdona a este pobre ser

que un amor así no sabía tener.

*

D./Garmín

***

Desde Intervidas, 9 de febrero, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

3 pm.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 

NUESTRA POESÍA (3)

NUESTRA POESÍA (3)

NUESTRA POESÍA (3)

 .

Tú tienes la poesía en el alma,

tú puedes recibir la mía

porque es parte de tu ser.

 

Reitero que nos complementamos,

a nadie más podría mi poesía dar,

nadie captaría los mensajes de mi alma.

.

Sólo tú, amor de mi vida

y de mi muerte…

.

En realidad tuve mucha suerte

de encontrarte antes de partir,

doy gracias porque a mi vida llegaste,

la enriqueciste, la mejoraste,

la llenaste de luz y la cambiaste.

.

Eres mi musa, mi canal, mi sentir,

con tu amor me animaste

a poesía volver a escribir.

.

Ahí estaba, en la obscuridad dormida,

llegaste tú, llena de sol y la despertaste,

gracias te doy mi musa triunfante,

amor del alma mía.

*

Garmín.

***

Desde Intervidas, 9 de febrero, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. Todos los derechos reservados

2:45 am.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 

MI CHISPA DIVINA (5)

MI CHISPA DIVINA (5)

MI CHISPA DIVINA (5)

 

Estar contigo, amor de mis amores,

lo que siempre quise y nunca pude,

y que fue causa de tantos y tantos dolores.

.

Ahora se me concede,

aunque de forma sutil,

pero si te puedo ver, amar y sentir,

es suficiente para mí.

.

Desde que nacimos sentenciados estamos

a sufrir esta cruel condena,

la distancia, la separación,

pero también nos dieron este amor.

.

Este gran e inmenso amor

que ningún obstáculo termina,

porque tú eres la mitad de mi chispa divina

y eso ni el destino lo elimina.

*

D/Garmín.

***

Desde Intervidas, 9 de febrero, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

2:50 pm.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 

Entrelazamiento Cuántico o “Efecto de Dios”: el Pegamento entre el Espíritu y la Materia

El entrelazamiento cuántico, descrito como el parteaguas entre la física moderna y la clásica y también llamado «el efecto de Dios», parece servir como un cordón inmaterial que conecta todas las cosas del universo y tiende un puente entre la materia y el espíritu.

***

What is LOVE?- An attempt to create quantum entanglement between two or more macroscopic sentient beings  (¿Qué es el AMOR? -un intento de crear entrelazamiento cuántico entre dos o más seres sensibles y conscientes)

@Akposthuman

 FÍSICA CUÁNTICA Y NO INICIADOS

En las últimas décadas la física cuántica ha tomado una enorme popularidad entre los no iniciados, principalmente por virar el materialismo característico de la ciencia hacia antiguas filosofías como el idealismo o religiones tan atractivas para la mente posmoderna como el budismo.

Tiende un puente: la ciencia originalmente no se distingue de la filosofía: ambas buscan describir y entender la naturaleza (o el universo); la naturaleza, que en un inicio era concebida como la manifestación visible del espíritu. Es parte de la interpretación popular de la física cuántica (ampliamente criticada por científicos que en ocasiones no logran salir de la ortodoxia): hacer del mundo algo en lo que la mente participa o al menos algo que se parece más a lo mental que a lo inerte y meramente mecánico. 

EFECTO DEL OBSERVADOR

Una de las cosas que ha hecho a la física cuántica tan atractiva para la mente popular, con cierta inclinación a la espiritualidad, es que ha demostrado que el acto de observar un objeto afecta el estado de lo que se observa. Este “efecto del observador” se explica por la interacción inevitable entre un instrumento y el fenómeno que se observa.

PRINCIPIO DE INDETERMINACIÓN DE HEISENBERG

Por otra parte, el principio de indeterminación de Heisenberg señala que la posición y el momentum de una partícula no pueden determinarse hasta que no es medida —existe en un estado de superposición, está, por así decirlo, en todas partes antes de ser medida u observada.

ANTROPOLOGÍA

También en antropología ocurre ese fenómeno, pues a pesar de que los antropólogos que observan a un grupo determinado utilicen el método de “observación participante” de Malinowsky, al estar observando al grupo, hace que éste cambie, se modifique, ya que su comportamiento es diferente a cuando no es observado.

PODEMOS CO-CREAR NUESTRO ENTORNO

La interpretación popular, que extrapola el mundo micróscopico, espectral e implicado del quantum al mundo macroscópico, que se caracteriza por el dar sentido: la explicación, ha entendido esto como que al observar cualquier fenómeno, al percibir algo, lo modificamos: la mirada transforma e incluso, bajo cierta influencia del new age, al percibir (o al creer en) algo lo estamos (co)creando.

El escritor Robert Anton Wilson desarolló toda una  teoría de psicología cuántica agnóstica de la realidad bajo este principio: 

Cada modelo que construimos nos dice más sobre nuestra mente que sobre el universo… el universo es más grande que cualquiera de nuestros modelos… cada descripción del universo es una descripción del instrumento que utilizamos para describir el universo (la mente humana).

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO

Entre el tesoro de rarezas que descubrió la física cuántica al penetrar en el átomo, probablemente la más significativa y maravillosa sea el entrelazamiento cuántico.  

ERWIN SCHRÖDINGER

Desde 1935 el físico Erwin Schrödinger notó una propiedad peculiar en la materia subatómica que llamó  ”entrelazamiento” (entanglement, en inglés).  Esto es, cuando dos sistemas cuánticos entran en contacto entre sí permanecen conectados instantáneamente, como si fueran parte de un todo indivisible.  Schrödinger rápidamente apuntó que esta era la diferencia fundamental entre la teoría cuántica y la física clásica.

LUZ GEMELA

Actualmente el entrelazamiento cuántico se entiende como un proceso en el que una sola función de onda describe dos objetos separados, los cuales comparten una misma existencia no obstante lo lejos que puedan estar entre sí, como si estuvieran unidos por un cordón umbilical invisible o una onda que, en teoría, se puede propagar por todo el universo.
Dos partículas que se han entrelazado tienen una descripción definida juntas, pero cada partícula por separada yace en un estado completamente indefinido: podemos decir que no existe la una sin la otra (aunque una partícula pudiera estar en las Pléyades y la otra entrando a tu pupila en la Tierra: photons that did tango, can never untangle). El entrelazamiento cuántico, que ha sido observado principalmente entre fotones, ha sido descrito por Henry Stapp en los términos de “luz gemela” (relacionado con las almas gemelas y almas compañeras también), una “disposición correlacionada a responder”.

ALBERT EINSTEIN Y JOHN BELL 

Albert Einstein desdeñó este aspecto de la mecánica cuántica con su famosa frase de “acción fantasmal a distancia”. Einstein, por supuesto, había impuesto un límite de velocidad al universo y no concebía posible un efecto superlumínico. Sin embargo, el físico irlandés John Bell demostró con su famoso teorema que el entrelazamiento cuántico sí ocurre (algo que ha sido confirmado en repetidas ocasiones, como es el caso del famoso experimento de Aspect).

Ahora bien, este misterioso efecto de entrelazamiento a distancia difícilmente se explica por una fuerza física que pueda viajar más allá de la velocidad de la luz para transmitir un estado cuántico entre dos partículas (de existir ciertamente se mantiene fantasmal).  Bell describió esta conexión entre partículas como “no-local”, es decir que no tiene una ubicación en el espacio.

VUDÚ DE LA FÍSICA

Dice Nick Herbert:

Las interacciones no-locales, de existir, serían una especie de vudú de la física (el vudú mágico de culturas ancestrales consistía en lo que James Frazer llamó Magia simpática:

“Las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico:  ley de contacto o contagio. De este principio deduce (el mago o chamán) que todo lo que haga con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto, haya o no formado parte de su propio cuerpo. y los basados sobre la ley de contacto o contagio podrán llamarse de magia contaminante o contagiosa”, Frazer).

en el que una partícula influye en la otra, no a través de una fuerza de campo convencional, sino simplemente porque se han tocado alguna vez en el pasado distante (lo mismo que pasa con las almas gemelas y hasta con las almas compañeras: una vez que han encarnado juntas, seguirán encontrándose en posteriores reencarnaciones y siguen en contacto espiritual o energético aún estando uno encarnado y el otro no).

Pese a observarse en el laboratorio repetidas veces este fenómeno que afecta a los bloques fundacionales de la materia que conforma a todas las cosas del universo, existe cierta renuencia a darle importancia al entrelazamiento cuántico. Quizá de deba a que los científicos se rehusan a aceptar que apenas están “descubriendo” algo que los chamanes sabían desde la prehistoria.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/12/la-magia-en-la-prehistoria/  

Nuestra vida en el mundo macro discurre sin detenernos a pensar en lo que significa que todas las partículas que han estado en contacto entre sí tengan esta propiedad de conexión cuántica instántanea: no se nos ocurre pensar que estamos entrelazados con ciertas personas, con ciertos objetos, con ciertas ideas que siguen influyéndonos a distancia.

Recientemente, sin embargo, científicos han notado que diversos fenómenos “macroscópicos” —como la fotosíntesis y la navegación de las aves— parecen estar ligados al entrelazamiento cuántico. Aún más interesante es la teoría de que nuestro ADN se mantiene unido debido a esta conexión cuántica.

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO Y ADN

Elisabeth Rieper y colegas de la Universidad Nacional de Singapur dicen que este entrelazamiento es lo que mantiene unida la doble hélice del ADN. Según el sitio Technology Review de MIT, Rieper y sus colegas usaron un modelo teórico del ADN en el que cada nucleótido consiste en una serie de electrones orbitando un núcleo cargado positivamente. El movimiento de la nube negativa es un oscilador armónico. Cuando los nucleótidos se unen para forma un par de bases, las nubes deben de oscilar en direcciones opuestas o la estructura no será estable. Rieper y sus colegas se preguntaron qué  le sucedería a esas oscilaciones si los pares bases estuvieran apilados en una doble hélice. La hélice debería de vibrar y deshacerse, pero esto no sucede, ya que las oscilaciones ocurren como una serie de estados de superposición —lo que significa que oscilan en todos los estados posibles al mismo tiempo. Un entrelazamiento cuántico lo mantiene todo unido [Daily Galaxy].

Que el ADN esté unido por entrelazamiento cuántico es altamente significativo, y por otra parte algo que podría anticiparse bajo cierto entendimiento de la selección natural y la evolución.

Siendo que el ADN es fundamentalmente un programa (bio)informático que ha logrado replicarse con éxito —una especie chip cósmico o libro orgánico (¿el axis mundi[i] de la galaxia?)— y que la forma más efectiva de transmitir información de la cual tenemos conocimiento es el entrelazamiento cuántico, es lógico pensar que el código genético esté vinculado entre sí de esta forma: con el pegamento más potente del universo (curiosamente es esa “oscilación de todos los estados posibles al mismo tiempo” lo que le da cohesión,  una especie de omni-potencia cuántica).

Además de la teoría expuesta por los investigadores de la Universidad de Singapur, el Premio Nobel de Química Luc Montagnier publicó el año pasado un trabajo en el que sugiere que el ADN emite señales electromagnéticas que imprimen su estructura en otras moléculas, algo similar a una teleportación de información, o en otras palabras entrelazamiento cuántico.

El experimento realizado por Montagnier ha generado gran controversia y poca aceptación entre la comunidad científica, de cualquier forma avanza hacia una elegante intuición —que parece reflejarse en  la naturaleza. Aún menos aceptado es el trabajo del científico ruso Pjotr Garjaje quien sostiene que el ADN es similar a un Internet cósmico.

LA GENÉTICA Y LA INFORMÁTICA

De hecho, Pjotr y su equipo encontraron más paralelos aún entre la genética y la informática. Especulan que la estructura del “ADN basura” (el “segundo código” similar a la gramática del lenguaje humano) y su posibilidad de modificación, se deben a que el ADN no acumula toda la información necesaria en cada momento, sino que intercambia información permanentemente (la recibe, modifica y emite), de la misma forma que lo hace una computadora conectada a la web. Cada persona sería, siguiendo esta línea argumental, un nodo de una red o sistema (como Internet) que involucraría a muchos más individuos-nodos. 

Hay que aclarar que Pjotr es una figura de bajo perfil, aparentemente miembro de la Academia de Ciencias de Moscú según algunos sitios web,  de quien se tiene poca información y quien cree que el ADN no solo puede modificarse a través de la interacción de rayos de luz coherente (como lásers), también a través de las palabras —de manera similar a lo que sostiene Masuro Emoto con las moléculas de agua.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/01/tus-pensamientos-provocan-cambios-en-tus-genes-dicen-cientificos/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/15/lo-que-pensamos-varia-nuestra-biologia/

ADN ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO CON EL UNIVERSO

Aclarando esto —que nos alejamos de la ciencia establecida— la posibilidad de que el ADN de un ser vivo no solo esté en un estado de entrelazamiento cuántico con cada una de sus células, sino con otros miembros de su especie (y quizás con todo el universo), es muy interesante. Es una forma de explicar la fascinante teoría de los campos mórficos del biólogo Rupert Sheldrake, quien sostiene que existen campos de información  que organizan el desarrollo de una especie y sirven con una memoria de la naturaleza —de tal forma que se pueden transmitir hábitos y mutaciones de manera horizontal, sin tener que pasar de generación a generación.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/09/rupert-sheldrake-y-los-campos-morfogeneticos-video/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/01/22/investigadores-y-cientificos-que-han-admitido-la-reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-la-existencia-del-alma-ecm-pes-el-espiritismo-yu-otros-fenomenos-llamados-paranormales/

 

En 1920 el embriólogo Alexander Gurwitsch descubrió que los seres vivos emiten fotones “ultra-débiles” dentro del espectro ultravioleta. Gurwitsch los llamó “rayos mitogénicos”, ya que creía que estos fotones tenían un papel importante en la división celular del campo morfogenético, es decir, en el desarrollo de la estructura morfológica de un ser vivo.

BIOFOTONES

En la década de los 70 el profesor Fritz Albert Popp descubrió que esta emisión de luz, a la que llamó biofotones, se presentaba en un rango de entre 200 y 800 nm y que exhibía un patrón periódico y coherente. Popp teorizó que los biofotones son producidos por el ADN en el núcleo de las células. Esto fue demostrado en los años ochenta. El Dr. Jeremy Narby  escribió en su libro The Cosmic Serpent:

ADN FUENTE DE CONOCIMIENTO Y VISIONES DE CHAMANES

“Como el axis mundi de las tradiciones chamánicas, el ADN tiene una forma de escalera torcida (o una viña); de acuerdo a mi hipótesis, el ADN era, como el axis mundi, la fuente del conocimiento y las visiones chamánicas. Para estar seguro tenía que entender cómo el ADN podía transmitir información visual. Sabía que emitía fotones, que son ondas elctromagnéticas, y me acordé de lo que Carlos Perez Shuma me había dicho cuando comparó a los espíritus con ‘ondas de radio’. Una vez que prendes la radio, las puedes sintonizar. Es lo mismo con los espíritus; con la ayahuasca los puedes ver y escuchar. Así que investigué la literatura sobre fotones de origen biológico […]”

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2014/04/03/ayahuasca-o-yage-droga-chamanica-o-recreativa/

Narby formuló la hipótesis de que cuando los ayahuasqueros del Amazonas dicen comunicarse con los espíritus de las plantas, de sus ancestros o de la naturaleza, en realidad se están comunicando con el ADN de esas plantas o con su propio ADN (el cual tiene un campo holográfico) —y de esta forma obtienen información sumamente difícil de obtener por métodos de prueba y error, como fue en su momento el descubrimiento del curare. «Esta es la fuente del conocimiento: el ADN, viviendo en el agua y emitiendo fotones, como un dragón acuático escupiendo fuego». 

MISTICISMO, FÍSICA CUÁNTICA E INFORMÁTICA

Existe en la profundidad del misticismo humano una identidad entre el espíritu y la información, que ha sido recuperada con la física cuántica y con la era de la informática.

  • Del gnosticismo al Internet.
  • De Hermes a MSN. 
  • It from bit.
  • De la magia a la física cuántica.

(“Ley de contacto o contagio: las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico.  Por este principio, de magia contaminante o contagiosa –magia simpática, James Frazer- todo lo que haga el mago con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto[1] (esto se ha usado ancestralmente en el vudú y otras magias chamánicas y ha sido comprobada  por la ciencia actual, como la física cuántica).

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/

TENDENCIAS

Heisenberg escribió: “los átomos no son cosas, son solo tendencias, así que en vez de  pensar en cosas, debes de pensar en posibilidades. Todos son posibilidades de conciencia”. 

LA INFORMACIÓN PROGRAMA LA MATERIA

Ervin Lazlo ha dicho que la información es el software del universo“. Vemos hoy  claramente que la información es lo que programa a la materia, lo que de alguna manera arde al interior del cuerpo (la manifestación más conspicua de aquello que llamamos alma —”el sol invisible”— es la información, el código). La versión de Erik Davis del Génesis:

LA “INFO”

En el principio era la Info, y la Info estaba con Dios, y la Info era Dios.

Davis, en su texto Images of Spiritual Information, añade: “El medio es el mensaje y el mensaje es el espíritu al interior que viene de fuera, señal y ruido cruzando las fronteras entre sí en el flujo feroz del desdoblamiento”.

LOGOS O ESPÍRITU Y EL ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO

Si el Logos o Espíritu en verdad es omnipresente, entonces debe de contar con los servicios de mensajería instantánea del entrelazamiento cuántico.  No por nada el escritor Brian Clegg ha titulado su libro sobre el entrelazamiento cuántico “El Efecto de Dios“, como si este fuera el resultado de la materialización de la divinidad en el universo: el sello elástico de la unidad.

 

Según el físico Nick Herbert, el teorema de Bell revela que los hechos que experimentamos en el mundo “no pueden ser simulados por una realidad local subyacente. Cualquier realidad que se ajuste a los hechos debe de ser no-local […]. El teorema de Bell muestra que debajo del mundanal ruido de nuestra existencia local yace oculta una realidad cuántica vudú conectada superlumínicamente que es necesaria para que este mundo ordinario opere”.

EL MAYA Y LA MATRIX

Esta realidad subyacente es lo que David Bohm llamó el orden implicado, un mar de energía del cual se desprende nuestra existencia apenas como la onda que se forma sobre la superficie de un lago cuando se lanza una piedra. Es también lo que Arthur Schopenhauer llamó el Mundo de la Voluntad (nuestra realidad explícita es el Mundo de la Representación: el Maya, la Matrix). Es también el mundo del Nahual, que expone Don Juan Matus según Carlos Castaneda y que podría ser parte de la tradición oculta tolteca.

EL BRAHMAN

Es el mundo del Espíritu, el Brahman. El entrelazamiento cuántico parece ser el cordón umbilical (de luz comunicante) entre la dimensión de unidad divina absoluta y el mundo material de la multiplicidad, que es una falsa caída o división, ya que, por el mismo entrelazamiento cuántico, el Espíritu sigue irradiando, transmitiéndose a sí mismo a través de nosotros. In-formándonos.

Algunos datos tomados de: Alejandro Pourtales, ALTERCULTURA Con información de Quantum Tantra y de MIT Technology Review

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

________________________

NOTAS AL PIE

[i] Axis mundi o ‘eje del mundo’ es un símbolo ubicuo presente en numerosas culturas. La idea expresa un punto de conexión entre el cielo y la tierra en el que convergen todos los rumbos de una brújula. En este punto, los viajes y las correspondencias son hechas entre reinos superiores e inferiores.1 La comunicación de los reinos inferiores puede ascender a los superiores y las bendiciones de estos reinos superiores pueden descender a los inferiores y diseminarse por todos ellos.2 Este espacio funciona como ombligo y punto de partida del mundo http://es.wikipedia.org/wiki/Axis_mundi

CUENTO PARA NIÑOS QUE SON ADULTOS O VICEVERSA: “LA PRINCESA SERANDRA Y EL PRÍNCIPE VERDE” (todo parecido con la coincidencia es mera realidad)

CUENTO PARA NIÑOS QUE SON ADULTOS O VICEVERSA: “LA PRINCESA SERANDRA Y EL PRÍNCIPE VERDE” (todo parecido con la coincidencia es mera realidad)

“LA PRINCESA SERANDRA Y EL PRÍNCIPE VERDE”

(Todo parecido con la coincidencia es mera realidad)

.

Hace mucho tiempo, en un país muy, muy lejano, llamado Ciu, habitaba la princesa Serandra. Ella vivía sola en una torre de mármol, un piso arriba del sótano y se pasaba las horas escribiéndole a su amado Príncipe Verde y recibiendo cartas de él, que le enviaba con una paloma mensajera, pero como Serandra vivía en el país de Ciu y Príncipe Verde en el país de Cali, la paloma no podía volar una distancia tan grande y además, los dos países eran enemigos, entonces Príncipe Verde había ideado, para su protección, que la paloma, llamada Messe, se montara en Fabo, una hermosa águila blanca, y fuera en su lomo casi todo el camino, hasta llegar cerca de la torre de mármol donde vivía la princesa Serandra, ahí aterrizaba y la paloma emprendía el vuelo hasta la ventana de la celda de Serandra.

 .

Y digo celda, porque la princesa no salía de sus habitaciones, no le gustaba salir, antes tenía el pretexto de que vivía hasta arriba de una torre muy alta, pero después de un sismo (en su país siempre había sismos) muy fuerte, en el que su torre se movía como péndulo, ella se asustó mucho, entonces se fue a una torre de mármol cercana, pero se quedó en las habitaciones justo encime del sótano, ahí hacía mucho frío y era muy húmedo, pero se sentía más segura.

 .

Regresando a la historia, la paloma Messe todos los días traía y llevaba los mensajes de los enamorados, hasta que un trágico día Príncipe Verde tuvo un accidente y murió, lo enterraron cerca de su castillo y su caballo, Bucéfalo2 (llamado así en honor al caballo de Alejandro Magno), se quedó junto a la tumba del Príncipe Verde hasta que murió de hambre y de sed.

 .

Desde ese trágico día en que su amado se fue al otro mundo, la princesa Serandra se encerró a piedra y lodo, si antes salía poco, ahora no lo hacía para nada, sólo le abría al edecán que le llevaba la comida y a quien hacía la limpieza.

 .

Ella seguía escribiendo misivas de amor a Príncipe Verde y la paloma fielmente se los llevaba, pero cada vez que Serandra le ponía el mensaje a Messe en la patita, la palomita movía tristemente su cabecita, lo mismo pasaba con Fabo, el águila, cuando llegaba la paloma, mensaje en pata para ir a llevarlo al príncipe fallecido.

 .

Lo que les extrañaba a ambas, era que cada día que llegaban con un mensaje nuevo, el anterior ya no estaba, había desaparecido.

.

Lo que no sabían, era que a media noche, el espíritu de Príncipe Verde salía de su tumba, en un papel energético y con una pluma de energía, le escribía mensajes y poemas a su dulce amada y los enviaba con su mensajero especial (léase ángel). Éste, llamado Cel, llevaba las epístolas de amor a la triste Princesa Serandra.

 .

Ella lloraba mucho, no se consolaba por la pérdida de su amado Príncipe Verde, aunque éste le decía en sus misivas que ya no llorara, que saliera y dejara de estar tan triste. Que podría conocer a otro príncipe, rey o duque o hasta un plebeyo, pero que no siguiera tan sola. Sólo le advertía que se cuidara de los sapos, porque hay algunos que exudan veneno.

 .

Serandra trataba y trataba, pero no conseguía dejar de llorar, hasta que Príncipe Verde le dijo que si seguía así, le iba a dejar de escribir y ella dejó de llorar una semana, pero volvió a las andadas, así que Verde optó por no castigar, sino premiar, por lo que en su siguiente carta le propuso:

 .

“Mi amor, ya sabes que no me gusta saber que lloras tanto, así que te propongo algo, el día que no llores, te hago mínimo dos poemas y cuando llores ¡nada!, ya sabes que tengo mis informantes, así que por favor, bien portada”.

 .

Eso sí surtió efecto, pues Serandra pocas veces lloraba y casi todas las noches recibía como premio sus poemas de amor de parte de Verde.

 .

Con el tiempo, empezó a asomarse a la puerta, de vez en cuando y como ya no lloraba, sin los ojos hinchados, empezó a verse otra vez bonita.

 .

Verde seguía animándola a que saliera y siguiera con su vida.

 .

Un día Princesa Serandra recibió una visita, nada menos que el Príncipe de Blanca Nieves, que se había divorciado de ella porque le daban muchos celos llegar a su castillo y encontrarla cada día con nuevas joyas de piedras preciosas, que rubíes, que esmeraldas, lo que más lo enojaba, eran los diamantes, así que se divorció y como había oído hablar de una princesa encerrada en su torre de mármol, emprendió el viaje para conocerla.

 .

Serandra lo reconoció, había visto retratos de él con Blanca Nieves, sólo que ya no era tan apuesto, estaba todo arrugado y con cara de amargado, ella lo invitó a pasar y tomar una taza de té y todo el tiempo tuvo que escuchar sus quejas de lo que Blanca hacía o dejaba de hacer. En cuanto pudo lo despidió amablemente y no aceptó una nueva entrevista. ¡Ufff!

 .

Príncipe Verde se inquietó al saber de la visita, pero se sintió aliviado cuando supo el resultado.

 .

Las visitas de príncipes divorciados continuaron.

 .

Un buen día llegó el ex esposo de Cenicienta, andaba buscando una esposa que lo atendiera. Criticó la (no) limpieza de la habitación de Serandra, que su blusa no estuviera bien planchada, que las cortinas tuvieran polvo y… Serandra no lo dejó continuar, lo envió con su música a otra parte a buscarse una sirvienta con contrato de matrimonio. Más ¡Ufff! Con esos pretendientes, mejor sola…

 .

Mientras Príncipe Verde tenía sentimientos encontrados, quería que Princesa Serandra siguiera con su vida, pero cada vez que llegaba un pretendiente, hasta la respiración se le iba, hasta que se enteraba que no había pasado nada y que ella seguía pensando en él y sólo en él.

 .

Unos días más tarde, mientras ella le escribía un poema a su amado, tocaron a la puerta y era el ex marido de Bella Durmiente, bueno…¿es que ya todas se habían divorciado? ¿Y ahora le tocaban sólo viudos o divorciados?

 .

Este hombrecito, príncipe o lo que fuera lo primero que hizo fue preguntar:

 .

-¿Y duermes mucho?, ¿A qué hora te despiertas?

 .

Ya con menos paciencia y olvidando su educación de princesa, Serandra lo tomó del brazo y lo llevó hasta la puerta, sin explicación ninguna. Ahí vio a un sapo, lo espantó con la escoba.

 .

Esto ya se estaba poniendo color de hormiga ¡qué “principitos”!

 .

Pasó unas semanas tranquila, escribiéndole y haciéndole poemas a Príncipe Verde y recibiendo sus mensajes y poemas; ya estaba más sosegada y un día se animó a salir al huerto a cortar alguna fruta que se le antojara. Caminaba muy en paz por un sendero, cuando dio un grito de miedo.

 .

-No te espantes, soy yo, Bestia, el de Bella ¿me recuerdas? Fuiste a nuestra boda.

 .

Serandra respiró más tranquila -Sí, claro, perdona, no te reconocí ¿Cómo está Bella?

 .

Con una voz estentórea y muy enojado respondió:

 .

-¡Ni me la recuerdes! Es una niña bonita que sólo sabe estar frente al espejo, ¡con eso de que es tan bella!…

 .

Serandra dio un paso atrás, él iba a seguir gritando, pero ella dio media vuelta y corrió a encerrarse a su casa ¡qué cosas! ¿No había ningún hombre como su maravilloso Príncipe Verde?

 .

Se echó de bruces sobre su cama a llorar inconsolablemente, por horas y de pronto un pensamiento brotó en su mente ¿y si fuera a buscarlo? Príncipe Verde había vivido muy lejos, pero ella estaba dispuesta a ir a su tumba a pedirle que se la llevara consigo.

 .

La paloma, que aún no salía con el mensaje matutino se dio cuenta de los acontecimientos, se dirigió hacia el águila y las dos fueron volando al lugar donde reposaban los restos de Príncipe Verde, como todos los días que le llevaban mensajes; en realidad no sabían qué iban a hacer al llegar, pero “ya se les ocurriría algo”.

 .

Mientras tanto, Serandra, hecha un mar de lágrimas, empacó unas pocas cosas indispensables y por las prisas y el desconcierto, decidió saltar por la ventana orientada hacia el país de Cali, para no tener que rodear la torre. Las lágrimas no le permitían ver muy bien, los nervios y la exaltación no la dejaban pensar con claridad, saltó, su falda se atoró en un clavo y con el impulso, hizo que su cabeza golpeara contra el muro debajo de la ventana, justo en una piedra que sobresalía.

.

Entretanto, el águila y la paloma ya habían llegado a la tumba de Príncipe Verde y caminando nerviosamente alrededor del sepulcro, mentalmente le comunicaron lo sucedido con Serandra; ante esa situación, el espíritu del príncipe salió de la sepultura, con toda la galanura de cuando estaba vivo, Bucéfalo2 se levantó y relinchó, acomodándose en posición para ser montado. Verde lo montó de un salto y partieron a galope hacia el país de Ciu, como no tenían cuerpo y eran sólo energía, llegaron de inmediato a la torre de Serandra, justo en el momento en que ella moría por el golpe en la cabeza y su espíritu, saliendo de su cuerpo, muy desorientado observaba a su alrededor.

 .

Cuando Príncipe Verde desmontó, ella lo descubrió y corrió hacia él, ambos se abrazaron, se besaron, el la alzó en vilo dando vueltas con ella en los brazos y luego la montó en Bucéfalo2, él montó atrás de ella y, con el águila y la paloma siguiéndolos por los aires, partieron a galope hacia…

.

Nadie sabe, nadie supo jamás, hacia dónde se dirigieron, pero dice la leyenda que fueron muy felices para siempre. ¡Ah! Nadie habló de matrimonio, que conste.

 .

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

 .

*

Ciudad de México, 1 de febrero, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. 8 pm.

 .

*

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

serandra2@yahoo.com.mx

 

A %d blogueros les gusta esto: