¿QUIÉN ERES TÚ?

¿QUIÉN ERES TÚ?

© condiciones al final

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿QUIÉN ERES TÚ?

¿Ángel o demonio,

Semi dios,

Humano amoroso,

o Bárbaro salvaje?

¿Luz u oscuridad?

Sólo sé que eres energía pura

¿pura energía?

Te tengo en mis pensamientos,

En mi piel,

En mi alma,

En mi ser.

Me ensalzas y me subes al cielo

Me ignoras y me llevas al infierno.

A veces eres salvaje,

otras veces tierno…

Eres héroe

y a veces sólo un mortal.

Me envuelven tus palabras,

Me transporta tu música,

Me lleva al embeleso tu poesía,

Me enloquece el ser salvaje que habita en ti.

Me llevas al éxtasis de todos los modos y maneras:

El artista,

el romántico,

el dulce y tierno,

el espiritual me eleva.

El amante feroz y voraz y

el violento me dan miedo,

pero el arrepentido me enternece

y el intelectual rebelde me provoca admiración.

Eres mi bálsamo sanador

y mi bebida intoxicante,

el agua de manantial que apaga mi sed

y la lava ardiente que me quema.

¿Te amo? 

Con todo mi ser

¿Por cuanto tiempo lo haría?

por la eternidad, quizá

lo que sé es que hoy estás en mis pensamientos

y muy dentro de mi corazón

y de mi alma.

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imagen tomadas de internet.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller (SER), Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

MIS VISITAS A LOS ARCHIVOS AKÁSHICOS

MIS VISITAS A LOS ARCHIVOS AKÁSHICOS

© condiciones al final

PROGRESIÓN A MI MUERTE EN ESTA ENCARNACIÓN

 El 29 de abril de 1995 tuve una sesión con mi alma gemela como mi operador porque queríamos saber una serie de cosas relacionadas con nuestro espíritu.

 El operador me hizo entrar en un nivel muy profundo de relajación (nivel alfa) y me hizo las preguntas que ya habíamos preparado antes:

 ¿Quiénes somos?, ¿por qué somos como somos?, ¿a qué venimos?, ¿qué decidimos al venir a esta encarnación?, ¿es la última de este ciclo en la tierra?, ¿qué hemos hecho?, ¿qué nos falta?, ¿hacia dónde nos dirigiremos y cuándo?, ¿qué tenemos que hacer para corregir el rumbo y crecer interiormente? La información que he estado recibiendo al respecto de que me queda poco tiempo, ¿quién la envía?

 Como sucedía en muchas ocasiones, me respondieron sólo algunas preguntas o bien cosas que no había preguntado.

 Creo conveniente aclarar que lo que visualizo en estas sesiones es casi siempre simbólico y a veces ahí mismo explico de qué se trata.

RESPUESTAS

SER DE LUZ

-«SER DE LUZ», SE ME OCURRIÓ COMO SEUDÓNIMO (de ahí el título de uno de mis otros blogs y mi seudónimo en WordPress, pero cuando los elegí no recordaba conscientemente esta sesión).

 SE INICIA LA VISUALIZACIÓN

El operador me relajó profundamente y llegué pronto al nivel alfa de la mente, empiezo a ver imágenes:

Angel Mujer_800

Angel Mujer_800

Me veo como ángel con unas alas muy grandes, pero voy llevando (empujando), o está integrada a mí, a la pequeña Lulú (esta imagen representa para mí la ingenuidad, la inocencia).

La Pequeña Lulú

La Pequeña Lulú

(En mi Laboratorio mental – ver https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/12/19/mis-consejeros-espirituales-jesucristo-y-sor-juana-ines-de-la-cruz/ ) saludo a Jesús, primero lo veo con una túnica roja y capa azul y luego con traje y corbata…. Ya saludé a mis Consejeros.

Explicaciones:

-La parte angélica de mí protege, cuida y empuja, dirige a la parte material ingenua de mí (Lulú),

 La divinidad de Jesús, aún en el presente sigue siendo lo mismo, divina, importante.

 {Estas imágenes, como todas, me las dio mi Consejero Pablo el Veronés}.

-Llama al consejero ideal para esta pregunta.

EN CONTACTO CON LOS ARCHIVOS AKÁSHICOS

-La piscina romana circular de la terraza (de mi laboratorio) se redujo para que ahí pueda yo ver algo.

remolino de agua

remolino de agua

Es muy profundo, hay un remolino.

Entro en el remolino y veo una… me recuerda a una neurona, otra vez estoy arriba de la piscina. Es que hice contacto con esa neurona. Es la que recibe la información, está en mí y es el contacto con los Archivos Akáshicos.

neurona

neurona

YA DENTRO DE LOS ARCHIVOS AKÁSHICOS

-Voy por los pasillos buscando, voy sin guía, ya llegó el guía…

Biblioteca

Biblioteca

Entre una fila de libreros y otra, hay un mundo (globo terráqueo), pero mucho más grande. De hecho, se ve como el planeta Tierra.

 Está en el centro de esa sala. Ahí está la información de este planeta. Estamos ya en donde está ese año, estamos buscando, ya.

MI EXPEDIENTE EN LOS ARCHIVOS AKÁSHICOS

Estoy en una especie de biblioteca… son los Archivos Akáshicos y digamos que un bibliotecario me guía hacia donde está un expediente muy gordo, no muy bien guardado, porque tiene esquinas de papeles saliéndose y dice «SER» (mis iniciales en esta encarnación) y es el mío.

fondo-libros

fondo-libros

 No sé si es para que yo lo reconozca, pero veo un expediente marcado con las iniciales actuales de mi alma gemela, está más delgadito que el mío, pero con 3 blocks de pasta dura como libretas y también con papelitos sueltos, pero no como el mío.

 -La 1° libreta está llena; la 2° tiene algunas hojas en blanco, unas escritas, otras en blanco, otras a la mitad, otras con un renglón.

 -Qué quieres saber.

-El bibliotecario saca mi expediente, lo abre, como que se abre una ventana y veo el espacio, me dirijo a algún lugar, al planeta tierra, estoy viendo Australia, sigo volando, ahora veo México, ya regresé, pero estoy en contacto mental-energético y puedes hacer las preguntas que quieras. 

Planeta Tierra Mexico

Planeta Tierra Mexico

Me llegó la música de «Carrozas de Fuego», es de las Olimpiadas, de ¿maratón?, de corredores.

Carrozas de Fuego

Carrozas de Fuego

(Es raro que “escuche” yo algo, soy más clarividente que clariaudiente, pero en esta ocasión oí música).

EXPLICACIÓN

-Estamos en una carrera de maratón y tenemos que llegar en 1er. lugar o en el lugar X, pero llegar. Los que se quedan pasarán a un escalón inferior.

antorcha-olimpica-recrea-Carros-fuego_

antorcha-olimpica-recrea-Carros-fuego_

No importa en qué lugar lleguemos, sólo importa llegar. Unos llegan antes y en buen estado «físico», otros después y muy traqueteados, otros quizás lleguen arrastrándose, pero HAY QUE LLEGAR (traducido: aprender todas las lecciones y pasar los exámenes).

Maraton llegar a la meta

Maraton llegar a la meta

¿CUÁNTO TIEMPO ME QUEDA?

-El bibliotecario (ilegible) porque tiene una tarjeta (es como una tarjeta de tiempo que se perfora en el reloj checador de los trabajos). Porque ya falta poco tiempo para checarla.

 

reloj checador

reloj checador

Veo al bibliotecario a veces como un hombre muy joven, fuerte, robusto, vestido como griego y a veces un anciano, muy muy anciano, vestido como hebreo. Tiene el brazo sobre mis hombros y estamos viendo la tarjeta.

PRIMER NIVEL

-La primera línea está dividida en cuadritos que son etapas de mi vida (no son años), todas tienen «palomita» porque ya están terminadas.

 -¿Qué etapas, a qué se refiere?, ¿qué tema corresponde a cada cuadrito?

 – Esquema como de 1 línea. Es un cuadrito que dice SER es más oscuro que los demás y ya está perforado, uno tiene fecha. (la de mi nacimiento en esta vida). 

  • El 1er. cuadrito, ya tiene palomita y dice: «bebé, niña, querida, mimada.», terminó: (fecha en que murió mi madre)
  • 2° cuadrito es más angosto, dice: «huérfana, mimada». Terminó en la fecha en que mi papá se casó por segunda vez. 
  • 3° «Huérfana, triste, maltratada», terminó cuando me liberé de mi papá y mi madrastra y me fui a vivir con mi abuelita.
  • 4° «Estudiante» El siguiente año.
  • 5° «Trabajadora», tiene varias muescas más pequeñas, termina en la fecha en que renuncié a mi último trabajo como empleada.
  • 6° «Estudiante» (tiene otras cuadritos abajo. Termina 1985 (fecha del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México).
  • 7° «Desorientada-reorientada», termina 1986
  • 8° «reorientándose», 1988 (fecha en que se abrió mi tercer ojo y encontré la espiritualidad). 
  • 9° «Viudez y muchas dificultades, termina en 1992.
  • 10° «Canal de Salud», 1993.
  • 11° «Dificultades, aprendizaje, humildad» 1995 (fecha en que tuve esta visualización). 

2° NIVEL

 Nos regresamos a una fecha anterior, otra línea de cuadritos que no coinciden con las líneas de separación de los anteriores (son otros temas/fecha).

 En estos se ve la fecha (que no incluyo) de inicio de mis etapas como.

  • Independiente
  • Esposa
  • Madre
  • Empieza encuentro con mi alma gemela, dificultades.
  • Unión con mi alma gemela, dificultades
  • Sinergia con mi alma gemela, realizaciones.
  • Dificultades económicas
  • Dificultades económicas y emocionales.
  • 1997 el cuadrito está en blanco.

 El nombre del bibliotecario es un nombre que ya había yo escrito, leído o pensado: «Antartuj» y «Camerún?» Guía. (en “Enésima Utopía” –cuento mío sacado de un sueño- un personaje se llama ANTARUJ)

 Le veo una corona de hojitas y su significado es SABIDURÍA.

3° NIVEL.

 -Hay un 3° nivel en mi tarjeta:

 La 1ª línea:

Es muy larga, dice: «Escritora, divulgadora, canal»

 La 2° línea: el cuadrito es un período entre 1995 y 1997 (futuro).

Pienso: “Sí puedo ver el interior, no tengo miedo ni temor a equivocarme y programo que mi Beta (mi mente consciente) se vaya a descansar un ratito”. Estoy en los Archivos Akáshicos, con toda la información a mi alcance.

Todavía no me he respondido lo que yo quiero saber. ¿Para qué me queda poco tiempo?

En 1997 hay una línea vertical que sale de las 3 líneas horizontales. Es un cambio drástico, lo que hice hasta ese momento es todo, todo lo que voy a poder hacer, de ahí se viene un cambio, lo demás está en blanco, ahí se llega el momento de checar la tarjeta de salida.

Esta es una información que se les da a muy pocos, es la 2° vez que se me da. Rasputín también supo cuando iba a irse. Veo la figura de San Judas Tadeo (también es mi guía, consejero, protector), veo a la Virgen con el Niño Jesús, a Andradera (otra consejera), mi mamá, mi abuelita, mi tío y mi difunto esposo.

Voy a irme con ellos, sigue habiendo una energía que fue mi esposo. Existen aquí, aparte de mis consejeros, como Energía aunque ya estén reencarnados (igual que Rasputín, Mirana, y otras encarnaciones mías), aunque no voy a estar con todos, sólo con algunos.

***

PROGRESIÓN HACIA MI MUERTE EN ESTA ENCARNACIÓN

-Estoy en una cama, dormida, me veo una corona puesta, me veo una nariz como de Pinocho (mentiras, errores), yo he dicho mentiras, he cometido errores, pero llega el Hada Azul.

pinocho y el hada azul disney

pinocho y el hada azul disney

En 3ª Dimensión he cometido errores, pero tener la corona puesta significa que me la he ganado, entonces puede venir el Hada Azul y me toca con su varita. Así como Pinocho pasó de títere a niño, yo voy a pasar de encarnada a espíritu, se me van a perdonar mis errores.

 Todos los seres humanos cometemos errores, de eso se trata el proceso de aprender cuando estamos encarnados

Estoy vestida de rosa en una cama ancha, muy ancha, bonita.

Estoy dormida y llega el Hada Azul, me toca en la coronilla, mi espíritu se separa, le doy la mano, hay como un agujero en la pared y un camino y nos vamos juntas, pero digamos volando sin tocar el camino, es como un camino en el campo, de terracería, hay partes verdes de los dos lados y a lo lejos montañas y como un pueblo y gente muy al principio del camino, pero sólo pasamos por ahí y nos vamos.

camino

camino

 Yo voy emocionada y ahorita estoy viendo otra cosa, como en un cobertizo de tablas, un hueco que correspondería a la puerta y veo de espaldas a una muchacha de pelo negro abundante trenzado, le llega hasta la cintura la trenza, está vestida de rosa, parece del siglo XIX.

colores-arcoiris

colores-arcoiris

Por donde voy con el hada hay un arco iris y veo a dos brujas, pero sólo nos ven pasar, entramos al arco iris y nos vamos por él como si fuéramos en un tren bala, pero al llegar al final, volvemos a irnos hacia arriba, a las nubes, al espacio exterior y estoy viendo muchas cosas, pero cambian muy rápido, mucho muy rápido, como para decirlas, como que hubiera en el espacio objetos diversos. 

Espacio_PREIMA20130221_0147_40

Espacio_PREIMA20130221_0147_40

 

INTERVIDAS

Espacio exterior luz azul

Espacio exterior luz azul

Luego nos alejamos más y llegamos a una zona de luz azul (todo lo demás es oscuro) como pintan a veces la entrada del cielo, es el … me llega…. el Universo Central, ahí hay un espacio para el lapso «Intervidas«, es como un jardín pero en lugar de pasto hay como nubes y hay columpios y resbaladillas, la resbaladilla parece arco iris y hay niñas vestidas como de principios del siglo XX, veo a una así.

nubes

nubes

Ahora yo voy vestida también con un delantal blanco, trenzas rubias, como Alicia en el País de las Maravillas.

Alicia en el Pais de las Maravillas

Alicia en el Pais de las Maravillas

Me siento contenta, emocionada, curiosa, me llaman, debo entrar a una gruta,

tunel-azul-1

tunel-azul-1

voy en un pasadizo largo, no mucho, hay muchas puertas a la derecha, yo tengo que ir al final, pero está enfrente de mí, nuevamente veo el dibujo del equilibrio de Leonardo Da Vinci, como el que vi en la regresión a mi muerte como Alicia K. Está arriba de la puerta, con una pequeña diferencia, que es mujer y de repente es hombre y de repente es mujer.

hombrevitruvio

hombrevitruvio

mujer_de_Vitrubio-660x350

mujer_de_Vitruvio-660×350

En esta ocasión no vi mi juico como en la muerte de Alicia K., aquí se acabó esta visualización.

***

He visitado los Archivos Akáshicos en otras ocasiones, pero ésta fue la que me gustó más para publicarla primero, por mi progresión hacia mi muerte en esta vida, la espero emocionada, cuando sea el tiempo.

En 1995, cuando tuve esta visualización interpreté (mal) que mi tiempo (esta vida) se acabaría en 1997, pero estamos en 2015 y sigo aquí, quizá sólo fue el cambio drástico en mi vida, que empezó en ese año y fue la separación de mi alma gemela, pues ya no podíamos evolucionar juntos, debíamos separarnos para poder elevar nuestro espíritu, cada quién por su lado. Aunque eso sucedió definitivamente hasta 2000, se inició en 1997 y no he vuelto a tener un operador con quien me energía haga sinergia como con él, supongo que para eso era para lo que me quedaba poco tiempo, para tener sesiones de aportaciones sapienciales de mis consejeros, principalmente Pablo El Veronés.

En otros post les compartiré mis otras visitas a los Archivos Akáshicos.

***

Imágenes tomadas de internet.  Creo que no es necesario advertir que las fotos son imágenes sólo para dar una idea de lo que vi.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

 

 

La maravillosa imagen de laVirgen de Guadalupe 2

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final.

La maravillosa imagen de la Virgen de Guadalupe tuvo su origen en las apariciones de María al indio JuanDiego 2.

(Algunas aclaraciones mías están en cursivas, los subtítulos y el espaciado son míos, el resto es textual, como fue escrito)

vi. LA IMAGEN ORIGINAL.

FOTOGRAFÍAS DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN 1979

Los científicos norteamericanos Philip Serna Callahan y Jody Brant Smith pudieron fotografiar la imagen de la Virgen de Guadalupe el 7 de mayo de 1979 sin la protección del cristal.

FOTOGRAFÍAS CON RAYOS INFRARROJOS

Tomaron 75 fotografías, 40 de las cuales con rayos infrarrojos; lo hicieron con películas normales y con películas especiales para rayos infrarrojos. Este estudio de fotografías con rayos infrarrojos es indispensable en el estudio de cualquier trabajo artístico, pues con los rayos infrarrojos se puede determinar la presencia de pintura sobreañadida y ver las distintas capas de pintura. Por ello, antes de emprender cualquier trabajo de restauración o limpieza de pinturas antiguas, se recomienda hacer fotografías con rayos infrarrojos.

Estas fotografías permiten determinar la naturaleza de la preparación o aparejo, aplicados debajo de la pintura y, por eso, este estudio era muy importante para definir ciertos aspectos de la imagen.

CONCLUSIONES DE LAS FOTOGRAFÍAS DE LA IMAGEN

Después de dos años de estudiar las fotografías y de consultar a otros especialistas, en 1981, dieron a conocer sus conclusiones que entregaron al arzobispo cardenal de México.

AÑADIDOS

Entre sus conclusiones, se dice que hay muchos añadidos de manos humanas que aparecen con claridad en las fotografías infrarrojas.

  • Los rayos solares, en forma de lanza,
  • Las estrellas del manto y la fimbria del manto son añadidos posteriores.
  • La totalidad de la parte inferior del cuadro de la Virgen con la luna, el ángel con el pliegue interior de la túnica, es un añadido.
  • También lo son los arabescos del vestido de la Virgen y
  • La cruz que lleva al cuello.
  • Por otra parte, aparece con claridad en las fotografías, que habían colocado una corona en su cabeza, que por distintas razones fue borraba posteriormente.
  • Igualmente, aparece que se habían pintado y borrado después dos querubines a ambos lados de la imagen.
  • También las manos originales han sido acortadas.

Todo esto (o parte) podemos creerlo o rechazarlo, creo que también el aceptarlo es cuestión de fe, como lo es el creer que toda la imagen de la Virgen de Guadalupe es original. ¿Por qué digo que es cuestión de fe? Pues porque ninguno de nosotros tomó esas fotografías (ni nos consta que se hayan tomado) ni hicimos el análisis, pero podemos creerlo o no, como creer en la imagen de la Virgen (tampoco estuvimos ahí), ambas cosas son cuestiones de fe, de creer sin tener una constancia o sin haberlo presenciado.

LO AUTÉNTICO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

EL AZUL DEL MANTO DE LA VIRGEN

Lo realmente original es el manto azul de la Virgen que es tan brillante que parece haber sido pintado unos días antes. El azul del manto es original y es de un pigmento transparente y desconocido. Es inexplicable, sobre todo, por su densidad, brillantez y no estar descolorido después de tantos años.

TÚNICA DE LA VIRGEN

En cuanto a la túnica o vestido de la Virgen, resalta su extraordinaria luminosidad. Refleja en alto grado la radiación visible y, sin embargo, es transparente a los rayos infrarrojos.

En cuanto al pigmento rosa de la túnica, parece igualmente inexplicable. La túnica y el manto son tan brillantes y coloridos como si acabaran de ser pintados.

LA CABEZA DE LA VIRGEN

La cabeza de la Virgen es una de las grandes obras maestras de expresión artística facial.

Por la finura de su forma, la sencillez de la ejecución, el matiz, el colorido, existen pocos casos que la igualan entre las obras maestras del mundo.

EL AYATE NO FUE PREPARADO PARA PINTAR ENCIMA, NO ES PINTURA (LO ORIGINAL)

Las aproximaciones fotográficas con luz infrarroja, no demuestran plaste o aparejo de ninguna especie, característica ésta que por sí misma hace de la imagen algo fantástico, ya que ningún pintor del mundo pinta antes de haber preparado previamente la tela en que va a pintar.

TONO DE LA PIEL

El tono del cutis del rostro y de las manos es definitivamente indio y, a una distancia de un metro, aproximadamente, parece tener un tinte casi verde grisáceo (oliva). Examinados de cerca con una lente de aumento, los pigmentos parecen variar del gris en las sombras profundas al blanco brillante en la zona más clara de la mejilla.

LA TILMA TIENE FALLAS EN EL TEJIDO

Una de las cosas maravillosas es la forma como se aprovecha la tilma, no preparada, para dar realismo, profundidad y vida a la imagen.

Esto es evidente sobre todo en la boca, donde un fallo del hilo del ayate sobresale del plano de éste y sigue a la perfección el borde superior del labio.

LUCES Y SOMBRAS, DIFRACCIÓN DE LA LUZ

Ningún pintor humano hubiera escogido una tilma con fallas en su tejido y situarlas de tal forma que acentuaran las luces y sombras para dar un realismo semejante.

Lo hermoso del rostro y de las manos es su calidad de tono, que es un efecto físico de la luz reflejada tanto por la tosca tilma como por la pintura misma.

Esta técnica es algo prácticamente imposible para manos humanas. Pero la naturaleza nos ofrece con frecuencia esta iridiscencia en las plumas de las aves (picaflores y colibríes), en las escamas de las mariposas… Tales colores obedecen a la refracción de la luz y no dependen de la absorción o reflexión de la luz por parte de los pigmentos moleculares, sino más bien del relieve de la superficie de las plumas y de las escamas de las mariposas.

Esta iridiscencia natural de la tilma es algo inconcebible humanamente y realmente asombroso. El rostro de María, por este efecto de iridiscencia, parece cambiar si se lo ve desde diferentes ángulos por el efecto de la difracción de la luz.

TÉCNICAS “INEXPLICABLES” EN LA IMAGEN ORIGINAL

El doctor Philip Serna Callahan afirmó: «La técnica utilizada al cuerpo y al rostro original es inexplicable 18. La imagen original, que incluye el vestido rosa, el manto azul, las manos y el rostro es inexplicable. No se puede explicar la clase de pigmento utilizado, ni el hecho de que se mantenga el brillo y la luminosidad durante siglos» 19.

EL ROSTRO DE LA VIRGEN ES MILAGROSO

Por otro parte, Jody Brant Smith, afirmó: «El doctor Callahan está de acuerdo con muchos millones que, a lo largo de los siglos han aceptado que el maravilloso rostro de la Virgen es puro y simplemente milagroso».

«El doctor Callahan y yo nos sentimos obligados a admitir que la imagen de la Virgen de Guadalupe es verdaderamente un milagro» 20.

CONCLUSIÓN: LA IMAGEN FUE CREADA SOBRENATURALMENTE

El descubrimiento de la ausencia de preparación en la pintura (sin pinceladas ni bocetos previos) y nuestra incapacidad para explicar la preservación de la tela así como el brillo de las partes originales de la imagen, nos pone al doctor Callahan y a mí en la lista de los que creen que la imagen fue creada sobrenaturalmente 21.

Mismo comentario que el anterior: cuestión de fe.

vii. LOS AÑADIDOS.

Muchos de los añadidos tal como descubrieron los doctores Smith y Callahan fueron realizados al poco tiempo de haberse formado la imagen original, pues ya aparecen descritos en el Nican Mopohua, que se escribió entre 1545 y 1550.

ORDEN DE LOS AÑADIDOS

En primer lugar, parece haberse pintado el moño y la luna.

Algún tiempo después, fueron añadidos

  • Las decoraciones doradas,
  • El ángel,
  • El pliegue azteca del manto,
  • Los resplandores,
  • Las estrellas
  • El fondo.

QUIENES PINTARON LOS AÑADIDOS

FRAY MIGUEL SÁNCHEZ

El padre franciscano fray Miguel Sánchez en su libro Imagen de la Virgen María, Madre de Dios, de Guadalupe, milagrosamente aparecida en la ciudad de México, celebrada en su historia, con la profecía del capítulo doce del Apocalipsis, confiesa que él ha hecho añadiduras; quizás mandó a alguien por encargo suyo. De hecho, parece justificar las añadiduras.

MARCOS DE AQUINO O MARCOS CÍPAC

Cuando el 8 de setiembre de 1556 el padre Francisco de Bustamante arremete contra el culto de la Virgen por considerarlo idolátrico, dice que la imagen la había pintado el indio Marcos. Es muy probable que este gran pintor indígena hubiera hecho algunas de las añadiduras. El pintor Marcos de Aquino era muy conocido y el gran historiador Bernal Díaz del Castillo, en 1558, en el capítulo XCI de su Verdadera Historia de la conquista de la Nueva España habla de él con mucho elogio. Algunos lo llaman Marcos de Aquino y otros Marcos Cípac.

PADRE FRANCISCO DE FLORENCIA

El padre Francisco de Florencia (1619-1695) afirma que a los principios de aparecerse la bendita imagen, pareció a la piedad de los que cuidaban de su culto que sería bien adornarla de querubines que, alrededor de los rayos de sol, le hiciesen compañía. Así se ejecutó, pero en breve tiempo se desfiguró todo lo sobrepuesto al pincel milagroso que por la deformidad que causaba a la vista se vieron obligados a borrarlos.

Esta es la causa de que algunas partes del rededor de la imagen parece que están saltados los colores 22.

¿QUÉ SE AÑADIÓ A LA IMAGEN ORIGINAL DE LA VIRGEN DE GUADALUPE?

¿ASPECTO HUMANO AÑADIDO?

Según algunos autores, el famoso artista indígena Marcos Cípac habría hecho muchas de las añadiduras hacia 1556. Quizás antes. Él añadió ese aspecto humano y mesoamericano. Lo cierto es que la imagen actual reúne elementos inconfundibles (hispanos e indígenas) en un feliz entronque de culturas.

ESTRELLAS Y CONSTELACIONES

Con relación a las estrellas del manto, que corresponden a noche del 12 de diciembre, en el solsticio de invierno, no aparecen en algunas primeras guadalupanas como en el Delineado de Behrens, lo cual da pie a pensar que fueron añadidas por un pintor indígena que conocía bien las estrellas.

Se dice que la Virgen de Guadalupe se apareció en el Solsticio de Invierno de 1531, porque en esa época aún se utilizaba el Calendario Juliano, que después fue cambiado al Calendario Gregoriano, originándose  un desfase de varios días en las fechas.

¿QUÉ HABÍA EN LA IMAGEN ORIGINAL?

Estas sobreposiciones son obras de manos humanas y dan a la imagen un toque hispano-gótico. En consecuencia, la imagen original debe haber sido la sencilla figura de la Virgen sobre el ayate, es decir, exclusivamente el cuerpo, el rostro, la túnica, el manto y el pie.

Los añadidos, tomados individualmente, no confieren un valor mayor a la imagen; pero, tomados en conjunto, su efecto es fascinante. Como por arte de magia, las decoraciones acentúan la belleza del original. Como decía el doctor Callahan, es como si Dios y el hombre hubieran trabajado juntos para crear una obra maestra 23.

CORONA

Evidentemente, podemos suponer que, cuando se aparece la Virgen María a Juan Diego como en tantas otras apariciones de Lourdes o Fátima, etc., no lo hace con una corona en la cabeza, como se la pusieron después. Ni con esos arreglos con el ángel a sus pies.

Lo más fácil es suponer que viene vestida sencillamente como una madre y no como una reina. Pero a la piedad europea de los españoles, que habían visto tantas imágenes rodeadas de ángeles, coronadas y con muchos resplandores…, les parecía que a esta imagen, para su gusto y devoción, le faltaba algo. De ahí que pensaron en hacerle algunas añadiduras para resaltar su majestad real.

Por “piedad” o por conveniencia, utilizando también características que los mesoamericanos entenderían muy bien y que ayudaría a que se convirtieran.

Los arabescos del vestido con plantas de la flora mexicana nos pueden indicar que lo hizo algún buen conocedor de México y de sus plantas.

Sobre todo la imagen del Quincunce, flor de cuatro pétalos o Nahui Ollin.

Ver: http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/29/la-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-historia-pruebas-segunda-parte/

LOS RESPLANDORES DEL SOL

Los resplandores del Sol, en forma de lanza, tratan de resaltar que María está rodeada de Sol como la Virgen del Apocalipsis. Pero es interesante observar que, en la descripción de la imagen de la Virgen que hace Antonio Valeriano en el Nican Mopohua, como hemos anotado, habla de que sólo son 100 resplandores, cincuenta a cada lado, cuando en la actualidad son al menos 129.

 CINTA CAMBIA DE COLOR, CORONA YA NO APARECE, NI LOS QUERUBINES

Otro detalle. Él dice que su cinto es morado, cuando ahora es negro. También habla de que la imagen tiene una corona. Literalmente dice: Su cabeza se inclina hacia la derecha y encima, sobre su velo, tiene una corona de oro, de figuras ahusadas hacia arriba y anchas hacia abajo.

Actualmente, no tiene corona, aunque ya los científicos Smith y Callahan observaron, que había señales de que la corona había sido borrada, al igual que dos querubines a ambos lados de la imagen.

LA LUZ BRILLANTE QUE LA RODEA SÍ ES ORIGINAL

Sin embargo, lo que sí afirman estos científicos es que la imagen original está rodeada de una luz brillante y sobrenatural.

LA IMAGEN ORIGINAL ES INEXPLICABLE,

MARAVILLOSA Y SOBRENATURAL

En resumen, podríamos decir que los añadidos resaltaron la imagen e hicieron de ella una obra de arte humano-divina, lo cual no quita nada al milagro de la imagen original que sigue siendo tan fresca y brillante como el primer día. Por eso Smith y Callahan dijeron que esta imagen original es simplemente inexplicable, maravillosa y sobrenatural.

Fragmento tomado de:

http://bibliaytradicion.wordpress.com/inquisicion/las-maravillas-de-la-virgen-de-guadalupe/#5

OTROS ENLACES SOBRE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/23/virgen-de-guadalupe-visualizacion-testimonial/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/07/konstantin-korotkov-el-cientifico-ruso-que-fotografio-el-alma-dejando-el-cuerpo/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/14/aura-halo-aureola-o-nimbo-se-conocia-desde-la-antiguedad/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/la-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-historia-y-pruebas-primera-parte/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/30/la-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-historia-pruebas-segunda-parte/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/10/07/la-maravillosa-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/28/la-virgen-de-guadalupe-y-san-juan-diego/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/nican-mopohua-documento-historico-sobre-guadalupe/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/30/virgen-de-guadalupe-rarezas-de-la-imagen/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/25/el-quincunce-toltecayotl/

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.