Una caricia entre dos personas puede desencadenar una serie de emociones. Científicos al fin se acercan a descubrir qué hay detrás de este tierno efecto. De acuerdo con el investigador Francis McGlone y sus colegas, de la Universidad John Moores de Liverpool en Reino Unido, ciertas células nerviosas sensoriales, conocidas como fibras aferentes C táctil (CT), están involucradas en la estimulación emocional causada por el contacto físico.
Estas células, encontradas en la piel de la mayoría de los mamíferos (incluyendo al ser humano), podrían ser fundamentales tanto para mediar los comportamientos sociales como para crear un sentido del «yo». Anatómica y evolutivamente pertenecen al sistema sensorial más primordial de la piel, junto con los sensores del dolor y temperatura.
Las células CT se estimulan con una presión suave en la piel. Curiosamente, tienen mayor respuesta cuando el contacto asemeja una caricia. Estan conectadas con las áreas cerebrales asociadas al placer, como la corteza insular, el surco temporal superior posterior, la corteza prefrontal medial y la corteza cingulada dorsoanterior, sugiriendo que el goce de una caricia representa un proceso innato, relacionado al gusto pot las interacciones sociales. Esto podría explicar el aseo social en muchas especies de primates.
Además de fortalecer el vínculo social, el tacto es una de las maneras mediante las cuales los humanos y otros animales establecemos un límite entre nosotros mismos y el mundo externo. De acuerdo con los investigadores, las células CT juegan un papel importante en el sentido de encarnación, es decir, la sensación de habitar el cuerpo propio.
Los resultados del estudio, publicados en Neuron, ayudan a descifrar el poderoso vínculo entre las emociones y las caricias, así como a entender a las aún misteriosas células CT, las cuáles podrían explicar fenómenos como la percepción del dolor, distorsiones en la imagen corporal, experiencias extracorpóreas y los efectos placebo.
Esta lista no es exhaustiva, pero engloba a algunos de los principales investigadores científicos que aceptan que la materia no es todo y que hay algo más espiritual en nosotros.
AKSAKOF, ALEXANDER, Filósofo e Investigador Psíquico, Consejero de Estado de la Rusia Imperial, fundador y Director de la Revista Psychische Studien (Estudios Psíquicos) en Leipzig (Alemania), que estudió los fenómenos paranormales dividiéndolos en anímicos y mediúmnicos.
BANERJEE, HATMENDRA NAT Director del Departamento de Parapsicología de la Universidad de Rajasthan en Jaipur (India). Que desde el año 1953 junto con destacados Psicólogos, Sociólogos, Lingüistas y Parapsicólogos, ha ido demostrando y comprobando mas de dos mil casos de reencarnación o como él denominó (MEC) Memoria Extracerebral.
BOGDANOV,IGOR y BOGDANOV, GRICHKA, Doctores ambos en Astrofísica y Física Teórica, antiguos alumnos de ROLAND BARTHES en “L’ecole Practique des Hautes Etúdes”, junto con JEAN GUITTON, Catedrático en Filosofía de la Academia Francesa, alumno de HENRI BERGSON, demostraron a través de estudios de la Física Cuántica que el viejo conflicto entre el Materialismo y el Espiritualismo, entre la fe y la razón, es decir, entre Dios y la Ciencia, ya no tiene sentido. Surgiendo así una nueva forma de entender el Universo,” EL METARREALISMO”.
BOZZANO, ERNESTO, Filósofo, Científico e Investigador Psíquico, reunió infinidad de documentación sobre los fenómenos espíritas y su confirmación.
FLETCHER BARRETT, WILLIAM, Catedrático de Física del Royal College of Sciencie de Dublín (Irlanda) realizó valiosos estudios sobre telepatía, clarividencia, precognición y visiones en el momento de la muerte o (NDE).
CANNON, ALEXANDER, Doctor de enfermedades nerviosas de la Corte de Justicia de Inglaterra, que realizó experiencias de regresión hipnótica.
CROOKES,WILLIAM, Físico y Químico ingles, descubridor del Talio y los rayos catódicos. Durante 18 meses encabezó junto con otros veintidós científicos ingleses una comisión de estudio de los fenómenos Espíritas, terminado ese estudio, por unanimidad se confirmaron los hechos.
DÁVISSON, CLINTON J. Catedrático de Física, Premio Nobel en 1937, y padre de la Física Moderna; que llegó a la conclusión, al igual que ALBERT EINSTEIN, de que en el Universo hay dos realidades, un orden implícito o “Causa” (Dios) y un orden explícito o “Efecto” (Creación). También, en este mismo sentido ERWIN SCHRÖDINGER Catedrático de Física Matemática y Premio Nobel en 1933, diría: “… es difícil sino imposible reducir los fenómenos biológicos al simple determinismo mecanicista”.
DE ROCHAS, ALBERT, Director del Instituto Politécnico de París, investigó la reencarnación, la Psicología Experimental, el Magnetismo y la Regresión Hipnótica. Escribió «Las Vidas Sucesivas» en 1911.
DU PREL, CARL Dr. en Filosofía y Psicología de la Universidad de Tubingia (Alemania), que realizó estudios sobre sonambulismo, magnetismo y mediumnidad.
DROUOT, PRATRICK Físico francés, Investigador del Instituto Monroe de los EE.UU, demuestra que el cuerpo físico funciona gracias a un campo energético, aplicando su estudio en personas sensitivas o con percepciones extrasensoriales ( ESP), además de estudiar la (MEC). Escribió «De Vidas Anteriores» y «Todos Somos Inmortales».
FIORE, EDITH, psicoterapeuta, escribió el libro «Usted ya Estuvo Aquí» y en él describe cómo al llevar a cabo una terapia de regresión bajo hipnosis se encontró con que un paciente, ya estando hipnotizado, empezó a hablarle de vidas pasadas, y le dijo que hacia 2 ó 3 vidas, él había sido un sacerdote católico y procedió a narrar lo que le había ocurrido en aquella vida, que era el origen del problema que quería resolver en esta vida. Ha escrito otros libros sobre temas espirituales y/o paranormales.
FLAMMARION, CAMILLE, Astrónomo francés que estudió los fenómenos espíritas entre 1861 y 1922, experimentándolos y verificándolos.
GAULD, ALAN Dr. en Psicología de la Universidad de Nottirgham (Reino Unido) comprobó y demostró que la comunicación mediúmnica es una realidad experimentando con médiums serios y respetables.
GELEY, GUSTAVO, Médico y Filósofo, Director del Instituto de Metapsíquica Internacional de París, que investigó y comprobó la Ideoplastía, la Ectoplasmía, Clarividencia y Telepatía.
GIBIER, PAUL, Dr. en Medicina, discípulo de PASTEUR y Director del Instituto Antirrábico de New York, investigó a varios médiums comprobando la veracidad de sus facultades.
GUIMARAES ANDRADE, HERNANI, Ingeniero brasileño, fundador y Director del Instituto Brasileño de Pesquisas Psicobiofísicas, realizó grandes estudios que confirman la mediumnidad y la paranormalidad.
JACKSON CRAWFORD, WILLIAM, Profesor de Física del Instituto Técnico de Belfast, investigador psíquico especializado en el estudio de las manifestaciones como telequinesis, ectoplasmía, poltergeist, etc.
JUNG, CARL GUSTAV, Psicoanalista discípulo de FREUD, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Tecnológica de Zurich, padre de la Psicología Analítica, colocó las bases para una interpretación espiritualista del hombre y su naturaleza trascendental.
KIRLIAN SEMION DAVIDOVICH, Doctor del Laboratorio de Alma-Ata en Kazajstán (ex-URSS) que junto con el norteamericano MAC DOUGLAN del “Boston Institute” estudiaron el aura o energía que engloba al cuerpo. Estos estudios fueron continuados posteriormente por la Dra. THELMA MOSS, Directora del Laboratorio de Parapsicología de la Universidad de California y el Dr. STANLEY KRIPPNER, Director del “Laboratorio de los Sueños”, en el Hospital Maimónides de New York.
KOROTOV, KONSTANTIN, sub director de Instituto de Investigación de Cultura Física de San Petersburgo y mundialmente reconocido como autoridad en fotografía Kirlian fue recientemente reconocido por Life.ru. Korotov es el desarrollador de la técnica de visualización de descarga de gas (GDV por sus siglas en inglés) en la fotografía Kirlian. Ha fotografiado el alma al salir del cuerpo en el momento de la muerte.
KÜBLER-ROSS, ELISABETH Dra. en Psiquiatría de la Universidad de Chicago (USA) y Tanatóloga Docente, Doctora Honoris Causa por veintiocho Universidades en todo el mundo, que con sus experiencias con enfermos terminales comprobó y demostró como se pueden mejorar las enfermedades teniendo presente que el hombre es una dualidad alma-cuerpo; y considerando la muerte como el paso a un nuevo estado de conciencia. Estos estudios fueron ampliados posteriormente por los Drs. en Psiquiatría JOEL WHITTON (Canadá) y JOE FISHER (USA).
LODGE, OLIVER, Catedrático de Física, Rector de la Universidad de Birminghan (R. U.), investigó a los más importantes médiums de su época como Eusapia Palladino, Eleonore Piper, etc. Confirmando los fenómenos.
LOMBROSO, CESARE Dr. en Psiquiatría y Antropología de la Universidad de Turín (Italia), Criminólogo, estudió los fenómenos mediúmnicos y comprobó su autenticidad.
MOODY, RAYMOND A. Médico Psiquiatra, Dr. en Filosofía con estudios en el campo de la muerte clínica, comprobando con un método científico que la muerte es sólo un cambio de estado de conciencia. Estudiando mas de mil casos de “experiencias cercanas a la muerte” o (ECM). Publicando el libro “vida después de la vida”, donde explica el trabajo realizado en este campo, junto con los Doctores: DAVID CHEET y VAN HAUSEN. También incursionó en el terreno de las regresiones a vidas pasadas; escribió el libro «Regresiones».
MYERS, FREDERIC, Dr. en Psicología y Filosofía, Profesor de la Universidad de Cambridge (R. U.), estudió el papel del inconsciente en los fenómenos psíquicos y a él se le deben términos como telepatía, subliminal, etc
NETHERTON, MORRIS, Doctor por la Universidad de California (USA), creó la “terapia de las vidas pasadas” y “terapia de las vivencias pasadas”, con base en la Reencarnación, que sería continuada en USA por Médicos, Psicólogos y Psiquiatras como:
Edith Fiore,
Gina Germinara,
Helen Wambach y
Brian L. Weiss
en Alemania:
Dr. en Psicología Dethlefsen, Thorward
En Inglaterra.
Dr. en Medicina Kelsey, Denis
NEWTON, MICHAEL, tiene doctorado en Psicología Consultora, es Master certificado en Hipnoterapia y es miembro del American Counseling Association. Ha ejercido como profesor en diversas facultades de instituciones de educación superior sin abandonar el ejercicio privado de su profesión en Los Ángeles, California, USA. Desarrolló sus propias técnicas de regresión para llevar con éxito a sus pacientes, en estado hipnótico, más allá de los recuerdos de alguna vida pasada, a una experiencia más espiritual a la zona/tiempo entre vidas (Intervidas).
OSIS, KARLIS Dr. en Parapsicología del Laboratorio de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y Presidente de la American Society for Psychical Research, junto con el Dr. en Parapsicología ERLENDUR HARALSSON de la Universidad de Islandia, inspirándose en los trabajos realizados anteriormente por Sir WILLIAM FLETCHER BARRET, sobre “visiones en el momento de la muerte”, (ECM) consiguieron demostrar que estas experiencias no son alucinaciones provocadas por secreciones de sustancias químicas del organismo, sino percepciones extrasensoriales (PES) o experiencias cercanas a la muerte (ECM), e incluso las llamadas “Experiencias Fuera del Cuerpo” (OBE) por el Dr. en Psicología y Parapsicología de la Universidad de Virginia CHARLES TART.
PRIBRAM, KARL Dr. en Neurofisiología de la Universidad de Stanford (California), desarrolló la “Teoría Holográfica del Cerebro” donde demuestra Algunas de las personalidades de distintos ámbitos de la cultura, que sin ser en muchos casos estudiosos específicos de la Doctrina Espírita han dado validez a gran parte de sus postulados, con estudios serios y rigurosos.
RAUDIVE, KONSTANTIN, Dr. en Psicología y Filosofía junto con los Ingenieros holandeses J. L. W. P. MASLA , G. J. ZAALBERG VAN ZELT en colaboración con el Físico suizo ALEX SCHNEIDER y los Ingenieros Electrónicos THEODOR RUDOLPH y FRANZ SEIDL de la Escuela Técnica Superior de Viena, al igual que el Parapsicólogo alemán HANS BENDER del Instituto de Psicología de la Universidad de Friburgo y el Dr. BRENDA Mc. DYAM Director del Instituto de Psicología de Dublín junto con el sueco FRIEDICH JÜERGUENSON, todos ellos estudiaron y comprobaron la llamada TCI (Transcomunicación Instrumental) comunicación a través de medios técnicos con el plano o dimensión espiritual.
RHINE, JOSEPH B. Biólogo y Parapsicólogo, Catedrático de la Universidad de Duke en Carolina del Norte (USA), Director del Instituto de Parapsicología de esta ciudad. Que confirma, con sus estudios y experiencias, la realidad de la mente extrafísica o función mental (PSI).
RICHET, CHARLES, Catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de París, padre de la Metapsíquica y Nobel de Fisiología en 1913, que confirmó los estudios que realizó sobre la Mediumnidad.
RING, KENNETH Dr. en Psicología de la Universidad de Conneticut (USA), Director de la “Asociación Internacional para los Estudios de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM)”, comprobó y demostró en cientos de pacientes la realidad de las mismas.
ROSEMBERG, RAYMOND, Psiquiatra especialista en Autismo, que estudiando los fenómenos de percepción extrasensorial (PES), comprobó que tenían relación con ciertos desajustes y enfermedades mentales.
SAXTON BURR, HAROLD y NORTTHROP, F.S.C. Doctores de la Universidad de Yale (USA) estudiaron los campos electrodinámicos o campos “L” denominados “campos de vida”, que ya habían sido estudiados en la ex-URSS por GRISHENKO y VIKTOR M. INIUSHIN, Drs. en Biología de la Universidad de Kirov, denominándolos “cuerpos bioenergéticos o bioplásmicos”, también estudiados en Inglaterra por el Dr. en Biología RUPERT SHELDRAKE, que los llamó “Campos Morfogenéticos”. En Brasil fue ron estudiados por el ingeniero HERNANI GUIMARAE ANDRADE, que los denominó “Modelo Organizador Biológico”.
SHELDRAKE, RUPERT es uno de los biólogos más controvertidos de nuestra época. Sus teorías están revolucionando no sólo la rama científica de su campo sino que desbordan hacia otras disciplinas como la física y la psicología. Los científicos ortodoxos lo acusan de introducir la filosofía en la ciencia. En su libro Una Nueva Ciencia de la Vida, Sheldrake toma posiciones en la corriente organicista u holística clásica, sustentada por nombres como Von Bertalanffy y su Teoría General de Sistemas o E.S. Russell, para cuestionar de forma tajante la visión mecanicista que da por explicado cualquier comportamiento de los seres vivos mediante el estudio de sus partes constituyentes y posterior reducción de los mismos a leyes químicas y físicas. Sheldrake, en cambio, propone la idea de los campos morfogenéticos, los cuales ayudan a comprender como los organismos adoptan su formas y comportamientos característicos.»Morfo viene de la palabra griega morphe, que significa forma. Los campos morfogenéticos son campos de forma; campos, patrones o estructuras de orden. Estos campos organizan no solo los campos de organismos vivos sino también de cristales y moléculas. Cada tipo de molécula, cada proteína por ejemplo, tiene su propio campo mórfico – un campo de hemoglobina, un campo de insulina, etc.De igual manera cada tipo de cristal, cada tipo de organismo, cada tipo de instinto o patrón de comportamiento tiene su campo mórfico. Estos campos son los que ordenan la naturaleza. Hay muchos tipos de campos porque hay muchos tipos de cosas y patrones en la naturaleza…» La gran contribución de Sheldrake ha consistido en reunir nociones vagas sobre los campos morfogenéticos (Weiss 1939) y formularlos en una teoría demostrable. Desde que escribió el libro en el que presenta la hipótesis de la Resonancia Mórfica, en 1981, se han llevado a cabo numerosos experimentos que, en principio, deberían demostrar la validez, o invalidez, de esta hipótesis.
SIMONTON, CARL Médico Radiólogo californiano (USA), que demostró con sus experiencias que las enfermedades son consecuencias de estados mentales negativos y aplicando tratamientos holísticos (mente-cuerpo), la llamada psico-neuro-inmunología (PNI), se curan las enfermedades.
STEVENSON, IAN, Catedrático en Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (USA) y Director del Departamento de Neurología y Psiquiatría de la misma, que después de realizar un estudio profundo sobre la evolución y reencarnación del espíritu, analizó y comprobó miles de casos en niños que recuerdan espontáneamente vidas anteriores.
VON REICHENBACH,KARL LOUIS Químico Alemán de amplia formación científica, descubridor de la parafina, que estudió y confirmó la existencia de la llamada (OD) o Fuerza Ódica, un fluido o sustancia que emana del hombre y que otros científicos han denominado “Fuerza Vital o Fluido Vital”.
VON SCHRENCK-NOTZING, ALBERT (Alemán) y CRAWFORD, W.J., (Inglés) estudiaron detenidamente las características y propiedades del fluido ectoplasmático, que emana de los médiums, describiéndolo como una sustancia orgánica, proteica, grisácea o blanquecina, luminiscente, amorfa, que se exterioriza, se organiza y desaparece con gran rapidez. Examinándola al microscopio comprobaron que su composición estaba formada por residuos de tejido epitelial, leucocitos y materia grasa.
WALLACE, ALFRED RUSELL formuló las bases de la teoría evolutiva por selección. Presidente de la sociedad inglesa de Antropología. Fue uno de los fundadores de la sociedad Dialéctica de Londres, dedicada exclusivamente al análisis y verificación de la experimentación espírita. “Fui un materialista tan convicto que no podía concebir en mi inteligencia lugar alguno para la existencia espiritual. Pero los hechos son incontestables, los hechos vencerán. Los fenómenos espíritas están tan bien demostrados, como los hechos de todas las otras ciencias”.
WAMBACH, HELEN, doctora en Psicología y experta en hipnosis regresiva, investigadora científica sobre regresión a vidas pasadas y reencarnación. En sus investigaciones con grupos de personas a las que hipnotizaba para hacerlas regresar a la época anterior a su nacimiento, descubrió que toda alma elige dónde, cuándo y de qué padres nacerá, que amigos tendrá, y sobre todo, qué es lo que aprenderá en esa encarnación. Escribió «Vida Antes de la Vida» y «Reliving Past Lives».
WEISS, BRIAN L., era Dr. en Psiquiatría y jefe del Departamento psiquiátrico del hospital Mount Sinai de Miami, USA y profesor asociado clínico del Departamento. de Psiquiatría de la Universidad de Miami, USA. cuando se encontró inesperadamente con una regresión a vidas pasadas al hipnotizar a una de sus pacientes y ella, estando bajo hipnosis, al escuchar la orden: “vuelve a la época en que se iniciaron tus síntomas” (en lugar de “vuelve a la edad de…”), de pronto empezó a narrar una vida en el año de 1863 a.C, dando muchos datos sobre el entorno. Después de hacer muchas regresiones, Weiss, llegó a la conclusión de que las regresiones a vidas pasadas ayudan a algunos pacientes que no han respondido a otras terapias y ha publicado varios libros sobre regresiones a vidas pasadas, el primero y más famoso: «Muchas Vidas, Muchos Sabios».
WICKLAND, KARL, Dr. en Psiquiatría y Director del “The Psychopatic Institute” de Chicago (USA). comprobó que las enfermedades mentales también podrían ser consecuencia de un desajuste espiritual, cuya causa rebasa la organización física. Publicó el libro “Treinta años entre los muertos” donde se recogen sus experiencias con enfermos y médiums.
ZÖLLNER, JOHANN KARL FRIEDRICH, Dr. en Física y Astronomía, profesor de la Universidad de Leipzig (Alemania), que junto con el filósofo y naturalista GUSTAV THEODOR FECHNER y el físico WILLIAM EDWARD WEBER consiguieron demostrar que las entidades espirituales o espíritus vibraban o existían en un sistema de cuatro o más dimensiones, concibiendo un modelo tetradimensional del espacio.
Tomado de: Ing. Jorge Alberto Villamor Medina,VicePresidente Doctrinario Federación Espírita de Cundinamarca,VicePresidente Doctrinario Asociación Espírita Tercera Revelación, vicedoctrinariafec@hotmail.com
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
TESTIMONIOS DE MAS ALLÁ DE LA VIDA.
Ante la cuestión de qué sucede «más allá de la vida», a partir de la década de los 60’s del Siglo XX, se han venido llevando a cabo serias investigaciones científicas.
EXPERIENCIAS CERCANA A LA MUERTE (ECM)
Elisabeth kubler Ross magico despertar
Entre los pioneros y más importantes investigadores se cuenta la Dra. Elisabeth Kubler-Ross,[i] quien para
1969 había hecho casi 200 entrevistas a enfermos agonizantes, que la llevaron a la conclusión de que hay
una semejanza de las actitudes ante la muerte, sin importar raza, religión o circunstancias socioeconómicas
y culturales del agonizante.
La Dra. Ross ha definido siete etapas durante la agonía:
Choque
Negación
Ira
Depresión
«Negociación»
Aceptación
Decatexis (depresión preparatoria)
periodos que no tienen un límite claro, pues se traslapan unos con otros.
A lo anterior se ha podido agregar [tanto la Dra. Kubler-Ross, como otros investigadores están de acuerdo
en ello] la conclusión de que la muerte es solo un tránsito hacia «algo más».
TÚNEL ECM VISIONES DEL MAS ALLA BOSCO
Estos científicos se han convencido de que la gran actividad del organismo y el intenso despliegue de la PSI, revelan que sí hay una vida después de la vida, basados en los relatos de personas que han estado «clínicamente muertas» y han sobrevivido a «su muerte», estado llamado «experiencia cercana a la muerte» (ECM)
[ECM] MOMENTO EXACTO DE LA MUERTE
La determinación del momento exacto de la muerte esta rodeada de incertidumbre, pues hay numerosos estados intermedios entre la muerte aparente y el derrumbe biológico final que termina inexorablemente en la putrefacción del cuerpo.
¿Cuándo morimos realmente?
¿Cuando deja de latir el corazón?
¿Cuando cesa la respiración?
¿Cuando hay insensibilidad total? o
¿Cuando el registro encefalográfico es plano?.
Ya ninguno de estos signos puede considerarse como una prueba concluyente de que la muerte ha ocurrido.
Las etapas son varias, pero ¿Cuál es realmente la última, desde la cual verdaderamente no existe regreso posible?
Países como Estados Unidos, Suecia, Gran Bretaña y Francia consideran la muerte cerebral como la muerte de la persona, pero ¿realmente la muerte del cerebro significa la muerte física?, hasta que punto un médico puede asegurar que un estado de «muerte cerebral» es «irreversible»?
Ahora que las técnicas de reanimación están devolviendo a la vida a personas consideradas «clínicamente muertas» el lÍmite entre la vida y la muerte es cada vez mas sutil.
Los fenómenos observados en las ECM ocurren un una especie de zona neutra, que mezcla vida y muerte en una singular maraña, difícil de desentrañar. Pero los individuos que relatan esas experiencias de ver un túnel, una luz, a sus seres queridos ya muertos, y que experimentan una paz desconocida durante su vida, han sido declarados «clínicamente muertos»
Dado que el momento exacto de la muerte es polémico, algunos escépticos opinan que las personas que han tenido esa experiencia al morir, solo han pasado por «estados alterados de conciencia», ante la cercanía de la muerte.
La polémica reside en atribuir esos efectos ya sea a una simple reacción física en el umbral de la muerte, a un estado alterado de conciencia ante el final, a un postrer mecanismo de defensa de nuestro inconsciente [según algunos científicos], o bien aceptar que algunos sobrevivientes de una ECM realmente han «visto» lo que hay «más allá».
EL TRÁNSITO HACIA LA MUERTE ¿HAY ALGO MAS ALLÁ?
Cuando alguien se encuentra en el umbral de la muerte, pone en marcha un dispositivo especial de percepciones extrasensoriales, que toman a su cargo la actividad sensorial y perceptiva normal, además de concentrar una gran cantidad de fenómenos PSI.
Se ha observado que momentos antes de la muerte clínica hay una enorme sobreactividad cerebral, y es entonces cuando la PSI trasciende el espacio y el tiempo y le permite al hombre común disfrutar de una sensibilidad mas profunda y tener experiencias semejantes a las de los clarividentes o personas dotadas de Percepción Extrasensorial (PES).
V. A. NEGOVSKII [bioquímico ruso] ha clasificado los mecanismos de este momento crítico en la cercanía de la muerte en:
Estado de conmoción
Estado preagónico
Agonía
Muerte clínica.
En sus investigaciones descubrió que ante la proximidad de la muerte, el cerebro recibe mas sangre -gracias a una dilatación de los vasos- y una gran cantidad de azúcar, resultante de una rapidísima conversión del glucógeno en glucósidos, por efecto del aumento de la tensión arterial.
Esto demuestra que el cerebro tiene un dispositivo de «emergencia» que le permite funcionar con un potencial muchas veces mayor que el normal. De lo anterior, resulta una hipótesis verosímil de que esta configuración bioquímica particular da lugar a los fenómenos de visiones del pasado y de lo que hay mas allá de la vida, que son descritas por los que han regresado de una muerte «clínica».
CARACTERÍSTICAS CONCURRENTES EN LAS ECM
Dr. Raymond A. Moody
Esto ha inquietado a un buen numero de investigadores, entre los que se cuenta el Dr. Raymond A. Moody[ii], quien también ha recogido infinidad de ECM, encontrando que las situaciones narradas con mas frecuencia son:
-El paciente oye que lo declaran muerto.
-Escucha un zumbido desagradable.
-Atraviesa un túnel oscuro [otros investigadores han encontrado que también puede ser un túnel de luz, o ven la luz al final del túnel, principalmente en tonalidades doradas o azules- así es como yo los he visto en mis regresiones a muertes pasadas].
Túnel luminoso hacia Intervidas oleo de SER foto Silvia E Ruiz B
-Se encuentra «fuera de su cuerpo» [proyección astral]
-El paciente ve a los espíritus de sus seres queridos ya muertos
-Aparece un ser «luminoso» o ser de luz, que lo ayuda a evaluar su vida.
-Tiene una visión panorámica rapidísima de toda su vida
-Llega al limite entre esta vida y la próxima.
-Se entera que tiene que volver, porque aun no es tiempo
-Se resiste, pero regresa.
-Vuelto a la vida, no encuentra como expresar su experiencia.
-Sufre un cambio en su vida y en sus ideas acerca de la muerte (generalmente positivo).
[Esto es un «modelo», de los testimonios de muchas personas, pues no todas experimentan la totalidad de los elementos citados, ni exactamente en este orden].
ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA
Una posible explicación de este fenómeno podría darse a partir de la aproximación científica de los últimos años a los estados alterados de conciencia EAC [estado relajado de la mente, mas profundo que el sueño y que es guiado por un nivel de conciencia superior al ordinario], que ocurren en algunos tipos de meditación; en ciertos ejercicios orientales de respiración (como el pranayama); estando bajo hipnosis; al ingerir drogas psicodélicas, o simplemente al estar la mente en nivel «alfa».
REGRESIONES A VIDAS PASADAS
Al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza por medio de la hipnosis; durante la meditación; en nivel Alfa; o en cualquier otro «estado alterado de conciencia», una o varias encarnaciones previas [propias o ajenas, a esto último se le llama “lectura de vidas” y era lo que hacía Edgar Cayce, entre otras cosas, y yo también lo he hecho].
Otro científico que ha investigado las «regresiones a vidas anteriores» con un método propio basado en la hipnosis y la meditación y que ha llegado a la conclusión de que estas regresiones pueden ayudarnos mucho en nuestra vida presente, es el físico francés Patrick Drouot.
TODOS SOMOS INMORTALES PATRIK DRUOT
Este científico francés, ha incluido la meditación enseñada por los yoguis tibetanos en su método de regresión hipnótica, para que sus pacientes visualicen sus encarnaciones pasadas, escribió el libro «Todos Somos Inmortales», en el que trata de responder algunos de los cuestionamientos fundamentales sobre si las regresiones a vidas pasadas pueden o no ayudarnos a vivir mejor la actual, concluyendo que sí ayudan.
A esa misma conclusión han llegado [entre otros psicólogos y psiquiatras] la Dra. Edith Fiore y el Dr. Brian L. Weiss.
La Dra. Edith Fiore autora de «Usted ya Estuvo Aquí», entre otros muchos libros, opina que:
«La regresión a vidas pasadas es considerablemente útil, dando
como resultado con frecuencia una remisión inmediata de
síntomas crónicos que ya no vuelven, incluso después de
meses y años«.
La Dra. Fiore, al empezar a manejar las regresiones a vidas anteriores, encontró una herramienta terapéutica que ayuda a resolver problemas que antes eran insolubles.
El Dr. Brian L. Weiss publicó en 1989 su primer libro sobre regresiones a vidas pasadas bajo hipnosis. Resulta que antes de sus experiencias, el Dr. Weiss, como su colega Fiore, era escéptico hacia este tema, pero las regresiones de una de sus pacientes acabaron por convencerlo; al estudiar las vidas pasadas de Catherine, también llegó [como otros científicos que han estudiado el tema], a la conclusión de que estas regresiones ayudan mucho a algunos pacientes que no han podido responder a otras terapias.
Dr Brian L Weiss Muchas Vidas Muchos Sabios Javier Vergara
Como científico que es, su escepticismo sólo pudo ser vencido a través de la experiencia que tuvo durante las sesiones con Catherine, pues, como explica en su libro, los años de estudio disciplinado habían adiestrado su mente para pensar como médico y científico, moldeándolo en el conservadurismo profesional, por lo que desconfiaba de lo que no pudiera ser demostrado según métodos científicos tradicionales.
Aunque tenía noticias de varios estudios de parasicología que se estaban realizando en varias universidades importantes de Estados Unidos, no llamaban su atención, pues le parecía demasiado descabellado… pero conoció a Catherine, y después de utilizar por dieciocho meses métodos terapéuticos tradicionales para ayudarla a superar sus síntomas, sin que nada la mejorara, intentó la hipnosis; estando en trance, Catherine tuvo regresiones a vidas pasadas, encontrando así los factores causantes de sus síntomas.
El Dr. Weiss también llegó a conocer el fenómeno de la canalización, pues Catherine también sirvió de conducto (o canal) cuando por medio de ella algunos «entes espirituales» muy evolucionados les revelaron muchos secretos de la vida y de la muerte. A partir de entonces y en pocos meses, sus síntomas desaparecieron y reanudó su vida mas feliz y en paz que nunca, lo que sirvió para convencer totalmente al antes escéptico Dr. Weiss, quien al analizar el caso teóricamente concluyó que en la mente humana hay demasiadas cosas que están más allá de nuestra comprensión y que Catherine, bajo hipnosis, pudo haberse centrado en la parte de su mente que realmente acumulaba verdaderos recuerdos de vidas pasadas; pero también acepta la posibilidad de que haya contactado con lo que el psicoanalista y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung denomino «inconsciente colectivo», que es la fuente de energía que nos rodea y contiene los recuerdos de toda la raza humana.
El inconsciente colectivo es un concepto básico de la teoría desarrollada por Jung. Esta teoría establece que existe un lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psique, que está más allá de la razón.
El Dr. Weiss dice en su interesantísimo libro «Muchas Vidas, Muchos Sabios», sobre las regresiones, bajo hipnosis, a vidas pasadas:
«Los científicos comienzan a buscar estas respuestas. Nosotros,
como sociedad, podemos beneficiarnos mucho con la investigación
de los misterios que encierran el alma, la mente, la
continuación de la vida después de la muerte y la influencia de
nuestras experiencias en vidas anteriores sobre nuestra
conducta actual. Obviamente, las ramificaciones son ilimitadas,
sobre todo en los campos de la medicina, la psiquiatría, la
teología y la filosofía«.
El Dr. Michael Newton, lo mismo que algunos de sus colegas mencionados arriba, era escéptico hacia las regresiones a vidas pasadas, pero después de haberse encontrado, igual que ellos, «accidentalmente» (no existe la «casualidad», sino la «causalidad») con un paciente que se fue a una vida anterior, y otro que se fue al tiempo/espacio entre dos vidas ( yo llamo a esa zona «intervidas«) empezó una investigación al respecto y en su libro Destino de las Almas nos presenta los resultados impactantes de las investigaciones realizadas por él, que a través de su innovador método de hipnoterapia hizo un estudio de 55 casos de personas que recordaron en detalle sus vidas anteriores, sobre todo los recuerdos de Intervidas.
El Destino de las Almas Michael Newton.jpg
Así como el Dr. Newton, después de conocer las regresiones de 55 pacientes encontró respuestas a preguntas existenciales, a mi vez, yo he encontrado respuestas a través de mis propias regresiones, investigaciones bibliográficas y, sobre todo, con las enseñanzas y conocimientos que me ha proporcionado mi Guía Espiritual Pablo el Veronés o el Veneciano, actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación ; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Encarnó en Verona en 1528 como el gran pintor Paolo Caliari, conocido como el Veronés y también como el Veneciano; desencarnó e Venecia en 1588.
Las preguntas que Newton responde en su libro y yo en algunos posts de este blog, son:
Los guías espirituales y al Consejo de Mayores que nos entrevistan después de cada vida
A las almas compañeras.- Las uniones entre grupos de almas y familias
Las «almas compañeras» está correctamente traducido, porque se trata de un grupo de almas que reencarnamos juntas casi siempre, unas veces con unas, otras ocasiones con otras, pero siempre habrá varias almas del grupo que se reencuentran en todas sus reencarnaciones. A veces este concepto es mal traducido, pues en inglés es muy común que digan: «soul mates» y se traduce por «almas gemelas», pero eso es diferente, el alma gemela es otra alma realmente gemela, la otra mitad de tu alma, junto con la que reencarnas más frecuentemente, aunque no siempre como pareja, hasta podrían reencarnar como enemigos, pero es un alma especial, con tu misma frecuencia espiritual, aunque tal vez con diferente avance evolutivo del alma, tu alma gemela es más importante que las demás almas de tu mismo grupo, es tu mitad perfecta (eso no significa que deba ser tu pareja romántica). Por la traducción de este término parece que estoy en desacuerdo con gigantes como el Dr. Weiss o el Dr. Newton, yo no creo estarlo, para mí es sólo cuestión de semántica (más bien mala traducción) y no cambio mi punto de vista porque además de que lo he «visto» en mis regresiones a vidas pasadas, mi Guía Espiritual Pablo el Veronés me lo ha confirmado en múltiples ocasiones.
Estando a punto de publicar este post, me encontré con el siguiente video (en inglés) que explica la diferencia entre almas del mismo grupo y el alma gemela y aquí está explicado (en inglés) que las almas del mismo grupo o «soul mates» (casi siempre mal traducido como «almas gemelas») son diferentes y menos cercanas a ti que tu «twin flame», esto sí traducido correctamente como «almas gemelas». Dado que la mayoría de investigadores/autores de este tema de las almas gemelas escriben en inglés, cuando las editoriales los traducen al español, traducen «soul mates» (almas del mismo grupo) como «almas gemelas» y han generado una gran confusión en las personas que sólo tienen esos libros (y sus copias en internet) como fuente de conocimientos, dando por resultado que crean que tenemos muchas almas gemelas, cuando sólo tenemos una, los demás son miembros de nuestro grupo, también cercanos, pero no como nuestra verdadera alma gemela, te comparto el video (sin subtítulos) mientras encuentro uno que sí los tenga.
El viaje de las almas a través del tiempo.
Todos venimos de otros planetas, en ese aspecto, somos extraterrestres, más datos en:
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[ii] RAYMONOD A. MOODY. Siquiatra pionero en la investigación de los fenómenos
observados por los que han sufrido una muerte clínica y han regresado a la vida [ECM]. Ha escrito «Vida después de la Vida», en el cual intenta encontrar una explicación sobre lo que sucede a los que se enfrentan a la muerte y regresan para contarlo; «Mas allá de la Luz» en el que habla sobre las ECM de docenas de casos de niños [entre otros muchos]; y «Regresiones», libro en el que explora varias vidas pasadas de muchos pacientes, descubriendo – a través de la investigación de cientos de casos rasgos comunes de los que han podido «ver» sus vidas pasadas, y propone un plan para estudiar estas vidas anteriores y extraer conclusiones que nos ayuden en la vida presente.
[iii] Intervidas: La muerte no es el fin, sino solo una transición a un estado intermedio, una zona o lapso entre una y otra encarnación, en los cuales nuestra alma está en otra dimensión más elevada antes de un nuevo renacimiento, a esta “dimensión” yo la llamo el estado “Intervidas”
Apasionante historia de encuentros y desencuentros
de dos almas gemelas
En este capítulo conocerás a Alma: doctora en psicología, materialista y atea, a sus 30 años es divorciada y a pesar de ser psicóloga, está apunto de caer en el alcoholismo; es una mujer atractiva, de temperamento ardiente pero en su exterior muy circunspecta debido a traumas de su niñez. Después de su divorcio se mudó a Cuernavaca donde da consulta a pacientes de la alta sociedad local y ha tenido éxito profesional.
Casa en Cuernavaca, Morelos, Mexico.
También conocerás a Edgar: joven de 24 años, extrañamente cautivador, tuvo una infanciaconflictiva que no ha logrado superar. Vive con su tía Marta, actriz antes famosa y ahora venida a menos, enamorada de él, que le cumple todos sus caprichos, pero es dominante, controladora y lo trata mal. Él no se ha recibido y es un junior sin oficio ni beneficio.
Cuando Alma y Edgar se encuentran, ocurre el flechazo y viven un tórrido y avasallador romance desde la primeranoche, que rebasa cualquiera de sus experiencias románticas anteriores.
Ninguno de los dos tiene idea de que son almas gemelas, pero por las cosas que les ocurren durante esa primera noche, Edgar (que tiene algunos conocimientos de esoterismo, además de un enigmático manejo de Energía, que a ella le recuerda el Reiki) empieza a sospechar que lo son.
Imposicion-de-manos
Por su parte, Alma, en el primer trance amoroso con él, descubre que posee PES (percepción extra sensorial) al entrar en un estado alterado de conciencia durante el cual llega al convencimiento de que Dios existe y vuelve a ser creyente.
Más tarde, en otro clímax amoroso, nuevamente en un estado alterado de conciencia, ella tiene una regresión en la que visualiza una serie de vidas pasadas, en las cuales ha amado a Edgar; como científica, Alma no puede aceptar algo sin antes probarlo o disprobarlo. Por lo que pide la ayuda de un antiguo maestro del doctorado en psicología, el Dr. Javier Ruiz, (hombre atractivo, ahora de 39 años, de tipo moruno, parecido a Omar Shariff en su mejor época), quien además de ser psicólogo es parasicólogo y está llevando a cabo una investigación sobre regresiones a vidas pasadas, para que la haga ratificar o rectificar si ha vivido otras encarnaciones, y si en ellas ha sido pareja de Edgar.
Omar-Sharif
¿Hasta dónde la llevará esta investigación?, te doy un adelanto: a 9,000 años atrás, en Turquía.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
Para responder a esta pregunta, el ser humano ha elaborado tres diferentes tipos de hipótesis:
1).-EL ALMA NO EXISTE.
La muerte es el fin total y absoluto: el ser es aniquilado, sus átomos se dispersan y de él no queda mas que el recuerdo. Esta hipótesis infunde terror y no me extraña que quien la acepta le tengapavor a la muerte; los que asípiensan, generalmente son los materialistas que sólo creen en lo que ven y pueden medir o pesar, además de repetir en condiciones de laboratorio; pero nuestra propia muertenose puede repetir en condiciones de laboratorio (salvo, quizá, como lo hicieron en la película «Flat Liners» -«Línea Mortal»[i]
Aunque sí es posiblepresenciarla cuando tenemos una regresión a vidas pasadas y vemos el momento de nuestra propia muerte en esaencarnación; pero la cuestión es que estas personas no creen en esas vidas pasadas, así que los que necesitan ver para creer, tampocoaceptaríanlo que pueden ver, por lo que se meten en un circulo vicioso y generalmente prefierendecir categóricamente: «el alma no existe y todo acaba con la muerte» y se cierran a cualquier prueba en contrario aunque, por supuesto, hayexcepciones.
2) EL ALMA NO EXISTE ANTES DE NACER Y DESPUÉS DE MORIR TENDRÁ VIDA ETERNA.
Alma y muerte
La siguiente hipótesisacepta que el ser humanosólo vive una vez y tiene un alma inmortal que será juzgada al morir y recompensada o castigadasegún haya sido su comportamiento durante esta única vida. Esta es la hipótesis genérica (actual) de las religiones cristianas (no siempre ha sido así); sin embargo,
¿Cómoexplicarse una eternidada medias?
¿Cómo puede empezar la eternidad al momento de nacer?
¿Y antes qué, no existía el alma?
Y si existía, ¿dónde estaba?
En el Segundo Concilio de Constantinopla llevado a cabo el año 553 d.C.[i]Quince postulados origenistas (del Padre de la IglesiaOrígenes) fueron condenados, entre ellos:
La preexistencia de las almas;
La reencarnación;
La liberación final de todos los pecadores del infierno.
En dicho Concilio se promulgó una ley que decía, entre otras cosas: “Todo aquél que sostenga la mítica idea de la preexistencia del alma y la maravillosa opinión de su regreso será anatemizado. Si alguien dice, o piensa, que las almas de los hombrespreexisten y que han sido anteriormente espíritus y virtudes (potencias santas, y que han obtenidohartura de la contemplacióndivina; que se han pervertido y que en consecuencia el amor de Dios se ha enfriado en ellos, a causa de lo que se les ha llamado almas (soplos), y que han sido enviadas en cuerpos como castigo: que sea declarado anatema”. Esta hipótesis católica de la no preexistencia del alma lleva a preguntas muy difíciles de responder, por ejemplo:
¿Cómo se juzga a los seres que mueren acabando de nacer, si no están bautizados?
¿Por qué se van al Limbo?
¿Qué pasa con los que nacen muertos?
¿Cómo conciliar a un Dios de Amor con el castigoeterno a los que hayan tenido la desgracia de no nacerdentro de la Iglesia Católica o de no haber alcanzado el bautismo?
O, más aún, con la desgracia de tantos y tantos seres que nacen, viven y mueren en condiciones de desdicha, enfermedad e indigencia?
¿Por qué, si hay justicia, están sometidos a tanto sufrimiento?
Además es aterrador pensar que nuestra suerte esta ya determinada para la eternidad basada en lo que hagamos en un periodo tan corto como puede ser nuestra vida actual: (a principios del Siglo XXI son 75.6 años en promedio -en México), pero en épocas pasadas podían ser 30 años) y en ese limitado período si se cometenpecados y no se aprende, el almase condena por toda la eternidad¿es eso justo?
3) REENCARNACIÓN: EL ALMA ES INMORTAL Y ETERNA.
El alma es eterna
La reencarnación es la filosofía de la mayoría de las religionesorientales. Se trata de una creencia universal, un arquetipo del inconsciente colectivo, presente tanto en las religiones
Hinduistas
Budistas
Taoístas
Jainistas
Como en tradiciones espirituales tan lejanas en tiempo y espaciocomo:
El animismo
Las religiones de la Grecia antigua
El sudeste de Asia
El Tíbet
Japón
El Egipto faraónico
Mesoamérica precolombina
Sudamérica precolombina
Otras religiones desaparecidas
El cristianismo temprano, antes de que Justiniano I la prohibiera en el segundo Concilio de Constantinopla.
Esta hipótesis de la Reencarnación presupone que el alma es inmortal y eternasin principio ni fin, y se encuentra en un viaje ilimitado en el tiempo y el espacio, con el objeto de evolucionar y finalmente unirse al Absoluto, de donde se desprendió. Según esta hipótesis, el alma hace un viaje eterno a través de incontables formas; de vida en vida; cambiando de cuerpos y circunstancias, como cambian los actores al pasar de un personaje a otro, pues el almacambia de:
Época
Lugar
Raza
Nacionalidad
Creencias
Circunstancias socioeconómicas y culturales
Apariencia física
Sexo (género)
Pero sobre todo de manera de ser y de comportarse; sin embargo, en algunas ocasiones se repiten algunas situaciones, hastaque finalmente son resueltas cuando el alma aprende a manejarlas, pero sobre todo, debe aprender a amar y a perdonar. Con ligeros cambios de forma y de terminología todas estas filosofías religiosas llegan al mismo punto, llámenlo:
Reencarnación
Transmigración de las almas
Metempsicosis
Palingenesia
De cualquier otra manera.
La reencarnación nos ofrece una visión de un universoarmónico y cíclico, pues, según sus principios, alternaactividad (vida) y reposo (muerte), tal como se alternan:
La vigilia y el sueño
La expansión y la contracción
El día y la noche
El yin y el yang.
Es decir, el reposo sería el periodo intermedio entre una muerte y la vida siguiente o el período Intervidas[ii], en que el alma está en el lugar de los muertos, llamado:
Juicio de Osiris, según el Libro Egipcio de los Muertos»
Duat o Amenti en Egipto antiguo (Libro Egipcio de los Muertos)
En el cristianismo, lo que más podría acercarse a este “lugar” sería el purgatorio, porque según esta religión, del infierno y del cielo, una vez que se entra, ya no se sale.
Como del purgatorio sí salen las almas después de pagar sus culpas, podría tomarse como el correspondiente al lugar de los muertos de las religiones que aceptan la reencarnación, pero el purgatorio cristiano equivaldría más bien al aprendizaje que se hace en esa Dimensión Espiritual a la que vamos después de la muerte (según las religiones que aceptan la reencarnación); posteriormente el alma va a una especie de “cielo”, pero (a menos que ya haya terminado con su rueda de encarnaciones[iii]), del cieloregresa a la vida, pues encarnaráde nuevo.
Estas son las hipótesis sobre el alma y la muerte; en el próximo capítulo seguiremos revisando cómo se pueden contestar las preguntas planteadas al principio, si admitimos que la reencarnación existe.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988. Moss, Thelma. Las Probabilidades de lo Imposible. s.f.
Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.
Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.
Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.
Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.
Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.
[i] El Segundo Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre mayo y junio del año 553 convocado por el emperador Justiniano I para detener el posible cisma que amenazaba el seno de la Iglesia Católica (Wikipedia)
[ii] Intervidas: el tiempo transcurrido entre una muerte y la siguiente encarnación. En ese lapso el alma se encuentra en otra dimensión; ahí revisa su vida junto con seres espirituales superiores (se tiene un juicio -–próximamente saldrá a la luz un libro sobre INTERVIDAS Y JUICIOS, que estoy terminando) y aprende lo que no pudo asimilar durante su vida terrenal. Así como hay regresiones a vidas pasadas, también hay regresionea a intervidas.
[iii] Rueda de encarnaciones: mientras tengamos todavía algo que aprender, seguiremos reencarnando, hasta que nuestra evolución espiritual nos permita pasar al siguiente nivel (alcanzar el nirvana, donde se rompe el ciclo de la transmigración, que de otra manera sería eterno).