LA CASA NEGRA DE LA ROMA (LA CASA MONDRAGON)

LA CASA NEGRA DE LA ROMA (LA CASA MONDRAGON)

HALLOWEEN, ÉPOCA DE COMUNICACIÓN CON EL MÁS ALLÁ, VUELVO A PUBLICAR UN CUENTO DE TERROR DE DANSHAGGY, QUE HIZO PARA MÍ.

Amig@s, les presento un cuento escrito por Danshaggy Alv, que caballerosamente me ha regalado. Yo le había pedido ayuda en cuanto al segmento del terror, pero él se puso a hacer una investigación histórica muy exhaustiva (aunque aquí quedó resumida) de la Colonia Roma (una de las colonias más representativas de la Ciudad de México) y de la “Leyenda de la Casa Negra de la Roma”, que por cierto, dicen que es una de las 10 casas embrujadas más famosas de la Ciudad de México y que yo… bueno, mejor lean el cuento, yo tuve una cierta relación real con esa casa, léanlo, les va a interesar y gustar.

LA CASA NEGRA DE LA ROMA (LA CASA MONDRAGON)

maxresdefault

Agradezco a todos, y quiero presentar una historia que ha nacido de una leyenda urbana,“La Leyenda de la casa negra de la Roma”, pero al hacer investigación he podido completar con algunos hechos reales así como hechos históricos encontrados y que fueron relacionados dentro del relato, quedando como resultado esto que espero que sea de su agrado, Hechos Históricos, con una Leyenda Urbana y algo de imaginación Fantástica… con ustedes “LA CASA NEGRA DE LA ROMA”… O LA CASA MONDRAGON…

—–oozo—–

1736

En la Cd. De México, cuando la epidemia de Matlazahuatl se encontraba haciendo estragos en toda la capital del virreinato, el virrey, Don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, también Obispo de la CD. De México, ordenó al párroco del templo de Santa María que en el atrio colocara a los enfermos que eran sacados de la ciudad y que los atendieran, pero el párroco  del templo, por miedo, cerró los accesos de este lugar, quedando los enfermos fuera de los barrotes de las rejas del templo, contándose por miles los muertos por los dos años siguientes y eran enterrados clandestinamente en las áreas alejadas del templo, o quemados en “los campos de las garzas”así como en los terrenos un poco más al noreste de los potreros  de la condesa de Miravalle…

En 1738, una gitana que vivía en el asentamiento llamado la Romita, maldijo al sacerdote así como el lugar por siempre, por no demostrar compasión ante los enfermos que se estaban muriendo afuera, al grito de

“MALDITA SEA ESTA TIERRA Y DONDE NOS SEPULTEN, POR SIEMPRE Y QUE TU DIOS TE HAGA PAGAR POR ESTO… QUE LLORES POR LA ETERNIDAD NUESTRAS MUERTES… MALDITO SEAS”…

muriendo después de maldecirlo, quedando su cuerpo a los pies de el párroco de santa María… O al menos es lo que se cuenta, según las crónicas de la época.

—–ooo—–

1995

Eran las 9:50am. Elizabeth, con una sonrisa disimulada, estampaba su firma en la segunda audiencia de divorcio de su esposo, Pedro Pablo.
Por fin estaba cerca de terminar con un matrimonio que sólo le había causado problemas en los últimos años, sabiendo que por estar con bienes mancomunados la mitad de todo le correspondía, así como la manutención para Jorge, su hijo.

Ella tenía planes de mudarse a la Cd. de México, ya que  su hermana vivía allá y sabía que tendría más oportunidad de trabajo en la capital que en Guadalajara, que era donde vivía actualmente.

La casa ya la habían puesto en venta así que esperaba resultados para disponer de ese dinero, y por lo pronto, viajaría a la capital, para juntarse con su familia e ir buscando una casa cerca de ellos por lo que se instaló en un hotel por la avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma.  Ya en la habitación, Elizabeth  dijo a Jorge que por la mañana comprarían el diario para ver si había algo cerca y pasarían con su familia más tarde para comer…

—–ooo—–

1820

En la Cd. de México, durante las “conspiraciones de La Profesa” en la capital, varios congresistas y asistentes, así como algunos clérigos, fueron descubiertos y encarcelados, pero Miguel Bataller, Fray Mariano López de Bravo y Pimentel y José Bermúdez Zozaya, que intentaron escapar con ayuda de los habitantes de la hacienda de la condesa de Miravalle, se dirigían a ese lugar en una noche fría de Noviembre para ocultarse y poder dirigirse hacia el sur, con el general  Agustín de Iturbide, pero fueron descubiertos en el camino real de la hacienda de Miravalle, siendo detenidos por el ejército realista y después de encontrar documentos que les comprometían fueron llevados al camino de la piedad, rumbo a la Romita, siendo fusilados por orden del virrey, sus cuerpos fueron tirados en la orilla del camino…

—–ooo—–

1995

Cerca de las 8:00 de la mañana, Jorge se acababa de levantar y quería desayunar, así que Elizabeth, le dijo que saldrían a  alguno de los restaurantes que había por la avenida Álvaro Obregón, en la col. Roma.

-Sirve que conocemos la zona, y mientras desayunamos reviso el diario en busca de algo por aquí.

Así lo hicieron, al salir del hotel caminaron por la ancha y vistosa avenida Álvaro Obregón y mientras platicaba con Jorge de cómo se sentía con los cambios, miraban los frentes de las casas y negocios que se encontraban en la avenida, llegando a la Avenida Insurgentes, ambos como atraídos por algo o alguien, voltearon a la esquina sur de la calle, y deteniéndose,  vieron una hermosa casa gemela que atrajo su atención,  pintada en bello color crema y con las vistas en ocre, resaltando el paisaje.  Cruzaron la Avenida Obregón acercándose a la casa, viendo  como una niña veía hacia la calle desde la ventana del el primer piso, Jorge impresionado sólo exclamo:

-Debe ser padrísimo vivir en una casa así, en medio de todo y con ese estilo, es preciosa…
Elizabeth, absorta en la mansión, respondió solamente

-Si, debe ser maravilloso… –  mientras recorría los detalles de la casa con la vista, deteniendo su mirada en la ventana del primer piso, vio a la niña que le veía y sonreía.

Se sentaron a desayunar en un restaurante casi en insurgentes y mientras lo hacían, ella veía los anuncios de las casas en venta; uno llamó su atención: “se vende, preciosa casa, dos pisos, ático y sótano, hermosa vista,  col. Roma, llamar a…” marcándola como opción para ver más adelante.

—–ooo—–

1895

En uno de  los cafés de la zona del zócalo, lugar donde se reunían las familias más opulentas de la ciudad de México, se encontraban reunidos en una mesa los señores Edward Walter Orrín y Lewis Lamm, americanos avecindados en la Cd. De México,  quienes entre otros vecinos de las  opulentas familias, hablaban de lo difícil que se volvía su vida porque “el populacho”  cada vez  se adentraba mas en las zonas ricas de la ciudad.

Días después reunidos en un restaurante, Walter Orrín y Lewis Lamm, platicaban de la idea de hacer un lugar aun más exclusivo en las afueras del casco de la ciudad; pensando un momento y tomando la idea, el Sr. Orrín invito a el Sr. Lamm y fueron ambos a ver los terrenos llamados “los potreros de la condesa” y parte de la Romita, pensando en“hacer un lugar exclusivo, donde viva lo mas granado de la ciudad y de otras partes del país” dijo Orrín; volteando el Sr. Lamm a ver a Orrin, dijo:

-Or foreigners like us, visualize all this Paris style, wide streets, beautiful houses, wooded ridges and our families in the middle of all this, (o extranjeros como nosotros, visualiza esto al estilo parís, calles anchas hermosas casas, camellones arbolados, y nuestras familias en medio de todo)- y planearon  que ahí,  harían su futuro…

—–ooo—–

1901-02

Después de haber terminado la gira por todo el país con su circo, el Sr. Walter Orrín, se reunió con el Sr. Lewis Lamm,  después de unos días de estar hablando y planeando a futuro,  se habían asociado en  la empresa: “La Compañía de Terrenos Calzada de Chapultepec S.A.”.  Los Sres. Walter Orrin y Lewis Lamm, compraron los terrenos de los antiguos potreros de la condesa de Miravalle, así como parte de los terrenos de la Romita, y presentando el proyecto al propio General Don Porfirio Díaz Morí, en la noche de la fiesta de independencia y  cumpleaños del presidente, donde fueron invitados, y le hablaron del plan para la creación de una zona exclusiva en estos terrenos.

Días después conociendo los detalles, el propio presidente aprobó en ese momento el proyecto acelerando las cosas para que lo hicieran realidad, llegando la aprobación del municipio el día 30 de Diciembre de 1902, iniciando trabajos de la fracción y delimitaciones el día 07 de Enero de 1903.

—–ooo—–

1995

Después de casi una semana en la ciudad, Elizabeth y Jorge habían visto cerca de diez casas en el área, y aunque algunas sí podían costearlas, no les satisfacían a ambos, no entendían por qué les tenía atraídos la casa en la avenida Obregón que veían diario al comer; Elizabeth, después de comer enfrente de la casa, viendo ocasionalmente a  la niña en las ventanas de arriba y en otras ocasiones a un niño que se asomaba en las ventanas de la planta baja, inconscientemente, siempre marcaba el anuncio de una casa específica en el diario que, por alguna razón le seguía llamando la atención;  por curiosidad ya había llamado y pedido datos pero estaba algo fuera de su presupuesto, así que lo tenía descartado pero ese día antes de irse a Guadalajara, quería ver la casa de la Roma que nadie compraba, y le dijo a Jorge que la verían antes de regresar a su tierra pero que después de arreglar sus pendientes allá, regresarían y verían otras hasta encontrar algo adecuado, así que ya en el hotel, tomo el teléfono y contactó al agente:

-Buenas tardes, mi nombre es Elizabeth, ayer llame por el anuncio de la casa en la Roma, podríamos verla hoy?

-Claro señora, por la tarde tenemos un tiempo ¿que le parece a las cuatro?

-Muy bien, deme el domicilio para acudir…

-Claro, Av. Álvaro Obregón, numero 191, casi esquina con insurgentes, en la colonia Roma.

-Gracias ahí estaremos  a la hora…

mapa

—–ooo—–

1907

Encontrándose los Sres. Lewis Lamm y Walter Orrín en la oficina que mandaron construir en los terrenos, llegó un  señor.

-Bienvenido, en que podemos servirle señor?

-Buen día, mi nombre es Don Eduardo Mondragón y Landero, he escuchado que aquí será el futuro en este siglo (mientras se retorcía el bigote) así que deseo comprar un terreno para construir una casa para mi nieto que acaba de cumplir un par de años…

-Claro Sr. Mondragón, (dijo Lewis Lamm)- quien invitándole a pasar, le pidió que fueran viendo lo del terreno que quería, mientras le ofrecían una taza de café, y se acomodaban en la oficina donde tenían los mapas primeros de la colonia Roma.

Platicaron de varias cosas antes de pasar a los mapas, viendo los precios así como los tamaños de los lotes, y cosas de la política del momento como lo de las huelgas de Cananea y Rio Blanco, por fin, frente a los diagramas le explicaron:

plano-1906-b-compr

-Las áreas verdes serán parques, las áreas rojas son terrenos ya vendidos, y del resto puede escoger- dijo Walter Orrín.

Después de acicalarse el bigote el Sr. Mondragón señalo un terreno sobre la Av. Jalisco, casi esquina con la av. Veracruz, diciendo:

-Este es el que quiero para mi nieto…

-Muy buena elección Sr.Mondragón,  y esa es una esquina importante, ya que serán las dos avenidas principales, por lo mismo debe saber que es una esquina con más valor, dijo Walter Orrín.

-Por el dinero no se preocupe señor, es cuestión de hacer los depósitos o firmarle los pagares para hacer la documentación y comenzar a construir cuanto antes…

—–ooo—–

1995

Eran las 3:48 pm. y avanzando despacio por la Av. Álvaro Obregón, Elizabeth y Jorge se quedaron con la boca abierta cuando vieron que el número 191 era la casa que les tenia fascinados todos estos días,  viéndose se abrazaron y sonriendo, Elizabeth le dijo en el oído a Jorge:

-Será nuestra… haga lo que tenga que hacer para ello… será nuestra.

Y mientras admiraban más los detalles de los jardines y de la casa misma, llegó el agente, a los cinco para las cuatro.

-Bienvenidos, pasen por favor…

Mientras el tipo hablaba de lo fabulosa que era la casa, ellos se encontraban emocionados, admirando los detalles de la misma en sus interiores, Jorge encontró la puerta del sótano, y solicitó permiso para revisarlo, diciendo el agente:

-Adelante-  mientras él se quedaba con Elizabeth, quien admiraba los vitrales de estilo francés que se encontraban en la estancia de entrada, el agente le dijo:

-Son de principios de siglo, traídos de París por el dueño original de la casa, la cocina es estilo siglo XIX, pero modernizada, lo mismo que las recámaras en el primer piso y cuenta con un ático; cuando quiera pasamos para ver esas áreas-  y saliendo de su absorción en  los vitrales, Elizabeth, volteando a ver al agente, le dijo:

-¡La quiero!, quiero vivir aquí!… pero le he de ser honesta, el costo es algo elevado, ¿no será posible hablar con el propietario, y ver si es posible un ajuste al precio, para cerrar el trato?

El agente, sonriendo, dijo:

-La verdad no creo que sea posible, pero aún así lo hablare con el señor,  la verdad quiere venderla ya, tiene mucho tiempo en oferta, pero qué le parece si vemos las demás áreas y estancias de la casa – y haciendo un ademán, le invito a subir las escaleras…

Después de revisar toda la casa, Elizabeth estaba fascinada con el ático, para trabajar ahí, así como las recamaras amplias y las demás áreas de la casa y Jorge con lo amplia de la casa y sobre todo con el sótano, que lo pensó para instalarse ahí a vivir… salieron de la casa, y antes de despedirse volteó a ver al agente que cerraba el cerco en ese momento, y le dijo:

-Una pregunta más: nosotros comemos ahí enfrente (mientras señalaba el restaurante que estaba casi en insurgentes) y hemos visto a dos niños que se asoman por las ventanas, pero nadie la habita ¿entonces quiénes son?

El agente, poniéndose algo serio y volteando a la calle (mientras guardaba silencio un momento), le respondió:

-Deben de ser los hijos de la señora que viene todos los días a limpiar y mantener en orden la casa- y disculpándose se dirigió a su carro, haciendo un ademan de despedida dijo:

-Llame en unos días más adelante y le tendré respuesta de el dueño sobre platicar directo con él, si acepta, pues ¡felicidades! y se subió a su carro, arrancando de inmediato.

—–ooo—–

1921

Después de un sismo, en abril, el arquitecto llamo al Sr.Mondragón y dio aviso que hubo un accidente:

-Bueno… Sr. Mondragón, hubo un accidente, con el sismo se cayo el andamio de la construcción, murieron dos muchachos y dos más están muy lesionados… no señor… lo sé… lo espero.

Mondragón: -Muy bien… ¿la construcción no sufrió daño?… muy bien, nos hemos atrasado mucho… iré para allá en este momento.

Colgando el teléfono, el Sr. Mondragón llamó a su nieto, y abordando su vehículo, salieron de su casa en el área del zócalo para acudir hasta Jalisco y Veracruz, llegaron hasta la naciente y opulenta colonia Roma, bajando del vehículo, y dirigiéndose a la construcción, Mondragón le comenzó a espetar al arquitecto (mientras blandía su bordón y avanzaba apoyado en su nieto);

-¿Por qué han parado la obra? los muertos son una lástima, pero no tienen por qué detener esto, así que apure a los albañiles, e indemnice a las familias… agréguelo al cobro y dense prisa, que quiero ver a mi nieto viviendo ahí antes de morir yo- el arquitecto, viéndole entre sorprendido y con desprecio por la actitud de Mondragón ante los muertos, solo respondió:

-Sí, señor… ya comenzamos- y Mondragón, se retorció el bigote, mientras ponía la mano en el hombro de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, quien también déspota y protegido por su abuelo, le gritó a los albañiles:

-Muévanse Haraganes, que quiero mi casa pronto…

—–ooo—–

1995

08:35am. Sonó el teléfono de la recámara de Elizabeth, quien sin ganas lo tomó aun dormida, para atender la llamada…

-Bueno…

-Eli, soy Pedro Pablo, te tengo noticias, me acaba de llamar el agente y me ha dicho que hay una familia que quiere la casa…

Dando un salto de la cama, y despertando de golpe, Elizabeth dijo:

-¿Como?, ¿es verdad?

-Sí, ayer la vieron y dice el agente que hoy temprano le llamaron, y dijeron sí, que el precio está bien, y que cuanto antes hagamos los tramites mejor para ellos.

-Me visto y voy a la agencia, te espero ahí en una hora.

-Está bien ahí nos vemos y lleva a Jorge, les tengo una sorpresa.
Una hora después estaban en la agencia de bienes raíces y solicitando ver al agente, vieron los detalles de la compra-venta de la casa.

Saliendo de ahí fueron a desayunar los tres y después del desayuno, Pedro Pablo viendo a Jorge; Les dijo:

-Hijo, ya casi eres mayor de edad,  y no he sido el mejor padre, pero quiero hacerte un regalo antes de tu mayoría de edad, si tu madre está de acuerdo, por supuesto.

Jorge sonriendo por la noticia que le acababa de dar su padre volteó a ver a su madre y con un brillo en los ojos le dijo:

-Ya casi soy adulto y nos iremos, veré poco a papa y espero que aceptes mama.

Ella, asintiendo sonrió, demostrando su felicidad por la venta de su casa.

-Bien, el regalo es que en vez de repartir en dos lo que pagaran por la casa, lo dividamos en tres y le demos a Jorge su parte, y que la invierta en lo que el desee ¿qué opinas Eli?

Entonces Elizabeth, entrecerrando los ojos un momento y teniendo un pensamiento fugaz o como si alguien le hablara rápido al oído, hizo una mueca a forma de sonrisa y componiéndose rápido, para que no le notasen sus pensamientos, agitando la cabeza, dijo con tono alegre:

-Me parece una estupenda idea, le abriremos una cuenta con eso, y cuidaremos en qué decide usarlo-  Jorge alegre por la respuesta, se levanto y abrazando a su papa, le dio las gracias y después se dirigió a Elizabeth, haciendo lo mismo…

—–ooo—–

1924

Después de haber enviudado un año atrás, el señor  Mondragón, se fue a vivir a la casa de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, en la avenida Jalisco Número

descarga

 El Sr. Mondragón no dormía mucho, así que se levantaba en las noches porque escuchaba ruidos, voces que murmuraban, o que gritaban desde la planta baja, en ocasiones bajaba a revisar, mirando solo sombras ocasionales por la casa, veía que alguien andaba por la estancia de la casa pero, por lo obscuro, no alcanzaba a distinguir quién era; con el tiempo, comenzó a decirle a su nieto que algo pasaba en su casa pero él no le atendía,  decía el joven Eduardo que eran cosas de la edad, que no se preocupara, que al ser la casa nueva, nada de eso era posible. En la mañana del día de navidad de ese año, el Sr. Don Eduardo Mondragón y Landeros, amaneció muerto en su cama, con una expresión de miedo en el rostro, la autopsia de la época dijo que fue de un ataque cardiaco.

—–ooo—–

1995

Elizabeth y Jorge, días después de la venta de la casa, estando en su departamento, Elizabeth comenzó a hablar con Jorge de lo provechoso que podría ser su parte en lo que ambos querían para el futuro.

-Ves hijo, como el destino quiere que nos quedemos con la casa de México, con esto que tu padre te dará a ti, podremos, espero, completar el costo de la casa, o nos sería más fácil conseguir un crédito menor para ello.

-En cierta forma pensé lo mismo, mamá pero quiero invertirlo en mis estudios y terminar la carrera.

-Sí… te entiendo, aunque tu carrera está asegurada, por la beca que tienes, pero… no un hogar, además seria tu futuro y el de tu familia luego que te cases… y pues en el futuro, hasta para mis nietos puede ser, digo, solo estoy pensando, piénsalo amor, qué tanto te gustaría vivir ahí.

Ahora sí que… depende de ti…

—–ooo—–

1940-41

En la casa de av. Álvaro Obregón 191, la familia Mondragón terminaba de alistarse para acostarse, dando las buenas noches a sus hijos se acostaron también para esperar el día siguiente, la mañana de navidad para que los niños Eduardo, Luis y la pequeña Bárbara Mondragón y Landero Betancourt, abrieran sus regalos traídos por san Nicolás. Ese 25 de diciembre.

Al llegar la señora Catalina, el ama de llaves, como todos los días a las siete de la mañana  para atender a la familia, le pareció raro que nadie anduviera en el patio, así que entrando por la reja se dirigió como siempre a la puerta de la cocina, no viendo movimiento en la casa, se puso a hacer el desayuno en el entendido que se durmieron tarde y aún no se habrían levantado, terminado éste, se dirigió hacia las recamaras de la familia llegando a la de los señores, tocó y al no recibir respuesta entró despacio, encontrando a los señores. en su cama, decidió no molestarlos, por lo que cerrando la puerta, se dirigió a la recámara de Bárbara, encontrándola dormida en su cama, acudió a despertarla llamándole por su nombre y esperando la respuesta de siempre: un pequeño grito y el salto de la niña abrazándole, pero al no ser así, se sentó en su cama y cuando la movió para despertarla, la sintió fría, por lo que tocándole la cara se dio cuenta que la niña estaba muerta; con pánico corrió a la recamara de los Sres. donde entró llorando y con lágrimas en los ojos, desesperada les comenzó a gritar pero al no recibir respuesta, llamándoles se pegó a la cama para moverles, dando un grito de dolor al descubrir que ellos también estaban muertos; corrió a la recámara de los pequeños Eduardo y Luis, teniendo el mismo resultado, desesperada por encontrar la familia muerta en sus camas, corrió al pasillo donde tomando el teléfono, marcó a la policía.

—–ooo—–

1995-96

Guadalajara, Elizabeth después de la firma definitiva de su divorcio y estando en su departamento, recordó las palabras del agente, por lo que buscando en su bolso, sacó la tarjeta que le dio el agente de la casa y yendo a la sala, llamó a la agencia de bienes raíces para ver lo que le había conseguido con el dueño de la casa y se alegro al recibir por  respuesta que el dueño  quería tener una reunión con ella para negociar el precio, y ajustando los tiempos para después de las fiestas decembrinas, pasado el año nuevo; quedaron para el día 4 de enero, a las 12 del mediodía en la propia casa.

Dio la noticia a Jorge, esperaron las fiestas y antes de año nuevo ya tenían todo arreglado para salir hacia México el día 2 de enero y esta vez, se hospedaron con Norma, la hermana de Elizabeth.

Por la tarde del día 2 ya se encontraban en la casa de su hermana, donde esperarían el día de la reunión y antes de acostarse Elizabeth le preguntó a Jorge:

-¿Has pensado lo de la casa?, es necesario que estemos de acuerdo para cuando veamos a este señor, saber qué responder y con cuánto contamos…

Jorge, viéndole le respondió: -Si lo pensé y mucho estos días, acepto mama, quiero tanto como tú, vivir ahí, no sé porque… no lo entiendo… pero quiero vivir ahí…

—–ooo—–

1941

Después de dos semanas, el dictamen de la policía fue que no había una explicación lógica a estas muertes, ya que al no mostrar rastros de violencia de ninguna especie, se ordenó una autopsia a todos los cuerpos,y desconcertado el médico que hizo éstas sólo acertó a poner en los papeles de defunción: “causas desconocidas”, a lo que fue llamado por el regente de la ciudad, el Lic. José Rojo Gómez, quien era amigo de la familia Mondragón, a quien le explicó que al no haber rastros de daño físico en los cuerpos, hizo pruebas toxicológicas y estaban limpios, y las pruebas de venenos tampoco arrojaron resultados, por eso al no tener datos concluyentes, el caso entró en causas desconocidas…

-Es decir señor, las autopsias de los cinco cuerpos no arrojaron resultados de ninguna especie, no hubo fallos orgánicos, ni materiales ajenos al cuerpo, así que sin causa aparente los dicté como muertes no concluyentes o misteriosas- Fueron las palabras que usó el forense ante el regente de la ciudad.

Del mismo modo, al no haber más herederos de la familia, tanto la casa como los objetos de la familia fueron requisados por el gobierno de la ciudad, por lo que la casa se mantuvo sola por varios años, en espera de que apareciese un familiar que no llego en ese tiempo.

—–ooo—–

1996

Cd. De México, enero 4, cerca de las doce, tanto Elizabeth, como Jorge se habían vestido para la ocasión, conocerían en persona al dueño de la casa y si tenían suerte, podrían conseguir el ajuste al costo de la casa; llegaron al domicilio y vieron que ya se encontraba el agente en la puerta esperándolos y al verlos, con su mejor sonrisa los invitó a pasar, llevándolos hasta la mitad de la estancia de la planta baja, desde donde se apreciaban muchos detalles de la misma y donde se había colocado una mesa, con una botella de vino así como dos copas y algunos folders con documentación.

Vieron al propietario de la casa; quien parado de espaldas hablaba por su teléfono celular en francés,  ellos pensaron que ocuparían un traductor.

Cuando llegaron frente a la mesa, el señor, colgando, volteó hacia ellos, viendo ella por fin al dueño de la casa de Álvaro Obregón 191 y se quedó un momento observándolo, era un hombre mayor, de barba bien cuidada, de unos 70 años, complexión media y que usaba bordón, su vestimenta era de traje casual en color arena, y esbozando una sonrisa al verles, tomó la mano de Elizabeth y agachándose un poco procedió a besarla y después extendiendo su mano hacia Jorge le dio un apretón de mano que Jorge no pensó que tuviese esa fuerza. Después señalando las sillas invitándolos a sentarse, volteo con el agente y le dijo:

-Retírese, cuando le llame vuelva, vaya a tomar algo tardaremos un rato en esto.

El agente, viendo a los tres sólo dijo -sí señor, estaré cerca llame cualquier cosa que requiera- haciendo un ademán con la mano, el señor lo despidió  esperando a que se retirara de la casa.

-Bien… en primera, quiero disculparme con ustedes por esto- dijo el hombre, mientras encendía un cigarrillo y servía el vino en las copas, después levantándose de nuevo dijo:

-Lo segundo, (mientras esbozaba una sonrisa y clavaba su mirada profunda, en los ojos de Elizabeth), mi nombre es Damián Mondragón y Landero García- mientras hacia una reverencia -mi Bisabuelo… mando construir esta casa… como regalo a mi padre, los vitrales y algunas otras cosas fueron traídas de Francia por él, ha sido usada poco tiempo, hasta la muerte de mi padre.  Tiene casi un siglo de construida, buenos cimientos y nunca ha salido de la familia, pero la verdad  no me interesa conservarla, por eso la he puesto en venta, tengo casi siete años que he querido venderla. Pero antes de seguir, dígame algo señora ¿por qué habría de vendérsela si no ajusta el precio?

-No lo sé, sólo sé que desde el momento que vimos la casa, pensamos en tenerla y quiero, si es posible, lograr un acuerdo entre ambos, que esto sea para el futuro de mi hijo – dijo mientras pasaba el brazo por los hombros de Jorge y sonreía al Sr. Damián quien sin quitarle la mirada a ambos y dando una bocanada a su cigarro, recargándose en la mesa, les dijo:

-Puedo mantener esta casa, sin necesidad de habitarla, ¿por qué habría de vendérsela a ustedes? ¡no me ha respondido!

Elizabeth, (un tanto desconcertada) le respondió – ¿a qué esa pregunta? si no quisiera venderla, no estaría usted aquí, ni nosotros… así que dígame usted, por qué estamos aquí y terminemos con esto pronto…

Sonriendo, Damián dijo  -Escuche Señora, hay algo que me dijo el señor Luna, por eso es que estamos aquí, que usted (mientras le señalaba con el dedo) mostró la pasión y  el deseo que nadie mostró hacia la casa, así que dígame ¿por qué habría de vendérsela?

-Porque es la casa de mis sueños, y la de mi madre; en cuanto la vimos, sin saber que se estaba vendiendo quedamos enamorados de ella, y nos vimos viviendo en ella… – dijo Jorge, quien sorprendió a ambos.

Volteando hacia Jorge ambos, dijo Damián señalándolo con el dedo mientras se levantaba de la silla:

-Exacto joven, eso es lo que nos tiene aquí, así que dígame Señora, me dice que no completa el precio, y la verdad no deseo, pero quiero hacerlo, tengo que salir del país por un tiempo y el dinero me servirá, así que hagamos números señora y si me convence… tenemos un trato; hijo, ve a curiosear en la casa mientras tu madre y yo hacemos negocios…

—–ooo—–

1968

Eran las 11 de la noche de ese 30 de septiembre, después de los desalojos de Ciudad Universitaria, los halcones habían estado en persecución de líderes del movimiento, y dos de ellos que habían logrado escapar en una motocicleta, por la Av. Insurgentes hacia el norte, llegaron hasta la colonia Roma y descomponiéndose su motocicleta a la altura de la calle Chihuahua, dejaron la moto y corrieron metiéndose en la casa que se encontraba sola en Álvaro Obregón e Insurgentes, pero fueron vistos entrando por un halcón y estos fueron detrás de ellos, encontrando a uno en el sótano, donde fue asesinado de cuatro balazos y el segundo alcanzó a esconderse en el ático, donde al ser descubierto, murió al grito de “viva la libertad… viva la universidad”… ambos estudiantes fueron asesinados por los halcones del gobierno.

—–ooo—–

1996

Después de conseguir el crédito para completar y comprar la casa de Álvaro Obregón N° 191, “la casa de sus sueños”, según las palabras de ambos, Elizabeth y Jorge no pensaron que pronto se convertiría en la casa de sus pesadillas…

Habían pasado ya casi seis meses de la compra de la casa, ya se encontraban instalados y tanto Elizabeth, como Jorge se encontraban felices y disfrutando tanto de su casa, que hasta en varias ocasiones habían invitado a Pedro Pablo a convivir con ellos, así como a que les ayudara a acomodar sus cosas la casa cuando la compraron…

Durante ese tiempo habían sucedido algunas cosas extrañas, pero como por su educación, no creían en cosas paranormales,  ellos no le daban  importancia; cuando Elizabeth, trabajaba en el ático de repente las cosas se movían de lugar teniéndolas que buscar, molestándose a veces con ella misma por no recordar donde las dejaba.

En una tarde estando sentada en el ático frente a la ventana, viendo hacia la calle y meditando sobre lo buena que se había vuelto su vida en ese año, de pronto escuchó un sonido fuerte como de disparo y un grito detrás de ella que la hizo saltar de su asiento y tirarse al piso del susto, volteando a todos lados, viendo que no había nadie con ella, llamó a Jorge que se encontraba en la sala viendo televisión, acudiendo él al llamado de ella subió y  después de que Elizabeth le contó, le dijo que él no había escuchado nada y buscaron una respuesta… en ese momento paso un camión que hizo un ruido con el escape que se escuchó igual al sonido que ella dijo, convenciéndola que había sido eso lo que oyó y que no pasaba nada.

En otras ocasiones, Jorge escuchaba que le llamaban de arriba y pensando que era Elizabeth, acudía, viendo que ella no le llamaba, una vez, estando en su cama, se despertó el escuchar que alguien hablaba, levantándose, revisó el lugar completo, no encontrando nada, subió al sanitario aprovechando la levantada; al pasar por la estancia vio como una sombra se movió de la sala hacia la puerta de la cocina, al verla sólo sonrió y pensó, “maldito sueño”, siguiendo sin darle más importancia.

Jorge había ingresado a la universidad y periódicamente hacia reuniones de compañeros en el sótano que era donde él vivía, en una ocasión Jorge invitó a varios compañeros a una cena y convivio un sábado, uno de ellos propuso jugar el llamado juego de la copa:

-Vamos, hagámoslo, total sólo es un juego y este lugar está ni mandado hacer para ello, el sótano de una casa de más de cien años, o acaso Jorgito tiene miedo?

Jorge Riendo, volteó y viéndole a los ojos dijo:
-Hagámoslo, no creo en nada de eso, así que traigamos a tus fantasmas, y veamos que trucos pueden hacer, por cierto, la casa solo tiene 74 años, no más de cien…

Después de reír todos, prepararon las cosas para hacer el juego, siendo quien lo propuso el primero en hacer el intento con la copa, no teniendo resultados ninguno con cada intento hecho; Jorge sólo miraba al principio y sólo cuando Jorge comenzó a querer jugar riéndose de la situación, la copa se movió y formó la palabra “váyanse” y todos rieron, en la creencia de que era él quien lo movía, sin más Jorge se enojó y comenzó a decir que era una porquería eso…

-Sí, tú; que dices que eres tan fuerte, preséntate ante mi… no me puedes correr de mi casa.  Así que el que se va eres tú, ésta, es, mi, casa.

Agarró la copa y volteándola, tiró los papeles con las letras que habían hecho; de pronto comenzaron a parpadear las luces del sótano y se sintió una ligera corriente de aire frío, después de discutir por la situación, dejaron el juego y luego de un par de horas los invitados se fueron de la casa y Jorge se acostó.

Por la madrugada se despertó al escuchar un ruido en uno de los rincones del sótano, y prendiendo la luz, vio fugazmente una sombra que no diferenció, pensando que estaba dormido aún, no le dio importancia, pero escuchando un golpe seco que venía de la cocina se levantó, pensando que a su mamá le había pasado algo, acudiendo a la planta baja viendo que Elizabeth también venia bajando las escaleras.

Cuando Jorge pasaba por la estancia rumbo a la cocina, de pronto cayó de frente, a lo que Elizabeth, apurando el paso para bajar las escaleras le preguntó si se encontraba bien; Jorge levantándose rápido le dijo

– Me han aventado.

Cuando Elizabeth se encontraba con él revisándolo que estuviera bien, ambos escucharon que alguien corría en el primer piso, por lo que volteando vieron a la niña, que ella veía en la ventana, corriendo por el paso de la planta alta,  ambos, extrañados, viéndose, acudieron a donde se metió la niña, que era el cuarto de visitas, no encontrando a nadie.

En ese momento escucharon un grito que provenía de el ático, girando para salir, la puerta del cuarto se azotó cerrándose sola delante de ellos, quedándose ambos sin habla, Jorge abrazó a Elizabeth, mientras las cosas comenzaban a moverse como si estuviera temblando,  a la vez que todo se revolvió en el cuarto, cayéndose las cosas que tenían en los muebles, se escuchó un estruendo de cosas cayendo de gran altura como si la casa se cayera en pedazos y un grito ahogado que se acalló con un golpe seco.

A la vez que Elizabeth era empujada hacia la cama, a Jorge lo jalaron azotándolo contra la pared a un lado de la puerta y se escuchaban varias voces en el lugar, una figura incorpórea se presento ante ellos gritando:

-Váyanse… váyanse… es mi casa…

Deteniéndose todo así como comenzó, de súbito;  Jorge se movió para revisar a su madre, viendo que se encontraba bien, tomándole del brazo salieron del cuarto parándose de pronto en el paso del primer piso, viendo que todas las cosas y muebles de la casa se encontraban revueltas o tiradas, como si hubiese habido un terremoto; Jorge vio en la puerta de la cocina a un niño quien les miraba y riendo se metió en la cocina y le dijo a Elizabeth:
-Espera aquí, tengo que ver quien es antes que se vaya ese niño – y corriendo escaleras abajo, entro a la cocina que se encontraba igual que el resto de la casa todo revuelto y tirado, el refrigerador abierto y los alimentos en el suelo regados, volvió con Elizabeth, quien ya estaba abajo, a los pies de la escalera, con lagrimas en los ojos, preguntando:

-¿Que está pasando? ¿Por qué pasa esto?  – Él, viéndole dijo:

-No sé, pero no pasaremos la noche aquí, mañana vendremos a arreglar esto… tomando el teléfono llamó a su tía Norma que vivía a dos cuadras y  le pidió que los recogiera, para pasar la noche allá.

Ya en la casa de sus familiares, Jorge con más dudas que miedo, decidió regresar a la casa esa madrugada y comenzar a levantar las cosas así como ver qué era lo que pasaba, volviendo a la casa esa misma noche, poco a poco levantó los muebles y las cosas que no se rompieron y limpió la cocina, terminando entrada la mañana sólo la planta baja, quedándose dormido en la sala.

Ya había pasado una semana en que Elizabeth no quiso volver a la casa, por fin Jorge le convenció de volver,  Elizabeth dijo que volvería sólo después de haber “bendecido la casa”, a pesar de no creer en esas cosas, por fin, después de llevar a un sacerdote, volvieron para habitarla de nuevo.

—–ooo—–

Habían pasado varios meses del incidente y nada había vuelto a suceder, aparte de las cosas comunes como las que antes de ese día pasaban, no dándole importancia y volviendo a ser los mismos de antes.

La noche de navidad, decidieron que por ser la primera en su casa, lo pasarían ahí, así que invitaron a Pedro Pablo, los familiares de México y la novia de Jorge, Angélica, para compartir la cena de navidad y convivir en la casa.

Eran las 11 de la noche de ese día de noche buena, y la familia se encontraba en la sobremesa después de la cena de navidad; platicando y riendo en una convivencia esperando la medianoche, cuando en la mesa se movió una de las copas que se encontraban ahí, siendo algo casi imperceptible, por lo que no se dieron cuenta en ese momento, era la copa de Angélica, que al querer tomarla de nuevo captó que el vino se movía, pero no le dio más importancia.

Se pasaron del comedor a la sala para seguir platicando y casi dando las doce de la noche, Angélica que se encontraba sentada, frunciendo el seño, extrañada llamó a Jorge que se encontraba parado de frente a ella, mientras miraba al paso del primer piso y le preguntó:

-¿Quien es esa niña que está en la planta alta?,  Jorge poniéndose pálido, dio la vuelta y viendo la niña, subió a la carrera la escalera, extrañando a todos los reunidos; Pedro Pablo preguntó que pasaba, Angélica, viendo a Jorge sólo repitió lo mismo que a Jorge, Elizabeth perdiendo el color se sentó en el sillón, agarrándose la cabeza mientras dijo:

-¡No es posible!  ¡no de nuevo! – su hermana y cuñado corrieron a abrazarla.

De pronto, las puertas de toda la casa exceptuando la de entrada, comenzaron a abrirse y cerrarse azotándose, las luces comenzaron a parpadear y teniendo una subida de tensión se fundieron los focos de la sala mientras de nuevo comenzó a moverse todo en la casa,  como si de un temblor se tratara; las ventanas de la sala se abrieron de par en par mientras ellos asustados no sabían qué hacer.
Jorge, llegando a lo alto de la escalera, se frenó en el último  peldaño, porque de repente se vio ante el niño, que se apareció de la nada en lo alto, sorprendiendo y asustando a Jorge que parándose de pronto quiso dar un paso hacia atrás, resbalando y cayendo por la escalera.

Elizabeth gritó, mientras las ventanas de la casa se azotaban, quebrándose los vidrios de éstas.

Angélica fue jalada de su blusa saliendo disparada hacia el lado de la cocina, con tanta fuerza que se golpeó la cabeza hiriéndose con el marco de la puerta.

Pedro Pablo, sintiendo que le empujaban cayó cuan largo era en el piso, a la vez que se escuchaba como si rocas cayeran por una pendiente, y un grito desgarrador les penetro los oídos a todos, entre el grito, y gente que se quejaba y otros que hablaban sin entenderse que decían, se escucho una voz espectral decir:

-Maldito seas por siempre… –

 

Jorge, cayendo, llegó a la base de las escaleras, quedando desmayado.

Pedro Pablo que estaba tendido en el piso queriendo levantarse no pudo hacerlo.

Elizabeth corrió hacia Jorge pero un ser amorfo la frenó, cayendo al piso por la impresión de ver ese ser tan cerca de su cara.

Todo se detuvo tal como comenzó, quedando en el piso heridos tanto Angélica como Jorge.

Elizabeth corrió hacia su hijo revisándolo, viendo que tenía daños en el cuerpo por la caída y su hermana y su cuñado, corrieron a ver a  Angélica, Pedro Pablo quedo tirado en el piso de la sala…

—–ooo—–

Tres días después… Jorge se encontraba en estado de coma en el hospital, las cervicales se le rompieron, los médicos dijeron que no volverá a caminar…

Norma y su esposo, se encontraban  también en el hospital, donde fue internada Elizabeth por trastorno mental: quedó sin reconocer a nadie, sólo llamando a Jorge…

Angélica sufrió una muerte por trauma craneal del golpe recibido en la esquina de la puerta de la cocina…

Pedro Pablo… Pedro Pablo, murió de manera misteriosa… no se encontró causa aparente de la muerte, el certificado indica muerte desconocida…

La casa de Álvaro Obregón N° 191, fue conocida como “La Casa Negra de la Roma” por su historial de muertes misteriosas, aún tiene el letrero de “Se Vende” y en sus ventanas, si pones atención, aún se ve ocasionalmente… a los niños Mondragón.

***

NOTA: AGRADEZCO A SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, QUIEN ME DIO LA IDEA ORIGINAL Y PRESENTÓ EL RETO DE HACER ESTO, FUE UN TRABAJO ARDUO PERO FRUCTÍFERO, QUE ESPERO LES HAYA GUSTADO, LAS FECHAS HISTORICAS, ASI COMO LOS HECHOS SON REALES, LIGERAMENTE ALTERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA HISTORIA, LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DE ELIZABETH, JORGE Y PEDRO PABLO FUERON CAMBIADOS PARA PROTEGER A LOS INOCENTES, SE ENCUENTRAN SIN DAÑO ALGUNO… HASTA EL MOMENTO… JEJEJEJE…

ESPERO QUE ESTE TRABAJO HECHO PARA TI, SILVIA, SEA DE TU COMPLETO AGRADO Y COMO LO ESPERABAS.

:icondanshaggy:

La Casa Negra de La Roma (La casa Mondragon)byDanshaggy

Amig@s, les presento un cuento escrito por Danshaggy Alv, que caballerosamente me ha regalado. Yo le había pedido ayuda en cuanto al segmento del terror, pero él se puso a hacer una investigación histórica muy exhaustiva (aunque aquí quedó resumida) de la Colonia Roma (una de las colonias más representativas de la Ciudad de México) y de la “Leyenda de la Casa Negra de la Roma”, que por cierto, dicen que es una de las 10 casas embrujadas más famosas de la Ciudad de México y que yo… bueno, mejor lean el cuento, yo tuve una cierta relación real con esa casa, léanlo, les va a interesar y gustar.

LA CASA NEGRA DE LA ROMA (LA CASA MONDRAGON)

maxresdefault

Agradezco a todos, y quiero presentar una historia que ha nacido de una leyenda urbana,“La Leyenda de la casa negra de la Roma”, pero al hacer investigación he podido completar con algunos hechos reales así como hechos históricos encontrados y que fueron relacionados dentro del relato, quedando como resultado esto que espero que sea de su agrado, Hechos Históricos, con una Leyenda Urbana y algo de imaginación Fantástica… con ustedes “LA CASA NEGRA DE LA ROMA”… O LA CASA MONDRAGON…

—–oozo—–

1736

En la Cd. De México, cuando la epidemia de Matlazahuatl se encontraba haciendo estragos en toda la capital del virreinato, el virrey, Don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, también Obispo de la CD. De México, ordenó al párroco del templo de Santa María que en el atrio colocara a los enfermos que eran sacados de la ciudad y que los atendieran, pero el párroco  del templo, por miedo, cerró los accesos de este lugar, quedando los enfermos fuera de los barrotes de las rejas del templo, contándose por miles los muertos por los dos años siguientes y eran enterrados clandestinamente en las áreas alejadas del templo, o quemados en “los campos de las garzas”así como en los terrenos un poco más al noreste de los potreros  de la condesa de Miravalle…

En 1738, una gitana que vivía en el asentamiento llamado la Romita, maldijo al sacerdote así como el lugar por siempre, por no demostrar compasión ante los enfermos que se estaban muriendo afuera, al grito de

“MALDITA SEA ESTA TIERRA Y DONDE NOS SEPULTEN, POR SIEMPRE Y QUE TU DIOS TE HAGA PAGAR POR ESTO… QUE LLORES POR LA ETERNIDAD NUESTRAS MUERTES… MALDITO SEAS”…

muriendo después de maldecirlo, quedando su cuerpo a los pies de el párroco de santa María… O al menos es lo que se cuenta, según las crónicas de la época.

—–ooo—–

1995

Eran las 9:50am. Elizabeth, con una sonrisa disimulada, estampaba su firma en la segunda audiencia de divorcio de su esposo, Pedro Pablo.
Por fin estaba cerca de terminar con un matrimonio que sólo le había causado problemas en los últimos años, sabiendo que por estar con bienes mancomunados la mitad de todo le correspondía, así como la manutención para Jorge, su hijo.

Ella tenía planes de mudarse a la Cd. de México, ya que  su hermana vivía allá y sabía que tendría más oportunidad de trabajo en la capital que en Guadalajara, que era donde vivía actualmente.

La casa ya la habían puesto en venta así que esperaba resultados para disponer de ese dinero, y por lo pronto, viajaría a la capital, para juntarse con su familia e ir buscando una casa cerca de ellos por lo que se instaló en un hotel por la avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma.  Ya en la habitación, Elizabeth  dijo a Jorge que por la mañana comprarían el diario para ver si había algo cerca y pasarían con su familia más tarde para comer…

—–ooo—–

1820

En la Cd. de México, durante las “conspiraciones de La Profesa” en la capital, varios congresistas y asistentes, así como algunos clérigos, fueron descubiertos y encarcelados, pero Miguel Bataller, Fray Mariano López de Bravo y Pimentel y José Bermúdez Zozaya, que intentaron escapar con ayuda de los habitantes de la hacienda de la condesa de Miravalle, se dirigían a ese lugar en una noche fría de Noviembre para ocultarse y poder dirigirse hacia el sur, con el general  Agustín de Iturbide, pero fueron descubiertos en el camino real de la hacienda de Miravalle, siendo detenidos por el ejército realista y después de encontrar documentos que les comprometían fueron llevados al camino de la piedad, rumbo a la Romita, siendo fusilados por orden del virrey, sus cuerpos fueron tirados en la orilla del camino…

—–ooo—–

1995

Cerca de las 8:00 de la mañana, Jorge se acababa de levantar y quería desayunar, así que Elizabeth, le dijo que saldrían a  alguno de los restaurantes que había por la avenida Álvaro Obregón, en la col. Roma.

-Sirve que conocemos la zona, y mientras desayunamos reviso el diario en busca de algo por aquí.

Así lo hicieron, al salir del hotel caminaron por la ancha y vistosa avenida Álvaro Obregón y mientras platicaba con Jorge de cómo se sentía con los cambios, miraban los frentes de las casas y negocios que se encontraban en la avenida, llegando a la Avenida Insurgentes, ambos como atraídos por algo o alguien, voltearon a la esquina sur de la calle, y deteniéndose,  vieron una hermosa casa gemela que atrajo su atención,  pintada en bello color crema y con las vistas en ocre, resaltando el paisaje.  Cruzaron la Avenida Obregón acercándose a la casa, viendo  como una niña veía hacia la calle desde la ventana del el primer piso, Jorge impresionado sólo exclamo:

-Debe ser padrísimo vivir en una casa así, en medio de todo y con ese estilo, es preciosa…
Elizabeth, absorta en la mansión, respondió solamente

-Si, debe ser maravilloso… –  mientras recorría los detalles de la casa con la vista, deteniendo su mirada en la ventana del primer piso, vio a la niña que le veía y sonreía.

Se sentaron a desayunar en un restaurante casi en insurgentes y mientras lo hacían, ella veía los anuncios de las casas en venta; uno llamó su atención: “se vende, preciosa casa, dos pisos, ático y sótano, hermosa vista,  col. Roma, llamar a…” marcándola como opción para ver más adelante.

—–ooo—–

1895

En uno de  los cafés de la zona del zócalo, lugar donde se reunían las familias más opulentas de la ciudad de México, se encontraban reunidos en una mesa los señores Edward Walter Orrín y Lewis Lamm, americanos avecindados en la Cd. De México,  quienes entre otros vecinos de las  opulentas familias, hablaban de lo difícil que se volvía su vida porque “el populacho”  cada vez  se adentraba mas en las zonas ricas de la ciudad.

Días después reunidos en un restaurante, Walter Orrín y Lewis Lamm, platicaban de la idea de hacer un lugar aun más exclusivo en las afueras del casco de la ciudad; pensando un momento y tomando la idea, el Sr. Orrín invito a el Sr. Lamm y fueron ambos a ver los terrenos llamados “los potreros de la condesa” y parte de la Romita, pensando en“hacer un lugar exclusivo, donde viva lo mas granado de la ciudad y de otras partes del país” dijo Orrín; volteando el Sr. Lamm a ver a Orrin, dijo:

-Or foreigners like us, visualize all this Paris style, wide streets, beautiful houses, wooded ridges and our families in the middle of all this, (o extranjeros como nosotros, visualiza esto al estilo parís, calles anchas hermosas casas, camellones arbolados, y nuestras familias en medio de todo)- y planearon  que ahí,  harían su futuro…

—–ooo—–

1901-02

Después de haber terminado la gira por todo el país con su circo, el Sr. Walter Orrín, se reunió con el Sr. Lewis Lamm,  después de unos días de estar hablando y planeando a futuro,  se habían asociado en  la empresa: “La Compañía de Terrenos Calzada de Chapultepec S.A.”.  Los Sres. Walter Orrin y Lewis Lamm, compraron los terrenos de los antiguos potreros de la condesa de Miravalle, así como parte de los terrenos de la Romita, y presentando el proyecto al propio General Don Porfirio Díaz Morí, en la noche de la fiesta de independencia y  cumpleaños del presidente, donde fueron invitados, y le hablaron del plan para la creación de una zona exclusiva en estos terrenos.

Días después conociendo los detalles, el propio presidente aprobó en ese momento el proyecto acelerando las cosas para que lo hicieran realidad, llegando la aprobación del municipio el día 30 de Diciembre de 1902, iniciando trabajos de la fracción y delimitaciones el día 07 de Enero de 1903.

—–ooo—–

1995

Después de casi una semana en la ciudad, Elizabeth y Jorge habían visto cerca de diez casas en el área, y aunque algunas sí podían costearlas, no les satisfacían a ambos, no entendían por qué les tenía atraídos la casa en la avenida Obregón que veían diario al comer; Elizabeth, después de comer enfrente de la casa, viendo ocasionalmente a  la niña en las ventanas de arriba y en otras ocasiones a un niño que se asomaba en las ventanas de la planta baja, inconscientemente, siempre marcaba el anuncio de una casa específica en el diario que, por alguna razón le seguía llamando la atención;  por curiosidad ya había llamado y pedido datos pero estaba algo fuera de su presupuesto, así que lo tenía descartado pero ese día antes de irse a Guadalajara, quería ver la casa de la Roma que nadie compraba, y le dijo a Jorge que la verían antes de regresar a su tierra pero que después de arreglar sus pendientes allá, regresarían y verían otras hasta encontrar algo adecuado, así que ya en el hotel, tomo el teléfono y contactó al agente:

-Buenas tardes, mi nombre es Elizabeth, ayer llame por el anuncio de la casa en la Roma, podríamos verla hoy?

-Claro señora, por la tarde tenemos un tiempo ¿que le parece a las cuatro?

-Muy bien, deme el domicilio para acudir…

-Claro, Av. Álvaro Obregón, numero 191, casi esquina con insurgentes, en la colonia Roma.

-Gracias ahí estaremos  a la hora…

mapa

—–ooo—–

1907

Encontrándose los Sres. Lewis Lamm y Walter Orrín en la oficina que mandaron construir en los terrenos, llegó un  señor.

-Bienvenido, en que podemos servirle señor?

-Buen día, mi nombre es Don Eduardo Mondragón y Landero, he escuchado que aquí será el futuro en este siglo (mientras se retorcía el bigote) así que deseo comprar un terreno para construir una casa para mi nieto que acaba de cumplir un par de años…

-Claro Sr. Mondragón, (dijo Lewis Lamm)- quien invitándole a pasar, le pidió que fueran viendo lo del terreno que quería, mientras le ofrecían una taza de café, y se acomodaban en la oficina donde tenían los mapas primeros de la colonia Roma.

Platicaron de varias cosas antes de pasar a los mapas, viendo los precios así como los tamaños de los lotes, y cosas de la política del momento como lo de las huelgas de Cananea y Rio Blanco, por fin, frente a los diagramas le explicaron:

plano-1906-b-compr

-Las áreas verdes serán parques, las áreas rojas son terrenos ya vendidos, y del resto puede escoger- dijo Walter Orrín.

Después de acicalarse el bigote el Sr. Mondragón señalo un terreno sobre la Av. Jalisco, casi esquina con la av. Veracruz, diciendo:

-Este es el que quiero para mi nieto…

-Muy buena elección Sr.Mondragón,  y esa es una esquina importante, ya que serán las dos avenidas principales, por lo mismo debe saber que es una esquina con más valor, dijo Walter Orrín.

-Por el dinero no se preocupe señor, es cuestión de hacer los depósitos o firmarle los pagares para hacer la documentación y comenzar a construir cuanto antes…

—–ooo—–

1995

Eran las 3:48 pm. y avanzando despacio por la Av. Álvaro Obregón, Elizabeth y Jorge se quedaron con la boca abierta cuando vieron que el número 191 era la casa que les tenia fascinados todos estos días,  viéndose se abrazaron y sonriendo, Elizabeth le dijo en el oído a Jorge:

-Será nuestra… haga lo que tenga que hacer para ello… será nuestra.

Y mientras admiraban más los detalles de los jardines y de la casa misma, llegó el agente, a los cinco para las cuatro.

-Bienvenidos, pasen por favor…

Mientras el tipo hablaba de lo fabulosa que era la casa, ellos se encontraban emocionados, admirando los detalles de la misma en sus interiores, Jorge encontró la puerta del sótano, y solicitó permiso para revisarlo, diciendo el agente:

-Adelante-  mientras él se quedaba con Elizabeth, quien admiraba los vitrales de estilo francés que se encontraban en la estancia de entrada, el agente le dijo:

-Son de principios de siglo, traídos de París por el dueño original de la casa, la cocina es estilo siglo XIX, pero modernizada, lo mismo que las recámaras en el primer piso y cuenta con un ático; cuando quiera pasamos para ver esas áreas-  y saliendo de su absorción en  los vitrales, Elizabeth, volteando a ver al agente, le dijo:

-¡La quiero!, quiero vivir aquí!… pero le he de ser honesta, el costo es algo elevado, ¿no será posible hablar con el propietario, y ver si es posible un ajuste al precio, para cerrar el trato?

El agente, sonriendo, dijo:

-La verdad no creo que sea posible, pero aún así lo hablare con el señor,  la verdad quiere venderla ya, tiene mucho tiempo en oferta, pero qué le parece si vemos las demás áreas y estancias de la casa – y haciendo un ademán, le invito a subir las escaleras…

Después de revisar toda la casa, Elizabeth estaba fascinada con el ático, para trabajar ahí, así como las recamaras amplias y las demás áreas de la casa y Jorge con lo amplia de la casa y sobre todo con el sótano, que lo pensó para instalarse ahí a vivir… salieron de la casa, y antes de despedirse volteó a ver al agente que cerraba el cerco en ese momento, y le dijo:

-Una pregunta más: nosotros comemos ahí enfrente (mientras señalaba el restaurante que estaba casi en insurgentes) y hemos visto a dos niños que se asoman por las ventanas, pero nadie la habita ¿entonces quiénes son?

El agente, poniéndose algo serio y volteando a la calle (mientras guardaba silencio un momento), le respondió:

-Deben de ser los hijos de la señora que viene todos los días a limpiar y mantener en orden la casa- y disculpándose se dirigió a su carro, haciendo un ademan de despedida dijo:

-Llame en unos días más adelante y le tendré respuesta de el dueño sobre platicar directo con él, si acepta, pues ¡felicidades! y se subió a su carro, arrancando de inmediato.

—–ooo—–

1921

Después de un sismo, en abril, el arquitecto llamo al Sr.Mondragón y dio aviso que hubo un accidente:

-Bueno… Sr. Mondragón, hubo un accidente, con el sismo se cayo el andamio de la construcción, murieron dos muchachos y dos más están muy lesionados… no señor… lo sé… lo espero.

Mondragón: -Muy bien… ¿la construcción no sufrió daño?… muy bien, nos hemos atrasado mucho… iré para allá en este momento.

Colgando el teléfono, el Sr. Mondragón llamó a su nieto, y abordando su vehículo, salieron de su casa en el área del zócalo para acudir hasta Jalisco y Veracruz, llegaron hasta la naciente y opulenta colonia Roma, bajando del vehículo, y dirigiéndose a la construcción, Mondragón le comenzó a espetar al arquitecto (mientras blandía su bordón y avanzaba apoyado en su nieto);

-¿Por qué han parado la obra? los muertos son una lástima, pero no tienen por qué detener esto, así que apure a los albañiles, e indemnice a las familias… agréguelo al cobro y dense prisa, que quiero ver a mi nieto viviendo ahí antes de morir yo- el arquitecto, viéndole entre sorprendido y con desprecio por la actitud de Mondragón ante los muertos, solo respondió:

-Sí, señor… ya comenzamos- y Mondragón, se retorció el bigote, mientras ponía la mano en el hombro de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, quien también déspota y protegido por su abuelo, le gritó a los albañiles:

-Muévanse Haraganes, que quiero mi casa pronto…

—–ooo—–

1995

08:35am. Sonó el teléfono de la recámara de Elizabeth, quien sin ganas lo tomó aun dormida, para atender la llamada…

-Bueno…

-Eli, soy Pedro Pablo, te tengo noticias, me acaba de llamar el agente y me ha dicho que hay una familia que quiere la casa…

Dando un salto de la cama, y despertando de golpe, Elizabeth dijo:

-¿Como?, ¿es verdad?

-Sí, ayer la vieron y dice el agente que hoy temprano le llamaron, y dijeron sí, que el precio está bien, y que cuanto antes hagamos los tramites mejor para ellos.

-Me visto y voy a la agencia, te espero ahí en una hora.

-Está bien ahí nos vemos y lleva a Jorge, les tengo una sorpresa.
Una hora después estaban en la agencia de bienes raíces y solicitando ver al agente, vieron los detalles de la compra-venta de la casa.

Saliendo de ahí fueron a desayunar los tres y después del desayuno, Pedro Pablo viendo a Jorge; Les dijo:

-Hijo, ya casi eres mayor de edad,  y no he sido el mejor padre, pero quiero hacerte un regalo antes de tu mayoría de edad, si tu madre está de acuerdo, por supuesto.

Jorge sonriendo por la noticia que le acababa de dar su padre volteó a ver a su madre y con un brillo en los ojos le dijo:

-Ya casi soy adulto y nos iremos, veré poco a papa y espero que aceptes mama.

Ella, asintiendo sonrió, demostrando su felicidad por la venta de su casa.

-Bien, el regalo es que en vez de repartir en dos lo que pagaran por la casa, lo dividamos en tres y le demos a Jorge su parte, y que la invierta en lo que el desee ¿qué opinas Eli?

Entonces Elizabeth, entrecerrando los ojos un momento y teniendo un pensamiento fugaz o como si alguien le hablara rápido al oído, hizo una mueca a forma de sonrisa y componiéndose rápido, para que no le notasen sus pensamientos, agitando la cabeza, dijo con tono alegre:

-Me parece una estupenda idea, le abriremos una cuenta con eso, y cuidaremos en qué decide usarlo-  Jorge alegre por la respuesta, se levanto y abrazando a su papa, le dio las gracias y después se dirigió a Elizabeth, haciendo lo mismo…

—–ooo—–

1924

Después de haber enviudado un año atrás, el señor  Mondragón, se fue a vivir a la casa de su nieto, el joven Eduardo Mondragón y Landero Vidaurrutia, en la avenida Jalisco Número

descarga

 El Sr. Mondragón no dormía mucho, así que se levantaba en las noches porque escuchaba ruidos, voces que murmuraban, o que gritaban desde la planta baja, en ocasiones bajaba a revisar, mirando solo sombras ocasionales por la casa, veía que alguien andaba por la estancia de la casa pero, por lo obscuro, no alcanzaba a distinguir quién era; con el tiempo, comenzó a decirle a su nieto que algo pasaba en su casa pero él no le atendía,  decía el joven Eduardo que eran cosas de la edad, que no se preocupara, que al ser la casa nueva, nada de eso era posible. En la mañana del día de navidad de ese año, el Sr. Don Eduardo Mondragón y Landeros, amaneció muerto en su cama, con una expresión de miedo en el rostro, la autopsia de la época dijo que fue de un ataque cardiaco.

—–ooo—–

1995

Elizabeth y Jorge, días después de la venta de la casa, estando en su departamento, Elizabeth comenzó a hablar con Jorge de lo provechoso que podría ser su parte en lo que ambos querían para el futuro.

-Ves hijo, como el destino quiere que nos quedemos con la casa de México, con esto que tu padre te dará a ti, podremos, espero, completar el costo de la casa, o nos sería más fácil conseguir un crédito menor para ello.

-En cierta forma pensé lo mismo, mamá pero quiero invertirlo en mis estudios y terminar la carrera.

-Sí… te entiendo, aunque tu carrera está asegurada, por la beca que tienes, pero… no un hogar, además seria tu futuro y el de tu familia luego que te cases… y pues en el futuro, hasta para mis nietos puede ser, digo, solo estoy pensando, piénsalo amor, qué tanto te gustaría vivir ahí.

Ahora sí que… depende de ti…

—–ooo—–

1940-41

En la casa de av. Álvaro Obregón 191, la familia Mondragón terminaba de alistarse para acostarse, dando las buenas noches a sus hijos se acostaron también para esperar el día siguiente, la mañana de navidad para que los niños Eduardo, Luis y la pequeña Bárbara Mondragón y Landero Betancourt, abrieran sus regalos traídos por san Nicolás. Ese 25 de diciembre.

Al llegar la señora Catalina, el ama de llaves, como todos los días a las siete de la mañana  para atender a la familia, le pareció raro que nadie anduviera en el patio, así que entrando por la reja se dirigió como siempre a la puerta de la cocina, no viendo movimiento en la casa, se puso a hacer el desayuno en el entendido que se durmieron tarde y aún no se habrían levantado, terminado éste, se dirigió hacia las recamaras de la familia llegando a la de los señores, tocó y al no recibir respuesta entró despacio, encontrando a los señores. en su cama, decidió no molestarlos, por lo que cerrando la puerta, se dirigió a la recámara de Bárbara, encontrándola dormida en su cama, acudió a despertarla llamándole por su nombre y esperando la respuesta de siempre: un pequeño grito y el salto de la niña abrazándole, pero al no ser así, se sentó en su cama y cuando la movió para despertarla, la sintió fría, por lo que tocándole la cara se dio cuenta que la niña estaba muerta; con pánico corrió a la recamara de los Sres. donde entró llorando y con lágrimas en los ojos, desesperada les comenzó a gritar pero al no recibir respuesta, llamándoles se pegó a la cama para moverles, dando un grito de dolor al descubrir que ellos también estaban muertos; corrió a la recámara de los pequeños Eduardo y Luis, teniendo el mismo resultado, desesperada por encontrar la familia muerta en sus camas, corrió al pasillo donde tomando el teléfono, marcó a la policía.

—–ooo—–

1995-96

Guadalajara, Elizabeth después de la firma definitiva de su divorcio y estando en su departamento, recordó las palabras del agente, por lo que buscando en su bolso, sacó la tarjeta que le dio el agente de la casa y yendo a la sala, llamó a la agencia de bienes raíces para ver lo que le había conseguido con el dueño de la casa y se alegro al recibir por  respuesta que el dueño  quería tener una reunión con ella para negociar el precio, y ajustando los tiempos para después de las fiestas decembrinas, pasado el año nuevo; quedaron para el día 4 de enero, a las 12 del mediodía en la propia casa.

Dio la noticia a Jorge, esperaron las fiestas y antes de año nuevo ya tenían todo arreglado para salir hacia México el día 2 de enero y esta vez, se hospedaron con Norma, la hermana de Elizabeth.

Por la tarde del día 2 ya se encontraban en la casa de su hermana, donde esperarían el día de la reunión y antes de acostarse Elizabeth le preguntó a Jorge:

-¿Has pensado lo de la casa?, es necesario que estemos de acuerdo para cuando veamos a este señor, saber qué responder y con cuánto contamos…

Jorge, viéndole le respondió: -Si lo pensé y mucho estos días, acepto mama, quiero tanto como tú, vivir ahí, no sé porque… no lo entiendo… pero quiero vivir ahí…

—–ooo—–

1941

Después de dos semanas, el dictamen de la policía fue que no había una explicación lógica a estas muertes, ya que al no mostrar rastros de violencia de ninguna especie, se ordenó una autopsia a todos los cuerpos,y desconcertado el médico que hizo éstas sólo acertó a poner en los papeles de defunción: “causas desconocidas”, a lo que fue llamado por el regente de la ciudad, el Lic. José Rojo Gómez, quien era amigo de la familia Mondragón, a quien le explicó que al no haber rastros de daño físico en los cuerpos, hizo pruebas toxicológicas y estaban limpios, y las pruebas de venenos tampoco arrojaron resultados, por eso al no tener datos concluyentes, el caso entró en causas desconocidas…

-Es decir señor, las autopsias de los cinco cuerpos no arrojaron resultados de ninguna especie, no hubo fallos orgánicos, ni materiales ajenos al cuerpo, así que sin causa aparente los dicté como muertes no concluyentes o misteriosas- Fueron las palabras que usó el forense ante el regente de la ciudad.

Del mismo modo, al no haber más herederos de la familia, tanto la casa como los objetos de la familia fueron requisados por el gobierno de la ciudad, por lo que la casa se mantuvo sola por varios años, en espera de que apareciese un familiar que no llego en ese tiempo.

—–ooo—–

1996

Cd. De México, enero 4, cerca de las doce, tanto Elizabeth, como Jorge se habían vestido para la ocasión, conocerían en persona al dueño de la casa y si tenían suerte, podrían conseguir el ajuste al costo de la casa; llegaron al domicilio y vieron que ya se encontraba el agente en la puerta esperándolos y al verlos, con su mejor sonrisa los invitó a pasar, llevándolos hasta la mitad de la estancia de la planta baja, desde donde se apreciaban muchos detalles de la misma y donde se había colocado una mesa, con una botella de vino así como dos copas y algunos folders con documentación.

Vieron al propietario de la casa; quien parado de espaldas hablaba por su teléfono celular en francés,  ellos pensaron que ocuparían un traductor.

Cuando llegaron frente a la mesa, el señor, colgando, volteó hacia ellos, viendo ella por fin al dueño de la casa de Álvaro Obregón 191 y se quedó un momento observándolo, era un hombre mayor, de barba bien cuidada, de unos 70 años, complexión media y que usaba bordón, su vestimenta era de traje casual en color arena, y esbozando una sonrisa al verles, tomó la mano de Elizabeth y agachándose un poco procedió a besarla y después extendiendo su mano hacia Jorge le dio un apretón de mano que Jorge no pensó que tuviese esa fuerza. Después señalando las sillas invitándolos a sentarse, volteo con el agente y le dijo:

-Retírese, cuando le llame vuelva, vaya a tomar algo tardaremos un rato en esto.

El agente, viendo a los tres sólo dijo -sí señor, estaré cerca llame cualquier cosa que requiera- haciendo un ademán con la mano, el señor lo despidió  esperando a que se retirara de la casa.

-Bien… en primera, quiero disculparme con ustedes por esto- dijo el hombre, mientras encendía un cigarrillo y servía el vino en las copas, después levantándose de nuevo dijo:

-Lo segundo, (mientras esbozaba una sonrisa y clavaba su mirada profunda, en los ojos de Elizabeth), mi nombre es Damián Mondragón y Landero García- mientras hacia una reverencia -mi Bisabuelo… mando construir esta casa… como regalo a mi padre, los vitrales y algunas otras cosas fueron traídas de Francia por él, ha sido usada poco tiempo, hasta la muerte de mi padre.  Tiene casi un siglo de construida, buenos cimientos y nunca ha salido de la familia, pero la verdad  no me interesa conservarla, por eso la he puesto en venta, tengo casi siete años que he querido venderla. Pero antes de seguir, dígame algo señora ¿por qué habría de vendérsela si no ajusta el precio?

-No lo sé, sólo sé que desde el momento que vimos la casa, pensamos en tenerla y quiero, si es posible, lograr un acuerdo entre ambos, que esto sea para el futuro de mi hijo – dijo mientras pasaba el brazo por los hombros de Jorge y sonreía al Sr. Damián quien sin quitarle la mirada a ambos y dando una bocanada a su cigarro, recargándose en la mesa, les dijo:

-Puedo mantener esta casa, sin necesidad de habitarla, ¿por qué habría de vendérsela a ustedes? ¡no me ha respondido!

Elizabeth, (un tanto desconcertada) le respondió – ¿a qué esa pregunta? si no quisiera venderla, no estaría usted aquí, ni nosotros… así que dígame usted, por qué estamos aquí y terminemos con esto pronto…

Sonriendo, Damián dijo  -Escuche Señora, hay algo que me dijo el señor Luna, por eso es que estamos aquí, que usted (mientras le señalaba con el dedo) mostró la pasión y  el deseo que nadie mostró hacia la casa, así que dígame ¿por qué habría de vendérsela?

-Porque es la casa de mis sueños, y la de mi madre; en cuanto la vimos, sin saber que se estaba vendiendo quedamos enamorados de ella, y nos vimos viviendo en ella… – dijo Jorge, quien sorprendió a ambos.

Volteando hacia Jorge ambos, dijo Damián señalándolo con el dedo mientras se levantaba de la silla:

-Exacto joven, eso es lo que nos tiene aquí, así que dígame Señora, me dice que no completa el precio, y la verdad no deseo, pero quiero hacerlo, tengo que salir del país por un tiempo y el dinero me servirá, así que hagamos números señora y si me convence… tenemos un trato; hijo, ve a curiosear en la casa mientras tu madre y yo hacemos negocios…

—–ooo—–

1968

Eran las 11 de la noche de ese 30 de septiembre, después de los desalojos de Ciudad Universitaria, los halcones habían estado en persecución de líderes del movimiento, y dos de ellos que habían logrado escapar en una motocicleta, por la Av. Insurgentes hacia el norte, llegaron hasta la colonia Roma y descomponiéndose su motocicleta a la altura de la calle Chihuahua, dejaron la moto y corrieron metiéndose en la casa que se encontraba sola en Álvaro Obregón e Insurgentes, pero fueron vistos entrando por un halcón y estos fueron detrás de ellos, encontrando a uno en el sótano, donde fue asesinado de cuatro balazos y el segundo alcanzó a esconderse en el ático, donde al ser descubierto, murió al grito de “viva la libertad… viva la universidad”… ambos estudiantes fueron asesinados por los halcones del gobierno.

—–ooo—–

1996

Después de conseguir el crédito para completar y comprar la casa de Álvaro Obregón N° 191, “la casa de sus sueños”, según las palabras de ambos, Elizabeth y Jorge no pensaron que pronto se convertiría en la casa de sus pesadillas…

Habían pasado ya casi seis meses de la compra de la casa, ya se encontraban instalados y tanto Elizabeth, como Jorge se encontraban felices y disfrutando tanto de su casa, que hasta en varias ocasiones habían invitado a Pedro Pablo a convivir con ellos, así como a que les ayudara a acomodar sus cosas la casa cuando la compraron…

Durante ese tiempo habían sucedido algunas cosas extrañas, pero como por su educación, no creían en cosas paranormales,  ellos no le daban  importancia; cuando Elizabeth, trabajaba en el ático de repente las cosas se movían de lugar teniéndolas que buscar, molestándose a veces con ella misma por no recordar donde las dejaba.

En una tarde estando sentada en el ático frente a la ventana, viendo hacia la calle y meditando sobre lo buena que se había vuelto su vida en ese año, de pronto escuchó un sonido fuerte como de disparo y un grito detrás de ella que la hizo saltar de su asiento y tirarse al piso del susto, volteando a todos lados, viendo que no había nadie con ella, llamó a Jorge que se encontraba en la sala viendo televisión, acudiendo él al llamado de ella subió y  después de que Elizabeth le contó, le dijo que él no había escuchado nada y buscaron una respuesta… en ese momento paso un camión que hizo un ruido con el escape que se escuchó igual al sonido que ella dijo, convenciéndola que había sido eso lo que oyó y que no pasaba nada.

En otras ocasiones, Jorge escuchaba que le llamaban de arriba y pensando que era Elizabeth, acudía, viendo que ella no le llamaba, una vez, estando en su cama, se despertó el escuchar que alguien hablaba, levantándose, revisó el lugar completo, no encontrando nada, subió al sanitario aprovechando la levantada; al pasar por la estancia vio como una sombra se movió de la sala hacia la puerta de la cocina, al verla sólo sonrió y pensó, “maldito sueño”, siguiendo sin darle más importancia.

Jorge había ingresado a la universidad y periódicamente hacia reuniones de compañeros en el sótano que era donde él vivía, en una ocasión Jorge invitó a varios compañeros a una cena y convivio un sábado, uno de ellos propuso jugar el llamado juego de la copa:

-Vamos, hagámoslo, total sólo es un juego y este lugar está ni mandado hacer para ello, el sótano de una casa de más de cien años, o acaso Jorgito tiene miedo?

Jorge Riendo, volteó y viéndole a los ojos dijo:
-Hagámoslo, no creo en nada de eso, así que traigamos a tus fantasmas, y veamos que trucos pueden hacer, por cierto, la casa solo tiene 74 años, no más de cien…

Después de reír todos, prepararon las cosas para hacer el juego, siendo quien lo propuso el primero en hacer el intento con la copa, no teniendo resultados ninguno con cada intento hecho; Jorge sólo miraba al principio y sólo cuando Jorge comenzó a querer jugar riéndose de la situación, la copa se movió y formó la palabra “váyanse” y todos rieron, en la creencia de que era él quien lo movía, sin más Jorge se enojó y comenzó a decir que era una porquería eso…

-Sí, tú; que dices que eres tan fuerte, preséntate ante mi… no me puedes correr de mi casa.  Así que el que se va eres tú, ésta, es, mi, casa.

Agarró la copa y volteándola, tiró los papeles con las letras que habían hecho; de pronto comenzaron a parpadear las luces del sótano y se sintió una ligera corriente de aire frío, después de discutir por la situación, dejaron el juego y luego de un par de horas los invitados se fueron de la casa y Jorge se acostó.

Por la madrugada se despertó al escuchar un ruido en uno de los rincones del sótano, y prendiendo la luz, vio fugazmente una sombra que no diferenció, pensando que estaba dormido aún, no le dio importancia, pero escuchando un golpe seco que venía de la cocina se levantó, pensando que a su mamá le había pasado algo, acudiendo a la planta baja viendo que Elizabeth también venia bajando las escaleras.

Cuando Jorge pasaba por la estancia rumbo a la cocina, de pronto cayó de frente, a lo que Elizabeth, apurando el paso para bajar las escaleras le preguntó si se encontraba bien; Jorge levantándose rápido le dijo

– Me han aventado.

Cuando Elizabeth se encontraba con él revisándolo que estuviera bien, ambos escucharon que alguien corría en el primer piso, por lo que volteando vieron a la niña, que ella veía en la ventana, corriendo por el paso de la planta alta,  ambos, extrañados, viéndose, acudieron a donde se metió la niña, que era el cuarto de visitas, no encontrando a nadie.

En ese momento escucharon un grito que provenía de el ático, girando para salir, la puerta del cuarto se azotó cerrándose sola delante de ellos, quedándose ambos sin habla, Jorge abrazó a Elizabeth, mientras las cosas comenzaban a moverse como si estuviera temblando,  a la vez que todo se revolvió en el cuarto, cayéndose las cosas que tenían en los muebles, se escuchó un estruendo de cosas cayendo de gran altura como si la casa se cayera en pedazos y un grito ahogado que se acalló con un golpe seco.

A la vez que Elizabeth era empujada hacia la cama, a Jorge lo jalaron azotándolo contra la pared a un lado de la puerta y se escuchaban varias voces en el lugar, una figura incorpórea se presento ante ellos gritando:

-Váyanse… váyanse… es mi casa…

Deteniéndose todo así como comenzó, de súbito;  Jorge se movió para revisar a su madre, viendo que se encontraba bien, tomándole del brazo salieron del cuarto parándose de pronto en el paso del primer piso, viendo que todas las cosas y muebles de la casa se encontraban revueltas o tiradas, como si hubiese habido un terremoto; Jorge vio en la puerta de la cocina a un niño quien les miraba y riendo se metió en la cocina y le dijo a Elizabeth:
-Espera aquí, tengo que ver quien es antes que se vaya ese niño – y corriendo escaleras abajo, entro a la cocina que se encontraba igual que el resto de la casa todo revuelto y tirado, el refrigerador abierto y los alimentos en el suelo regados, volvió con Elizabeth, quien ya estaba abajo, a los pies de la escalera, con lagrimas en los ojos, preguntando:

-¿Que está pasando? ¿Por qué pasa esto?  – Él, viéndole dijo:

-No sé, pero no pasaremos la noche aquí, mañana vendremos a arreglar esto… tomando el teléfono llamó a su tía Norma que vivía a dos cuadras y  le pidió que los recogiera, para pasar la noche allá.

Ya en la casa de sus familiares, Jorge con más dudas que miedo, decidió regresar a la casa esa madrugada y comenzar a levantar las cosas así como ver qué era lo que pasaba, volviendo a la casa esa misma noche, poco a poco levantó los muebles y las cosas que no se rompieron y limpió la cocina, terminando entrada la mañana sólo la planta baja, quedándose dormido en la sala.

Ya había pasado una semana en que Elizabeth no quiso volver a la casa, por fin Jorge le convenció de volver,  Elizabeth dijo que volvería sólo después de haber “bendecido la casa”, a pesar de no creer en esas cosas, por fin, después de llevar a un sacerdote, volvieron para habitarla de nuevo.

—–ooo—–

Habían pasado varios meses del incidente y nada había vuelto a suceder, aparte de las cosas comunes como las que antes de ese día pasaban, no dándole importancia y volviendo a ser los mismos de antes.

La noche de navidad, decidieron que por ser la primera en su casa, lo pasarían ahí, así que invitaron a Pedro Pablo, los familiares de México y la novia de Jorge, Angélica, para compartir la cena de navidad y convivir en la casa.

Eran las 11 de la noche de ese día de noche buena, y la familia se encontraba en la sobremesa después de la cena de navidad; platicando y riendo en una convivencia esperando la medianoche, cuando en la mesa se movió una de las copas que se encontraban ahí, siendo algo casi imperceptible, por lo que no se dieron cuenta en ese momento, era la copa de Angélica, que al querer tomarla de nuevo captó que el vino se movía, pero no le dio más importancia.

Se pasaron del comedor a la sala para seguir platicando y casi dando las doce de la noche, Angélica que se encontraba sentada, frunciendo el seño, extrañada llamó a Jorge que se encontraba parado de frente a ella, mientras miraba al paso del primer piso y le preguntó:

-¿Quien es esa niña que está en la planta alta?,  Jorge poniéndose pálido, dio la vuelta y viendo la niña, subió a la carrera la escalera, extrañando a todos los reunidos; Pedro Pablo preguntó que pasaba, Angélica, viendo a Jorge sólo repitió lo mismo que a Jorge, Elizabeth perdiendo el color se sentó en el sillón, agarrándose la cabeza mientras dijo:

-¡No es posible!  ¡no de nuevo! – su hermana y cuñado corrieron a abrazarla.

De pronto, las puertas de toda la casa exceptuando la de entrada, comenzaron a abrirse y cerrarse azotándose, las luces comenzaron a parpadear y teniendo una subida de tensión se fundieron los focos de la sala mientras de nuevo comenzó a moverse todo en la casa,  como si de un temblor se tratara; las ventanas de la sala se abrieron de par en par mientras ellos asustados no sabían qué hacer.
Jorge, llegando a lo alto de la escalera, se frenó en el último  peldaño, porque de repente se vio ante el niño, que se apareció de la nada en lo alto, sorprendiendo y asustando a Jorge que parándose de pronto quiso dar un paso hacia atrás, resbalando y cayendo por la escalera.

Elizabeth gritó, mientras las ventanas de la casa se azotaban, quebrándose los vidrios de éstas.

Angélica fue jalada de su blusa saliendo disparada hacia el lado de la cocina, con tanta fuerza que se golpeó la cabeza hiriéndose con el marco de la puerta.

Pedro Pablo, sintiendo que le empujaban cayó cuan largo era en el piso, a la vez que se escuchaba como si rocas cayeran por una pendiente, y un grito desgarrador les penetro los oídos a todos, entre el grito, y gente que se quejaba y otros que hablaban sin entenderse que decían, se escucho una voz espectral decir:

-Maldito seas por siempre… –

 

Jorge, cayendo, llegó a la base de las escaleras, quedando desmayado.

Pedro Pablo que estaba tendido en el piso queriendo levantarse no pudo hacerlo.

Elizabeth corrió hacia Jorge pero un ser amorfo la frenó, cayendo al piso por la impresión de ver ese ser tan cerca de su cara.

Todo se detuvo tal como comenzó, quedando en el piso heridos tanto Angélica como Jorge.

Elizabeth corrió hacia su hijo revisándolo, viendo que tenía daños en el cuerpo por la caída y su hermana y su cuñado, corrieron a ver a  Angélica, Pedro Pablo quedo tirado en el piso de la sala…

—–ooo—–

Tres días después… Jorge se encontraba en estado de coma en el hospital, las cervicales se le rompieron, los médicos dijeron que no volverá a caminar…

Norma y su esposo, se encontraban  también en el hospital, donde fue internada Elizabeth por trastorno mental: quedó sin reconocer a nadie, sólo llamando a Jorge…

Angélica sufrió una muerte por trauma craneal del golpe recibido en la esquina de la puerta de la cocina…

Pedro Pablo… Pedro Pablo, murió de manera misteriosa… no se encontró causa aparente de la muerte, el certificado indica muerte desconocida…

La casa de Álvaro Obregón N° 191, fue conocida como “La Casa Negra de la Roma” por su historial de muertes misteriosas, aún tiene el letrero de “Se Vende” y en sus ventanas, si pones atención, aún se ve ocasionalmente… a los niños Mondragón.

***

NOTA: AGRADEZCO A SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, QUIEN ME DIO LA IDEA ORIGINAL Y PRESENTÓ EL RETO DE HACER ESTO, FUE UN TRABAJO ARDUO PERO FRUCTÍFERO, QUE ESPERO LES HAYA GUSTADO, LAS FECHAS HISTORICAS, ASI COMO LOS HECHOS SON REALES, LIGERAMENTE ALTERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA HISTORIA, LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DE ELIZABETH, JORGE Y PEDRO PABLO FUERON CAMBIADOS PARA PROTEGER A LOS INOCENTES, SE ENCUENTRAN SIN DAÑO ALGUNO… HASTA EL MOMENTO… JEJEJEJE…

ESPERO QUE ESTE TRABAJO HECHO PARA TI, SILVIA, SEA DE TU COMPLETO AGRADO Y COMO LO ESPERABAS.

:icondanshaggy:

La Casa Negra de La Roma (La casa Mondragon)byDanshaggy

Mexicali, Baja California, octubre de 2016, Danshaggy © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

SISMO 6.7º RICHTER, 8 DE MAYO, 2014, CIUDAD DE MÉXICO, VIDEO

Este no es un tema de los que comparto en este blog, pero el sismo fue impresionante y lo hago para los que no estuvieron en la Ciudad de México y no lo sintieron, sepan cómo fue.

.

***

 Algunos de los ciudadanos  grabaron con sus celulares cómo se llevó a cabo la evacuación calmada de los edificios.  la gente salía de oficinas, escuelas, hoteles y casas, de forma tranquila (debido a todos los simulacros que se llevan a cabo en la ciudad, de forma periódica), como se ve en este video donde además se puede ver el movimiento de edificios que se encuentran en la avenida Fray Servando Teresa de Mier, en la zona centro del Distrito Federal.

A QUÉ VINE, A DÓNDE VOY, CAPÍTULO 4 QUÉ SUCEDE DESPUÉS DE LA MUERTE

A QUÉ VINE, A DÓNDE VOY, CAPÍTULO 4 QUÉ SUCEDE DESPUÉS DE LA MUERTE

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

CONTINUACIÓN de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/

REGRESIONES A MUERTES PASADAS

He visto en mis regresiones a vidas pasadas el momento de varias de mis muertes y lo que ha sucedido después de la muerte.

TÚNEL Experiencias Cercanas a la Muerte VISIONES DEL MAS ALLA BOSCO

Lo que llama mi atención es que cada uno de los personajes (por así llamarlos) en que he encarnado, al tener diferencias de tiempo y espacio, es decir, al haber nacido en épocas y lugares distintos, tuvieron diferencias culturales, socioeconómicas, religiosas, de pensamiento, etc., cada uno de ellos debe haber tenido su idea del cielo y del infierno; pues bien, en cada muerte, me he visto ir a lugares más o menos distintos, pero las cosas recurrentes son:

  • Sentirme entrando en una luz muy bella e intensa.
  • Poder ver mi cuerpo inerte allá abajo, ya sin dolor
  • Grutas, Cuevas o Túneles
  • La clásica «luz al final del túnel»

    • He entrado a cuevas o túneles, unas veces el color predominante es  café o rojo, son calientes y con lava,

CRÁTER DE LAVA

  • En una de esas muertes (yo había sido prostituta) me vi en un remolino pasando por secciones de la gruta, semejantes a una rama de canela, por el color y la forma.

Grutas color café

  • Otras ocasiones han sido  grutas o túneles azules, fríos y con hielo.

Cuando morí siendo Rasputín, después de contemplar mi cuerpo congelado en el río Neva y de pasar por un túnel hacia la luz,

TÚNEL AZUL, VIAJANDO HACIA LA LUZ (luz al final del Túnel)

fui a una cueva helada, todavía en forma de túnel, pero mucho más amplia,

TÚNEL HELADO

Ahí quedé colgado como hilacho viejo en un gancho como de carnicería y a lo lejos podía contemplar un castillo de hielo hermosísimo, que es a donde iba yo a ir al terminar de pagar mi karma.

  • También después de una muerte, me vi en una trajinera[i] rodeada de flores,

XOCHIMILCO, TRAJINERA CON FLORES

navegando  sobre un río de luz, hacia un enorme y precioso jardín ubicado arriba, en el cielo (este detalle no fue recurrente). En esa vida fui una indígena de Xochimilco, México.

CANALES DE XOCHIMILCO, Ciudad de México, D. F, México

Debo aclarar que al visualizar, muchas veces lo que veo es simbólico, si se trata de lugares de más allá de la muerte, no puedo saber si son simbolismos o no y narro lo que me parece más importante de todo lo que veo de la mejor manera que puedo, pues a veces mi manejo del lenguaje no es suficiente para describir todo lo que veo o cómo lo veo.

El infierno

  • Las grutas con lava, serían el equivalente del infierno cristiano, con fuego y llamas, en el que creen los que practican las religiones cristianas.

¿ES ASÍ EL INFIERNO CRISTIANO? Centro de la Tierra presentación P. Padrón, fotos The Boston Globe

Esas grutas, bajo tierra ¿serían lo que los antropólogos e historiadores han llamado el “inframundo[ii]” de muchas religiones? no lo sé,  pero sí sé que después de la muerte, algunas veces, en esos lugares, llámense grutas, cuevas o túneles, se pagan los karmas originados en la vida que acaba de terminar, para después ir a un lugar hermoso (equivalente al cielo o paraíso cristiano) y ahí descansar y aprender lo que posteriormente deberemos practicar en la siguiente reencarnación.

  • El Hades, lugar de los muertos de Grecia Antigua, estaba bajo tierra (grutas) y era oscuro y frío, tenía ríos subterráneos y seres monstruosos que atacaban al alma del difunto.
  • Lo mismo que muchos parajes del Mictlán, lugar de los muertos de los aztecas: “lugar muy ancho; lugar oscurísimo; que no tiene luz ni ventanas”. Tiene también otros nombres como Ximoayan, “donde están los descarnados”; Atlecalocan, “sin salida a la calle”, a este lugar se accedía a través de cuevas (grutas) y era el lugar donde nacían los dioses y habían nacido los hombres.

Lugar azteca de los muertos o Mictlán, había un río subterráneo que debían cruzar antes de renacer

Después de cuatro años en el Mictlán, era posible renacer, cruzando un río con la ayuda de un perro. Ver: http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

  • El lugar de los muertos del Tibet, mencionado en el Libro Tibetano de Los Muertos era igualmente frío y oscuro;  ahí acechaban muchos peligros, pero lo peor que podía pasar si no se vencían los peligros, era volver a encarnar.
  •  En el Duat[iii], (también llamada Amenti o NecherJertet) o lugar de los muertos de Egipto Antiguo, no se menciona temperatura, sólo monstruos y peligros que vencer, para llegar al Yaaru, Iaru, Aaru o Aalu, el  “Paraiso”, o su equivalente (en el Imperio Antiguo, el Dat era el paraíso, ubicado arriba, en el cielo, en la dirección de la Constelación de Orión; en el Imperio Nuevo, se le llamó Duat y estaba en el inframundo, bajo tierra (grutas) y era el reino de Osiris, el dios de la resurrección (¿reencarnación?).

Duat, lugar egipcio de los muertos, ahí se hacía el juicio de Osiris

EL CIELO O PARAÍSO

También lo he visto de maneras diferentes, como mencioné arriba, cuando morí habiendo sido una indígena nacida en Xochimilco, México, en el Siglo XVI, después de la conquista de México.

Posteriormente a haber sido muy maltratada por los conquistadores, aprendí a ser curandera (chamán) y ayudé a mucha gente de mi pueblo sometido; al morir fui a un cielo parecido a una enorme y bella chinampa[iv] llena de árboles y  flores.

CHINAMPA EN XOCHIMILCO, Ciudad de México, D. F

Hubo una encarnación  (cuando viví en BostonEstados Unidos, siglo XVII) en la que me volví neblina blanca al desaparecer, en el Triángulo de las Bermudas, junto a los demás pasajeros, tripulantes y el barco en el que navegaba.

En un velero como este desaparecí en el Triángulo de las Bermudas en 1654

Desapariciones en el Triangulo de las Bermudas

Esa vida pudo ser mi última encarnación (fin de la rueda de las reencarnaciones), pero decidí volver a reencarnar para ayudar a mi alma gemela que estaba atrasada en su evolución espiritual, de esa manera me generé nuevos karmas que pagar y que espero saldar en esta encarnación.

En otra encarnacióndespués de la muerte fui a un lugar como un jardín japonés.

Jardin japones

Hasta ahorita sólo he visto esas tres encarnaciones en las que he ido directo al Cielo, en todas las demás muertes que he visto, al entrar en el estado Intervidas, he tenido que ir a pagar mis karmas después de un Juicio.

¿Y cómo es el juicio DESPUÉS DE LA MUERTE?

 

Nuevamente, cada uno que he visto es diferente, próximamente publicaré un libro sobre a dónde vamos después de la muerte, esa zona Intervidas;  ahí detallaré los juicios que he visto, pero lo que sí quiero dejar claro es que no es el Juicio Final, sino que cada encarnación tiene su propio juicio después de la muerte.  El Juicio Final es algo totalmente distinto, como muchos de ustedes, mis lectores, saben.

Finalmente, contestaré a la pregunta:

d).- ¿PARA QUÉ REENCARNA EL ALMA?

Pero eso será en el próximo capítulo. Nos leemos pronto.

ACLARACIÓN

Antes de que veas la bibliografía, quiero hacer una aclaración: desde 1988 he leído muchos libros sobre el tema, para este artículo consulté los que enlisto, pero básicamente lo que escribo aquí está basado en experiencias personales.

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

 

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Bibliografía

Aspra, Lucy. Morir Sí Es Vivir. México: Ed. Casa de los Ángeles, 2003.

Beowne, Silvia. La Vida en el Otro Lado. 1ª edición. México: Editorial Diana S. A. de C. V., 2002.

Cero, Año. Testimonios más allá de la Vida. Madrid: Editorial Edaf, S. A., s.f.

Doore, Gary. ¿Qué Sobrevive? 1ª reimpresión. México: Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V., 1992.

Fiore, Edith. Usted ya Estuvo Aquí (Revelación de Vidas Anteriores). Madrid: EDAF, 1978.

Germinara, Gina. Muchas Moradas, Nuevos Descubrimientos sobre la Reencarnación. s.f.

Klimo, John. Mensajes del Más Allá (Channeling, la Recepción de Información a Través de Fuentes Paranormales. México: Ediciones Roca, S. A., 1989.

Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988.

Moody, Raymond, Dr. Reflexiones sobre Vida después de la Vida. 1ª edición. Madrid: EDAF, 1978.

—. Vida después de la Vida. Madrid: EDAF, 1975.

Newoton, Michael, PH.D. Destino de las Almas. 1ª edición. St. Paul: Llewellin Español, 2001.

Osis y Haraldsson, Dres. Lo que Vieron a la Hora de la Muerte. Edición especial. México: Editorial Televisa, S. A. (Editorial Planeta Dagostini), 2003.

Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.

Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.

Stevenso, Ian. Twenty cases Suggestive of Reincarnation. s.f.

Toynbee, Arnold y Koestler Arthur. La Vida después de la Muerte. 6ª reimpresión. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, S. A., 1990.

Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.

Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.

Weiss, Brian L. A Través del Tiempo. Ediciones del Bolsillo, 1995.

Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.

Whitton, Joel L. y Fisher Joe. La Vida entre las Vidas. 6ª reimpresión. México: Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V., 1996.

ENLACES RELACIONADOS

http://www.islamadeira.es/naturaleza-en-isla-madeira/cuevas-y-centro-de-vulcanismo-de-sao-vicente/

http://perimetroviajero.blogspot.mx/2011/09/lugares-insolitos-de-la-tierra.html

http://listas.20minutos.es/lista/los-lugares-mas-insolitos-enigmaticos-e-increibles-de-nuestro-hermoso-planeta-201725/

http://www.forodefotos.com/attachments/a/18050d1299468978-a-cuevas-de-hielo-sudamerica-argentina

http://english.realmexico.info/2011/01/xochimilco-canals-floating-gardens-with.html

http://www.flickr.com/photos/rageforst/365596589/in/pool-97341195@N00/

http://www.dondeviajar.net/007873/nature-eis-palast-el-palacio-de-hielo-de-austria/

http://www.taringa.net/posts/info/12314998/El-triangulo-de-las-Bermudas_-Misterios-y-curiosidades.html

http://english.realmexico.info/2011/01/xochimilco-canals-floating-gardens-with.html

http://vivirmexico.com/2007/01/vivir-mexico-pool-light-at-the-back-sit-of-my-chalupita

http://www.mexicolore.co.uk/?one=azt&two=aaa&id=567&typ=reg

http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2010/10/04/el-mar-del-diablo-o-triangulo-del-dragon/

http://www.publispain.com/revista/seccion/jardineria/los_distintos_simbolos_del_jardin_japones_i.html


[i] Trajinera, una barca pequeña, utilizada por los aztecas y otros pueblos del Anáhuac para navegar por los canales de Tenochtitlan, Xochimilco y otros lugares con arroyos o canales y que aún se usan en Xochimilco.

[ii] De la misma manera que yo comparo lo que veo en mis visualizaciones y no sé qué es, con algo que conozco, y nuestros antepasados “explicaban” lo que hacían o tenían los “dioses” (extraterrestres), con algo conocido para ellos, los antropólogos, etnólogos e historiadores “traducen” las palabras de los pueblos o documentos que estudian, según sus conocimientos y creencias,  a veces dando por resultado malas interpretaciones o al menos inexactas: los etnólogos europeos judeocristianos aplicaban sus conceptos religiosos a los pueblos no occidentales que estudiaban, aplicando conceptos judeocristianos a donde no los había, pero así quedó en el conocimiento de los primeros etnólogos y así se acepta y enseña, aunque pudiera no ser exacto.

[iv] (Del nahua chinamitl, seto o cerca de cañas). Terreno de corta extensión en Xochimilco,  ciudad de México, donde se cultivan flores y verduras. Antiguamente, en Tenochtitlan, estos huertos eran flotantes y las hacían con varas y lodo, dentro del Lago de Texcoco.


REENCARNACIÓN Y MIS REGRESIONES A VIDAS PASADAS, Capítulo. 3,,

REENCARNACIÓN Y MIS REGRESIONES A VIDAS PASADAS, Capítulo. 3,,

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

HISTORIA DE CÓMO ACCEDÍ A ESTOS CONOCIMIENTOS Y  AGRADECIMIENTOS A QUIENES ME AYUDARON Y AYUDAN

Estos agradecimientos son principalmente a mis guías espirituales y a las almas encarnadas que me ayudaron a tener las vivencias y la experiencia que me han permitido tener acceso al conocimiento que voy a compartir en este blog; a las filosofías reencarnacionistas y sus estudiosos del pasado y del presente y también, por supuesto, a los autores de cuyos trabajos e investigaciones me nutrí para poder sacar mis propias conclusiones, (la mayoría -aunque no todos- de estos últimos se encuentran listados  en la bibliografía)

Mucho de lo que voy a compartir aquí es material para un libro sobre la reencarnación que llevo varios años preparando y que aún no he podido publicar ya que ha sufrido muchas vicisitudes, una de ellas, que me borraran el disco duro de la computadora y, dentro de eso, toda la información que había bajado de internet acerca de la reencarnación, con lo que (muy deprimida) di por terminado mi proyecto,  aunque aún tenía lo escrito sobre mi experiencia propia, la información de internet era muy importante en calidad y cantidad, así que traté de olvidar el asunto, pero tiempo después mi hijo me comentó de una editorial que estaba buscando libros sobre la reencarnación y, aunque nunca pude contactarme con la editorial, retomé el trabajo y volví a empezar, con acceso a  más datos, pues internet cada día tiene más información.

Ahora, también por internet, tengo la oportunidad de publicar algo de mis investigaciones y experiencias en este blog y quiero aprovecharla para hacer llegar esta información a todo aquél que esté interesado en ella. Vaya aquí, pues, mi primer agradecimiento a mi hijo, que me hizo retomar mi inconclusa obra.

UNA CONGREGACIÓN DE JAPÓN EN MÉXICO Y LA REENCARNACIÓN

Por supuesto también quiero agradecer a quienes por primera vez atrajeron mi atención hacia el tema de la reencarnación, una congregación procedente de Japón, donde me enseñaron, a través de un seminario,

Terapia de imposición de manos

primero, a sanar a otros y a mí misma con  Energía (por imposición de manos, semejante al Reiki),  segundo, y más importante para este trabajo, me hicieron descubrir la doctrina de la reencarnación, tercero, y trascendental también, me ocurrió la apertura del Tercer Ojo, pues cuando me hacían entrar en una especie de meditación yo empezaba a ver imágenes, a veces aleatorias, pero mayormente como una historia, en secuencia; después me enteré de  las Regresiones a Vidas Pasadas y supe que lo que yo veía en esta clase de meditación eran Regresiones a Vidas Pasadas  espontáneas.

LA REENCARNACIÓN, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXISTENCIALES

Asistiendo a ese seminario, al tratarse el tema, me di cuenta de que con el simple hecho de aceptar la existencia de la reencarnación, muchas de mis dudas existenciales quedaban aclaradas y muchas de las preguntas fundamentales acerca de la vida, su propósito y la muerte, que se hacen la mayoría de las personas, quedaban respondidas; era como añadir piezas clave al incompleto rompecabezas del conocimiento humano; piezas que hacían encajar en su lugar a muchas otras antes dispersas e imprecisas.

FANATISMO Y LO  PROHIBIDO

No puedo mencionar el nombre de esta congregación, porque  soy una especie de renegada,  ya que, aunque ellos me pusieron en el camino, y humildemente lo reconozco, descubrí que eran fanáticos que creían que sólo su doctrina era la correcta y cualquier acto o pensamiento fuera de ella estaba mal.

Tampoco me gustó que me pusieran límites a lo que podía yo hacer, por ejemplo, efectuar una  canalización[i], tener regresiones a vidas pasadas (RVP)[ii], visualizar historias de vida[iii] y sanar a distancia, ya que todo eso sólo lo podía hacer la persona de más alta jerarquía de la congregación, que reside en Japón y, según ellos, nadie más estaba capacitado para hacerlo, pero resulta que yo sí podía y como, ingenuamente, lo comentaba, uno de los dirigentes japoneses tuvo una seria plática conmigo, en la que me dijo que tenía yo prohibido llevar a cabo ese tipo de experiencias, pero, en ese entonces, yo no tenía control sobre lo que me sucedía, simplemente me pasaba y no podía (la verdad, tampoco quería) evitarlo.

Lo que yo quería era controlar esas experiencias para que ocurrieran cuando yo así lo deseara, lo pidiera o lo necesitara.

Puesto que no me entendían y yo no aceptaba limitar mi recién redescubierto espíritu[iv], me fui alejando de la congregación. Pero dejo asentado aquí mi agradecimiento y reconocimiento, ya que ellos fueron la puerta hacia ese nuevo mundo, accesible sólo en estados superiores de conciencia (ESC[v]), dentro de algunas escuelas de esoterismo, a adquirir esa capacidad le llaman la apertura del tercer ojo.

Tercer Ojo

CONTROL DE MIS REGRESIONES A VIDAS PASADAS

Antes de retirarme de la escuela japonesa y buscando la forma de controlar las Regresiones a Vidas Pasadas espontáneas que me sucedían, encontré otra escuela a la que quiero agradecer sus enseñanzas, pero cuyo nombre tampoco puedo mencionar por la misma razón que la de Japón.

Fundada en Estados Unidos por un mexicano, tiene millones de graduados en todo el mundo, ésta es una escuela maravillosa (en sentido literal), porque ahí enseñan las maravillas del poder de la mente; por ejemplo, y entre muchas otras cosas, a sanar a distancia[vi])

AMBAS ESCUELAS SE CONTRADECÍAN EN LO PROHIBIDO

El problema, para mí, era que los instructores tienen que seguir el reglamento al pie de la letra y teníamos prohibido, por ejemplo, la sanación con el paciente presente y sólo se podía hacer a distancia (en la escuela japonesa la sanación sólo se podía llevar a cabo con el paciente presente y estaba prohibido hacerlo a distancia.

De manera que si seguía yo las reglas de una escuela, transgredía las de la otra y viceversa ¿qué podía yo hacer? Por principio, salirme de ambas y luego simplemente seguir mi conciencia y utilizar el conocimiento adecuado, según el caso.

REGLAMENTO CONTRA LA CREENCIA EN LA REENCARNACIÓN

Lo que menos me gustó de la escuela mexicana era que no aceptaban la teoría de la reencarnación y cuando yo la mencionaba o hablaba sobre regresiones a vidas pasadas, los instructores me reconvenían frente a todos mis compañeros y me ridiculizaban.

No creo que el fundador de la institución hubiera hecho lo mismo, porque él tenía una mente totalmente abierta, pero para no alejar a los escépticos puso reglas a sus cursos prácticos y los instructores no podían salirse de ellas[vii].

En esa escuela aprendí (entre otras muchas cosas) a sanar a distancia, como ya comenté, a visualizar hechos o lugares de cualquier tiempo y espacio, a controlar mi mente y a tener Regresiones a Vidas Pasadas a voluntad, pero básicamente con la ayuda de un guía u operador, también graduado en esa escuela.

MIS PRIMEROS GUÍAS U OPERADORES

El problema era que  tenía que buscar clandestinamente un compañero que quisiera servirme de operador (ya que en la escuela no aceptan la reencarnación) y me tardé meses en conseguir al primero, cuyas iniciales son CTP, y que sólo me ayudó una vez, pero lo que logré visualizar fue impactante, puesto que confirmé que en una vida pasada yo fui Rasputín[viii]

Me tomó casi un año más encontrar al segundo (GV), que me guió dos veces. Después perdí el contacto con ambos y pasó tiempo antes de poder seguir teniendo Regresiones a Vidas Pasadas  a voluntad.

A ambos les estoy infinitamente agradecida, pues, entre otras cosas, me confirmaron

  • Quién es mi alma gemela
  • Que yo fui Rasputín en otra vida
  • Y aleatoriamente, pude confirmar (porque en un pranayama ya lo había visto) la causa de mi odio hacia la  entonces novia de mi hijo.

También descubrí que cuando, antes de quedar viuda, escribí “Tú y Yo… Siempre”, una novela sobre reencarnación, regresiones a vidas pasadas y el encuentro de dos almas gemelas, lo que yo había considerado como inspiración especial, porque no era igual a la normal, fueron en realidad Regresiones a Vidas Pasadas espontáneas y lo que yo tomé como ficción, había sido real.

TYLOR

Tylor (su nombre cósmico) fue mi tercer operador, él me había llevado  a la congregación japonesa, era mi amigo y nos veíamos cuando ambos asistíamos a las ceremonias de la congregación.

Después de enviudar estuve un año arreglando infinidad de asuntos que mi difunto esposo dejó pendientes, y me mudé a la ciudad de México, en esa época me alejé de los japoneses por las razones que expliqué arriba y dejé de ver a Tylor, pero en una de las escasas veces en que asistí a una ceremonia de la congregación, lo volví a encontrar y descubrimos que teníamos las mismas inquietudes dudas y cuestionamientos, por lo que afirmamos nuestra amistad.

A él debo agradecerle que me haya guiado en infinidad de Regresiones a Vidas Pasadas, Regresiones a la muerte en encarnaciones pasadas, historias de vida, pero sobre todo, en la canalización de Seres de Luz, como Pablo el Veronés[ix], después de que yo lo llevé al curso de la escuela mexicana donde aprendió a expandir su mente y a guiarme en esa experiencia, además de que al haberme llevado  a la congregación japonesa, ayudó también a la apertura de mi conciencia.

OTRAS PERSONAS A QUIENES AGRADEZCO

Otras personas importantes a quien quiero agradecer: en primer lugar, al parapsicólogo, en cuyo curso experimenté una serie de vivencias que serán parte de estas revelaciones y si las publico en papel, las podrás leer como libro.

PRANAYAMA

La más importante tuvo lugar durante el ejercicio llamado Pranayama, en el que se entra a un Estado Superior de Conciencia a través de hiperventilación.

Así descubrí en detalle  por qué, de repente y después de que guié a AL[x] la entonces novia de mi hijo, en  Regresiones a Vidas Pasadas, en las que me describió una vida en otro planeta, empecé a odiarla sin razón aparente.

En el Estado Superior de Conciencia al que entré en el Pranayama, vi que AL (su alma, encarnada en otro cuerpo) había sido la causa de mucho sufrimiento y desadaptación tanto mía como de mi alma gemela y de los que entonces habían sido nuestros hijos.

Vi cómo para el viaje interestelar que hicimos todos los habitantes de ese planeta, del sistema de Sirio[xi] hacia el planeta Tierra, AL había tomado mi lugar en la nave espacial, generando así muchas alteraciones en tiempo y espacio,  en las siguientes reencarnaciones de varias almas,  principalmente la mía.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/21/regresiones-a-vidas-pasadas-enel-sistema-estelar-de-sirio/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/25/viaje-desde-las-estrellas/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/12/01/vicisitudes-del-viaje-desde-las-estrellas/

RESOLUCIÓN DE UN KARMA Y PERDÓN

Todo ese odio afloró a partir de las Regresiones a Vidas Pasadas  que yo inocentemente le hice y que sacó recuerdos, afectándome a mí como actora (yo la odiaba) y a ella como receptora de mi odio, pero todo se resolvió con lo que vivencié en el Pranayama, pues un instructor (ignoro su nombre, porque no estaba yo en mi estado normal de conciencia) me ayudó a sacar todo el resentimiento que, sin razón  aparente, sentía hacia ella.

Los que  veían ese odio , burdamente lo atribuían a los celos de suegra, pero al principio de su relación con mi hijo yo la quería mucho, casi como si fuera mi hija (en otras vidas fue  o intentó ser mi hija(o) para lograr mi perdón, pero nunca antes lo había logrado) y sólo a partir de las  Regresiones que yo le hice empecé a odiarla.

Vaya pues aquí mi agradecimiento al Dr. López Guido, al instructor que me ayudó y principalmente a AL, que vino a que la perdonara y lo logró. En cuanto la perdoné, su relación con mi hijo terminó de la mejor manera y ella se fue a los Estados Unidos; lo que me hace pensar que sólo tuvieron esa relación para que yo la perdonara, por supuesto también le agradezco a mi hijo, que fue el contacto.

KARMAS Y DHARMAS

En esta encarnación me he encontrado con muchas almas con las que tenía cuentas pendientes[xii] de varias vidas pasadas, algunas han llegado a matar mi cuerpo físico, en otras vidas  yo he podido matar (en esta vida me sería imposible) a los mismos o maltratarlos, he sido esclava, esclavo, amo, padre, madre, hijo, hija, hermano(a), amigo(a) o enemigo(a) de ellas y vine a esta encarnación a pagar y cobrar muchas deudas kármicas (tal vez para eso elegí nacer[xiii] en el signo Serpiente del zodiaco chino, que en una sola encarnación ajusta muchas cuentas).

Hago patente aquí mi agradecimiento a todas ellas por lo que me han ayudado a aprender, a pagar o a cobrar, pero sería larguísimo enumerarlas aquí, por eso les agradezco colectivamente a todas.

Y para ti, querid@ lector@, también tengo un agradecimiento muy especial, porque me estás leyendo y ayudando a cumplir mi misión, que es dar a conocer lo que me ha sido revelado.

Ojalá sigas leyendo lo que escribo.

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Bibliografía de la Introducción

y los Capítulos 1 y 2

Aspra, Lucy. Morir Sí Es Vivir. México: Ed. Casa de los Ángeles, 2003.

Besant, Annie. Nociones de Teosofía. México: Editorial Orión, 1982.

Bowman, Carol. Children´s Past Lives. s.f.

Cabouli, José Luis. Terapia de Vidas Pasadas. Editorial Continente, 1995.

Fiore, Edith. Usted ya Estuvo Aquí (Revelación de Vidas Anteriores). Madrid: EDAF, 1978.

Germinara, Gina. Muchas Moradas, Nuevos Descubrimientos sobre la Reencarnación. s.f.

Klimo, John. Mensajes del Más Allá (Channeling, la Recepción de Información a Través de Fuentes Paranormales. México: Ediciones Roca, S. A., 1989.

Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988.

Moody, Raymond A. Regresiones. Madrid: Editorial Edaf, 1990.

Moss, Thelma. Las Probabilidades de lo Imposible. s.f.

Prophet, Elizabeth. Karma y Reencarnación. México: Editorial Alamah, 2004.

Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.

Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.

Silva, José. Para Obtener Ayuda del Otro Lado. México: Editorial Diana, S. A., 1992.

Snow, Robert,. Looking for Carroll Beckwith. Emauss Penn, Rodale Books, 1999.

Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.

Stevenso, Ian. Twenty cases Suggestive of Reincarnation. s.f.

Stevenson, Ian,. «Half a Career with the Paranormal Journal of Scientific Exploration.» Paranormal Journal of Scientific Exploration 20.1 s.f. 13-21.

Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.

Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.

Weiss, Brian L. A Través del Tiempo. Ediciones del Bolsillo, 1995.

Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.


[i] Llevar a cabo una Canalización: en términos espirituales, es la capacidad que poseen ciertas personas especialmente sensibles (que tienen Percepción Extra Sensorial –PES– o que han cultivado sus habilidades psíquicas), para conectarse con energías sutiles provenientes de otras dimensiones o planos más allá de nuestra realidad física, como maestros ascendidos, seres de luz, guías espirituales, ángeles, extraterrestres (son lo mismo), seres desencarnados, etc. y recibir información o inspiración de estos seres y re-dirigirlas o canalizarlas hacia el plano de la materia, o la tercera dimensión en que habitamos los seres humanos.

[ii] Regresiones a Vidas Pasadas (RVP) al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza por medio de la hipnosis, durante la meditación, en nivel Alfa o en cualquier otro «estado alterado de conciencia» (estado relajado de la mente, mas profundo que el sueño y que es guiado por un nivel de conciencia superior al  ordinario, ver nota V)  una o varias vidas pasadas (propias o ajenas).

[iii] Historias de vida, como lo hacía Edgar Cayce, que visualizaba vidas pasadas de sus pacientes

[iv] Antes de ir a ese seminario había estado alejada de  la religión católica, por 20 años y ellos me devolvieron la fe en Jesucristo, aunque ellos sólo lo mencionan de paso, por no ser su religión, pero lo hacen para ser aceptados, pues están en México, un país primordialmente católico,

[v] ESC: Estado Superior de Conciencia, también EAC: Estado Alterado de Conciencia, es una expansión de la conciencia y de la percepción más allá de la personalidad y de el espacio y el tiempo.

[vi] Sanación a distancia, como su nombre lo indica es el acto de sanar (está prohibido decir “curación” o “curar”) a otra(s) persona(s), animales o plantas, que no están presentes, idealmente no se debe cobrar por esto. En el curso que menciono se requerían algunos datos básicos del enfermo: nombre completo, dirección y descripción física, enfermedad y/o síntomas. No importaba la distancia a la cual se encontrara, la sanación igualmente se podía llevar a cabo. Estoy usando el tiempo pasado, porque acabo de hacer una búsqueda en internet sobre este curso y, al parecer, ya no incluyen este tema en el programa.

[vii] De hecho, cuando tomé el Curso Superior con JS, fundador de esa escuela, tuve oportunidad de hablar con él y le pregunté si él creía en la reencarnación, me respondió afirmativamente, pero ya no pudimos seguir conversando porque  otros alumnos se acercaron.  Así, con una pregunta directa, confirmé lo que suponía: él sí creía en la reencarnación.

[viii] En las múltiples regresiones que he tenido después, me he visto como aldean@, soldado, esclav@, esclavista, prostituta, princesa, sanador@, sacerdote azteca, sacerdote católico, musulmán, caballero de las cruzadas, mendiga, etc., no sólo me he visto como personaje histórico. También he tenido muchas nacionalidades y he vivido en los 5 continentes.

[ix] Pablo el Veronés, también conocido como Pablo el Veneciano, encarnó en Verona en 1528 como el pintor Paolo Caliari, y desencarnó e Venecia en 1558. Actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Él es el espíritu de Luz que me guía en mis visualizaciones y también Él es quien habla a través de mi voz cuando llevo a cabo una canalización.

[x] Sólo iniciales de su nombre actual, para guardar el anonimato.

[xi] Ese tema es material para otro libro.

[xii] Encarnamos en grupo. Las almas forman grupos o familias que se encuentran una y otra vez, en diferentes épocas, lugares y circunstancias; quien ahora es nuestra pareja, pudo haber sido nuestro padre en Japón hace 2500 años, o nuestro hijo en África hace 3000, etc. Y si nos volvemos a encontrar, es que tenemos un karma o un Dharma (karma positivo) que pagar  o cobrar; quizá, también, el amor no se pudo dar en todo su esplendor en una encarnación anterior y nos volvemos a encontrar para que el amor florezca en toda su magnitud.

[xiii] Antes de nacer elegimos todas las circunstancias de nuestra próxima reencarnación, según lo que queramos o necesitemos aprender y de acuerdo con las almas con las que vamos a ajustar cuentas.