ECM, EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE

ECM, EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE

© condiciones al final

Experiencia cercana a la muerte

En esta ocasión, les comparto el texto de Wikipedia sobre el tema de las Experiencias Cercanas a la Muerte, conocidas como ECM (con algunos comentarios míos), para que mis lectores tengan datos de diversos puntos de vista sobre estas experiencias, previamente a que publique algo más de mis investigaciones sobre este tema.

Las experiencias cercanas a la muerte o ECM (en inglés, near-death experiences, NDEs) son percepciones del entorno narradas por personas que han estado a punto de morir o que han pasado por una muerte clínica y han sobrevivido. Hay numerosos testimonios, sobre todo desde el desarrollo de las técnicas de resucitación cardiaca, y según algunas estadísticas, podrían suceder aproximadamente a una de cada cinco personas que superan una muerte clínica.[cita requerida]

FASES DE LAS ECM

Dante y Beatriz en el Paraíso, grabado de Gustave Doré para la Divina ComediaParaíso, Canto XXXI.

RAYMOND MOODY

Según uno de los principales investigadores de este fenómeno, el doctor en medicina y filosofía Raymond Moody, los pacientes que han asegurado vivir este tipo de fenómenos coinciden en un patrón general de nueve fases consecutivas, aunque no todos completan este itinerario y muchos solo atraviesan por algunas:1

Tunel por el que pasamos despues de la muerte

Tunel por el que pasamos despues de la muerte

  1. El paciente se siente flotar sobre su cuerpo, y ve el dormitorio, el quirófano o el lugar en el que se encontraba (out-of body experiences, OBEs, experiencia extracorporal), e incluso oye la declaración de su propio fallecimiento.
  2. Después, siente que se eleva y que atraviesa un oscuro túnel mediante una escalera o flotando en el vacío, y con una relativa rapidez.
  3. Ve aparecer una figura al final del túnel (que suele describirse como hermosa, blanca o transparente; a veces hay paisajes, voces o música).
  4. El paciente pasa a ser espectador, no siente dolor ni molestias: sólo percibe una paz interior.
  5. Algunas personas, sin embargo, aseguran haber tenido experiencias terroríficas en el más allá.
  6. Familiares o amigos difuntos van a su encuentro.
  7. Aparece una presencia o voz que se define en función de las creencias religiosas del paciente (puede tratarse de Jesucristo, de un ángel, etc.), y se establece un diálogo sin palabras con ese ser que parece conocer todo sobre el moribundo.
  8. Se presenta una visión global pero íntegra de lo vivido, como si viese “su película”; el modelo más ajustado para describirlo según los testimonios es como el de una sucesión de filminas de momentos sueltos de la vida, no necesariamente importantes.
  9. El sujeto se ve delante de un obstáculo: una puerta o un muro y toma conciencia de que aún no ha muerto, y aunque sigue sintiendo una paz y tranquilidad indescriptibles y acogedoras, se da cuenta, y también eso le indican sus acompañantes, de que debe volver.

ELISABETH KUBLER ROSS

A similares conclusiones llegó la psiquiatra Elisabeth Kubler Ross luego de una enorme investigación:

Entre los pioneros y más importantes  investigadores se cuenta la Dra. Elisabeth Kubler-Ross,quien para 1969 había hecho casi 200 entrevistas a enfermos agonizantes, que la llevaron a la conclusión de que hay una semejanza de las actitudes ante la muerte, sin importar raza, religión o circunstancias socioeconómicas y culturales del agonizante.

La Dra. Ross ha definido siete etapas durante la agonía:

  1. Choque
  2. Negación
  3. Ira
  4. Depresión
  5. “Negociación”
  6. Aceptación
  7. Decatexis (depresión preparatoria)

periodos que no tienen un límite claro, pues se traslapan unos con otros.

A lo anterior se ha podido agregar [tanto la Dra. Kubler-Ross, como otros investigadores están de acuerdo en ello] la conclusión de que la muerte es solo un tránsito hacia “algo más”.

Tras este proceso quienes lo han experimentado pierden el miedo a la muerte; no desean morir, pero se toman las cosas con más calma, serenidad y filosofía y, en cierta medida, son mejores personas, se preocupan más de los demás y son más felices.

Fragmento de:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/16/experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-regresiones-a-vidas-pasadas-y-almas-gemelas/

Hipótesis explicativas

ESPIRITUALIDAD

Para algunos, las ECM son una prueba de que la mente, consciencia, psique, alma o espíritu como entidad inmaterial, se separa del cuerpo físico, que actúa como mero soporte material, para dirigirse a otro reino.

Se han realizado experimentos en hospitales por Sam Parnia y Bruce Greyson, mostrando imágenes que sólo pueden ser vistas desde el techo con resultados no concluyentes.2

Sam Parnia lidera, junto con Peter Fenwick, la investigación científica AWARE, las siglas en inglés de «conciencia durante la resurrección», englobado dentro del Human Consciousness Project, que documenta a gran escala experiencias cercanas a la muerte en 25 hospitales de América del Norte y Europa.3 Los resultados finales de la investigación están pendientes de una revisión por pares, habiéndose completado la primera fase del estudio y presentado los resultados para su publicación en una revista médica.4

A pesar de esto, existen miles de relatos vividos por personas que experimentaron el fenómeno, incluso ciegos (por ejemplo aquellos que recogen Elisabeth Kubler-Ross y Kenneth Ring5 en sus investigaciones) y describen con detalle el entorno físico (personas, situaciones, objetos, etc.) en que se encontraban durante la experiencia, a la postre coincidentes con la realidad.6 Es más, incluso personas con formación científica y académica aseguran haber experimentado tal fenómeno, como Eben Alexander, neurocirujano de Harvard, que ha dado testimonio de una realidad extracorpórea tras sufrir nueve días en coma documentándolo en el libro Proof of heaven(2012, traducido como La prueba del cielo, Barcelona: Planeta, 2013).7 Por otra parte, destacados físicos, como Robert Lanza, defensor de la teoría del biocentrismo, afirman que la vida después de la muerte ya es científicamente compatible con las últimas versiones de la mecánica cuántica.8

PSICOLOGÍA

En 1976 se sugirió que la ECM era una forma de despersonalización, de disociación, que actúa como defensa ante la amenaza de muerte en situaciones de extremo peligro. Psiquiátricamente, la disociación se define como una respuesta adaptativa a un traumafísico o emocional intolerable y, según el DSM-IV, no debe ser considerada patológica por sí sola; para estimar su potencial “malignidad” con mayor precisión se cuenta con los cuestionarios DES y DES-T. La disociación es la capacidad de abstraerse de la realidad (verbigracia, alguien que está concentrado viendo la televisión); este tipo de respuesta aparece en algunas víctimas de trauma (secuestros, violaciones…) que, inconscientemente, intentan evitar esta realidad desagradable con fantasías más apacibles.

Respecto a esta teoría disociativa, Bruce Greysonpublicó en el Lancet (2000) un artículo en el que busca una relación entre los trastornos disociativos, como patología psiquiátrica, y las ECM. Concluye que las personas que han sufrido una ECM obtienen mayores puntuaciones en los test DES que aquellas que no han tenido ninguna, si bien los valores se mantienen siempre por debajo del umbral de lo patológico. Otro estudio de Greyson, publicado en 2003, afirma que existen personalidades “proclives” a la ECM y, lo que es más curioso, que esta tendencia es independiente de la religiosidad.

De todas formas, y a pesar de esta aparente correlación entre ECM y disociación, no se trata del mismo tipo de fenómeno, ya que las ECM son percibidas como completamente reales, al contrario que la despersonalización típica. Así mismo, las ECM se diferencian de la despersonalización en que lo alterado no es el sentido de la identidad propia (la “yo-idad”), sino la asociación de esta identidad con las sensaciones corporales.

Otra hipótesis psicológica relacionada con las ECM, formulada por el científico Carl Sagan, mantiene que el sistema neurológico se reinicia tras la experiencia traumática de la muerte; por eso la luz al final del túnel es una regresión al momento del parto y la salida del útero, donde no hay luz, al exterior, fuertemente iluminado, a través del canal del parto, y las personas conocidas serían las figuras de los padres y la sensación de bienestar la suministrada por las endorfinas de la leche materna. No obstante, esta teoría es inválida por dos razones: la primera es que un niño nunca nace mirando hacia delante sino exponiendo la coronilla, y la segunda es que la experiencia del viaje a través del túnel la han sufrido también personas que han nacido por cesárea; sí sería viable si se extiende el momento del parto a experiencias un poco posteriores en la manera en que puede interpretarlas el cerebro de un feto recién nacido.9

FISIOLOGÍA

Primero se estableció la hipótesis de la anoxia. Esta analogía se dedujo por las similaridades entre las ECM y las G-LOC (Gravity-induced Loss Of Consciousness): cuando un piloto de avión de caza hace un pull-up, tirando fuertemente de los mandos para ascender, la fuerza centrífuga les empuja contra el asiento con una magnitud que es varias veces la de la gravedad, por lo que la sangre se les baja a los pies. Así, el cerebro se queda sin oxígeno y se produce lo que se llama un black-out: va desapareciendo la visión periférica, cerrándose el campo visual en un túnel hasta que, por fin, se pierde el conocimiento.

Así mismo, en una situación de hipoxia cerebral, la corteza visual se desinhibe, de modo que las neuronas empiezan a dispararse anárquicamente. Dado que el 90% de las células de la retina (y, por tanto, del córtex visual) están en la fóvea, en la región central del campo visual, la percepción que se tiene de ese disparo aleatorio es la visión de un centro más iluminado que se va ampliando según más células empiezan a descargar.

Se ha intentado refutar esta teoría de la anoxia basándose en que las personas que han sufrido una ECM han sido capaces de razonar con claridad, mientras que en la hipoxia sabemos que ocurre lo contrario, pues se caracteriza por una capacidad de juicio reducida y un pensamiento errático. Sin embargo, quien dijo esto no tuvo en cuenta que esa clarividencia no se ha determinado objetivamente, sino que se basa en la impresión subjetiva de quien ha sufrido la ECM, en cuyo caso sí concordaría. De hecho, ese es el principal problema de los pilotos que vuelan en condiciones de bajo oxígeno: su capacidad mental está disminuida, pero ellos se sienten eufóricos, “iluminados” (parecido a una borrachera).

En cualquier caso, de momento podemos explicar la visión de túnel, pero no otros fenómenos como las visiones divinas y los flashbacks de memoria. En este sentido, ciertos trastornos epileptiformes del lóbulo temporal se han asociado con la aparición de sentimientos místicos, los mismos que en la ECM. Y esta región cerebral es especialmente sensible a la anoxia que ocurre en una situación de hipoperfusión, lo cual apoyaría la teoría.

Respecto a las sensaciones de bienestar y paz, se ha especulado con la secreción endógena de endorfinas. Esto concordaría con el hecho de que aquellas personas en las que se ha empleado naloxona (un antagonista de endorfinas) durante la reanimación reportan ECM’s más bien desagradables.

La conciencia de hallarse muerto puede encontrarse en otra enfermedad neurológica, el síndrome de Cotard o del «cadáver ambulante», por el que el paciente percibe la ilusión de que ha fallecido después de un trauma muy fuerte o en etapas muy avanzadas de algunas enfermedades a consecuencia de cambios en la corteza parietal y prefrontal.

Una última investigación por Dean Mobbs y Caroline Watt parece haber conseguido explicar desde el punto de vista de la neurociencia como se producen este tipo de experiencias.10

TELEPATÍA

Las Experiencias Cercanas a la Muerte (suponiendo que haya algo de cierto dado los innumerables relatos) donde los resucitados relatan con detalle las maniobras de resucitación, podrían ser un ejemplo de telepatía: la hipótesis sería que la mente al despertar y aun antes de que el sujeto retome la conciencia, interroga telepática-mente a los participantes en la maniobra y construye una imagen onírica de lo sucedido. Al respecto, los monjes ZEN, afirman que en lo mas profundo de la mente hay una conexión con algo que esta mas allá de nuestra comprensión y que justamente hay que anular la razón como primer paso para alcanzar dicha conexión, que es lo que buscan dichos monjes al meditar.

***

Todas estas explicaciones de la ciencia convencional no explican cómo o por qué los pacientes que han sufrido una ECM han sido capaces de ver y oír a los que los están resucitando, incluso pueden decir lo que estaba pasando fuera de la sala donde se encontraban, debido a que su alma o espíritu ha deambulado por el hospital.  Estos hechos no son explicables por la fisiología, las neurociencias ni la psicología y la explicación de la telepatía, como que está bastante forzada, como las otras.

ENDOCRINOLOGÍA/HORMONAS

Y, por último, algunos investigadores han relacionado las ECM con la secreción de serotonina, que explicaría las OBE’s y las alucinaciones místicas. Otros, por su parte han dicho que podía tratarse de un trastorno disociativo análogo al producido por la ketamina, pasando por alto que las alucinaciones de ésta tienden a ser terroríficas e irreales, de modo que la endocrinología, tampoco puede explicar las ECM

***

En cualquier caso, de todas las explicaciones proporcionadas sobre una base fisiológica, no todas parecen plausibles, y, de las verosímiles, ninguna cubre todos los sucesos que ocurren en una ECM. Además de que también hay descritas ECM’s en ausencia de daño físico, donde la relevancia de estos mecanismos fisiológicos quedaría muy en entredicho.

ECM EN LA CULTURA

La experiencia cercana a la muerte a menudo es un elemento utilizado en el desarrollo de historias o narraciones ficticias en las que se ve a un personaje experimentar dicho suceso. Incluso existen leyendas y fábulas sobre el tema.

En la interpretación ficticia de este evento, el protagonista generalmente se encuentra como una proyección astral de sí mismo contemplando una especie de futuro alternativo en el que ve a sus familiares y amigos reaccionando a su muerte. El sujeto siempre está desnudo aunque en otras ocasiones aparecen con la ropa con la que murieron, además de que van acompañados de seres místicos como la muerte o una ángel guardián. Este siempre acaba con la resurrección del protagonista, quien regresa a la vida con esta nueva experiencia personal, la cual lo ayuda a valorar mejor la vida.

Algunos ejemplos de la ECM personificada son los siguientes:

  • En la pelicula «Flatliners»

En  la  película  “LINEA MORTAL”    (“FLATLINERS”)[1]  se  plantean  cuestiones muy  sugestivas  sobre  las  experiencias  cercanas a la  muerte (ECM)  y  los experimentos    que   hace   un   grupo  de   estudiantes   de   medicina, induciéndose unos a otros la   muerte   clínica,  para  saber  que  hay  mas  allá  de la  vida,  con  la  confianza   de   que   entre   ellos   mismos   pueden resucitar al que ha muertopor unos minutos.

Al estar clínicamente muertos, ellos se encuentran con tantas cosas interesantes (como recordar  pecadillos de su infancia; asuntos eróticos y situaciones traumáticas,  que resuelve cada quien  a  su  modo – uno  en  la vida real, otra en un  estado alterado de consciencia[2] y otro mas, volviendo a morir), que muchos espectadores se quedan  con el vago  (o  imperioso)  deseo  de  realizar  también  uno de esos viajes, pero desde luego sin querer morirse para conseguirlo Lo  mejor  del  asunto,  es  que  es  posible  lograrlo  sin  llegar  a una situación tan riesgosa -y nada deseable- como la muerte  clínica.

Puedes ver cómo en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/09/14/como-tener-regresiones-a-vidas-pasadas/

  • En la serie animada Ugly Americans el protagonista Mark Lilly experimenta una experiencia cercana a la muerte por participar en un show de magia, en el que estaba asegurada su supervivencia después de suicidarse voluntariamente.
  • En la novela de fantasía y magia Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, el joven mago protagonista cae en una ECM luego de recibir una maldición asesina por parte de Lord Voldemort. En ese estado Harry se encuentra desnudo, habla con el fallecido Albus Dumbledore e incluso se le es dado una oportunidad de regresar a la vida o permanecer muerto. Cuando Harry se decide por resucitar creyendo que todo es imaginado, el susodicho Albus le desmiente contestándole: «Claro que está pasando dentro de tu cabeza, Harry, pero ¿por qué iba a significar eso que no es real?»
  • En la película de terror The Frighteners el héroe de la historia Frank Bannister pasa por un experiencia cercana a la muerte después de derrotar al villano. Ya que pese a que murió en la batalla se les dada una segunda oportunidad de vivir por Dios.
  • En la película de ciencia ficción Transformers: La venganza de los caídos el protagonista humano Sam Witwicky muere a manos de Megatron en un intento por resucitar a Optimus Prime con un extraño artefacto cybertriano llamado la Matrix del Liderazgo. No obstante mientras tratan de resucitarlo con electrocardiograma, Sam tiene una visión donde habla con los 6 fallecidos Prime quienes lo regresan a la vida como recompensa por ganarse la Matrix.
  • En la serie de ciencia ficción y drama Héroes de Tim Kring, el personaje Hiro Nakamura es el único en toda la serie que experimenta una ECM a pesar de no ser el único personaje que ha estado al borde de la muerte. Mientras agoniza Hiro tiene una fantasía en la que mucha gente que conoce y algunos personajes muertos (incluyendo a su fallecido archienemigo Adam Monroe) y su padre preparan un juicio para decidir si merece morir o sobrevivir.
  • En la serie de televisión The Simpsons, en el episodio «Million dolar maybe», Homer, tratando de calmarse tras saber que acertó la lotería, muere y abandona su cuerpo. Se ve a sí mismo muerto, por lo que rápidamente regresa y revive.
  • En la novela Tránsito, de Connie Willis una pareja de científicos realiza una investigación sobre las ECM y si éstas son la clave para el desarrollo de una terapia experimental capaz de mejorar la reanimación cardiopulmonar. Así mismo otros personajes ofrecen el contrapunto a otras concepciones sobre la ECM como el investigador paranormal que comete errores en la metodología (parodiando al escritor Raymond Moody) o la idea estereotipada religiosa de la vida después de la muerte a través de la hermana de la protagonista.
  • En el Thriller de acción de 2005, Constantine, basado en el personaje de la historieta de DC Comics, Hellblazer, el protagonista se suicida, cansado de las visiones sobrenaturales que tiene constantemente, pasando dos minutos muerto hasta que los paramédicos logran reanimarlo, durante los cuales va al infierno y se percata que sus visiones son reales.
  • En el videojuego Beyond: Dos Almas, la protagonista Jodie Holmes tiene una ECM cuando tiene que elegir si se va al más allá con todos sus seres queridos que murieron, o vivir con Ryan u otros personajes que el jugador escoja.

Véase también

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/10/16/%C2%ADexperiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-video/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/29/algunos-autores-de-libros-sobre-experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-regresiones-a-vidas-pasadas-e-intervidas/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/07/16/experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-video/

  • Alma
  • Alucinación
  • Bardo budista
  • Conciencia
  • Comunicación después de la muerte inducida
  • Elisabeth Kübler-Ross
  • Experiencia extracorporal
  • Ketamina
  • Neurociencia
  • Neuroteología
  • Pim van Lommel
  • Proyecciología
  • Raymond Moody
  • Reencarnación
  • Peter Fenwick
  • Susan Blackmore

Referencias

  1. ↑ Cf.Raymond A. Moody, Jr., Vida después de la vida, Madrid: Edaf, 1977.
  2. ↑ Keith Augustine. «Hallucinatory Near-Death Experiences (2003) (Updated 2008)» (en inglés).
  3. ↑ «The AWARE Study».
  4. ↑ «AWARE Study Update 2014».
  5. ↑ «Las personas que nacen ciegos pueden ver durante una ECM». artículo original:«People Born Blind Can See During a NDEDr. Kenneth Ring’s NDE Research of the Blind».
  6. ↑ Cf. Raymond A. Moody, Reflexiones sobre vida después de la vida, Madrid: Edaf, 1978 y Más allá la luz: nuevas exploraciones por el autor de Vida después de la vida, Madrid: EDAF, 1989
  7. ↑ «Eben Alexander, neurocirujano de Harvard: “El cielo existe”».
  8. ↑ «La idea de la mortalidad no tiene sentido», en El Confidencial, 14-VII-2014, http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-01-13/la-fisica-demuestra-que-hay-vida-despues-de-la-muerte-pero-nuestra-mente-no-lo-ve_74673/
  9. ↑ Cf. Raymond A. Moody, Reflexiones sobre vida después de la vida Madrid: Edaf, 1978 y Más allá la luz: nuevas exploraciones por el autor de Vida después de la vida, Madrid: EDAF, 1989.
  10. ↑ Dean Mobbs y Caroline Watt, «There is nothing paranormal about near-death experiences: how neuroscience can explain seeing bright lights, meeting the dead, or being convinced you are one of them», en Trends in Cognitive Sciencies, vol. XV, entrega 10, octubre de 2011, pp. 447–449 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364661311001550

Bibliografía

  • Moody, Raymond A. Jr. (1976). «Life after life : the investigation of a phenomenon–survival of bodily death». Harrisburg: Stackpole Books.Traducida al español como Vida después de la vida, Madrid: Edaf, 1977.
  • Moody, Raymond A. Jr. (1978). «Reflexiones sobre vida después de la vida». Madrid: EDAF.
  • Moody, Raymond A. Jr. (1989). «Más allá la luz: nuevas exploraciones por el autor de Vida después de la vida». Madrid: EDAF.
  • Van Lommel, Pim (2001). «Near-death experience in survivors of cardiac arrest: a prospective study in the Netherlands». The Lancet.
  • Parnia, Sam ; Fenwick Peter (2002). «Near death experiences in cardiac arrest: visions of a dying brain or visions of a new science of consciousness». Resuscitation (52). p. 5.
  • Greyson, Bruce (2003). «Near-Death Experiences in a Psychiatric Outpatient Clinic Population». The American Psychiatric Association 54 (12).
  • Alexander, Eben (2013). «La prueba del cielo». Barcelona: Planeta.
  • Engmann, Birk (2014). «Near-Death Experiences. Heavenly Insight or Human Illusion?». Cham: Springer International Publishing. ISBN 978-3-319-03727-1.

Enlaces externos

  • Compilación de Experiencias Cercanas a la Muerte en español
  • Documental en castellano
  • Center for Consciousness Studies
  • Las ECM y el problema mente-cuerpo: el estudio AWARE
  • Jean-Jacques Charbonier (en francés)
  • Is The AWARE Project Really Finding Answers? NDE’s And The Science Of Death

Relatos de experiencias cercanas a la muerte (ECM)

  • ECM en castellano [1]
  • ECM en inglés [2]
  • ECM en inglés [3]
  • IANDS (International Association for Near-Death Studies) [4]
  • Horizon Research Foundation (doctores Sam Parnia y Peter Fenwick) [5]

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Experiencia_cercana_a_la_muerte

***

Imágenes tomadas de internet,  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 

 

LA MUERTE, CREENCIAS PALEOLÍTICAS Y ANTERIORES

©  ver al final

RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD  DESDE LOS HOMÍNIDOS PRE-PALEOLÍTICOS?

Viene de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

RITOS FUNERARIOS ANCESTRALES, 2ª PARTE

Generalmente se piensa que la humanidad desarrolló por primera vez creencias religiosas y espirituales durante el Paleolítico Medio o Paleolítico Superior, antropólogos como Vincent W. Fallio y James Harrod, han propuesto que la religión, la espiritualidad y el arte) pueden haber surgido desde los homínidos pre-paleolíticos o en el Paleolítico Inferior.

Según Fallio, el ancestro común de los chimpancés y los humanos pudo haber  experimentado estados alterados de conciencia, participando en algún ritual, utilizado en sus sociedades con la finalidad de fortalecer los lazos sociales y la cohesión del grupo Otros pensamos que esa hiper comunicación con otras dimensiones era una capacidad de nuestros antepasados, o al menos de los chamanes de las tribus, que se fue perdiendo con el tiempo.

Aquí empezaremos con los ritos funerarios ancestrales del Homo antecessor:

YACIMIENTO  DE LA SIMA DE LOS HUESOS, ATAPUERCA, ESPAÑA

English: Homo antecessor, incomplete skull fro...

English: Homo antecessor, incomplete skull from «Gran Dolina», in Atapuerca, Spain (replica) Español: Homo antecessor, réplica del cráneo incompleto procedente de Gran Dolina, del complejo cárstico de Atapuerca (Burgos, España) (Photo credit: Wikipedia)

Hay hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, España, podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y rituales.

.

Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1

Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1

.

La presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado «Excalibur»), así lo hace suponer, yaque suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años.

CREENCIA EN UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE Y EL ARTE PALEOLÍTICO DE LOS NEANDERTALES

.

Hace unos 75,000 años), el Hombre de Neandertal enterraba a sus muertos con ajuares funerarios[1] y llevaban a cabo ritos mortuorios en honor a sus difuntos.

Hombre de Neandertal

Hombre de Neandertal

.

Al morir algún miembro del grupo era enterrado en una fosa, que en algunos casos tenía fosas secundarias a su alrededor, y con el difunto se enterraban animales -probablemente como ofrenda- así como instrumentos y/o comida, por eso se piensa que tenían la creencia en una vida después de la muerte y los ajuares funerarios tenían la función de ser útiles en esa siguiente vida.

En Sudáfrica, en la caverna de Blombos, ocurrió el hallazgo de dos placas de ocre con grabados abstractos pero intencionales, con una pauta geométrica de reticulado,  cuya edad podría ser de unos 70 000 años (Edad  de Piedra media africana).

ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA

ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA

.

El ocre se usaba como un pigmento de adorno corporal y todos estos hallazgos proceden tanto de lugares de habitación, como en auténticas inhumaciones rituales.

Algunos antropólogos que piensan que aunque los neandertales no eran Homo sapiens, eran humanos en el más espiritual de las creencias y los sentimientos: la muerte, y hay otros que los clasifican como Homo sapiens neandertalensis

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

EL ARTE PALEOLÍTICO O RUPESTRE

Reproduction_cave_of_Altamira_02 MatthiasKabel

Bisontes pintados en la Cueva de Altamira, España

.

El arte paleolítico, también  llamado rupestre, fue una de las manifestaciones de estos rituales, pues generalmente se encontraba en cuevas, como

  • la Cueva de Altamira,
  • la Cueva de Lascaux

y otras muchas, aunque no se han hallado enterramientos en ellas.

Estas obras de arte paleolítico están pintadas o esculpidas en las paredes de las cuevas (arte parietal) o decorando objetos de uso cotidiano (arte mobiliar): sobre todo, de hueso, como arpones, puntas de lanza, bastones, etc., que era el tipo de objetos que se ponían en los ajuares funerarios u ofrendas.

.

Ver una lista de publicaciones sobre la cueva de Altamira en:

.

http://serunserdeluz.wordpress.com/?s=Altamira&submit=Buscar

La cueva de Lascaux:

http://serunserdeluz.wordpress.com/?s=lascaux&submit=Buscar

LAS VENUS PALEOLÍTICAS

venus-de-lespugue-locutus-borg2

venus-de-lespugue-locutus-borg2

.

El arte mobiliar también se encuentra representado en las figuras esculpidas en piedra como las Venus paleolíticas.

En el Pleistoceno Medio los seres humanos ya tenían creencias religiosas; lo más revolucionario ha sido el descubrimiento de estatuillas que, a pesar de su tosquedad, han sido interpretadas como figuras femeninas como:

Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg

Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg

.

  • La Venus de Berejat Ram (Altos del Golán) y
  • la Venus de Tan-Tan (Marruecos),

Las Venus Paleolíticas, son figuras  femeninas que aparecieron en el Paleolítico Superior ynos dan un indicio, según opinan algunos, de que podrían haberse utilizado para asegurar el éxito en la caza o para lograr la fertilidad de la tierra y mujeres.

Las llamadas Venus se han explicado a veces como representaciones de la Madre Tierra, similar a la diosa Gea, además, han sido descritas por James Harrod como representantes de los chamanes más antiguos tanto hombres como mujeres).

.

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

.

Dice Zecharia Sitchin en “EL 12º PLANETA ILUSTRADO

.

“Sus pinturas rupestres tienen impronta artística y la profundidad del sentimiento; sus pinturas y sus esculturas evidencian cierta forma de «religión», en apariencia, el culto a una Diosa Madre que se representaba a veces con el signo de una Luna Creciente”,

.

Hay ejemplos de hace 40 000 años o más de este arte en rocas talladas o esculpidas en todo el mundo. No se sabemos aún exactamente para qué servían las obras de arte paleolítico, pero es posible que  se tratara de magia homeopática también se piensa que podría haber sido con fines religiosos, (la religión era generalmente, protectora) sobre todo las que se incluían en los ajuares funerarios, pues podían ser ofrendas para los dioses, para lograr en el más allá una buena vida.

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/12/la-magia-en-la-prehistoria/

.

.ARTE MOBILIAR

En los ajuares funerarios se incluía el arte mobiliar y en ocasiones también las pinturas rupestres:

“Esta creencia en la regeneración también se manifiesta en algunas pinturas rupestres, que podrían indicar un origen diferente, por ejemplo, en una cueva con más de 15.000 años de antigüedad, se encontró una pintura de una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. (curiosamente miles de años después, en Egipto, el ba –alma– se representaba con un pájaro con rostro humano“,

.

Tomado de: http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

LOS AJUARES FUNERARIOS ¿DESDE CUÁNDO SE USAN?

Existen evidencias de la práctica de enterramiento, por lo menos, desde el Paleolítico Medio, por ejemplo la Sima de los Huesos, Atapuerca, España, donde se han encontrado los restos humanos fósiles más arcaicos de Europa.

Atapuerca, searching for Homo antecessor...

Atapuerca, searching for Homo antecessor… (Photo credit: Ametxa)

.

En la Gran Dolina de Atapuerca se encontraron en 1994 restos fósiles humanos de 800.000 años de antigüedad con los que definieron en 1997 el Homo antecessor) aunque no haya sido un enterramiento propiamente dicho, pero sí un lugar especial donde colocaban a sus muertos.

En el Paleolítico Superior se han encontrado ajuares funerarios como:

  • Cuentas de valvas marinas
  • Colmillos perforados de ciervo
  • Algunos objetos de  piedra

También al difunto o a su alrededor, le ponían polvo de ocre rojo.

.

Ejemplos de ajuares funerarios se han encontrado en:

  • Las cuevas de Grimaldi (Italia):un raro gorro parecido a un bonete con 3000 conchas
  • Cuevas de Cavillon (Francia): un esqueleto cubierto con más de 200 conchas perforadas, alrededor del cuello tenía 22 dientes perforados de animales
  • Dos cuchillos de pedernal
  • Otro utensilio de asta de ciervo.

Los ritos funerarios ancestrales tienen una larga historia, aunque antropólogos y arqueólogos no se ponen de acuerdo desde cuándo se iniciaron, sí podemos asegurar que por lo menos con el Homo Heidelbergensis, si no es que antes.

.

Fuente:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/07/24/ritos-funerarios-ancestrales-2a-parte/

Bibliografía

A, Toledo Manzur V. M. y García Sánchez. Evolución. 1ª edición. México, D. F.: Asoc. Nal. de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, 1972.

Arsuaga, Juan Luis y Martínez Ignacio. La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy, 1998.

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Garnier, J. The Worship of the Dead. Londres, 1904.

Le Gros Clark, W. E. El Testimono de la Evolución Humana. 1ª edición en español. México, D. F.: Fondo de Cultur Económica, 1976. Leakey, Richard y Lewin Roger. Nuestros Orígenes. En Busca de lo que nos Hace Humanos. Barcelona: Editorial Crítica, 1999.

Marín R., Enrique. El Híbrido del Hombre y el Antropoide. 1ª edición. México, D. F.: B Costa-Amic Editor, 1978.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones2008.

Waechter, John. Prehistoric Man. Primera. Hong Kong: Octopus Book Limited, 1977.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADtico#Creencias http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AVenus_of_Tan-Tan.jpg Algunos datos tomados de Wikipedia


[1] En arqueología y antropología, se refiere a los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba. Fue muy común durante el Neolítico y en la Edad de Bronce, cuando se depositaban en recipientes de cerámica objetos como vasos de incienso, utensilios de sílexdagas o collares y se colocaban en las tumbas. Wikipedia [2] Magia homeopática: Lo semejante produce lo semejante, o que los efectos semejan a sus causas, Frazer, James, La Rama Dorada

RITOS FUNERARIOS ANCESTRALES

¿Desde cuándo el ser humano cree en una vida después de la muerte?

 

Continúa en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/26/la-muerte-creencias-paleoliticas-y-anteriores/

serunserdeluz

© condiciones al final

MUERTE Y ENTERRAMIENTOS EN EL PALEOLÍTICO

Desde la época prehistórica se enterraba a los muertos ENTERRAMIENTOS NEANDERTALES

 

Desde la época del Hombre de Neandertal, en el Paleolítico (Pleistosceno) y antes, la muerte ha sido la gran desconocida. Suponemos que ya para ellos era un enigma lo que pasaba después de que sus compañeros morían por alguna enfermedad y también cuando veían a un hombremorir durante una cacería, debido a las heridas causadas por los grandes animales o al presenciar  una muerte en el parto, por no mencionar cuando moríanniños y bebés.

Los neandertales  fueron los primeros (desde hace unos 75.000 años) en enterrar a sus muertos con elementos humanísticos y ritualistas

  • Con el cadáver colocado en una posición fetal o durmiente
  • Con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este
  • Muchas veces pintados con ocre rojo ¿simbolizando el color de…

Ver la entrada original 1.318 palabras más

CHAMANES, MAGIA, ESPIRITISMO Y MEDICINA MODERNA 2º PARTE.

¿Los chamanes canalizan a seres superiores positivos y/o negativos? ¿son estos seres espíritus y/o extraterrestres?

serunserdeluz

© condiciones al final

Viene de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

ANIMISMO REGISTRADO EN TABLILLAS SUMERIAS

El animismo  es otra  creencia  que ha pervivido por milenios, pues se han encontrado  en  el  territorio  que  hoy  ocupa  Irak,  algunas  tablillas sumerias escritas en el milenio IV a.C.  en las  que  se  habla de un  sinnúmero  de espíritus merodeadores que acechaban en cada puerta o rincón; esto hizo que los sumerios tuvieran infinidad de  ritos y conjuros para mantener a raya a los espíritus de los muertos y de  los  objetos.

Por supuesto, que en este caso contamos con pruebas escritas, pues  los  sumerios dejaron estos datos  asentados en multitud de tablillas con caracteres cuneiformes; pero esto no quiere decir que ellos hayan sido los primeros  en  creer  en  el animismo;    únicamente que son los primeros que nos dejaron una constancia gráfica de tal creencia.

ANIMISMO

ETIMOLOGÍA

Ver la entrada original 2.374 palabras más

Una princesa hindú y un jefe mongol (kan), musulmán que la hizo su esposa forzadamente, un visir que se enamora de la princesa… lo demás es historia, conócela en este post sobre regresiones a vidas pasadas