RASPUTÍN, REGRESIÓN BAJO HIPNOSIS

© condiciones al final

REGRESIÓN BAJO HIPNOSIS A RASPUTÍN Y OTRAS VIDAS

Rasputin FOTO

Rasputin FOTO

.

Regresión mía efectuada bajo la guía de un reconocido parapsicólogo.   07/10/90.

 

FRAGMENTO

 

VIENE DE:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/23/cavernicola-regresion-bajo-hipnosis/

 

(…)

 

(Después de la muerte del cavernícola el hipnotizador me siguió preguntando):

 

-¿Qué sientes cuando te queman?

 

-Nada, ya no estoy ahí.

 

-¿Dónde estás?

 

-Arriba viendo… Pobre gente… Hay una luz azul a la

izquierda.

 

-¿Y ahora que sientes?

 

-Tristeza por abandonar mi cuerpo, como cuando te cambias de

casa, porque ya te encariñaste.

 

-Avanza…

 

-Estoy en un túnel…

 

(El hipnotizador perdió una gran oportunidad de ver qué hay en Intervidas, el espacio/tiempo entre dos encarnaciones)

 

-Avanza a una vida en la que hayas sido de provecho para la

humanidad. ¿Qué eres?

 

-Hombre.

 

-¿Qué hiciste?

 

-Hice bueno y algo malo.

 

-¿Cuántos años tienes?

 

-25, pero esos son años cronológicos, yo estoy mas

evolucionado.

 

-¿Cómo te llamas?

 

-Rasputín.

 

-Avanza a otra vida.

 

-No.

 

-¿Quieres trabajar esa vida?

 

-Sí.

 

-Ve un momento cumbre de tu vida.

 

-La virgen… Esta enfrente.

 

-¿Cómo se llama?

 

-Es la virgen María. Tiene vestido blanco y un manto

azul…despide una luz blanca muy hermosa.

 

-¿Dónde estás?

 

-En el campo.

 

-¿En qué ciudad?

 

-Pokros…Kopros…Pokroskoie

 

-¿Qué hace la virgen?

 

-Me esta hablando.

 

-¿Qué dice?

 

-Que tengo cosas que hacer

 

-¿Qué cosas?

 

-Viajar.

 

-¿Y que tienes que hacer?

 

-Lo que sienta yo que tengo que hacer.

 

-¿Y que sientes ahora?

 

-Miedo.

 

-¿De que?

 

-Porque no sé lo que tengo que hacer.

 

-¿Y qué haces?

 

-Viajo.

 

-¿A dónde?

 

-…Traigo … (ademan circular con los brazos)…cosas

metidas que no sé si son o no son, si las estoy inventando.

 

-¿Qué ves?

 

-Algo oscuro (ademan a la izquierda) y luminoso arriba…es largo, metálico, rectangular…(lo que veo es un ferrocarril, pero no lo digo porque con mi mente consciente pienso que en esa época no había ferrocarriles, pero en Rusia ya existían desde 1837 y el Trans Siberiano desde 1891. No me preguntó fechas, así que no sabemos cuándo fue que Rasputín vio este ferrocarril durante su viaje).

 

-Ve a otro momento importante, alguna curación.

 

-Un velo de novia…

 

-Acércate.

 

-Veo ruedas metálicas…(ve nuevamente un ferrocarril, pero no lo dice)… No se me hace lógico… Algo le pasa a la novia, esta acostada en el suelo, la tienen en brazos…fue un desmayo, porque no veo sangre…le doy energía…

 

-Siente la energía… Jálala, siéntela, jala mas energía.

 

-No, ya tengo mucha…(pone sus brazos hacia abajo, con las manos vueltas hacia la gente del curso donde se llevó a cabo la regresión) está saliendo, veo dos haces de luz blanca que salen de mis manos y se cruzan a unos 4 m hacia el fondo y 2 m hacia arriba, es hermosa…todo en medio queda iluminado y caen puntitos de luz blanca donde se cruzan los dos rayos de luz…

 

Ya se fue…

 

Ya está bien la novia.

 

-Ve a otra curación.

 

-Estoy en un burdel, necesito a las mujeres… Hay nieve, es

una aldea chiquita, pobre… Llegan unos cazadores con

chaquetas de piel de oso y gorros igual, dicen que a otro lo

atacó un oso y casi le arrancó la pierna, salen todos y yo

también, aunque soy forastero siento que debo ir…yo no traigo

ropa de piel como ellos, sólo ropa de lana negra, pero no tengo

frio; voy porque algo me llama internamente…

 

Está tirado en la nieve con el muslo izquierdo desgarrado, tiene una

hemorragia muy fuerte, yo siento que tengo que ayudarlo y me

abro paso entre sus compañeros para acercarme, extrañamente

me dejan pasar, me arrodillo y solo pongo mi mano a unos

centímetros de la herida, nunca lo había hecho y tampoco sé por

que lo hago, pero la sangre deja de fluir y unos momentos después,

el herido abre los ojos.

 

Los demás hacen una camilla con sacos de piel y ramas y se lo llevan a su casa.

 

Poco tiempo después se curó y yo ya sé cuál es mi misión.

 

-Ve al momento de tu muerte, ¿Dónde estás?

 

-Agua helada…

 

-¿Sientes algo en el estómago?

 

-Me arde mucho (se toca y se dobla), se me

está desbaratando.

 

-¿En la espalda qué sientes?

 

-Me duele, tengo dos heridas de bala (trata de tocarse la

espalda.

 

-El agua helada ¿Qué es?

 

-Un río.

 

-¿Cómo se llama?

 

-Neva…no quiero morir…todavía no, aun no debo morir.

 

-¿Qué esta pasando?

 

-Voy adentro del rio… Allá voy.

 

-¿Qué sientes?

 

-Paz, resignación…

 

-¿Qué sientes porque ya estas muerto?

 

-(El sujeto se rebela) murió mi cuerpo, no yo.

 

-¿En qué fecha?

 

-1916.

 

-¿Qué día?

 

-16…ó 19 de diciembre… Yo no quería, pero murió mi cuerpo.

 

-¿Cómo te sientes?

 

-Triste, apesadumbrado… Hice lo que tenia que hacer, pero

aproveche mis facultades para satisfacer mis bajas pasiones y

eso lo tengo que pagar…

 

La regresión continúo con un breve recuento de otras vidas, que ya publicaré después, finalizando con:

 

-Ve a la siguiente vida ¿Dónde estas?

 

-En (nombre de la calle Dónde vivía cuando nací).

 

_¿Qué edad tienes?

 

-Seis meses.

 

-¿Cómo estas?

 

-Mojada.

 

-Cómo te llamas?

 

-Silvia.

 

Después de este “paseo” por unas pocas de mis vidas pasadas empezando por cuando fui cavernícola y llegando hasta la actual, me sacó de la hipnosis y volví a ser yo, Silvia.

 

Ahora, al publicar esta regresión me doy cuenta de que el parapsicólogo que la llevó a cabo frente a sus alumnos de un curso de parapsicología,  tenía mucha confianza en lo que estaba haciendo y (aunque dudaba -igual que yo-  que yo hubiera sido Rasputín) me hizo preguntas que  no eran fáciles de contestar si estaba yo «inventando» y además se podían comprobar la respuestas. También debo aclarar que yo ya sabía algo de la vida y la muerte de Rasputín (aparte de bibliografía, ya había tenido otras regresiones a esa encarnación), pero él no estaba enterado de eso y dije muchas cosas que no había leído ni «visto» en mis regresiones anteriores.

VER TAMBIÉN:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/10/17/yo-fui-rasputin-regresion-a-mi-vida-pasada/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/08/mi-alma-gemela-en-vidas-pasadas-y-lo-paranormal/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/08/31/rasputin-y-mi-novela-premonitoria/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/07/tu-y-yo-siempre-rasputin-4/

 

LOS TÚNELES DE INTERVIDAS

 

En otra regresión a esa misma encarnación:

Entre la vida de Rasputín y la siguiente, vi, como en una

«Y» la entrada a dos túneles o grutas, el de la izquierda

era una gruta oscura y con un tenue resplandor blanco

azuloso, a la derecha había otra gruta con una luz

dorada. Me vi en el de la izquierda, que era frio y

húmedo, además de oscuro y estaba yo colgado en un gancho

de carnicero como vestido viejo hecho hilachos: era mi

alma, deshilachada por mis pecados; estaba entre otras

muchas. Estuve mucho tiempo ahí, hacia frio, estaba

oscuro y sentía mucha humedad. Después de no se cuánto

tiempo, me solté del gancho y me encaminé hacia el otro

túnel; para llegar a la entrada, tuve que dirigirme hacia

adelante (la entrada) y luego doblar a mi izquierda, pero desde

donde lo estaba viendo, era el túnel de la derecha; éste tenía a

lo lejos una luz dorada y era seco y caliente.

 

Después de un larguísimo camino por ese túnel, llegue al final;

ahí se veía una roca como todo alrededor, pero de la cual

provenía la luz dorada; en cuanto llegue ahí se abrió la

roca como si fuera puerta y me encontré en una como sala

de juntas, pero de estilo medieval: una mesa enorme y

pesada, tal vez de roble y 26 sillas también de esa

madera, muy pesadas y antiguas.

 

En la cabecera estaba una mujer con ropas como las de las figuras de la Virgen

(de ella salía la luz); en las doce sillas de cada lado

había sentados 24 hombres con hábitos como de monjes

(cafés y de tela burda), todos estaban encapuchados y con

la cabeza baja; sólo pude ver la barba gris de 2 ó 3 de

ellos.

 

Entré porque estaban revisando mi caso, todos

tenían muchos papeles en las manos. La mayoría (21)

decían que ya había yo pagado todo, pero los tres que

estaban junto a mi, de mi lado izquierdo (yo estaba en la

otra cabecera), decían que aún tenia yo algo que pagar.

al fin se pusieron de acuerdo y me enviaron de nuevo a la

vida terrenal.

 

CONCLUSIONES: EN INTERVIDAS SE PAGAN KARMAS EN TÚNELES DORADOS-ROJIZOS O AZULES.

Entrada a la gruta roja hacia arriba

Entrada a la gruta roja hacia arriba

Ver también:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/17/platon-la-republica-y-el-mito-de-er-her/

.

De lo que he visto, saco en conclusión que:

  • Entre una vida y otra aún debe uno de seguir pagando.
  • Parece que el alma va a uno de dos túneles
  • Casi siempre he visto el túnel azul a la izquierda y el dorado-rojizo o café a la derecha -esto lo escribí en agosto de 1990.
  • En  otra regresión en octubre de 1990 los vi al revés.
  • En una ocasión en el azul había figuras angélicas y en el dorado diabólicas -regresión de junio de 1990.
  • En la que acabamos de ver -después de encarnar y morir como Rasputín- estuve colgado en el de la izquierda, oscuro y húmedo, hasta que pagué y luego me encaminé a mi juicio por el dorado, seco y caliente.
  • Cuando vi la muerte del cavernícola, vi una luz azul a la izquierda y un túnel, pero el hipnotista no me dejó decir más al respecto.
  • En esta misma sesión de Regresiones a Vidas Pasadas, al estar viendo otra encarnación, el hipnotista me envió brevemente a la zona Intervidas:

 

-Ve al intermedio después de esa encarnación.

 

-Túnel dorado, mi castigo es en la segunda alberca de

lava, estoy muy poco tiempo.

 

Aquí tampoco aprovechó la oportunidad de enviarme al túnel (lástima que no era Michael Newton, pues con él sí hubiera averiguado mucho sobre la zona Intervidas, que él llama entre vidas).

 

***

PD.  Un lector me acaba de informar en sus comentarios que hace regresiones y sus sujetos han visto túneles azules y amarillos.  Eso me confirma que no sólo soy yo (Silvia) quien ha visto esos túneles, aunque los he visto varias veces y en Intervidas después de diferentes encarnaciones, es bueno saber que lo de los túneles azules y amarillos (yo digo dorados) es recurrente.

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 

 

 

 

 

HOO PONO PONO, VIDEO, DR. JOE VITALE

No es fácil entenderlo y aceptarlo,pero ¡funciona!

REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA: PIRATA DEL MEDITERRÁNEO SIGLO XIII ó XV

POR: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

“Al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza[i] por medio de la hipnosis; durante la meditación; en nivel Alfa; o en cualquier otro “estado alterado de conciencia”,  una  o  varias encarnaciones previas [propias o ajenas, a esto último se le llama “lectura de vidas” y era lo que hacía Edgar Cayce, entre otras cosas, y yo también lo he hecho]”.

TOMADO DE: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/16/experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-regresiones-a-vidas-pasadas-y-almas-gemelas/

 

Estaba teniendo otra visualización espontánea relacionada con un amigo muy especial, cuando hubo un cambio brusco de escenario a:

Blackbeard_battle_colour Wikipedia

Blackbeard_battle_colour Wikipedia

LOS PIRATAS

Empiezo por ver la punta de la proa rota de un barco de madera, me alejé (como en zoom) y vi que era un velero antiguo (Siglo XIII a XV),  que había encallado en una playa con muchas rocas muy grandes y, además, había chocado con una roca gigante oscura y filosa.

naufragio

naufragio

BARCO PIRATA

Empecé a ver la historia:

bandera_pirata pastoralmenesiana blogspot

bandera_pirata pastoralmenesiana blogspot

Ese velero era pirata, vi la bandera pirata clásica de la calavera con dos rótulas cruzadas.

¿CÓMO LLEGÓ AHÍ?

Batalla naval

Batalla naval, Profesore Guidotti (c)

Hubo una batalla naval con otro velero mayor, también era pirata.  Al principio supuse que eran piratas del Caribe y serían ingleses o franceses, pero me alejé (al tener Regresiones a Vidas Pasadas puedo ver con “zoom”, poner pausa para hacer preguntas y ver las repuestas y regresar a una “escena anterior” o adelantar) y pude ver que el agua del mar no era  como las aguas del  Mar Caribe, me alejé más y vi que estaban en el Mar Mediterráneo y los piratas del barco encallado eran turcos, los del barco vencedor eran del norte de África, de Marruecos.

Mapa Mar Mediterraneo

Se encontraron frente a la Isla de Malta y se enzarzaron en una cruenta batalla, en la que perdieron los turcos, cuyo barco casi destrozado y a la deriva, fue a chocar con esas rocas en una pequeña isla.

Isla de Malta

Isla de Malta

Los vencedores les habían quitado las mercancías que los turcos habían robado a otros barcos, pero durante el saqueo los asaltantes no encontraron a un hombre español o francés que los turcos habían secuestrado en una de sus previas incursiones a otro velero.

A este hombre, noble y aristócrata, los turcos lo habían encadenado en la bodega más recóndita del barco y los otros piratas marroquíes no lo habían visto, ellos mataron a casi todos los turcos y dejaron el barco seguir a la deriva tan sólo con tres o cuatro piratas turcos heridos.

Cuando encallaron trataron de curarse las heridas y descubrieron que su prisionero, por quien iban a pedir rescate, aún estaba vivo, pero también herido de un golpe en la cabeza, a él no lo curaron, pues ya no tenían manera de pedir oro por su rescate y no les importaba, pero uno de los turcos (tuerto y con pata de palo, como clásico pirata –tal vez fue simbólico) sí se ocupó del europeo, a escondidas le llevaba agua y pedazos de pan que aún tenían en el barco, a la pequeña cueva a donde lo habían arrojado los otros, después de encontrar otra mejor cueva como refugio para ellos mismos.

Por lo que los náufragos habían visto, estaban en una isla desierta, pero no era así, pues en el otro extremo había un pequeño poblado, una misión y un convento de monjas, que al darse cuenta del naufragio, reunieron material de curación y comida y emprendieron el largo y pedregoso camino hacia la playa donde yacía el velero, pues supusieron que habría sobrevivientes.

Al ver a los piratas las monjas se asustaron, pero aún así se acercaron para ayudar, ellas hablaban un dialecto del griego y los turcos uno de árabe, pero ellos más o menos entendían otros idiomas debido a sus correrías por el Mediterráneo y aceptaron la ayuda de las monjas, pero les advirtieron que no dijeran que estaban ahí, las monjitas aceptaron asustadas, pues los siniestros hombres les daban miedo.

También atendieron, y con mayor esmero, al hombre europeo, aunque no se entendían mutuamente, pero la caridad no tiene fronteras ni lenguajes diferentes.

Pasaron los días y algunas monjitas les llevaban alimentos de vez en cuando y reponían sus curaciones.  La más jovencita le dedicaba mucho tiempo al secuestrado, a quien los turcos mantenían en una cueva aparte y hasta le llevaba algún dulce de los que las monjas hacían en el convento para luego venderlos en el pueblito.

age-of-pirates SpitfireTD

age-of-pirates SpitfireTD

Unas semanas después los piratas avistaron un barco, también pirata y con las armas que les quedaron se aprestaron para la lucha, pero al acercarse el otro velero vieron que también era turco; a la expectativa lo dejaron acercarse sin hacer nada y cuando los otros piratas desembarcaron reconocieron a algunos compañeros y salieron a saludarlos efusivamente.

Pasados los abrazos, las bromas y las risotadas, les platicaron su aventura y desgracia posterior.  Los recién llegados los invitaron a unirse a ellos en su barco pirata a lo que los náufragos aceptaron gustosos.

El pirata que había cuidado del prisionero corrió a la cueva donde lo tenían, con cadenas en los tobillos, aún reponiéndose de sus heridas, abrió el candado de las cadenas y como pudo darse a entender, le dijo a la monjita joven, que en ese momento estaba ahí, que, para empezar ella se fuera o se escondiera para evitar que la atacaran en grupo y en cuanto al prisionero, trató de explicarle que debía fingirse muerto.  Ambos le entendieron y siguieron sus instrucciones, la monjita cubrió la cara del prisionero con un trapo y corrió a esconderse al fondo de la cueva, previniendo que los piratas malos fueran a constatar que su rehén ya era cadáver.

El pirata bueno regresó con sus amigos, con cara compungida y les informó que su rehén estaba muerto, que lo había encontrado ya frio en la cueva y que ya no les serviría para pedir rescate, pues ya empezaba a descomponerse y a apestar.

A nadie se le ocurrió ir a comprobar, pues la amenaza de la peste del “muerto” fue suficiente.

Entonces todos fueron al velero encallado a recoger lo que pudiera servirles y se embarcaron en el nuevo barco pirata.

Cuando el velero se perdió en el horizonte, la monjita ayudó a su amigo herido a caminar hasta el pueblo, desde donde, algún tiempo después, se embarcó en un navío mercante y finalmente regresó con su familia a España o Francia.

CONOCIDOS EN ESTA VIDA

  • El europeo secuestrado, ahora es mi amigo
  • El pirata que lo salvó entonces, ahora soy yo
  • La monjita que lo ayudó más, ahora es su nieta.

 

Más datos sobre visualizaciones y regresiones espontáneas en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/06/introduccion-a-regresiones-a-vidas-pasadas/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

Datos sobre los beneficios de las regresiones a vidas pasadas en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/20/beneficios-de-las-regresiones-a-vidas-pasadas/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS

http://www.caphorniers.cl/magallanes/naufragios.htm

http://losinternautas.wordpress.com/2011/03/09/malta/

http://www.cruceroclick.com/ficha.php?id=976

http://www.guiageo-europa.com/mapas/mediterraneo.htm

____________________________________________

[i] Visualización

Es la generación de una imagen mental o una imagen real de algo abstracto o invisible. Hay varias formas de visualización:

La visualización creativa es una técnica psicológica para alcanzar una condición emocional deseada a través de imaginar una imagen concreta. En este caso me refiero a visualizaciones que se tienen en estado alterado de conciencia y en las que se “ven” Regresiones a Vidas Pasadas, sin que intervenga ni la voluntad, ni la imaginación, la persona “ve” una historia que ocurrió, no puede alterarla.