RECUERDO FUGAZ / MI DIOSA MI MUSA

RECUERDO FUGAZ / MI DIOSA MI MUSA

Dos poemas.

RECUERDO FUGAZ

Recuerdos, amor, siempre habrá,

pero son sólo eso, simples recuerdos,

jirones de memoria que vienen volando

y volando se van,

tienen el peso de la nulidad,

lo que vale es el hoy,

el ahora, el amarte

en este instante,

a ti, sólo a ti.

.

No debes pensar

que alguien pudo importarme más,

porque no es así,

si algún recuerdo vale,

es tuyo, ése si es vigente,

lo demás es sólo gente.

.

La única, la que cuenta,

eres tú y sólo tú,

en mi alma, mi corazón

y mi mente.

.

No me celes por un recuerdo fugaz,

métete en mis pensamientos

y lo verás.

Te amo, te amo y sólo a ti podré amar.

*

D

Intervidas, 15 de septiembre, 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, 1:15 pm.

*

MI DIOSA, MI MUSA

Tú eres la diosa,

mi diosa de las grandes cosas,

la diosa que me inspira,

la mujer que me apoyaba

y me hacía sentir grande.

.

Contigo recobré la seguridad perdida,

por ti volví a sentirme,

el hombre que siempre quise ser.

.

En mi mundo pequeño o grande,

nimio o importante

por ti recobraba lo que por mí perdía,

por eso te digo mi guía.

.

 

Por ti volví a escribir poesía,

para ti, sólo para ti,

por eso te llamo mi musa.

.

Por ti encontré mi verdadero

ser espiritual y lo llenaste de luz,

por eso te nombro mi diosa.

.

Mi diosa, mi musa, mi mujer, mi guía,

eso eres tú, amada mía.

*

D

***

Desde Intervidas, 25 de enero, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

00:30 am.

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

serandra2@yahoo.com.mx

ANILLO DE COMPROMISO

ANILLO DE COMPROMISO

 

Haces el amor como una diosa,

me llevas al Olimpo, al Aaru,

al Tlalocan y al Paraíso eterno.

.

Me haces ver las estrellas

y galaxias más bellas

para que te las traiga

y te haga un collar con ellas.

.

Un anillo de compromiso

con Sirio, la más brillante de aquéllas,

unos aretes con las más hermosas

nebulosas,

.

¿soles? ¿para qué los quieres,

si con el brillo de tus ojos tienes?

.

Luna escurriendo miel

La Luna escurriendo miel

nunca se acabará para ti,

mientras yo acaricio tu piel

y de felicidad nos llenamos

nadando entre esa miel.

*

Daniel

***

Intervidas, 15 de agosto, 2017, Danshaggy © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

3 am

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue

 

LAKSHMI O LAKSMÍ, DIOSA DE LA ARMONÍA Y LA ABUNDANCIA, RIQUEZA Y BELLEZA

LAKSHMI O LAKSMÍ, DIOSA DE LA ARMONÍA Y LA ABUNDANCIA, RIQUEZA Y BELLEZA

LAKSHMI O LAKSMÍ, DIOSA HINDÚ

Lakshmi

Estatua de Laksmi en su avatar como Varají hembra del dios jabalí Varaja

En el hinduismoLaksmi es la consorte eterna del dios Visnú, y diosa de la belleza y de la buena suerte.

Su primera aparición se encuentra en el Ramaiana (hacia el siglo III a. C.), donde se dice que nació de la espuma del mar. Este mito es semejante al del nacimiento de la diosa Venus en la mitología romana.

Lakshmi o Laksimi

Lakshmi o Laksimi

Acompaña siempre a su divino esposo Visnú cuando éste baja a la Tierra en forma de avatar:

En los textos védicos

Tanto Laksmi como Sri aparece en los Vedas con el sentido de Fortuna. El primer himno dedicado a esta diosa es el Shri Sukta (Himno a Belleza), que según los académicos fue agregado al Rig Veda entre los años 1000 a 500 a.C., dos secciones del Yajur Veda, el Taittiriya Samhita y el Shatapatha Brahmana, se ocupan de ella. El primero de estos textos dice que Laksmi y Sri son las dos esposas de Aditya, el dios solar. El segundo afirma que Shri es la hija de Prajapati (Progenitor), una manifestación Brahma, el productor del universo, y que es la madre de Kama (Deseo), el dios del amor, el sexo y la lujuria.

Según los historiadores, Laksmi fue creciendo en importancia hasta alcanzar el rango de diosa principal en la epopeya Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.).

El relato más famoso acerca de su origen está contenido en el Ramaiana (45, 40-43) y en el Devi-bhágavata (9), donde se afirma que Laksmi surgió del batido del océano de leche.

En la época de los textos llamados Puranas(‘historias antiguas’, compuestas entre los siglos VI y XI d. C., la diosa llegó a ocupar el papel que hoy le corresponde como consorte del dios Visnú. En el Visnú-purana ―uno de los Puranas más antiguos― se afirma que Laksmi nació como hija del sabio Bhrigu y de su esposa Khiati.

Representaciones

varamahalakshmi-festival_13432948154

varamahalakshmi-festival_13432948154

Se la representa generalmente junto a Visnú volando sobre el águila Garudá o sola sentada en una flor de loto, sosteniendo una de éstas a cada costado, en posesión de cuatro brazos bendiciendo a los devotos y dejando caer monedas de oro de una de sus manos. Va escoltada de dos elefantes blancos símbolos de la fortuna y su culto está muy relacionado con el de la antigua Madre-Diosa drávida representada por la tierra sobre un padma (flor de loto).

Lakshmi

Lakshmi

Entre los templos dedicados a la sensualidad femenina de la devi Laksmi, se destacan el de Orchha, en el centro norte de la India.

Otros nombres

Recibe también otros nombres:

  • Lokamata o Loka Mata (madre del mundo).
  • Yaladiyá (la nacida del océano original; siendo jāla: ‘agua’, ādi: ‘primero, original’, jā: ‘nacido’).
  • Jari Priá (querida por Hari [Visnú]).
  • Indira (belleza, esplendor).
  • Asta Laksmi (‘ocho Laksmis’), que son ocho expansiones que se adoran como grupo en varios templos de la India y el mundo:
    • Adhilakshmi
    • Dhanyalakshmi
    • Dhairyalakshmi
    • Gajalakshmi
    • Santhanaalakshmi
    • Vijayalakshmi
    • Vidhyalakshmi
    • Danalakshmi

Se refugió en el mar de leche cuando los dioses la exiliaron. Renació en el momento del batido del mar de leche. Antes que ella apareció su hermana mayor, la inauspiciosa Alaksmi, la diosa de la mala fortuna.

Estrella de Laksmi

La estrella de Laksmi (asta-laksmi, u ‘ocho lakshmis’) consiste en una estrella de ocho puntas: dos cuadrados sobrepuestos a 45°, de manera similar a la estrella tartésica (Ashthalakshmi - Star of Laxmi.svg).

Véase también

Enlaces externos

FUENTE:

http://es.wikipedia.org/wiki/Laksm%C3%AD