UN VIAJE A LA REENCARNACIÓN…

UN VIAJE A LA REENCARNACIÓN…

 

La cuestión de si existe la reencarnación es delicada. Hay personas que creen en ella con absoluto convencimiento y hay otras a las que les parece un auténtico disparate, muchas dudan, no saben si creer o no.

Sólo hay una manera de saber si realmente existe la reencarnación con una seguridad que se acerque al 100%: que tú mismo recuerdes tus vidas pasadas en una o varias regresiones.

Si todo lo que sabes de la reencarnación son cosas que otras personas te han contado, puedes confiar más o menos en ello, pero siempre habrá una duda, depende de quién te lo diga y los argumentos en que se base, pero si es posible creerlo.

Aunque hay escépticos de tal grado que ni aunque lo vean en una regresión lo creerán, dirán que el operador que los guió los sugestionó para «ver» algo que no existió o si llegan a tener regresiones a vidas pasadas espontáneas, creerán que se están volviendo locos (he estado ahí, hasta que las pruebas me convencieron)

Puede ser que se hayan equivocado, o incluso que te estén en engañando. De hecho, esto sirve para todo: solo podemos estar seguros de lo que hemos visto por nosotros mismos.

Para empezar, la ciencia ya hace tiempo que ha descubierto que todo lo que existe es energía (esto nos incluye a nosotros), y que la energía no se crea ni se destruye (es decir, que es eterna).

Esto significa que todos nosotros somos eternos. Es un hecho científicamente demostrado. La ciencia, pues, ya ha demostrado que nuestra existencia se extiende más allá de lo que llamamos nacimiento y muerte.

Esto significa que hemos hecho otras cosas antes de venir aquí, y que haremos más cosas cuando nos marchemos, lo cual encaja perfectamente con la reencarnación. Pero llevamos toda la eternidad haciendo cosas por el universo, y si en un momento dado hemos venido a la Tierra, me parece totalmente lógico pensar que seguramente para muchas personas no es la primera vez.

No creo que haya ninguna ley en el universo que diga que solo se puede venir a la Tierra una vez.

Pero esto solo es una opinión. Así que, si no tenemos recuerdos de vidas pasadas, no lo podemos saber con un 100% de seguridad.

Pero si bajamos la exigencia al 95%, o incluso más, yo me atrevería a decir que tenemos razones de peso para pensar que sí que existe la reencarnación.

Podemos decir a modo de síntesis que la reencarnación ha sido enseñada a lo largo de la historia por diferentes culturas y civilizaciones como son los Egipcios, los Griegos, los Romanos, los Chinos, los Hinduistas, los Budistas, las culturas de África, los Sirios, los Babilonios, los Iraníes, los Germanos, los Celtas, diversas culturas precolombinas, el Judaísmo (Cábala) e incluso el Cristianismo Primitivo (Gnósticos y otros).

También fue abordada por corrientes filosóficas como los rosacruces, los masones, los espiritistas y la sociedad teosófica entre otros tantos.

Según el estudio que realizó el doctor Ian Stevenson sobre 3.000 casos de niños que alegaban recordar sus vidas pasadas, la gran mayoría tenían entre los 2 y 4 años de edad, pero a partir de los 5 o 6 años “curiosamente” casi todos comenzaba a olvidar completamente sus recuerdos, llegando muchos a negar haber tenido memorias de vidas anteriores.

De alguna forma estos niños en cuanto comenzaban a afianzarse y a desarrollarse como individuos a través del proceso de endoculturación y la adquisición de nuevas experiencias comenzaban a perder progresivamente la memoria de su “aparente” vida pasada.

Todos los seres vivos nos manifestamos bajo los ciclos de actividad y descanso, todos diariamente nos levantamos para realizar un sin fin de actividades y al llegar el final del día debemos dormir para nuevamente levantarnos al otro día y continuar con nuestra vida.

Quizás la muerte no sea más que un largo sueño… y volvamos una y otra vez a la vida hasta poder conquistar la sabiduría, como bien lo afirmaban los grandes filósofos de Oriente y Occidente que han abordado seriamente este tema.

Publicado en Facebook por:

Niño de tres años recordó su vida pasada, identificó a su asesino y la ubicación de su cadáver

 © condiciones al final

Nota: este artículo no es copia/pega, ni está traducido con alguna aplicación.

REENCARNACIÓN Y CIENCIA

De entre la recolección de datos científicos que parecen proporcionar pruebas científicas de que la reencarnación es real, la más conocida, si no las más respetada, es la llevada a cabo en un trabajo de toda la vida del del Dr. Ian Stevenson.

En lugar de depender de la hipnosis para comprobar que un individuo ha tenido una vida anterior, en su lugar optó por reunir miles de casos de niños que de forma espontánea (sin hipnosis) recordaban una vida pasada.

DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA DEL DR. STEVENSON

Con el fin de recabar datos, el Dr. Stevenson metódicamente documentaba las declaraciones de una vida anterior del niño. Luego identificaba a la persona fallecida que el niño recordaba haber sido, y verificaba los hechos de la vida de la persona fallecida que coinciden con la memoria del niño.

Incluso buscaba coincidencias con las marcas de nacimiento y defectos de nacimiento de las heridas y cicatrices en el fallecido, certificado por los registros médicos.

Sus métodos estrictos de manera sistemática descarta todas las posibles explicaciones “normales” de los recuerdos del niño, como que los niños tienen mucha imaginación, que dicen mentiras o que inventan la historia que cuentan.

El Dr. Stevenson dedicó los últimos cuarenta años de su vida a la documentación científica de los recuerdos de vidas pasadas de niños en todo el mundo. Investigó y registró más de 3.000 casos en sus archivos. Aún los escépticos y los académicos, están de acuerdo en que estos casos ofrecen la mejor evidencia hasta ahora de la reencarnación.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/13/la-prueba-cientifica-de-la-reencarnacion/

CULTURA OCCIDENTAL, RELIGIÓN CRISTIANA Y LA PROHIBICIÓN DE LA REENCARNACIÓN

Es difícil creer en la reencarnación si estamos inmersos en la cultura occidental totalmente permeada por la religión cristiana, que prohibió la creencia en la reencarnación en el Segundo Concilio de Constantinopla  llevado a cabo el año 
 553 d.C.donde  
quince postulados origenistas (del Padre de la Iglesia Orígenes) fueron condenados, entre ellos:

  • La preexistencia de las almas;
  • La reencarnación;
  • La liberación final de todos los pecadores del infierno.

En dicho Concilio se promulgó una ley que decía, entre otras cosas:

Todo aquél que sostenga la mítica idea de la preexistencia del alma y la maravillosa opinión de su regreso será anatemizado. Si alguien dice, o piensa, que las almas de los hombres preexisten y que han sido anteriormente espíritus y virtudes (potencias santas, y que han obtenido hartura de la contemplación divina; que se han pervertido y que en consecuencia el amor de Dios se ha enfriado en ellos, a causa de lo que se les ha llamado almas (soplos), y que han sido enviadas en cuerpos como castigo: que sea declarado anatema

Ver: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/27/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-2-2/

Aclaración: algunas personas creen leyendo a autores no confiables, que el cristianismo borró la creencia en la reencarnación en el concilio de Nicea, pero éste fue convocado por el emperador romano Constantino I, con el propósito de establecer la paz religiosa y construir la unidad de la Iglesia cristiana a su propia conveniencia.

Cuando se prohibió la creencia en la reencarnación fue en el Segundo Concilio de Constantinopla 

 Debido a esa prohibición en la religión cristiana de la creencia en la reencarnación, en occidente (básicamente cristiano) no se cree en la reencarnación y cuando un niño pequeño recuerda su vida anterior, se piensa que es sólo su imaginación y algunos padres incluso se preocupan pensando que su hijo tiene problemas mentales.

Pero eso está cambiando, ya algunos científicos occidentales reconocidos están aceptando que hay vida antes de la vida y después de ella (Intervidas).

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/01/22/investigadores-y-cientificos-que-han-admitido-la-reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-la-existencia-del-alma-ecm-pes-el-espiritismo-yu-otros-fenomenos-llamados-paranormales/

***

UN CASO PARTICULAR

NIÑO DE 3 AÑOS SEÑALA AL ASESINO DE SU ENCARNACIÓN ANTERIOR

three_year_old_boy_fever_Savvy_Auntie.jpg

three_year_old_boy_fever_Savvy_Auntie.jpg

Un niño de tres años de edad, en la región de los Altos del Golán, cerca de la frontera de Siria e Israel, recordó que fue asesinado en su vida anterior con un hacha y pudo señalar a su asesino y dónde había enterrado éste su cuerpo.

Zona de los drusos

Zona de los drusos

En el lugar que el niño indicó a los ancianos de la aldea que el asesino había enterrado su cuerpo se encontró el esqueleto de un hombre, también les señaló dónde estaba el arma homicida, y excavando hallaron un hacha.

El terapeuta alemán Trutz Hardo narra en su libro, «Los niños que han vivido antes: reencarnación hoy en día», la historia de este niño, junto con otras historias de niños que recuerdan sus vidas pasadas con tal exactitud, que después se confirman los hechos relatados por ellos.

El Dr. Eli Lasch presenció la confirmación de la historia del niño. El Doctor Lasch, que murió en 2009, le había contado estos acontecimientos asombrosos a Hardo quien los publicó después.

El niño pertenecía a la etnia de los drusos, y en su cultura se acepta la existencia de la reencarnación como un hecho. Su historia, sin embargo, tenía el poder de sorprender a su comunidad.

Este chico nació con una larga mancha de nacimiento, de color rojo, en la cabeza. Los drusos creen, como algunas otras culturas, que las marcas de nacimiento están relacionadas con la muerte de vidas pasadas.

El niño, cuando tuvo la edad suficiente para hablar, le dijo a su familia que había sido asesinado por un golpe en la cabeza con un hacha.

En ese pueblo es común que los ancianos lleven a un niño de corta edad a la casa de su vida anterior en el caso que éste la recuerde.

Este niño sabía en qué pueblo había vivido, por lo que lo llevaron allí. Cuando llegaron a la aldea, el chico recordó el nombre que tuvo en su vida anterior.

En la aldea se enteraron que la persona que el chico dijo haber sido había desaparecido cuatro años antes. Sus amigos y familiares pensaron que podría haberse perdido en territorio hostil.

Cuando el niño mencionó el nombre completo de su asesino y cuando se enfrentó a este hombre y lo dijo, el rostro del presunto asesino se volvió blanco, le contó Lasch a Hardo, pero el presunto criminal no admitió el asesinato en ese momento.

Entonces el niño dijo que él podía llevar a los ancianos al sitio donde estaba enterrado el cadáver de su vida anterior.

Esqueleto humano

Esqueleto humano

Exactamente en ese lugar, encontraron el esqueleto de un hombre con una herida en la cabeza que correspondía a la marca de nacimiento del niño, también encontraron el arma homicida: un hacha. Ante esta evidencia, el asesino confesó su crimen.

El Doctor Lasch, fue el único no-druso, que estuvo presente en todo este proceso.

Te recomiendo leer el libro de Trutz Hardo «Los niños que han vivido antes».

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

Fotos tomadas de internet

_________________________

Para saber más:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/13/la-prueba-cientifica-de-la-reencarnacion/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/01/22/investigadores-y-cientificos-que-han-admitido-la-reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-la-existencia-del-alma-ecm-pes-el-espiritismo-yu-otros-fenomenos-llamados-paranormales/

http://es.144000.net/articulos/la_reencarnacion_y_el_cristianismo_por_la_voluntad_del_emperador.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Reencarnación

http://amigosdetamaulipas2.mforos.com/2047281/11333711-nino-de-3-anos-recuerda-su-muerte-en-vida-pasada-e-identifica-su-asesino/

La Prueba Científica de la Reencarnación

DR. IAN STEVENSON

Dr ian_stevenson_1969

Dr ian_stevenson_1969

Probablemente la más conocida, si no las más respetada, recogida de datos científicos que parecen proporcionar pruebas científicas de que la reencarnación es real, es un trabajo de toda una vida el del Dr. Ian Stevenson. En lugar de depender de la hipnosis para comprobar que un individuo ha tenido una vida anterior, en su lugar optó por reunir miles de casos de niños que de forma espontánea (sin hipnosis) recordaban una vida pasada.

RECUERDOS ESPONTÁNEOS DE VIDAS PASADAS

El Dr. Ian Stevenson utiliza este enfoque, porque los espontáneos recuerdos de vidas pasadas en un niño pueden ser investigados mediante estrictos protocolos científicos. La hipnosis, aunque son útiles en la investigación de las vidas pasadas, es menos fiable desde una perspectiva puramente científica (aunque. Con el fin de recabar datos, el Dr. Stevenson metódicamente documenta las declaraciones de una vida anterior del niño. Luego se identifica a la persona fallecida que el niño recuerda haber sido, y verifica los hechos de la vida de la persona fallecida que coinciden con la memoria del niño. Incluso coincide con las marcas de nacimiento y defectos de nacimiento de las heridas y cicatrices en el fallecido, certificado por los registros médicos. Sus métodos estrictos de manera sistemática descarta todas las posibles explicaciones “normales” de los recuerdos del niño.

DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA DEL DR. STEVENSON

El Dr. Stevenson ha dedicado los últimos cuarenta años a la documentación científica de los recuerdos de vidas pasadas de niños en todo el mundo. Cuenta con más de 3.000 casos en sus archivos. Muchas personas, incluso los escépticos y los académicos, están de acuerdo en que estos casos ofrecen la mejor evidencia hasta ahora de la reencarnación.

Las credenciales del Dr. Stevenson son impecables. Él es un doctor en medicina y tenía muchos artículos académicos en su haber antes de que comenzara la investigación paranormal. Él fue jefe del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Virginia, y Director de la División de Estudios de la Personalidad en la Universidad de Virginia.

IDENTIFICACIÓN DE SERES QUERIDOS DE VIDAS PASADAS

La idea de que algunos niños de edades entre tres o cinco años no sólo recuerden una existencia anterior, sino que además puedan identificar a sus seres queridos en ella, golpea a la mayoría de los occidentales y al ser tan extraño obliga a la incredulidad. Tal vez por eso el investigador más destacado del mundo en este fenómeno, el Dr. Ian Stevenson, ha tenido tan poca atención.

Desde finales de los años sesenta el Dr. Ian Stevenson, ha documentado casos en la India, África, el Cercano y el Lejano Oriente, Gran Bretaña, Estados Unidos y otras partes, en los que niños pequeños han asombrado a sus padres con detalles precisos sobre las personas que afirman haber sido. Algunos de estos niños han reconocido sus antiguos hogares y barrios, así como amigos y familiares que aún vivían. Recordando los acontecimientos de sus supuestas vidas anteriores, entre ellos la muerte a menudo violentas. A veces, sus marcas de nacimiento se asemejan a las cicatrices que corresponden a las heridas que provocaron, según ellos, la muerte.

Sus estudios son escrupulosamente objetivos y metodológicamente impecable. El fallecido Herbert S. Ripley, ex-presidente del departamento de psiquiatría de la Universidad de Washington en Seattle, señaló: “Tenemos la suerte de tener a alguien de su habilidad y alta integridad investigando esta controversial área.” El Dr. Harold Lief escribió en el Journal of Nervous and Mental Diseases: “O él está cometiendo un error colosal, o será conocido como el Galileo del siglo XX”.

PRIMER VIAJE A INDIA Y CHESTER CARLSON

“Cuando el primer viaje a India me mostró la necesidad de realizar futuros viajes, ocurrió que me di cuenta que solo podría realizarlos si podía reducir el tiempo que le estaba dedicando a la clínica práctica. Chester Carlson hizo posible esto a través de donaciones que realizó a la Universidad de Virginia.”…En 1957, Stevenson fue nombrado Jefe de Psiquiatría en el Hospital de la Universidad de Virginia, y dirigió la División de Estudios de la Personalidad. Autor de numerosos artículos en revistas psiquiátricas profesionales. En 1964 abandonó la psiquiatría para dedicarse por completo a la investigación de los fenómenos psíquicos y la reencarnación.

Por suerte, el primer ensayo de Stevenson de las vidas pasadas, “La evidencia de supervivencia a partir de los recuerdos reclamados de encarnaciones anteriores”, publicado en 1960, llamó la atención de Chester Carlson, el inventor de la máquina Xerox. En 1961, previo al viaje de Stevenson a India, Carlson le ofreció fondos para costear su investigación, los cuales Stevenson en ese momento no aceptó. Posteriormente Stevenson cuenta:

“Como donante de fondos para investigación, Chester Carlson era inusual, quizás único. Insistió en dar en forma anónima, pero esto también lo habían hecho otros donantes. La mayoría de donantes, sin embargo, posteriormente se mantenían alejados de los detalles de la investigación a la que ellos mismos daban soporte. Chester Carlson, en contraste, seguía los detalles de la investigación -al menos lo que yo estaba haciendo- con un penetrante entusiasmo. Dijo que le gustaría observar algunas de mis entrevistas, y me acompañó en uno de mis viajes de estudio por Alaska, donde yo estaba estudiando casos entre la gente Tinglit. Él a veces hacía preguntas, pero nunca era inoportuno. Rara vez daba alguna sugerencia, pero lo que él decía siempre merecía mi atención. Mi amistad con él pertenece a las más importantes y placenteras de mi vida”…

 

20 CASOS POSIBLES DE REENCARNACIÓN

Luego de sucesivos viajes, Stevenson compiló los casos más significativos que había estudiado hasta ese momento y en 1966 publica su libro clave: 20 Casos Posibles de Reencarnación (Twenty Cases Suggestive of Reincarnation, Stevenson 1966/1974a).
Vicente Merlo hace una descripción del mismo:

“El enfoque metodológico es muy concreto y específico. Se trata del estudio minucioso y exhaustivo de veinte casos de recuerdos espontáneos de vidas anteriores, acaecidos a niños entre los dos y los cinco años de edad. El autor ha entrevistado tanto a los sujetos en cuestión como a todos los familiares, vecinos y personas implicadas en las historias correspondientes. En algunos casos la riqueza de datos es considerable y el porcentaje de confirmaciones de éstos suele ser elevadísimo. Los veinte casos que componen el libro están seleccionados de los mil doscientos casos que Ian Stevenson había recopilado hasta ese momento.”

Entre 1966 y 1971, por ejemplo, Stevenson registró un promedio de 55.000 kilómetros al año, a menudo haciendo visitas y entrevistas hasta 25 testigos de un solo caso. En la actualidad se cuenta con 2.500 casos de todo el mundo en el archivo, la mayoría aún sin examinar por falta de dinero e investigadores. Carlson, quien murió en 1968, dotado de una cátedra en la Universidad de Virginia.

CHESTER CARLSON Y SU HERENCIA

En 1968 fallece Chester Carlson. Stevenson lo siente como una gran pérdida personal. Su amistad con él y con su esposa Dorris habían enriquecido su vida en forma emocional. Para Stevenson, sin embargo, su muerte también significaba el fin de sus subsidios anuales para colaborar en su investigación.

Luego, ante el asombro de la mayoría, y del mismo Stevenson, se enteraron que Chester Carlson había legado en su testamento la suma de un millón de dólares a la Universidad de Virginia para ser destinado a las investigaciones de Stevenson.

Se creó entonces una controversia entre los propios administradores de la Universidad, algunos se oponían a que esa suma de dinero fuera dispuesta para apoyar las investigaciones de Stevenson. Al final, los partidarios de Stevenson (entre los que se encontraba el Presidente de la Universidad Edgar Shannon) prevalecieron, apoyándose en las palabras de Thomas Jefferson, fundador de la Universidad:

“Esta institución”, escribió Jefferson en 1820, “va a estar basada en la ilimitada libertad de la mente humana. Porque aquí no tenemos temor de seguir la verdad adonde sea que ésta nos guíe, ni tampoco a tolerar ningún error mientras la razón sea dejada en libertad de combatirlo” (Lipscomb & Bergh, 1903: 303)

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

Stevenson entonces decidió dedicarse por completo a la investigación de los fenómenos paranormales, particularmente aquellos que sugirieran la existencia de vida después de la muerte. (Esta decisión nos cuenta Stevenson que ya la había tomado antes de la muerte de Carlson). Renunció a su cargo de Presidente del Departamento de Psiquiatría, luego de negociar el establecimiento de la nueva División dentro del Departamento: “División de Estudios de la Personalidad”.

EQUIPO DE TRABAJO

Stevenson continuó su trabajo solo, pero luego se fueron agregando paulatinamente a su equipo de trabajo hombres como Gaither Pratt, Rex Stanford y John Palmer. Las publicaciones de estos tres investigadores han provisto de un capítulo importante a la historia de la parapsicología.

Luego de algunos años también trabajaron junto a Stevenson los que luego se transformaron a su vez en investigadores independientes: Bruce Greyson, Satwant Pasricha, Emily Kelly y Antonia Mills. Más recientemente Jim Tucker se unió a su equipo y se mostró a sí mismo como un prolífico y altamente competente investigador y autor. También se debe mencionar aquí a Erlendur Haraldsson, de la Universidad de Islandia, y a Jurgen Keil, de la Universidad de Tasmania, que mantuvieron sus posiciones académicas, pero recibieron fondos de la División para colaborar en estas investigaciones.

DIFICULTADES PARA PUBLICAR

Stevenson enumeró las dificultades que a veces encontró para que sus investigaciones llegaran a ser publicadas. Destaca la gran colaboración que tuvo por parte de Walker Cowen, quien fuera fundador y Director de la University of Virginia Press, que fué quien publicó sus investigaciones desde 1970 hasta 1987, año de la muerte de Cowen. Stevenson comenta:

“El hizo capaz que yo pudiera publicar por escrito un sustancial número de reportes de casos que de otra manera hubieran quedado como manuscritos en los estantes de mi oficina. El me admitió que creía que mis libros “eran para el futuro” . Desafortunadamente, él murió antes de ese futuro que él esperaba ver realizado, y su sucesor tenía una diferente opinión de cómo tenía que ser ese futuro. Tuve que encontrar un nuevo editor, pero la fortuna me favoreció nuevamente y me condujo a Praeger Scientific Publishers y luego a Robbie Franklin de McFarland and Company.”

SOCIETY OF SCIENTIFIC EXPLORATION

En 1980 un colega de la universidad le presentó a Peter Sturrock, quien le explicó su idea que luego se convirtió en la Society for Scientific Exploration. Esta sociedad mantenía una publicación (Journal of Scientific Exploration) que fué de gran utilidad para dar a conocer a otros científicos las investigaciones realizadas por el equipo de Stevenson.

Comentaba Stevenson sobre la favorable política de la Sociedad de aceptar las publicaciones que muchas veces desafiaban el punto de vista que mantenían otros científicos:

“La Sociedad me ofreció las primeras oportunidades de reportar adecuadamente dos de mis más significativas investigaciones. Me refiero, en primer término, a las marcas de nacimiento y malformaciones que ocurren frecuentemente en niños que han presentado memorias de vidas pasadas; y segundo, a lo que yo creo que son importantes residuos de comportamiento inusual derivado de estas vidas pasadas. Ya en mi primer viaje a Asia en 1961 los informantes persistían en llamar mi atención a estos dos rasgos de los casos. Ahora encuentro que esto ha significado una fuente de disgusto para mí el no haberme decidido a publicar los detalles completos sobre las marcas de nacimientos y malformaciones hasta 1997.”

MARCAS DE NACIMIENTO PROVENIENTES DE VIDAS/MUERTES PASADAS

Stevenson cuenta en uno de sus libros que le llevó más de diez años el empezar a darle el valor que tenían las marcas de nacimiento y los comportamientos de los niños. Al principio solo los tomaba como coincidencias y ponía toda su atención en las declaraciones verbales de los niños.
En 1997 Stevenson se embarcó en un proyecto que parecía un tanto audaz, pero que a la vez tenía la posibilidad de hacer conocer sus investigaciones a un público general.
Así lo expresa Stevenson:

EL ESCRITOR TOM SHRODER LO ACOMPAÑA EN ASIA

“Accedí al pedido de un escritor de acompañarme en viajes de estudio por Asia. El iba a mirar “por encima de mi hombro” cuando yo condujera las entrevistas para los casos. Iba a pagar sus propias expensas y luego iba a ser libre de escribir sobre sus impresiones sin censura de mi parte. Esto terminó saliendo bien. El escritor era Tom Shroder, que es actualmente un “senior editor” con el Washington Post. Tom era un sociable compañero de viaje, y soportó bien las frecuentes asperezas e incomodidades de los viajes por Lebanon e India.

«OLD SOULS: THE SCIENTIFIC EVIDENCE FOR PAST LIVES»

El libro que escribió se titula: “Old Souls: The Scientific Evidence for Past Lives” (Shroder, 1999). Lo que dice me parece honrado, hacia mí y, lo que es más importante, honrado hacia los niños que recuerdan estas vidas. Este libro también ha colaborado a difundir la información sobre los casos de estos niños.”

Por su parte, Tom Shroder cuenta en su libro, que al finalizar uno de sus últimos viajes junto a Stevenson, éste le hizo una pregunta a Schroder (que, en palabras del mismo Schroder, en realidad era un extraño, un periodista escéptico que había visto lo que el tenía para mostrar). Stevenson le pidió que le explicara:

“Cómo los científicos, que profesan no mantener ningún dogma que la evidencia razonable no pueda abolir, ignoran los volúmenes de evidencia razonable que se les han provisto.”

Tom Schroder escribió un libro completo sobre sus viajes con Stevenson. Si bien no aporta significativas nuevas evidencias, nos presenta el lado humano de Stevenson en toda su magnitud. Cuenta Schroder que en una ocasión le preguntó a Stevenson si él consideraba que sus investigaciones habían “probado” la reencarnación. A lo que Stevenson contestó:

“Yo no pienso que haya ningún tipo de prueba en la ciencia aparte de las matemáticas”, sin embargo, agregó, “Sobre los casos que conocemos hoy -al menos para algunos de ellos-, la reencarnación es la mejor explicación que hemos podido encontrar. Hay un impresionante volúmen de evidencia, y pienso que con el tiempo se está haciendo cada vez más fuerte. Pienso que una persona racional, si lo desea, puede creer en la reencarnación en base de esta evidencia”

***

Ian Stevenson murió a los 88 años a causa de una neumonía, el 8 de Febrero de 2007 en Charlottesville.

***

Nota: Se autoriza compartir este artículo de forma total o parcial, siempre y cuando se reconozca la autoría al medio que la publicó, elnuevodespertar.wordpress.com, con un link al mismo.

Fuente:

http://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/02/21/la-prueba-cientifica-de-la-reencarnacion/

La Reencarnación es una realidad existente

CINCO CASOS SOBRE REENCARNACIÓN

¿A quién no le ha ocurrido en alguna ocasión, qué frente a una imagen, situación o paisaje desconocidos, se ha sentido desconcertado y ha pensado: “esto ya lo he vivido yo anteriormente”?. Y sin embargo, nunca habíamos estado en ese lugar, ni siquiera teníamos noticias de él. Nuestra alma o espíritu es energía y la energía nunca se destruye, solo se transforma, he aquí algunos ejemplos sorprendentes, ¿cual te parece mas interesante?.

1. CAMERON MACAULAY … EXTRAÑANDO A LA FAMILIA

La mamá de Cameron, Norma, de 42 años, dijo que un día el niño comenzó a contar historias de su infancia en la Isla de Barra. Habló de sus antiguos padres, cómo murió su papá, y sobre sus hermanos y hermanas de su vida anterior. También dijo que su “antigua mamá” era la de su vida anterior. Cameron cree que él tiene una vida anterior y le preocupa que su familia lo extrañe. Norma cuenta, “Él se queja de que en nuestra casa hay sólo un baño, mientras que en Barra ellos tenían tres. Suele llorar por su mamá, dice que ella lo debe extrañar y quiere que su familia en Barra sepa que él está bien. Cameron se siente muy triste, no deja de hablar de a dónde fueron, qué hicieron y cómo veía aterrizar los aviones en la playa desde la ventana de su habitación”. Cameron incluso dijo que su papá se llamaba Shane Robertson, y que murió porque “No miró para los dos lados”. (Probablemente quiera decir que su padre fue atropellado por un coche .

2. NIÑA HINDÚ… DENUNCIA EN OTRA VIDA A SU ASESINO

El canal Discovery registró la historia de una niña de la India quien recordaba haber sido asesinada en su vida anterior; en el mismo barrio donde vivía al momento de la entrevista, por el hombre que había sido su esposo para quedarse con la amante. Tan detalladas eran sus memorias y con datos tan precisos, que los padres de la niña ubicaron la casa y finalmente denunciaron el caso a la policía; la cual investigó con base en los hechos narrados por la niña y efectivamente se comprobó que en la casa señalada por la menor vivía un hombre quien confesó haber dado muerte a su esposa. Finalmente este hombre fue llevado a la cárcel y todo basándose en los recuerdos de una persona reencarnada.

3. MUNNA… CONTINUANDO SU VIDA TRUNCADA

El 19 de enero de 1951 Munna, un pequeño de seis años, juega delante de la tienda de su padre, peluquero de Kannauj, una importante ciudad del norte de la India. Dos desconocidos aparecen repentinamente y sin que nadie los observe raptan al niño. Al constatar su ausencia el padre, Sri Jageshwar Prasad, se inquieta. Hace buscar a Munna y algunas horas más tarde encuentran el cadáver del pequeño degollado a la orilla de un río. Muy pronto dos hombres son detenidos y uno de ellos confiesa el crimen, pero luego se retracta. Como no se logra encontrar ninguna prueba formal de su culpabilidad, la policía decide soltarlos. La familia de Munna queda desamparada y la madre sufre graves problemas nerviosos.

Seis meses después de la muerte de Munna, nace en otro barrio de Kannauj, Shankar, hijo de Sri Babu Ram Gupta. Apenas aprende sus primera palabras el niño muestra un comportamiento extraño. A los dos años habla de su “otra casa” a la que le gustaría volver. Quiere ver a sus “otros padres” y no cesa de reclamar unos juguetes que describe con mucha precisión y que nunca tuvo.

En ocasiones Shankar es presa de grandes temores, y cuenta como en su “otra vida” dos hombres lo degollaron. Desde su nacimiento el chico tiene bajo el mentón, a lo ancho del cuello, una marca misteriosa que parece ser una larga cicatriz. Esto llega a oídos de Jageshwar: turbado, quiere conocer a Shankar; pero el padre de éste, Babu Ram, se opone a ello. El asunto comienza a inquietarlo y teme que le puedan quitar a su hijo. Jageshwar insiste y el 30 de julio de 1955 logra conocer a Shankar y a su madre. El niño que acaba de cumplir cuatro años reconoce a Jageshwar y se lanza a sus brazos.

4. ISMAIL ALTINKLISH… DE REGRESO A CASA

En 1956, nació en Turquía un niño llamado Ismail Altinklish, que desde muy niño decía haber sido, en una vida anterior, un jardinero de Adana de nombre Abeit Suzulmus, asesinado de un golpe en la cabeza. El niño presentaba una cicatriz en la cabeza, en el mismo lugar donde aseguraba que Suzulmus había sido golpeado, y exhibía ante su familia toda un serie de detalles sobre su anterior existencia.

Abeit Suzulmus, que vivió en la región de Bahcheche, junto a su mujer Sahida y sus dos hijos, había sido asesinado por varios empleados suyos que le aplastaron la cabeza con una barra de hierro. Desde siempre, el niño Ismail Altinklish, pedía a sus padres el poder visitar la casa de su anterior encarnación, hasta que finalmente lo consiguió.

Cuando llegaron a la que fuera la casa de Sulzulmus, el muchacho reconoció todo aquello que le había pertenecido y sus padres comprobaron que todo se ajustaba perfectamente a lo que le niño les había descrito anteriormente. Una de las hijas de Abeit, visitó al niño, tiempo después, y tras mantener una larga conversación con él, quedó convencida de que su padre se había reencarnado, efectivamente, en el joven Ismail Altinklish.

5. JENNY COCKELL… DE NUEVO CON LA FAMILIA

El caso de Jenny Cockell, una mujer británica que desde niña soñaba con otra mujer de nombre: Mary Sutton, una irlandesa casada con un albañil que murió joven. Ya casada y con hijos, Jenny se sometió a una terapia regresiva mediante la que logró visualizar incluso la partida de matrimonio de Mary Sutton.

Con esos y otros datos, y convencida de que ella era en realidad esa mujer, emprendió la búsqueda de su anterior familia y la halló en la pequeña localidad de Malahide, donde pudo confirmar que Sutton había existido realmente y falleció en el hospital de Rotunda de Dúblin el 24 de octubre de 1932, veintiún años antes de que Jenny naciera. Algunos de los hijos de Mary Sutton, ya muy mayores, reconocieron en Jenny a su madre reencarnada, mientras que otros creyeron que su madre la utilizaba para comunicarse con ellos.

¿Cuál es el caso que más te ha impresionado?

  

Redacción Anunnakis

Fuente

***

El Dr. Ian Stevenson estudió muchos casos de recuerdos de vidas pasadas en la India, para más datos,

Ver también:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/08/mis-regresiones-a-vidas-pasadas-bridey-murphy-2/