VIDEO
***
Ver también:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/23/capilla-de-rosslyn-un-lugar-de-leyenda/
La capilla Rosslyn, originalmente Capilla de San Mateo, situada en el pequeño pueblo de Roslin, Midlothian, Escocia, es uno de los destinos turísticos más visitados de ese país, probablemente por su belleza pero ciertamente también por las leyendas que la circundan y los misterios que resguarda este hermoso templo y las especulaciones que hay sobre éstos.
La pequeña capilla es muy popular entre los buscadores de misterios y tesoros, sobre todo desde que Dan Brown se inspiró en ella para su best seller “El Código Da Vinci”, pero desde hace más de 500 años la capilla ha estimulado la imaginación de muchos, ya que sus leyendas, tan antiguas como el cristianismo, aún son propagadas en nuestros tiempos.
Se la ha descrito como un poema en piedra, iluminado por las estrellas.
Sus esculturas quitan el aliento y cuestionan la veracidad de la historia occidental inesperadamente transformada en ficción épica.
De la Danza Macabra a las Siete Virtudes o los dragones nórdicos, hasta las paganas figuras de los hombres verdes los ornamentos esculturales que adornan la capilla, a veces son engañosos, debido a su iconografía sincrética (de varias religiones o filosofías).
Estos simbolismos han intrigado a varias generaciones y sobre ellos se han hecho innumerables especulaciones, pues es una de las más incomprensibles de la herencia europea, es un rompecabezas que nos guía hacia una peculiar reexaminación de lo que creemos conocer de nuestro pasado.
Huelga decir que las teorías especulativas sobre las características de la capilla quitan el sueño a los historiadores del arte, francmasones, eruditos y conspiranoicos que la han investigado.
Este templo tiene más de 500 años de existencia (La construcción de la Capilla de Rosslyn comenzó en 1440 y terminó por el 1480) su arquitectura es el más bello ejemplo de la arquitectura gótica escocesa que existe.
La capilla fue fundada por William Sinclair, el primer Conde de Caithness (también «Sainteclaire/Saintclair/Sinclair/St. Clair») del clan SinClair, una familia noble escocesa descendiente de caballeros Normandos de Saint-Clair-sur-Epte, al norte de Francia.
La capilla se sostiene sobre catorce pilares, que forman una arcada de doce arcos ojivales (puntiagudos) sobre tres lados de la nave. Los tres pilares al extremo este de la capilla son llamados, del norte al sur:
Al extremo oeste, otros tres pilares dividen la nave y la Capilla de la Virgen.
Tras la Reforma Escocesa en 1560, el culto católico en la capilla llegó a su fin, aunque los Sinclair continuaron siendo católicos romanos hasta el siglo XVIII. A partir de entonces la capilla se cerró al culto público hasta 1861, cuando se abrió de nuevo como lugar de culto según los ritos de la Iglesia Episcopal Escocesa.
.
Lo que la mayoría de los visitantes van a ver en la capilla y los deja boquiabiertos, lo mismo que a muchos historiadores, son algunas de las rarezas que posee.
Como en muchas catedrales, iglesias y capillas, en ella podemos ver algunas escenas bíblicas, como la expulsión del Jardín del Edén, el ángel caído o la crucifixión, pero también vemos crucifijos cristianos cerca de estrellas de David, cruces templarias, cuernos de la abundancia, señales astrológicas, plantas, vegetales, pentáculos, una cabeza de león, sellos masónicos y flores.
En esta acapilla se dan la mano las figuras cristianas con esculturas paganas, relacionados con tradiciones templarias y masónicas como el mítico «Pilar del Aprendiz», uno de los tres pilares que separan el coro del ala central de la capilla.
Se dice que algunas de estas esculturas son base para un portal hacia otra dimensión y algunos habitantes de la región juran haber visto presencias de ovnis por los alrededores del pueblo. Este portal solo será abierto cuando se reproduzcan las figuras que están en los cubos. Algunos dicen que si el portal se abre, sería el fin del mundo, pues saldrían terribles monstruos de otras dimensiones, otros opinan que podríamos ir a otras Dimensiones Superiores. También se dice que en el jardín de la capilla o por los alrededores de ella se estrelló una nave ovni, pero han tratado de buscar alguna respuesta por medio de investigaciones y no han logrado comprobar dicho mito.
La catedral tiene en uno de sus pilares una historia bastante curiosa,
Cuenta la leyenda que el Maestro albañil viajó a Roma para inspirarse en un pilar que había allí y poder reproducirlo en Rosslyn pero el aprendiz durante la ausencia de su maestro tuvo un sueño en el que vio el pilar acabado, así que decidió dibujar su sueño y plasmarlo en el pilar.
Al regresar del Maestro albañil vio terminado el pilar y preguntó quién lo había hecho y cuando se enteró que fue el aprendiz, al Maestro, al ver su magnificencia, en un ataque de celos e ira lo atacó con un martillo hasta que le dio muerte.
El maestro fue ahorcado por tal cruel acto, y la capilla tuvo que ser re-consagrada.
En Rosslyn podemos encontrar conexiones con los Caballeros Templarios, como el símbolo de los dos jinetes en un caballo que es sello de los templarios. (Este símbolo representa el voto de pobreza(¿?) al poner dos jinetes en un caballo en vez de uno)
En el siglo XIV, época de las cruzadas, los Caballeros Templarios huían de la persecución del rey Felipe IV y la amenaza de muerte en la hoguera, por lo que se dispersaron por Europa.
Un grupo de estos templarios llegó a Escocia con el Tesoro Templario (oro y reliquias sagradas), el cual estaban obligados a proteger. El entonces rey, Robert Bruce, apoyó a los caballeros y les permitió esconder el tesoro en varios lugares de Escocia; cuenta la leyenda que uno de los escondites fue un escondite subterráneo abovedado de la capilla Rosslyn.
La lista de los objetos que conforman el supuesto tesoro es impresionante:
No hay evidencia alguna de que la capilla Rosslyn sea escondite del Tesoro Templario pero, aparentemente, en sus muros hay símbolos discretamente tallados que implican alguna relación con los templarios, por ejemplo la imagen que representa a dos jinetes en un sólo caballo, la insignia de los Templarios (como ya dijimos antes).
Por otro lado, los ritos escoceses de la masonería toman algunos de esos símbolos para legitimar la antigüedad de su pasado y validar su filiación con los Caballeros Templarios, usando el inusual símbolo para legitimizar lo antiguo de su pasado. La llamada “Columna del Aprendiz”, una columna con una doble espiral, es para los masones la prueba tangible de uno de los mitos de fundación de la masonería.
Ahora que si nos ponemos a especular sobre esa doble espiral o doble hélice de la columna… y recordáramos la forma de nuestro ADN, pero no, eso ya sería demasiado… ¿o no?
La capilla fue concluida por el año 1480, es decir, 12 años antes del supuesto “descubrimiento” de América por Cristóbal Colón. pero en la capilla se pueden observar esculturas de mazorcas de Maíz en los arcos.
Al menos ésa es la teoría de Christopher Knight y Robert Lomas que en “The Hiram Key” presentan la hipótesis de que los bajorrelieves tallados en algunas de las ventanas ojivales están adornadas con figuras de mazorcas de maíz (choclos), 50 años antes de que Colón “descubriera” América, pero en esa época el maíz sólo se encontraba en el continente Americano, este cultivo era desconocido en Europa en el momento de la construcción de la capilla y no se cultivó allí hasta varios cientos de años más tarde.
Según dicen ellos, este hecho demuestra que William Sinclair viajó a América antes que Colón. Yo añadiría que por alguna razón, consideraba el maíz muy importante, sin embargo no lo llevó a Europa, porque quizá su viaje fue secreto por haber llevado el tesoro templario a América (o al menos una parte de él).
Durante las obras de restauración del año 2010 que se hizo a la capilla Rosslyn debido al desgaste del pináculo causado por los nidos de urracas, los trabajadores al quitar teja por teja para repararlo, se encontraron con que los canteros habían construido específicamente una pequeña cámara debajo del tejado para contener una colmena y que las abejas pudieran instalarse. Esto hace pensar que en el edificio podría haber más recovecos por descubrir.
Definitivamente, la Capilla de Rosslyn es un sitio «mágico», un lugar rodeado de historias y leyendas, un lugar del que quedarás enamorado. Un lugar que visitar.
____________
http://pocoquedecirmuchoqueaprender.blogspot.mx/2012/02/rosslyn-un-lugar-de-leyenda.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_de_Rosslyn#.C2.BFMa.C3.ADz_en_la_capilla_Rosslyn.3F
http://laslecturasderuthsierra.blogspot.mx/2012/10/fin-de-el-codigo-da-vinci.html
Esta canción, por las razones que leerás a continuación, yo la escucho como: «Cualquier VIDA, cualquier hora, volveremos a vernos en cualquier lugar, para hablar de AMOR…
Este disco de José José lo escuché por primera vez un día después de haber tenido la regresión que vas a leer y la interpreto de la manera que menciono arriba.
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final.
Continuación de: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/04/11/regresion-a-una-vida-pasada-mia-con-jose-jose/
Fecha de la Regresión: 2-II-91
Después de tener la Regresiones a Vidas Pasadas anterior, en que vi que fui madre de quien ahora es José José, tuve otra regresión en la que también lo vi, pero en ésta era mi pareja, por lo que pienso que somos almas compañeras, ya que nos hemos encontrado en relaciones cercanas por lo menos en dos vidas y en ésta, la presente, al menos hemos hablado y es mi ídolo.
Al tener las regresiones, algunas veces respondo preguntas que me hace mi operador y otras simplemente narro lo que voy viendo (lo que me parece más importante, porque es imposible describir todo lo que se ve, pues las “escenas” se van desarrollando y aunque puedo detenerlas -como poniendo “pausa”- generalmente no lo hago, pues quiero saber qué va a ocurrir después.
También a veces veo todo como desde afuera (como video) y otras veces como la o el protagonista, pues veo todo desde «dentro» del personaje y siento dolor, alegría, tristeza, percibo aromas, etc.
(Esto lo vi “desde afuera”, como una película, aunque yo fuera la protagonista)
-Veo una puerta de madera, hecha de tablas, la parte superior en medio circulo, barnizada, con un aldabón en la parte izquierda [desde afuera], alrededor había enredaderas.
Vi toda la casa, era inglesa del siglo XVII o XVIII, 3 pisos contando el ático, a la derecha un bosquecito, un caminito cubierto por las ramas de los árboles haciendo bóveda, llevaba a un lago.
-¿Dónde estás?
(Cuando me preguntan donde estoy veo en un mapa el lugar a donde me encuentro en esa encarnación, digo el nombre que me viene a la mente y después al terminar la regresión busco en un mapa y justo donde vi que me ubicaba hay un lugar con un nombre exacto o parecido al que dije, por más ilógico que parezca, como cuando vi en un mapa al noreste de Brasil y lo que me vino a la mente fue “Ámsterdam”, según mi mente consciente (que siempre está ahí), era imposible, yo sabía que Nueva York, cuando pertenecía a los holandeses se llamaba Nueva Ámsterdam, ¡pero en Sudamérica?, sin embargo cuando buscamos en el mapa, justo donde señalé, era la Guyana Holandesa y, como dije, en la desembocadura de un río está ¡Nueva Amsterdam!
Esta vez lo que vi fue Escocia, vi el lugar cerca de (o entre) Dumbarton y Greenock y – por lo que vi en Google Maps- entre estos dos lugares hay un río ancho o un lago).
-Mapa de Inglaterra, al norte. Sé que es en Escocia. Veo patos, pensé algo parecido a «Duck«, una joven estaba con los patos, luego siguió caminando por la orilla del lago, ella [yo] tenía el pelo castaño rojizo, recogido en un chongo, cara simple, pecosa, muy buen cuerpo {mucho busto, cintura pequeña}. Llevaba una falda roja hasta los tobillos, chaleco negro muy ajustado en la cintura, blusa blanca plisada en el escote, manga larga, un pañolón rojo en el pelo.
-Es de noche, hay un camino lleno de hojarasca, probablemente sea otoño, voy por el bosque hacia el lago, hay patos. Veo otra casa a la orilla del lago [no parece ser la que vi antes], tiene la luz prendida.
Mas allá del lago, en la otra orilla veo un castillo del siglo XII o XIII (tal vez sea simbólico, veo una sombra con un sombrero moderno, me recuerda a Dick Tracy). Hay sombras oscuras alrededor de la casa.
-Es de día, otoño, porque hay muchas hojas secas en el camino. Veo una joven guapa con los patos ¿seré yo? Alguien camina ¿yo? [misma descripción anterior], va contenta hacia el lago, se va a encontrar con alguien.
Es un día de campo; llega a una pendiente suave, hay un grupo de jóvenes, hombres y mujeres, ellos usan pantalones hasta abajo de la rodilla y medias blancas, chaleco negro y camisa blanca de mangas amplias. Algunos usan pañuelos en la cabeza [como José Ma. Morelos, héroe de la Independencia mexicana] parece ser una festividad.
Esta oscureciendo, hay una fogata con el humo gris y recto hacia arriba, una vez que oscureció aumentaron el fuego y todos bailaban dando vueltas alrededor de la fogata, tomados de la mano y en el sentido de las manecillas del reloj, estaban muy contentos.
[Simbólico] Veo un féretro moderno, lo que me hace decir [ahora]que alguien va a morir.
Una pareja de enamorados se van a la orilla y se suben a un pequeño bote de remos, porque quieren estar solos, piensan ir a otra orilla del lago que no está demasiado lejos.
Veo muchas piedras en la orilla, el bote se volteó, la joven va caminando en el lago, llegando la playa, ahora el agua le llega a los muslos, pero el centro del lago es muy profundo; va con mucha dificultad, angustiada y asustada.
El joven está desesperado para salir del agua…
(Me angustio en el presente, mi operador me da Energía en el tercer ojo para calmarme).
…En una de las rocas grandes; se quiere agarrar de ahí, le dio un calambre, no puede nadar.
La joven esta sentada en la playita, esta mojada… le pasó algo a su compañero; ella está como atontada y recuerda al joven queriendo salir.
Es raro, el lago estaba tranquilo, no llovía; ellos estaban jugando y abrazándose, se volteó la lancha, a él le dio un calambre y la jalaba, pero ella vio más por ella, no lo ayudó (no lo hubiera aguantado, él era muy fornido y musculoso y ella menuda y delgada) y ella se salvó, pues no hubiera podido ayudarlo porque él era mucho mas pesado y se hubieran ahogado ambos.
Donde llegó la chica el agua estaba turbia, con muchas ramas, había rocas. Ella estaba sentada con los codos en las rodillas y la cabeza entre las manos, sollozando incontrolablemente. Está mojada, hace frío, la lancha está lejos. El lago es grande.
Ella no escucha a su novio y eso la angustia más, quiere oírlo, tiene que oírlo, pero el silencio es total, sólo se oyen las pequeñas olas del lago al llegar a la orilla. Se pregunta si los buscan, pero no lo cree, porque nadie los vio entrar al lago.
Él está vivo y quiere salir, está lejos de ambas orillas, como la roca era muy resbalosa, ahora está agarrado de la lancha que está volteada y se está hundiendo poco a poco, no grita, porque piensa que nadie lo puede escuchar o tal vez no quiere que los demás se enteren de que él y su novia iban a la otra orilla para estar solos.
(Ahora empiezo a ver todo desde “dentro”, yo soy la protagonista y las cosas me pasan a mí, ya no lo veo como película “desde fuera”, ahora las siento).
-Me recuesto, estoy cansada con frio, mojada, asustada…[la joven soy yo]. Veo la luna y la clásica silueta de bruja [casi hasta con su escoba, simbólico], como saliendo de un castillo.
Esta todo oscuro y la luna amarilla, amarilla. Las rocas muy altas.
Veo el lago, pero desde otro punto…
Siento como la cabeza de un bebe deslizándose hacia arriba por entre mis muslos. Es desagradable [probable simbología, que se explica después]. Un arcoíris. Sensación de estar embarazada.
Amanece, estoy con fiebre, temblando. El joven ya se ahogó [él se llamaba Pete y yo Elizabeth].
(Nuevamente veo todo desde afuera) -Veo una muñeca pelirroja tirada y rota [simbólico] así me sentí. Por fin llega gente, otros jóvenes más de la ciudad o más ricos [pantaloncitos cortos pero diferentes, medias gruesas verdes -como los pantalones, que tienen peto y tirantes tienen sombrerito ¿tiroleses?- llegan a donde estoy yo, me llevan cargando, estoy inconsciente y con mucha fiebre.
-Me llevan en una como diligencia en donde caben 6 u 8 personas, ellos no son de ahí, me llevan a otro pueblo, buscan a un médico, son puros hombres. Los del pueblo nos estaban buscando, era medio día o tarde del día siguiente. (en este momento de la regresión, pensaba: “duck, duck…”][i].
-Veo una bandera roja con una cruz dorada y dos diagonales también doradas [como la de Inglaterra, pero amarillo sobre rojo], está en la diligencia donde van los alemanes o suizos que me salvaron.
-Veo un caballo blanco, llega una mujer en él, Es joven, rubia, bellísima, con vestido de terciopelo café claro rojizo y un sombrero pequeño, tiene florecitas y un velo de malla corto.
Llega donde esta el Doctor, es la más rica del pueblo, ella está enamorada de él; el doctor es joven, se acaba de morir el doctor viejo. La gente le tiene desconfianza.
Ella entra sin preguntar, me ve y se molesta, no está preparada para ser la esposa de un médico, porque se siente celosa de que vea a otras mujeres en esos trances. Su delicadeza se ofende.
El médico se lava las manos hasta los codos… yo estoy abortando… tengo una hemorragia. Ella se va; él quiere seguirla, pero yo lo necesito, estoy inconsciente, tengo una hemorragia abundante, estoy abortando y me puedo morir si se va.
Me hace un legrado, con una cucharita metálica saca sangre y algo más, lo tira a la basura. Yo sigo inconsciente, no me entero.
Yo llevaba poco tiempo de relación con ese muchacho [Pete], pero lo amaba y me atraía tanto que acepté hacer el amor con él y me embarazó. Él también me amaba y sí pensaba en matrimonio conmigo.
En el pueblo todos se sienten mal por lo que nos ocurrió en el lago. Él se murió. Ellos piensan que yo quizá también y dejan de buscarme en el fondo del lago, no saben que estoy en otro pueblo cercano, ni lo que me pasó.
-Visualiza quien es Pete en esta vida.
-José José. En aquella vida no lo escuché pidiendo auxilio y la necesidad de oírlo resultó en esta vida (ya que hasta antes de esta regresión tenía yo obsesión por escuchar a José José, todo el día, todos los días, después mi gusto por sus canciones se volvió más «normal», me sigue gustando pero ya no obsesivamente). Además en esa encarnación yo lo amaba tanto que hasta acepté hacer el amor con él antes del matromonio, por eso siento cariño y algo bonito por él en el presente.
-Veo un carruaje con cabida para 4 personas, va por una pendiente, a lo lejos se ve el mar. un caballo bayo y otro mas clarito. Van dos mujeres, yo una de ellas, voy elegante, como citadina, era yo aldeana… ya paso tiempo. No me morí. Me casé con el Doctor.
[Ese doctor de entonces, fue mi novio en esta encarnación (SZ), y él quería que mi madrastra y yo hiciéramos las paces en esta vida. Desde que en una de mis Regresiones a Vidas Pasadas vi lo que le hice a mi actual madrastra en otra vida, yo estoy dispuesta a pedirle perdón, pero ella no está satisfecha con lo que me hizo sufrir en esta vida, en una encarnación en el antiguo Egipto y otra en Nueva Orleáns y no me quiere perdonar, pero yo ya la perdoné por la presente encarnación, en la que me hizo padecer mucho durante toda mi adolescencia y también por las otras].
-El médico curó a alguien importante de paso por la aldea y ese paciente se lo llevó a la ciudad y lo encumbró. Ese hombre se cayó del carruaje, porque se le rompió una rueda, el señor rodó, cayó a un barranco y se hirió una pierna; el médico se la salvó de la amputación.
Cuando estuve recuperada del aborto, y regresé al pueblo, mi familia me desconoció por haber estado embarazada sin casarme y me corrió, entonces regresé y me quedé en casa del médico, como empleada de servicio y después cuando lo llevaron a la ciudad, nos casamos… y después éramos casi de la sociedad.
-Sigo en ese camino o carreterita con la otra mujer, veo la playa, muchas piedras blancuzcas. Desde el cerro por donde venimos se ve una pequeña bahía a la izquierda, luego, en una lengua de tierra está un faro blanco, con el techo cónico negro, más hacia la izquierda otra bahía, que es puerto a donde llegan barcos balleneros, pero por ahora no hay barcos.
Estamos al norte de Inglaterra, noroeste, ¿es Escocia? ¿y la isla es Irlanda? Es al norte de Inglaterra, veo el mapa, luego te enseño (cuando vi el mapa sí resultó ser Escocia y los nombres que mencioné estaban justo donde puse mi dedo). Yo voy acompañando a la señora (aristócrata) que va a descansar a ese pueblito pintoresco.
Hay una iglesia como española, iglesia católica, es un funeral, toda la gente va de negro, llevan la caja, es la mujer a la que iba yo acompañando, ella era de ahí.
Estaba enferma, desde que estaba en la ciudad ya se sentía mal; iba a descansar, pero se murió muy pronto. Me siento extraña ahí; yo iba como su dama de compañía, aunque estaba casada con el médico, seguíamos en un status inferior, porque éramos pueblerinos, no aristócratas.
En la casa de la ciudad de mi patrona, una casa muy elegante, se va a leer el testamento. Es una casa muy grande. En la biblioteca – una enorme biblioteca- con muebles antiguos [para esta época], nos citan a mi esposo [el doctor] y a mi.
Me siento en una silla [son de madera, el respaldo es tubular, redondeado, tiene un arco y luego el respaldo propiamente dicho, forrado de Jacquard de terciopelo color ostión, con florecitas rojas y verdes, muy elegante. Mi esposo estaba parado detrás de mi.
Está toda la parentela de la señora, que era viuda. Me dejó la casa con todo el mobiliario. Los parientes se molestaron, mi esposo no sabía que hacer por la desaprobación de los demás por la herencia que me dejó mi patrona. Yo no reacciono, me quedo como lela.
Me hace firmar el notario y ya puedo tomar posesión de la casa. Todos están muy enojados; los criados se ponen a mis órdenes.
A mi esposo no le gusta nada mi herencia, piensa que no puede aceptar que ahora yo tenga más que él. Empieza a beber todos los días en la taberna; ya no lo llaman porque siempre esta borracho.
Cuando llega me golpea, yo le tengo miedo, pero me tengo que aguantar, pienso que estábamos mejor en la aldea, cuando no éramos ricos, aunque la gente nos miraba feo porque me quedé en su casa sin estar casados y después de casados no cambió mucho la situación. A pesar de eso y aunque entonces no éramos ricos yo era más feliz…
Mi marido de entonces, el doctor, si es SZ, que fue mi novio en esta vida, mi madrastra de ahora era la mujer rica que estaba enamorada de él en la aldea…Se quedó de solterona… (otro karma que le debo, con razón no me perdona).
-Yo no lo quería, yo aún amaba a Pete (José José) me quedé con el doctor en su casa porque me dio protección, luego me lo cobró, porque me tenia a su servicio y como su amante, porque no tenía yo a donde ir. Luego sí nos casamos, pero no enamorados. Él no quería a la otra mujer por sus inseguridades. Fui un escape, pero le vino igual, porque yo heredé y sus inseguridades lo hacían maltratarme. No fui feliz.
Me veo ancianita, sin hijos ¿por el aborto? ordenando y mandando. Él murió de cirrosis; descansé cuando se murió (en esta vida también cayó en el alcoholismo, mucho después de que terminamos).
Esa vida sentía yo amor y atracción por Pete, el papá del bebé que no nació, con él conocí el amor, además me atraía mucho, era yo muy joven, estaba muy enamorada, Pete es José José. Había atracción y un gran amor; estábamos muy jóvenes.
Siempre pensé que lo dejé morir. Me sentí culpable toda mi vida porque yo viví y él no. Me sentía culpable por haber abortado, aunque haya sido aborto espontáneo. Toda esa vida sentía que se la debía, porque él murió y yo viví.
En una vida anterior, en España, él (José José) fue mi hijo y era empleado de los Reyes Católicos, pero no sabía que yo era su madre, yo morí de hambre sola y en la miseria.
Esta regresión puedes verla en: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/04/11/regresion-a-una-vida-pasada-mia-con-jose-jose/
En Escocia él me quería. Yo sentía una enorme atracción hacia él y también sentía un gran amor por él, por eso cedí a su amor. Eso también me hacía sentir mal: el haberlo amado totalmente sin estar casados.
Hoy quería saber quien fue José José en otras vidas y si alguna vez tuvimos alguna relación cercana y ahí está [02-02-91] F
FIN DE LA REGRESIÓN
Tal vez cuando llegué a la playa, siendo Elizabeth, y Pete (ahora José José) se quedó en el lago, yo necesitaba escuchar su voz para saber que estaba vivo, pero no la podía escuchar puesto que él no gritaba pensando que nadie lo iba a oír.
Eso puede explicar que en esta vida haya yo tenido la necesidad de escuchar la voz de José José todo el tiempo, y oyéndola me siento tranquila y a gusto, pero después de esta regresión, se acabó la obsesión de oírlo todo el día, todos los días, ahora me sigue gustando mucho (él y su voz), pero dentro de lo normal, ya se terminó la obsesión al tener esta regresión y ver la causa de esa situación, que a mí no me molestaba, pero ¡pobre familia y vecinos! que tenían que escucharlo todo el tiempo, quisieran o no.
Por otro lado, me pregunto si José José en esta vida tiene necesidad y el propósito de hacerse oír, por lo que le ocurrió en esa otra reencarnación, que por no pedir auxilio, murió ahogado.
También me imagino que si algún día le dijera que fuimos amantes en una vida pasada, me respondería con esta otra canción:
AMNESIA
Seguimos otro día.
(c) Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
foto Angel Sosa Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción) http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/ http://serunserdeluz.wordpress.com/ https://aquevineadondevoy.wordpress.com/
puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
He tenido Regresiones a Vidas Pasadas sobre muchas encarnaciones propias, la mayoría fueron registradas a mano y de ésas, unas cuantas capturadas en la computadora; muchas, quizá las más, siguen esperándome en 22 cuadernos tamaño profesional, de 200 hojas, escritas por ambos lados.
Ahí quedaron registradas mis:
En la siguiente lista de mis regresiones a vidas pasadas anoto cuando ya he publicado alguna regresión y también cuando son regresiones de las que tengo suficiente información en la computadora para poder publicarlas en un futuro próximo, hoy es 16/08/2013.
Recientemente, platicando con una amiga surgió el tema de en cuántas vidas he sido rebelde, no he seguido las normas sociales y/o no he obedecido a la autoridad humana, en esto incluyo, por ej. cuando debí llevar a mi pueblo (en la India) a la guerra para defendernos de los ingleses y no lo hice, porque yo era monje anti violencia, pero no seguí las reglas sociales, fui “rebelde”. En otras vidas no he seguido las leyes morales/espirituales (como todos, he sido buen@, mal@ y un poco de ambas), pero eso es otro post.
Después de esa plática con mi amiga, me puse a hacer una lista de las vidas en las que he sido rebelde o subversiva, según las normas de la sociedad en la que vivía (fueran o no justas o morales, eran las reglas), algunas veces he seguido la ley de mi sociedad, como cuando fui soldado y maté enemigos, pero eran personas y moralmente no estaba bien, sin embargo, culturalmente era lo que “debía” hacer, eso no lo considero como rebeldía social (en este caso), sin embargo, esa vida en la que no quise llevar a mi gente a la guerra (en India), no seguí las reglas culturales, pero sí las morales, aquí la coloqué entre las vidas en las que no seguí las reglas (humanas).
Aquí veremos que seguir las reglas sociales, no es necesariamente seguir las reglas éticas o morales.
Esta lista me servirá posteriormente para analizar cuales características se repiten, por qué y que tipo de consecuencias generan.
El resultado de mi recapitulación (con un mínimo resumen) es:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/26/cavernicolas-lectura-de-vidas-de-otras-personas/
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/23/cavernicola-regresion-bajo-hipnosis/
En estos enlaces puedes ver algunas de estas Regresiones a Vidas Pasadas-
****************
10. S III A.C. Soldado romano en Hispania.
11. S III o II A.C. Sur de India. Un hombre exageradamente flaco, vestido con taparrabo, fui limosnero y clarividente.
12. A.C. Ayudante de la Pitonisa en el templo del Oráculo de Delfos, cuando se trataban cuestiones de salud.
13. S I AC Centurión romano en Egipto
14. S I AC Roma, Hermana de Tiberio
15. S I Marta, hermana de Lázaro, al que resucitó Jesucristo.
16. S I Pompeyano o patricio romano con una villa en Pompeya, era extremadamente obeso.
17. S II Patricio romano me vi en Egipto.
18. A.C. Judío iniciado en Egipto.
19. S IV Soldado de Atila.
20. S V Ayudante de sacerdote en Bangkok, Tailandia.
21. S VI Sanadora en Samarkanda, era princesa o de la nobleza, curaba a los pobres.
22. ¿S VIII? Maestro en un Madresé (universidad) de Samarkanda,
23. S IX Africana musulmana, como a todas las mujeres de mi aldea, me hicieron la clitoridectomía (me cortaron el clítoris)
24. ¿Siglo X? Princesa joven casada con un rey viejo en Europa
25. ¿? Estudioso de alquimia, tal vez monje, en Europa.
26. Siglo XI Sheik en Arabia
27. ¿? Fraile corrupto
28. S XII Campesino holandés, morí en una tremenda inundación, que en esta vida me resultó en fobia a los días nublados y muy lluviosos y aún más a las inundaciones.
29. Geisha en Japón, mi padre buceaba para encontrar perlas y desde pequeña me obligaba a bucear, luego me violaba y finalmente me vendió a una casa de geishas.
30. S XIII? mujer árabe musulmana, hermana de un Sheik muerta durante una de las Cruzadas, en un ataque de los cruzados cristianos.
31. S XII o XIII, Caballero de la Orden del Temple, mi tío me mandó a proteger dos peregrinaciones con la esperanza de que me mataran y eso fue lo que pasó en la segunda.
32. S XIII Reina en Europa, casada por razones de Estado, mi esposo fue a una Cruzada y murió.
34. S XIV Escocia Mujer relacionada con un caballero de alto rango de la Orden del Temple,
S XIV, Pirata turco del Mediterráneo, salvé la vida de un noble español, una de mis almas compañeras.
35. S XIV/XV Monigli, Monseñor en Venecia, no me porte como debía, aunque sí como se acostumbraba en esa época y lugar.
36. XV En ese siglo o uno cercano, fui mujer árabe que murió joven, ahogada en un arrecife de coral.
37. S XV Bisabuela (o tatarabuela) de Miguel de Cervantes y Saavedra, España, morí de hambre, enferma y sola.
38. S XV/XVI Mujer española cristiana enamorada de un musulmán, lo seguí cuando los expatriaron, él es un alma compañera.
39. XV o XVIII Elizabeth, aldeana, tabernera en Escocia, vi morir a mi amado, un alma compañera, que ahora es el famoso cantante mexicano José José.
40. S XVI Acamactli, sacerdote azteca de Quetzalcóatl en Tenochtitlan en el momento de la conquista, mi alma gemela, Pedro de Alvarado me perdonó la vida en la escalera del templo de Tlatelolco, cuando nos enfrentamos en la batalla.
41. S XVI Xóchitl, indígena nacida en Xochimilco poco después de la conquista de Tenochtitlan, concubina de Pedro de Alvarado, reencarné para perdonarlo y amarlo, ya que es mi alma gemela.
42. S XVI María Kú, indígena maya, concubina de uno de los Montejo, conquistadores de Yucatán, México (otra vez fui indígena concubina de un conquistador; algunas circunstancias se repiten en mis reencarnaciones, igual que en las de todos).
43. S XVI o XVII Filipino, bajo el yugo español, (nuevamente sometido a los españoles), amaba a la hija del gobernador españo (mi alma gemela)l, quise organizar una sublevación para obtener poder y casarme con ella pero ella me delató; los guardias españoles me rompieron la cara y algunos huesos a culatazos.
44. S XVI o XVII. Sacerdote católico en el sur de Francia, mi madre de esa vida es ahora mi nieto, somos almas compañeras.
45. S XVI o XVII Cazador inglés en África, vendía mis piezas en Holanda, casado con mi alma gemela, nos hicimos mutuamente la vida imposible.
46. S XVII Campesino holandés, morí ahogado en una inundación.
47. S XVII Elizabeth, inglesa en Boston, viajé a Inglaterra pasando por el Triángulo de las Bermudas, una niebla blanca desapareció al barco en que viajaba, junto con todos los pasajeros y tripulantes. Nos fuimos a otra dimensión (Intervidas y más adelante) yo pude no haber vuelto a reencarnar, pero quise ayudar a mi alma gemela y aún estoy encarnando.
48. SXVII Campesino en España o Francia muy tradicionalista, macho y autoritario, corrí de mi casa a mi hija por embarazarse fuera del matrimonio, ella ahora es hombre y un gran amigo, también es alma compañera.
49. S XVII Randa, mujer educada como indígena de Norte América, pero nacida en Holanda, vine a América a encontrarme con mi alma gemela (sin saberlo, claro) nos casamos y fuimos muy infelices. VOY APUBLICARLA
50. S XVII Francesa en Norteamérica, llegada en un grupo que venía a colonizar, mi alma gemela venía conmigo y nos perdimos del grupo, nos amamos y fuimos felices en la naturaleza.
51. S XVII Esclava en Nueva Amsterdam, Guyana Holandesa, mi alma gemela venía desde Holanda a Sudamérica para verme (esta encarnación fue al revés que la de Randa) .
52. S XVII o XVIII Princesa hindú (Mirana), me casaron con un khan mongol impotente, ordenó a su visir embarazarme porque necesitaba un heredero, pero como nos enamoramos, nos mandó matar, ambos son mis almas compañeras, el que era visir también es mi alma gemela
53. S XVIII El monje hindú, sanador, hijo del jefe político, no defendí a mi pueblo de los ingleses, pues no aceptaba la guerra.
54. S XVIII Alicia K en Irlanda, a los 12 años mi cuñado me enamoró, mi hermana nos descubrió y me corrió de su casa, donde vivía, me suicidé a los 13 años.
S XVIII Francia, hombre noble, rival de amores de mi alma gemela que también era hombre, nos batimos en duelo por una mujer.
55. S XVIII Niño minero en Finlandia, morí en un derrumbe a los 14 años, porque mi capataz no nos dejó salir a tiempo, esa alma es una de mis almas compañeras/némesis.
56. S XVIII Cow boy, Estados Unidos.
57. S XIX Natasha e Iván, Rusia, mi alma gemela era mi medio hermano, pero nos enamoramos.
58. S XIX John Slander, Esclavista del sur de Estados Unidos, mi alma gemela era mi esclava y concubina.
59. S XIX Niño ruso ciego y paralítico, muerto de frío, solo en una cabaña durante una tormenta de nieve.
60. S XIX/XX Rasputín, Rusia, me encontré brevemente con mi alma gemela y nos amamos. Encontré a muchas almas compañeras, que me he vuelto a encontrar en vidas posteriores.
61. S XX Louise, mulata, prostituta, New Orleans, casada con un anciano impotente (otra repetición), misma alma que fue mi esposo mongol y Hernán Cortés, en esa encarnación también me mandó matar por razones semejantes.
62. S XX Bebé judío en Checoeslovaquia (el Dr. Mengele me mató en uno de sus experimentos, cuando yo tenía 2 meses.
63. S XX Silvia, clarividente, sanadora, mi misión es compartir la información que se me ha otorgado. Me he encontrado con muchas de mis almas compañeras, en buenos y malos términos. Deseo fervientemente que ésta sea mi última encarnación.
De esta lista se pueden sacar muchas conclusiones, que es lo que pienso hacer. Por lo pronto, ya vi que fui «rebelde» en casi la mitad de estas reencarnaciones (tengo más regresiones a vidas pasadas, pero no las he capturado al disco duro todavía, cuando lo haga las publicaré).
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
_______________
NOTAS AL PIE
(1) Pablo el Veronés, también conocido como Pablo el Veneciano, encarnó en Verona en 1528 como el pintor Paolo Caliari, y desencarnó e Venecia en 1558. Actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Él es el espíritu de Luz que me guía en mis visualizaciones y también Él es quien habla a través de mi voz cuando llevo a cabo una canalización.
(2) Almas compañeras (soul mates, que ha sido traducido erróneamente como «almas gemelas») son las almas que nos encontramos frecuentemente en varias encarnaciones, no son tan cercanas ni tampoco únicas, como el alma gemela de cada quién.