UN ROMANCE CON JOSÉ JOSÉ (EN UNA VIDA PASADA)

REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA EN QUE TUVE UN ROMANCE CON JOSÉ JOSÉ

Esta canción, por las razones que leerás a continuación, yo la escucho como: «Cualquier VIDA, cualquier hora, volveremos a vernos en cualquier lugar, para hablar de AMOR…

Este disco de José José lo escuché por primera vez un día después de haber tenido la regresión que vas a leer y la interpreto de la manera que menciono arriba.

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final.  

Continuación de: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/04/11/regresion-a-una-vida-pasada-mia-con-jose-jose/

REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA CON JOSÉ JOSÉ, SIGLO ¿XVIII? [NOROESTE DE ESCOCIA] REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA EN QUE TUVE UN ROMANCE CON JOSÉ JOSÉ

Fecha de la Regresión: 2-II-91

ALMAS COMPAÑERAS (SOUL MATES)

Después de tener la Regresiones a Vidas Pasadas anterior, en que vi que fui madre de quien ahora es José José, tuve otra regresión en la que también lo vi, pero en ésta era mi pareja, por lo que pienso que somos almas compañeras, ya que nos hemos encontrado en relaciones cercanas por lo menos en dos vidas y en ésta, la presente, al menos hemos hablado y es mi ídolo.

Al tener las regresiones, algunas veces respondo preguntas que me hace mi operador y otras simplemente narro lo que voy viendo (lo que me parece más importante, porque es imposible describir todo lo que se ve, pues las “escenas” se van desarrollando y aunque puedo detenerlas -como poniendo “pausa”- generalmente no lo hago, pues quiero saber qué va a ocurrir después.

También a veces veo todo como desde afuera (como video) y otras veces como la o el protagonista, pues veo todo desde «dentro» del personaje y siento dolor, alegría, tristeza, percibo aromas, etc.

ELIZABETH Y PETE, LA REGRESIÓN

(Esto lo vi “desde afuera”, como una película, aunque yo fuera la protagonista)

-Veo una puerta de madera, hecha de tablas, la parte superior en medio circulo, barnizada, con un aldabón en la parte izquierda [desde afuera], alrededor había enredaderas.

Vi toda la casa, era inglesa del siglo XVII o XVIII, 3 pisos contando el ático, a la derecha un bosquecito, un caminito cubierto por las ramas de los árboles haciendo bóveda, llevaba a un lago.

-¿Dónde estás?

(Cuando me preguntan donde estoy veo en un mapa el lugar a donde me encuentro en esa encarnación, digo el nombre que me viene a la mente y después al terminar la regresión busco en un mapa y justo donde vi que me ubicaba hay un lugar con un nombre exacto o parecido al que dije, por más ilógico que parezca, como cuando vi en un mapa al noreste de Brasil y lo que me vino a la mente fue “Ámsterdam”, según mi mente consciente (que siempre está ahí), era imposible, yo sabía que Nueva York, cuando pertenecía a los holandeses se llamaba Nueva Ámsterdam, ¡pero en Sudamérica?, sin embargo cuando buscamos en el mapa, justo donde señalé, era la Guyana Holandesa y, como dije, en la desembocadura de un río está ¡Nueva Amsterdam!

Esta vez lo que vi fue Escocia, vi el lugar cerca de (o entre) Dumbarton y Greenock y – por lo que vi en Google Maps- entre estos dos lugares hay un río ancho o un lago).

-Mapa de Inglaterra, al norte. Sé que es en Escocia. Veo patos, pensé algo parecido a «Duck«, una joven estaba con los patos, luego siguió caminando por la orilla del lago, ella [yo] tenía el pelo castaño rojizo, recogido en un chongo, cara simple, pecosa, muy buen cuerpo {mucho busto, cintura pequeña}.  Llevaba una falda roja hasta los tobillos, chaleco negro muy ajustado en la cintura, blusa blanca plisada en el escote, manga larga, un pañolón rojo en el pelo.

OTRA ESCENA EN LA NOCHE:

-Es de noche, hay un camino lleno de hojarasca, probablemente sea otoño, voy por el bosque hacia el lago, hay patos. Veo otra casa a la orilla del lago [no parece ser la que vi antes], tiene la luz prendida.

Mas allá del lago,  en la otra orilla veo un castillo del siglo XII o XIII (tal vez sea simbólico, veo una sombra con un sombrero moderno, me recuerda a Dick Tracy). Hay sombras oscuras alrededor de la casa.

NUEVA ESCENA, FIESTA DEL PUEBLO:

-Es de día, otoño, porque hay muchas hojas secas en el camino. Veo una joven guapa con los patos ¿seré yo?  Alguien camina ¿yo? [misma descripción anterior], va contenta hacia el lago, se va a encontrar con alguien.

Es un día de campo; llega a una pendiente suave, hay un grupo de jóvenes, hombres y mujeres, ellos usan pantalones hasta abajo de la rodilla y medias blancas, chaleco negro y camisa blanca de mangas amplias. Algunos usan pañuelos en la cabeza [como José Ma. Morelos, héroe de la Independencia mexicana] parece ser una festividad.

Esta oscureciendo, hay una fogata con el humo gris y recto hacia arriba, una vez que oscureció aumentaron el fuego y todos bailaban dando vueltas alrededor de la fogata, tomados de la mano y en el sentido de las manecillas del reloj, estaban muy contentos.

[Simbólico] Veo un féretro moderno, lo que me hace decir [ahora]que alguien va a morir.

Una pareja de enamorados se van a la orilla y se suben a un pequeño bote de remos, porque quieren estar solos, piensan ir a otra orilla del lago que no está demasiado lejos.

Veo muchas piedras en la orilla, el bote se volteó, la joven va caminando en el lago, llegando  la playa, ahora el agua le llega a los muslos, pero el centro del lago es muy profundo; va con mucha dificultad, angustiada y asustada.

El joven está desesperado para salir del agua…

(Me angustio en el presente, mi operador me da Energía en el tercer ojo para calmarme).

…En una de las rocas grandes; se quiere agarrar de ahí, le dio un calambre, no puede nadar.

La joven esta sentada en la playita, esta mojada… le pasó algo a su compañero; ella está como atontada y recuerda al joven queriendo salir.

Es raro, el lago estaba tranquilo,  no llovía; ellos estaban jugando y abrazándose, se volteó la lancha, a él le dio un calambre y la jalaba, pero ella vio más por ella, no lo ayudó (no lo hubiera aguantado, él era muy fornido y musculoso y ella menuda y delgada) y ella se salvó, pues no hubiera podido ayudarlo porque él era mucho mas pesado y se hubieran ahogado ambos.

Donde llegó la chica el agua estaba turbia, con muchas ramas, había rocas.  Ella estaba sentada con los codos en las rodillas y la cabeza entre las manos, sollozando incontrolablemente.  Está mojada, hace frío, la lancha está lejos.  El lago es grande.

Ella no escucha a su novio y eso la angustia más, quiere oírlo, tiene que oírlo, pero el silencio es total, sólo se oyen las pequeñas olas del lago al llegar a la orilla. Se pregunta si los buscan, pero no lo cree, porque nadie los vio entrar al lago.

Él está vivo y quiere salir, está lejos de ambas orillas, como la roca era muy resbalosa, ahora está agarrado de la lancha que está volteada y se está hundiendo poco a poco, no grita, porque piensa que nadie lo puede escuchar o tal vez no quiere que los demás se enteren de que él y su novia iban a la otra orilla para estar solos.

(Ahora empiezo a ver todo desde “dentro”, yo soy la protagonista y las cosas me pasan a mí, ya no lo veo como película “desde fuera”, ahora las siento).

-Me recuesto, estoy cansada con frio, mojada, asustada…[la joven soy yo]. Veo la luna y la clásica silueta de bruja [casi hasta con su escoba, simbólico], como saliendo de un castillo.

Esta todo oscuro y la luna amarilla, amarilla. Las rocas muy altas.

Veo el lago,  pero desde otro punto…

Siento como la cabeza de un bebe deslizándose hacia arriba por entre mis muslos.  Es desagradable [probable simbología, que se explica después]. Un arcoíris.  Sensación de estar embarazada.

Amanece, estoy con fiebre, temblando. El joven ya se ahogó [él se llamaba Pete y yo Elizabeth].

(Nuevamente veo todo desde afuera) -Veo una muñeca pelirroja tirada y rota [simbólico] así me sentí.  Por fin llega gente, otros jóvenes más de la ciudad o más ricos [pantaloncitos cortos pero diferentes, medias gruesas verdes -como los pantalones, que tienen peto y tirantes tienen sombrerito ¿tiroleses?- llegan a donde estoy yo, me llevan cargando, estoy inconsciente y con mucha fiebre.

SOY RESCATADA

-Me llevan en una como diligencia en donde caben 6 u 8 personas, ellos no son de ahí, me llevan a otro pueblo, buscan a un médico, son puros hombres. Los del pueblo nos estaban buscando, era medio día o tarde del día siguiente. (en este momento de la regresión, pensaba: “duck, duck…”][i].

-Veo una bandera roja con una cruz dorada y dos diagonales también doradas [como la de Inglaterra, pero amarillo sobre rojo], está en la diligencia donde van los alemanes o suizos que me salvaron.

 CAMBIO DE ESCENA, EL ABORTO ESPONTÁNEO

-Veo un caballo blanco, llega una mujer en él, Es joven, rubia, bellísima, con vestido de terciopelo café claro rojizo y un sombrero pequeño, tiene  florecitas y un velo de malla corto.

Llega donde esta el Doctor, es la más rica del pueblo, ella está enamorada de él; el doctor es joven, se acaba de morir el doctor viejo.  La gente le tiene desconfianza.

Ella entra sin preguntar, me ve y se molesta, no está preparada para ser la esposa de un médico, porque se siente celosa de que vea a otras mujeres en esos trances.  Su delicadeza se ofende.

El médico se lava las manos hasta los codos… yo estoy abortando… tengo una hemorragia. Ella se va; él quiere seguirla, pero yo lo necesito, estoy inconsciente, tengo una hemorragia abundante, estoy abortando y me puedo morir si se va.

Me hace un legrado, con una cucharita metálica saca sangre y algo más, lo tira a la basura. Yo sigo inconsciente, no me entero.

NUESTRO AMOR FRUSTRADO POR LA MUERTE

Yo llevaba poco tiempo de relación con ese muchacho [Pete], pero lo amaba y me atraía tanto que acepté hacer el amor con él y me embarazó. Él también me amaba y sí pensaba en matrimonio conmigo.

En el pueblo todos se sienten mal por lo que nos ocurrió en el lago.  Él se murió.  Ellos piensan que yo quizá también y dejan de buscarme en el fondo del lago, no saben que estoy en otro pueblo cercano, ni lo que me pasó.

JOSÉ JOSÉ ERA MI NOVIO EN ESA ENCARNACIÓN

-Visualiza quien es Pete en esta vida.

-José José.  En aquella vida no lo escuché pidiendo auxilio y la necesidad de oírlo resultó en esta vida (ya que hasta antes de esta regresión tenía yo obsesión por escuchar a José José, todo el día, todos los días, después mi gusto por sus canciones se volvió más «normal», me sigue gustando pero ya no obsesivamente).  Además en esa encarnación yo lo amaba tanto que hasta acepté hacer el amor con él antes del matromonio, por eso siento cariño y algo bonito por él en el presente.

UNA VIDA DIFERENTE PARA MÍ

-Veo un carruaje con cabida para 4 personas, va por una pendiente, a lo lejos se ve el mar.  un caballo bayo y otro mas clarito.  Van dos mujeres, yo una de ellas, voy elegante, como citadina, era yo aldeana… ya paso tiempo.  No me morí. Me casé con el Doctor.

[Ese doctor de entonces, fue mi novio en esta encarnación (SZ), y él quería que mi madrastra y yo hiciéramos las paces en esta vida. Desde que en una de mis Regresiones a Vidas Pasadas vi lo que le hice a mi actual madrastra en otra vida, yo estoy dispuesta a pedirle perdón, pero ella no está satisfecha con lo que me hizo sufrir en esta vida, en una encarnación en el antiguo Egipto y otra en Nueva Orleáns y no me quiere perdonar, pero yo ya la perdoné por la presente encarnación, en la que me hizo padecer mucho durante toda mi adolescencia y también por las otras].

-El médico curó a alguien importante de paso por la aldea y ese paciente se lo llevó a la ciudad y lo encumbró.  Ese hombre se cayó del carruaje,  porque se le rompió una rueda, el señor  rodó, cayó a un barranco y se hirió una pierna; el médico se la salvó de la amputación.

Cuando estuve recuperada del aborto, y regresé al pueblo, mi familia me desconoció por haber estado embarazada sin casarme y me corrió, entonces regresé y me quedé en casa del médico, como empleada de servicio y después cuando lo llevaron a la ciudad, nos casamos… y después éramos casi de la sociedad.

DAMA DE COMPAÑÍA

-Sigo en ese camino o carreterita con la otra mujer, veo la playa, muchas piedras blancuzcas. Desde el cerro por donde venimos se ve una pequeña bahía a la izquierda, luego, en una lengua de tierra está un faro blanco, con el techo cónico negro, más hacia la izquierda otra bahía, que es puerto a donde llegan barcos balleneros, pero por ahora no hay barcos.

Estamos al norte de Inglaterra, noroeste, ¿es Escocia? ¿y la isla es Irlanda?  Es al norte de Inglaterra, veo el mapa, luego te enseño (cuando vi el mapa sí resultó ser Escocia y los nombres que mencioné estaban justo donde puse mi dedo). Yo voy acompañando a la señora (aristócrata) que va a descansar a ese pueblito pintoresco.

MI PATRONA MUERE

Hay una iglesia como española, iglesia católica, es un funeral, toda la gente va de negro, llevan la caja, es la mujer a la que iba yo acompañando, ella era de ahí.

Estaba enferma,  desde que estaba en la ciudad ya se sentía mal; iba a descansar, pero se murió muy pronto.  Me siento extraña ahí; yo iba como su dama de compañía, aunque estaba casada con el médico, seguíamos en un status inferior, porque éramos pueblerinos, no aristócratas.

TESTAMENTO

En la casa de la ciudad de mi patrona, una casa muy elegante, se va a leer el testamento.  Es una casa muy grande.  En la biblioteca – una enorme biblioteca- con muebles antiguos [para esta época], nos citan a mi esposo [el doctor] y a mi.

Me siento en una silla [son de madera, el respaldo es tubular, redondeado, tiene un arco y luego el respaldo propiamente dicho, forrado de Jacquard de terciopelo color ostión, con florecitas rojas y verdes, muy elegante.  Mi esposo estaba parado detrás de mi.

Está toda la parentela de la señora, que era viuda. Me dejó la casa con todo el mobiliario.  Los parientes se molestaron, mi esposo no sabía que hacer por la desaprobación de los demás por la herencia que me dejó mi patrona. Yo no reacciono, me quedo como lela.

Me hace firmar el notario y ya puedo tomar posesión de la casa.  Todos están muy enojados; los criados se ponen a mis órdenes.

MI ESPOSO, EL DOCTOR, Y SU ALCOHOLISMO

A mi esposo no le gusta nada mi herencia, piensa que no puede aceptar que ahora yo tenga más que él.  Empieza a beber todos los días en la taberna; ya no lo llaman porque siempre esta borracho.

Cuando llega me golpea, yo le tengo miedo, pero me tengo que aguantar, pienso que estábamos mejor en la aldea, cuando  no éramos ricos, aunque la gente nos miraba feo porque me quedé en su casa sin estar casados y después de casados no cambió mucho la situación.  A pesar de eso y aunque entonces no éramos ricos yo era más feliz…

Mi marido de entonces, el doctor, si es SZ, que fue mi novio en esta vida, mi madrastra de ahora era la mujer rica que estaba enamorada de él en la aldea…Se quedó de solterona… (otro karma que le debo, con razón no me perdona).

POR QUÉ ME CASÉ CON EL DOCTOR

-Yo no lo quería, yo aún amaba a Pete (José José) me quedé con el doctor en su casa porque me dio protección, luego me lo cobró, porque me tenia a su servicio y como su amante, porque no tenía yo a donde ir. Luego sí nos casamos, pero no enamorados.  Él no quería a la otra mujer por sus inseguridades.  Fui un escape, pero le vino igual, porque yo heredé y sus inseguridades lo hacían maltratarme.  No fui feliz.

AÑOS DESPUÉS

Me veo ancianita, sin hijos ¿por el aborto? ordenando y mandando.  Él murió de cirrosis; descansé cuando se murió (en esta vida también cayó en el alcoholismo, mucho después de que terminamos).

PETE Y JOSÉ JOSÉ

Esa vida sentía yo amor y atracción por Pete, el papá del bebé que no nació, con él conocí el amor, además me atraía mucho, era yo muy joven, estaba  muy enamorada, Pete es José José. Había atracción y un gran amor; estábamos muy jóvenes.

Siempre pensé que lo dejé morir.  Me sentí culpable toda mi vida porque yo viví y él no. Me sentía culpable por haber abortado, aunque haya sido aborto espontáneo. Toda esa vida sentía que se la debía, porque él murió y yo viví.

En una vida anterior, en España, él (José José) fue mi hijo y era empleado de los Reyes Católicos, pero no sabía que yo era su madre, yo morí de hambre sola y en la miseria.

Esta regresión puedes verla en: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/04/11/regresion-a-una-vida-pasada-mia-con-jose-jose/

En Escocia él me quería.  Yo sentía una enorme atracción hacia él y también sentía un gran amor por él, por eso cedí a su amor. Eso también me hacía sentir mal: el haberlo amado totalmente sin estar casados.

Hoy quería saber quien fue José  José  en otras vidas y si alguna vez tuvimos alguna relación cercana y ahí está [02-02-91] F

FIN DE LA REGRESIÓN

EXPLICACIÓN DE MI OBSESIÓN POR JOSÉ JOSÉ Y  SU SOLUCIÓN

Tal vez cuando llegué a la playa, siendo Elizabeth, y Pete (ahora José José) se quedó en el lago, yo necesitaba escuchar su voz para saber que estaba vivo, pero no la podía escuchar puesto que él no gritaba pensando que nadie lo iba a oír.

Eso puede explicar que en esta vida  haya yo tenido la necesidad de escuchar la voz  de José José todo el tiempo, y oyéndola me siento tranquila y a gusto, pero después de esta regresión, se acabó la obsesión de oírlo todo el día, todos los días, ahora me sigue gustando mucho (él y su voz), pero dentro de lo normal, ya se terminó la obsesión al tener esta regresión y ver la causa de esa situación, que a mí no me molestaba, pero ¡pobre familia y vecinos! que tenían que escucharlo todo el tiempo, quisieran o no.

Por otro lado, me pregunto si José José en esta vida tiene necesidad y el propósito de hacerse oír, por lo que le ocurrió en esa otra reencarnación, que por no pedir auxilio, murió ahogado.

También me imagino que si algún día le dijera que fuimos amantes en una vida pasada, me respondería con esta otra canción:

AMNESIA

Seguimos otro día.  

(c) Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción) http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/ http://serunserdeluz.wordpress.com/ https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.


[i] Al transcribir esto y no entender por qué pensaba “duck”, busqué en un diccionario en inglés y encontré (aparte de “pato”) lo siguiente: duck 2 |dək| verb 1 [ no obj. ] lower the head or the body quickly to avoid a blow or so as not to be seen: spectators ducked for cover | she ducked into the doorway to get out of the line of fire | [ with obj. ] : he ducked his head and entered. (Evitar algo) • (duck out) depart quickly: I thought I saw you duck out. (Salir rápido) • [ with obj. ] avoid (a blow) by moving down quickly: he ducked a punch from an angry first baseman. (Evitar un golpe) • [ with obj. ] informal evade or avoid (an unwelcome duty or undertaking): a responsibility that a less courageous man might well have ducked | [ no obj. ] : I was engaged twice and ducked out both times. (evitar una responsabilidad) 2 [ no obj. ] plunge one’s head or body underwater briefly: I had to keep ducking down to get my head cool. (Meter la cabeza al agua)
Creo que en esa vida hice algo así, evadí el salvar a mi novio y la necesidad de escucharlo me apareció en esta encarnación, por su lado Pete (ahora José José) no se hizo escuchar entonces y ahora tiene que hacerse oír ¡Y lo ha logrado!

REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA EN YUCATÁN, AL TERMINAR LA CONQUISTA DE MÉXICO Parte 2

© condiciones al final

REGRESIÓN ESPONTÁNEA A UNA VIDA EN YUCATÁN

Parte 2

Dzibilchaltun Yucatan Mexico zonabien com

Dzibilchaltun Yucatan Mexico zonabien com

.

Para conocer a los personajes, la época y el lugar, VER PRIMERA PARTE EN:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/05/regresion-a-una-vida-pasada-en-yucatan-al-terminar-la-conquista-de-mexico/

Ésta fue una Regresión a Vida Pasada espontánea y sirvió para aclarar algunos detalles que en la regresión anterior a esa encarnación no vi.

Si quieres saber qué son las Regresiones a Vidas Pasadas Espontáneas, puedes consultar:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

 

Esta regresión sucedió un día en que tenía una infección en un ojo y debía descansar la vista y no seguir escribiendo en la computadora, mi “solución” fue ir a ver la TV, pero resulta que  tampoco la puede ver por un problema técnico, así que cerré los ojos, me relajé para entrar a nivel alfa (cosa que nunca hago durante el día) y al poco tiempo empecé a visualizar las imágenes que leerás a continuación (vuelvo a recomendarte que primero leas la primera parte):

 

CÓMO EMPEZÓ LA RELACIÓN DE JUAN CÉSAR MONTEJO Y MARÍA KNÚ EN YUCATÁN, DESPUÉS DE LA CONQUISTA DE MÉXICO.

Época: Siglo XVI

Lugar: cerca de Mérida, Yucatán, que hacía poco había fundado “Francisco de Montejo, el mozo”

Juan César Montejo: sobrino del conquistador de Yucatán, ahora México, entonces Nueva España

María (con apellido maya): Joven indígena maya de la que se enamora Juan César Montejo (ella fue una encarnación mía).

Vi a Juan César Montejo entrar a la choza de la familia de María y pedirles a todos, menos a ella, que se salieran, como él era español y uno de los conquistadores, los mayas no tenían otra opción que obedecer.

Juan César se quitó el casco y la espada y se acercó a María, ella caminó hacia atrás asustada, él se acercó más y ella le puso la mano en el pecho, rechazándolo, entonces él, no queriendo asustarla más, caminó hacia el otro lado del fogón, que estaba a la mitad de la choza y se sentó en una especie de banquito o taburete, señalándole otro a María para que se sentara.

Como le hablaba en español y sabía que ella no entendía, también hacía señas para darse a entender.  María, todavía con miedo se acercó y se sentó.  Entonces Juan César le señaló la olla de frijoles con granos de maíz que estaba en el fogón e hizo la seña de comer.

Ella tomó una cazuelita de barro y sirvió los frijoles y le ofreció una tortilla, pero ya estaba fría, entonces se movió un poco a su izquierda para tomar del metate un puño de masa cruda de maíz, avivó el fuego bajo el comal y se puso a echar tortillas (así se dice al acto de hacer tortillas, tomando un poco de masa cruda de maíz y formando una pequeña bola,  palmotear con las manos hasta hacer un círculo y echarlas al comal para que se cuezan), cuando estuvieron cocidas tomó una y se la ofreció a Juan César, que no sabía cómo agarrarla para comerla; María se rió y le enseñó cómo enrollarla para hacerla un taco, pero antes tomó unos granos de sal de mar y los espolvoreó en la tortilla (al verlo en mi regresión se me hizo agua la boca y ahorita también), él tomó la tortilla hecha taco y sopeó en los frijoles, como María le indicó con señas, riéndose de él, porque no sabía cómo comer con la tortilla.

Una vez roto el hielo con la comida y la risa, él le indicó que ella también comiera y así lo hizo.  Juan César le dijo muchos piropos que ella, aunque no entendía las palabras, interpretó correctamente y bajaba los ojos con modestia, pero con una sonrisa.

Cuando terminaron de comer, él sacó una pequeña bolsa de tela y de ahí extrajo unos higos cristalizados y se los ofreció a María, que no los conocía y lo miró como preguntándole qué era eso, entonces él tomó uno y lo mordió haciendo muecas indicando que estaba muy sabroso, eso la animó a hacer lo mismo y saboreó el dulce sabor del higo, regalándole una sonrisa a su pretendiente.

Juan se levantó y caballerosamente ayudó a la muchacha a levantarse, aunque no lo necesitaba, lo que la hizo reír.  Él tomó su casco y su espada, se los colocó y le extendió la mano, ella no sabía qué le quería decir, pero finalmente también le dio la mano y él se la beso, nuevas risas de ella.

Cuando Juan César salió de la choza, toda la familia de María estaba expectante, él les hizo una reverencia y montó en su caballo, alejándose a galope.

Siguió visitándola portándose tan caballerosamente como aquel primer día, no sin antes advertir a todos sus compañeros españoles que ni se le acercaran a esa muchacha, porque era de su exclusividad, salvando a María de muchas violaciones, a las que estaban expuestas todas las mujeres indígenas de América a partir de la conquista española.

Finalmente, empezaron las caricias, abrazos y besos, pero antes de hacer algo más, como ya le habían ordenado regresar a Mérida, dijo a los padres de María que quería casamiento según las costumbres mayas. Los padres no estaban muy dispuestos, pues los conquistadores y los frailes habían prohibido cualquier clase de ceremonia maya, pero Juan (que ya les había enseñado algo de español y había aprendido un poco de maya) los tranquilizó.  Aceptaron con la condición de que el sacerdote estaría tras una cortina para oficiar el matrimonio, para evitar cualquier  represalia  por parte de los otros españoles, pues podrían condenarlo por hacer una ceremonia religiosa no católica.

Juan aceptó, la ceremonia se llevó a cabo en la casa de los padres de María y después hubo una frugal comida, no como se usaba antes de la conquista, pero sí hubo jícaras de pozol con espuma de cacao. Después ella dio de comer y de beber a su esposo en presencia de todos los concurrentes y ya estuvieron casados por las leyes mayas.

Antes se acostumbraba que el esposo viviera en casa de sus suegros por varios años, pero ahora todo había cambiado.  Juan César mandó construir en las afueras de Mérida, una pequeña casa de cantera para María, con piso de piedra (que a ella no le gustaba, por su dureza) y también ordenó que le pusieran todo lo que los mayas tenían en sus casas, aunque el fogón no estaba en el centro, sino construido pegado a la pared de la cocina, como lo usaban los españoles y la cocina, el comedor (con mesa y sillas) y la recámara (con cama) estaban separados por paredes.  María se acostumbró muy pronto a su nueva casa y cuando Juan la iba a ver se ponía muy feliz.  Ahí nacieron sus dos hijos.

María sabía que él estaba casado por las leyes españolas y la religión católica, pero si comparaba su situación con las otras mujeres mayas , después de la conquista, ella estaba muy bien y lo agradecía amando mucho a su esposo español.

Juan César murió en una de las rebeliones de los mayas y María fue llevada como sirvienta a una casa de españoles ricos, como sabía hablar español muy bien, la pusieron de nana de los niños y en esa casa murió años después.

NOTAS ACLARATORIAS

Cuando tengo Regresiones a Vidas Pasadas guiada por un operador(a), me hace preguntas y yo veo imágenes con la respuesta y/o simplemente la digo; en el caso de las regresiones espontáneas, si no tengo operador que me haga preguntas, a veces me las hago yo misma, con mi mente consciente que siempre está presente, aunque “minimizada” para no interferir, otras veces, simplemente dejo que la historia siga su curso, veo las imágenes a veces, como en este caso, como en película muda, pero “sabiendo” las causas y los pormenores; en otras ocasiones veo algunas cosas con símbolos, que luego tengo que interpretar, pero en esta regresión no hubo simbolismos, simplemente las imágenes y yo supe la historia que había detrás de ellas.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

 

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.