LOS AMORES DE LOS DIOSES MITOLOGÍA GRIEGA

LOS AMORES DE LOS DIOSES MITOLOGÍA GRIEGA

© condiciones al final

PSIQUE Y EROS

 

Psique y Eros

Psique y Eros

Antes de que empieces a leer, querid@ lector@, te recuerdo que en cada historia y sobre todo para cada mito hay infinidad de versiones, éste es un resumen del mito de Psique y Eros. Por otro lado también toma en cuenta que Afrodita griega es la Venus romana y Eros griego es Cupido en la mitología de Roma 

Es mi opinión que todos los que ahora suponemos que nuestros antepasados consideraban “dioses”, sólo eran extraterrestres, con poderes psíquicos muy grandes y una tecnología de punta muy avanzada, por lo que sí eran “superiores” a los humanos, a los que aquéllos consideraban sus esclavos o, en el mejor de los casos, sus súbditos.

En las mitologías de todo el mundo siempre hay algunos mitos en que los seres de las estrellas (extraterrestres varones) se involucran romántica o sexualmente con mujeres humanas.  En nuestra cultura «occidental» los mitos que más conocemos son los griegos.

En ellos también se habla de los «líos» románticos entre los mismos «dioses» y/o «semi dioses» (hijos de los dioses y de humanas) ¿recuerdas lo de «los hijos de Dios se mezclaron con las hijas de los hombres, mencionado en la Biblia? 

 Ver: 

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/21/los-hijos-de-dios-y-las-hijas-de-los-hombres-galeria-de-fotos/

Bajo esa perspectiva les presento:

El Mito de Psique y Eros

 

john_reinhard_weguelin_e28093_psyche_1890

john_reinhard_weguelin_e28093_psyche_1890

Psique (en latín Psyche, en griego Ψυχή), divinidad griega y protagonista de un mito latino, es la personificación del alma.

Según la historia, inmortalizada por Apuleyo en su Metamorfosis (El asno de oro), Psique era la menor y más hermosa de tres hermanas, hijas de un rey de Anatolia. Afrodita (Venus), celosa de su belleza, envió a su hijo Eros (Cupido) para que le lanzara una flecha que la haría enamorarse del hombre más horrible y ruin que encontrase.

 

Cupido Eros

Cupido Eros

 

EROS SE RAPTA A PSIQUE

Sin embargo, Eros se enamoró de ella y lanzó la flecha al mar.

cupid_and_psyche_-_anthony_van_dyck_1639-401

cupid_and_psyche_-_anthony_van_dyck_1639-401

Cuando Psique se durmió, se la llevó volando hasta su palacio.

pierre-paul_prudhon The Abduction of Psyche

pierre-paul_prudhon The Abduction of Psyche

He ahí un amor entre un “dios” (extraterrestre) y una humana, de hecho, como casi todos ellos acostumbraban (empezando por Zeus), Eros se raptó a Psique (una abducción).

psyche abduct

psyche abduct

 ***

Acerca de Zeus y sus amores con humanas ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/02/los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-zeus-y-leda-galeria-de-fotos-y-mito/  

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/25/los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-zeus-y-danae-galeria-de-fotos/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/15/sexo-y-dioses-mesoamericanos-los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-4/

 ***

EROS NO PERMITE QUE PSIQUE LO VEA

Para evitar la ira de su madre, una vez que tiene a Psique en su palacio, Eros se presenta siempre de noche, en la oscuridad, y prohíbe a Psique cualquier indagación sobre su identidad.

 

Cupid and Psyche Antonio Canova Art Culture and Civilization

Cupid and Psyche Antonio Canova Art Culture and Civilization

Cada noche, en la oscuridad, se amaban (me pregunto si Psique, estando prisionera, también lo amaba). Una noche, Psique le contó a su amado que echaba de menos a sus hermanas y quería verlas. Eros aceptó, pero también le advirtió que sus hermanas querrían acabar con su dicha.

cupid_and_psyche-1

cupid_and_psyche-1

LAS HERMANAS DE PSIQUE

Las hermanas fueron trasportadas al Olimpo durante ese breve e incierto pasaje entre el sueño y la vigilia (en nivel alfa).

Asombradas por la majestuosidad del palacio, interrogaron rápidamente a Psique sobre la identidad de su marido. Incapaz  de explicarles cómo era su marido, puesto que no le había visto, titubeó y les contó que era un joven que estaba de caza, pero acabó confesando la verdad: que realmente no sabía quién era.

Así, las hermanas de Psique la convencieron para que en mitad de la noche encendiera una lámpara y observara a su amado, asegurándole que sólo un monstruo querría ocultar su verdadera apariencia.

PSIQUE QUIERE VER A EROS Y ENCIENDE UNA LÁMPARA

Psique les hace caso y llevó a cabo el plan con perfecta astucia. Cuando las sombras eran más espesas, y los besos y caricias se había diluido como una tormenta que poco a poco se repliega hacia el horizonte, la joven encendió la lámpara.

 

Jacopo_Zucchi_-_Amor_and_Psyche

Jacopo_Zucchi_-_Amor_and_Psyche

Eros dormía. Su rostro era como si la perfección de las esferas celestiales hubiesen encontrado la forma de adoptar una forma humana. Maravillada por la belleza del joven, Psique tropezó y una gota de aceite hirviendo (de la que Apuleyo hace un tópico medieval: stilla olei ardentis) cayó sobre el rostro de Eros dormido, que despierta indignado.

Eros y Psique Goya

Eros y Psique Goya

La furia de los Inmortales resplandeció en sus ojos; una ira primordial, implacable, que no conoce paralelos en el corazón humano. Con en peso colosal de la decepción sobre los hombros, Eros le recordó su promesa, y luego abandonó el palacio, asegurándole que ya no volverá a verlo jamás.

Eros y Psique

Eros y Psique

 

PSIQUE BUSCA A AFRODITA PARA QUE LA AYUDE A RECUPERAR A EROS

Cuando Psique se da cuenta de lo que ha hecho, decide ir en busca de Afrodita, en cuya compañía estaría Eros.

Encuentra, en efecto, a Afrodita, pero la diosa, indignada, no presta atención a sus súplicas y sube al Olimpo.

AFRODITA ENVÍA A MERCURIO POR PSIQUE

Ruega entonces a Júpiter que envíe a Mercurio en busca de Psique, que estaba en el templo en ademán suplicante.

raffael_mercurypsyche

raffael_mercury psyche

Cuando Psique es presentada a Afrodita, la diosa, irritada, le arranca el cabello, le hace trizas la ropa, le da golpes en la cabeza, 

Psique ruega a Afrodita por un milagro, que le devuelva el amor de Eros (según esto sí lo amaba), pero Afrodita, dueña de un rencor que sólo el amor traicionado puede albergar, le ofrece una única posibilidad para recuperar a su amante, le ordena realizar cuatro tareas, entre ellas, un trabajo imposible para cualquier mortal: descender al Hades, el lugar de los muertos, antes de recuperar a su amante divino (es decir, celestial o extraterrestre).

 

El Hades o inframundo

El Hades o inframundo

 

Afrodita, que siempre supo como sacar provecho aún de las situaciones más peligrosas, sabía que en cada cabello de Perséfone se hallaba el germen de una belleza poco convencional (ADN).

 mathias-kollros-16

Para que Afrodita pudiera hacerse de esa belleza, como cuarto trabajo, Psique tenía que ir al Hades y pedir a Perséfone, la reina del inframundo, un cabello, pues Afrodita afirmó que el estrés de cuidar a su hijo, deprimido y enfermo como resultado de la traición de Psique, había provocado que perdiese parte de su belleza.

venus-verticordia

venus-verticordia

Afrodita le entregó a Psique un cofre negro como las alas de la noche, en donde debía depositarlo con sumo cuidado, pues la hermosura del inframundo es letal para el tacto humano. 

raffaello_sanzio_-_venus_and_psyche_-_wga18855

raffaello_sanzio_-_venus_and_psyche_-_wga18855

Impulsada por un arrepentimiento sincero, Psique se encaminó hacia el inframundo para rogar a Perséfone, la Reina del lugar de los muertos, que le regale un cabello de su exhuberante cabellera. Un pedido osado, y acaso fatal, porque existe un sólo camino hacia el Hades: la muerte.

Psique estaba a punto de arrojarse desde lo alto de una torre cuando una voz extraña. la detuvo en el último momento y le indicó un pasaje alternativo, una suerte de umbral sobre el que poco se sabe, que le permitiría entrar y regresar aún con vida, además de decirle cómo pasar al can Cerbero, Caronte y los otros peligros de dicha ruta.

EL HADES,  CARONTE Y CAN CERBERO

 

108-cancerbero2

108-cancerbero2

Psique apaciguó a Cerbero con un pastel de cebada y pagó a Caronte un óbolo para que le llevase al Hades. En el camino, vio manos que salían del agua. Una voz le dijo que les tirase un pastel de cebada, pero ella rehusó.

Caronte barquero de Hades

Caronte barquero de Hades

 

Una vez allí, Perséfone dijo que estaría encantada de hacerle el favor a Afrodita y le regaló uno de sus hermosos cabellos. 

psyche-obtaining-the-elixir-of-beauty-from-proserpine

psyche-obtaining-the-elixir-of-beauty-from-proserpine

Una vez más psique pagó a Caronte y le dio el otro pastel a Cerbero para volver al mundo de los vivos.

Psique abandonó el inframundo y decidió abrir la caja y tomar un poco de la belleza para sí misma, pensando que si hacía esto, Eros le amaría con toda seguridad.

Cuando abrió el cofre, emergió un vapor narcótico que los griegos llamaban el Sueño Estigio, es decir, el olvido inevitable que cae sobre todos los muertos.

 Eros, que la había perdonado, voló hasta su cuerpo y limpió el sueño de sus ojos, y luego

William_Adolphe_Bouguereau_Psyche_et_L_Amour_2

William_Adolphe_Bouguereau_Psyche_et_L_Amour_

 se presentó ante Zeus para que éste ayudara a la joven.

 El anciano Rey de los dioses del Olimpo, conocedor de las debilidades del amor, convirtió a Psique en inmortal y la trasladó a los palacios de Eros.

 Eros suplicó entonces a Zeus y Afrodita su permiso para casarse con Psique.

 

andrea-schaivone-la-boda-de-eros-y-psique-obras-maestras-de-la-pintura-juan-carlos-boveri copia

andrea-schaivone-la-boda-de-eros-y-psique-obras-maestras-de-la-pintura-juan-carlos-boveri copia

Éstos accedieron y Zeus hizo inmortal a Psique. Afrodita bailó en la boda de Eros y Psique, y la hija que éstos tuvieron se llamó Placer o (en la mitología romana) Voluptas.

 

EL DESEO Y EL ALMA SE FUNDEN EN PLACER

Cuando se unieron Eros y Psique (El deseo y el alma) el resultado fue una hija que para los griegos no era importante pero que en Roma fue adorada como una diosa perfecta del amor, ya que en ella se fundían las dos facetas más importantes del hombre, el deseo y el alma. En Roma se llamaba Voluptas, es decir, Placer.

Etimología de la palabra psyché

PSIQUE, VIDA, ALIENTO, ALMA O DOBLE

En griego Psiqué significa «soplar», pero en un sentido espiritual, es decir, Psiqué es el aliento que se exhala antes de morir, el hálito que sirve de vehículo para el espíritu ya desencarnado.

Dado que ese aliento permanece en el individuo hasta su muerte, ψυχή pasa a significar la vida.

 Cuando la psique escapa del cadáver, lleva una existencia autónoma: los griegos la imaginaban como una figura antropomorfa y alada, un doble o eidolon del difunto, que generalmente iba a parar al Hades, donde pervivía de modo sombrío y fantasmal, como un espectro nebuloso, una fantasmagoría que no recordaba su pasado en la tierra.

 Con gran astucia, Homero nos recuerda que Psiqué suele aparecer ante los humanos como una mariposa, cuyo nombre, Psiché, terminarían fundiéndose en un mismo concepto.

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

***

Ver Galería de imágenes en:

 

 

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Psique_(mitolog%C3%ADa)

http://elespejogotico.blogspot.mx/2012/05/eros-psique-historia-de-amor.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Cupido#Cupido_y_Psique.5B12.5D

Algunas imágenes de:

http://aquileana.wordpress.com/category/arte/

 

MITOLOGÍA GRIEGA, CRONOS, ZEUS Y OTROS DIOSES

© condiciones al final

MITOLOGÍA GRIEGA, CRONOS, ZEUS Y OTROS DIOSES, TITANES Y CÍCLOPES

Según la mitología griega (una de infinitas versiones), al principio de los tiempos el mundo estaba poblado por divinidades terribles: los titanes y los cíclopes. Los titanes eran gigantes, con una extraordinaria fuerza, y los cíclopes eran seres salvajes con un sólo ojo en medio de la frente.

CRONOS

Sobre el universo reinaba Cronos o el Tiempo, quien tomó por esposa a la reina Rhea, pero sobre su felicidad pesaba una amenaza, pues a Cronos le habían predicho que sería destronado por uno de sus hijos y que éste sería el dios soberano del mundo, por lo que decidió comerse a sus propios hijos. Se apoderaba de ellos, apenas nacidos y se los comía sin piedad.

NACIMIENTO DE ZEUS, SU MADRE LO SALVA

Cuando nació Zeus, Rhea, acongojada por el destino que le esperaba al pequeño decidió salvarlo. Cogió una pesada piedra y la envolvió entre paños y meciéndola como si fuera un niño se la entrego a su esposo Cronos. Era la hora de la cena y Cronos tenía mucha hambre, tomó el envoltorio de manos de Rhea y en la penumbra de la noche se tragó la piedra y los paños.

RHEA ESCONDE A ZEUS EN UNA CUEVA EN CRETA

Rhea tomó a su hijo y huyó con él, protegida por las sombras de la noche. Llegó a la hermosa isla de Creta donde ya había pensado refugiarse, ya que sus habitantes sentían hacia ella una gran veneración. Caminó hasta el centro de la isla y un espeso bosque se internó en una gruta profunda, sus paredes estaban cubiertas de fresca hiedra. — Querida hiedra—suplicó la diosa — Extiende tus ramas y oculta la entrada—la hiedra empezó a crecer hasta ocultar la entrada de la cueva.

LAS NINFAS AYUDAN A ZEUS BEBÉ

Rhea llamó después a las ninfas del bosque y les confió a su hijo – Cuiden de él – les suplicó, besó la cabeza del niño y se marchó. Las ninfas le prepararon una cuna de oro y acostaron al niño, después hicieron lo necesario para el bienestar del bebé, pues lo proveyeron con:

  • Amaltea, era una cabra blanca, para que lo amamantara.
  • Las abejas para que destilaran una dulce miel para el recién nacido
  • Las palomas para que le llevaran en su pico la ambrosía, el alimento de los inmortales y
  • Un águila de alas inmensas, que era la portadora del néctar, la bebida de los dioses.

Una de las ninfas, le fabricó al niño una pelota de oro, que al lanzarla al aire brillaba. Cuando Zeus lloraba o gritaba, llamaban a los sacerdotes, los «coribantes», que danzaban a la entrada de la cueva golpeando sus espadas contra sus grandes escudos de cobre, este ruido hacía que Cronos no oyera los gritos del niño.

ZEUS SALVA A SUS HERMANOS

Zeus creció sano y fuerte y llegando a la edad adulta se hizo pasar por un sirviente y le administró a su padre Cronos un poderoso medicamento mezclándoselo en el vino, esto hizo que Cronos vomitara y así fue como, al igual que la piedra, salieron de nuevo al mundo los hermanos de Zeus:

  • Poseidón,
  • Hades,
  • Vesta,
  • Hera
  • Démeter.

ZEUS, POSEIDÓN, HADES Y LOS CÍCLOPES CONTRA CRONOS Y LOS TITANES

Así,se unieron los tres hermanos: Zeus, Poseidón y Hades contra su padre Cronos y los titanes. Zeus también llamó en su ayuda a los cíclopes, quienes tenían una fragua en el centro de la tierra, donde trabajaban los metales, custodiados por tres enormes gigantes. Si le ayudaban a derrotar a los titanes, al finalizar la guerra, Zeus prometió recompensarlos librándolos de su oscura y profunda prisión. Cíclopes y gigantes aceptaron, se armaron y salieron a la superficie de la tierra. Los dos ejércitos enemigos lucharon furiosamente, mezclándose entre una tempestad de piedras, lanzas, flechas y saetas, saliendo vencedores Zeus, sus hermanos, los cíclopes y los gigantes.

ZEUS Y SUS HERMANOS SE RAPARTEN LA TIERRA

Terminadas estas grandes guerras los tres hermanos se repartieron las diferentes regiones de la Tierra.

  • A Hades le correspondió reinar en las entrañas de la tierra, dios del inframundo y la muerte.
  • A poseidón, le correspondió reinar sobre el mar y todas sus criaturas
  • A Zeus el dominio del cielo. Desterraron a los titanes y Zeus estableció su morada en la cima del Monte Olimpo.

EL OLIMPO, LA MORADA DE LOS DIOSES

El Olimpo es la montaña más alta de Grecia y está situada entre Macedonia y Tesalia, coronada por nubes, donde existe la eterna primavera, el aire es siempre tibia y la luz brilla con toda su pureza. El alimento de estos dioses era la ambrosía y la bebida era el néctar. Este alimento y bebida recreaban los sentidos, embalsamaban los aires, daban la juventud y la dicha y aseguraban la inmortalidad. Desde su trono de marfil, Zeus gobernaba. Cuando algún suceso lo contrariaba, el dios montaba en cólera y una gran cantidad de nubes invadia el cielo, ocultando la cima del Olimpo, lanzaba sobre la tierra descargas de lluvia, relámpagos y sonoros truenos. Disminuida la ira del dios el viento se calmaba y aparecía la ninfa Iris, mensajera divina, colocando en la bóveda del cielo su banda de siete colores: el arcoiris, anunciando así el buen tiempo. Zeus manifestaba de esta manera a los hombres, su poder supremo y sabían que debían temer la cólera y los castigos del dios. En el Olimpo, donde vivían los demás dioses, la vida era tranquila y plácida. Por las mañanas, la Aurora, abría las puertas del palacio y una hermosa luz se difundía por el cielo. Los dioses se levantaban e iban a reunirse al salón del trono, encontraban una mesa ricamente preparada donde comían la ambrosía y bebían el néctar. Hebe, la diosa de la juventud, ofrecía la bebida a los dioses y todos los que la tocaban con sus labios no envejecían.

LOS DIOSES OLÍMPICOS

Zeus construyó aquí el palacio real, y formó el consejo de los dioses y desde entonces se llamaron dioses olímpicos que estaban conformados por seis hombres y seis mujeres:

  1. Zeus, es el rey de los dioses, controla el trueno y los fenómenos atmosféricos;
  2. Poseidón, que tenía el dominio del mar y sus criaturas era hermano de Zeus;
  3. Ares, dios de la guerra;
  4. Helios, dios del sol, la luz, la música y las curaciones;
  5. Hermes, el mensajero;
  6. Hefestos, dios del fuego, el forjador de los metales;
  7. Hera, esposa de Zeus;
  8. Atenea, diosa de la sabiduría, hija de Zeus;
  9. Afrodita, diosa del amor y la belleza;
  10. Démeter, diosa de la agricultura;
  11. Artemisa, diosa de los bosques y la caza;
  12. Hestía, dios del hogar doméstico y el fuego sagrado.

LAS MOIRAS

En otro palacio alejado del de Zeus, habitaban las encargadas del Destino, llamadas las Moiras que eran tres:

  1. Cloto,
  2. Laquesis y
  3. Atropos.

Este palacio era de bronce y en sus muros, estaba grabado el destino de los hombres y el camino de los astros.

CLOTO Y SU RUECA

Cloto era la Moira más joven y sostenía la rueca en que se hilaban los destinos humanos,

LAQUESIS Y SU HUSO

Laquesis, la segunda volteaba el huso

ATROPOS Y SUS TIJERAS

Atropos, cortaba el hilo de la existencia con unas tijeras de oro.

CÓMO TEJÍAN LA VIDA DE LOS HOMBRES

Tejían con hebras de lana blanca, mezcladas con hilos dorados y negros y así hilaban la vida de los hombres: Los hilos blancos y dorados indicaban días de felicidad y los negros señalaban días de dolor. Cuando la vida de alguien llegaba a su fin, la hebra se cortaba y esa persona moría en la tierra.

LA NECESIDAD, ANANKÉ, Y SU HUSO QUE VA DEL CIELO A LA TIERRA

Otra encargada de manejar el destino, aún más poderosa que las Moiras, es la Necesidad, diosa absoluta, a la que el mismo Zeus obedecía, esta diosa tiene un huso de diamante, una de sus puntas toca el suelo y la otra se pierde en el cielo. Los griegos la llamaron Ananké.

ZEUS SE CASA CON HERA

Un día Zeus, pensó que una esposa podría alegrar su vida en el gran palacio. Descendió a la tierra donde vivía una hermosa diosa llamada Hera, para enamorarla recurrió a su acostumbrado recurso de la metamorfosis, desató una tormenta y se convirtió en una especie de ave parecida a la tórtola refugiándose a los pies de Hera. Compadecida la diosa del pobre animal, lo recogió y lo puso en su pecho para darle calor, pero Zeus le pidió que fuera su esposa. Se celebraron las solemnes bodas, asistiendo todos los dioses hombres y animales, Hermes sirvió de mensajero para citar a tan importante fiesta. Así la bella Hera se convirtió en la reina del Olimpo. Zeus y Hera procrearon varios hijos, el ingenio de Zeus y el poder de este de cambiar su apariencia lograron poblar la tierra y el cielo de dioses y semi-dioses, pues frecuentemente hacía el amor con otras diosas y con humanas. Ver: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/02/los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-zeus-y-leda-galeria-de-fotos-y-mito/ https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/25/los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-zeus-y-danae-galeria-de-fotos/ https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/21/los-hijos-de-dios-y-las-hijas-de-los-hombres-galeria-de-fotos/ https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/17/platon-la-republica-y-el-mito-de-er-her/

LOS DOMINIOS DE HADES, EL INFRAMUNDO O LUGAR DE LOS MUERTOS

  Hades, peleó a favor de su hermano Zeus, en la guerra contra su padre Cronos y los titanes. Su reino estaba en lo más profundo de la tierra. Se le representa sentado en un trono de ébano, su cabeza cubierta con el casco que le regalaron los cíclopes, lleva una barba espesa y su rostro es severo. Su imperio se dividia en dos grandes zonas, el Averno o Infierno y los Campos Eliseos. El Averno estaba dividido en tres recintos: el primero era el Erebo donde vagaban las almas errantes, aquí moraban las Furias y el Cancerbero[i] guardaba las puertas del recinto; el segundo era el Báratro en este lugar se castigaban los crimenes y el tercero era el Tártaro que era la prisión de los dioses, aquí fueron encerrados los dioses antiguos arrojados del Olimpo junto con los Cíclopes, al parecer era el peor lugar de los tres. Los campos Eliseos era la región de las sombras bienaventuradas, reinaba la eterna primavera y la tierra es siempre fértil. Aquí se disfrutaban los placeres que más habían gustado en la vida. La ambición, la avaricia, la envidia, y todas las malas pasiones que tenían los mortales, no podían alterar la calma y la tranquilidad de los habitantes de los Campos Elíseos.

POSEIDÓN

En la mitología griega, Poseidón o Posidón era el dios del mar, también se le conocía como «Agitador de la Tierra», porque provocaba terremotos, Poseidon se convertía en caballo al salir a la playa para atraer a las mujeres. Poseidón era marido de Anfitrite, una de las nereidas, con quien tuvo un hijo, Tritón. Poseidón, sin embargo, tuvo otros numerosos amores, especialmente con ninfas de los manantiales y las fuentes, y fue padre de varios hijos famosos por su salvajismo y crueldad, entre ellos el gigante Orión y el cíclope Polifemo. Poseidón y la gorgona Medusa fueron los padres de Pegaso, el famoso caballo alado. El arte representa a Poseidón como una figura barbada y majestuosa que sostiene un tridente y a menudo aparece acompañado por un delfín, o bien montado en un carro tirado por briosos seres marinos. Cada dos años, los Juegos Ístmicos, en los que había carreras de caballos y de carros, se celebraban en su honor en Corinto. Los romanos identificaban a Poseidón con su dios del mar, Neptuno.

POSEIDÓN SE ENAMORA DE CLITO

Según el Critias, obra del filósofo griego Platón, Clito, hija de Evenor (que había nacido de la tierra, y de Leucipe, habitantes de una montaña baja en el centro de las tierras atlantes), quedó huérfana cuando llegó a la edad de casarse. Poseidón, que era el amo y señor de la Atlántida, se enamoró de Clito y se vio correspondido;

LA ATLÁNTIDA

Puesto que, cuando los dioses se habían repartido el mundo, la suerte había querido que a Poseidón le correspondiera, entre otros lugares, la Atlántida, él tenía una gran influencia en esta isla. Como este dios se enamoró de Clito, para protegerla, o mantenerla cautiva, creó tres anillos de agua en torno de la montaña que habitaba su amada. La pareja tuvo diez hijos, para los cuales el dios dividió la isla en respectivos diez reinos. Al hijo mayor, Atlas o Atlante, le entregó el reino que comprendía la montaña rodeada de círculos de agua, dándole, además, autoridad sobre sus hermanos. En honor a Atlas, la isla entera fue llamada Atlántida y el mar que la circundaba, Atlántico. _______________________________

Algunos datos tomados de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Zeus Enciclopedia Encarta 2001 http://es.wikipedia.org/wiki/Poseidón http://es.wikipedia.org/wiki/Atlántida _________________

NOTAS AL PIE

[i] Cancerbero: nombre masculino, Animal fabuloso con figura de perro de tres cabezas que guardaba la puerta de los infiernos, según la mitología griega clásica.

***

¡COMPÁRTELO! Sígueme en Twitter Seguir a @serunserdeluz Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica Tú y Yo Siempre foto Angel Sosa Puedes adquirirla en http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php También visítame en http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción) http://serunserdeluz.wordpress.com/ http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/ https://aquevineadondevoy.wordpress.com/ © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

A QUÉ VINE, A DÓNDE VOY, CAPÍTULO 4 QUÉ SUCEDE DESPUÉS DE LA MUERTE

A QUÉ VINE, A DÓNDE VOY, CAPÍTULO 4 QUÉ SUCEDE DESPUÉS DE LA MUERTE

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller ver condiciones de (c) al final

CONTINUACIÓN de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/

REGRESIONES A MUERTES PASADAS

He visto en mis regresiones a vidas pasadas el momento de varias de mis muertes y lo que ha sucedido después de la muerte.

TÚNEL Experiencias Cercanas a la Muerte VISIONES DEL MAS ALLA BOSCO

Lo que llama mi atención es que cada uno de los personajes (por así llamarlos) en que he encarnado, al tener diferencias de tiempo y espacio, es decir, al haber nacido en épocas y lugares distintos, tuvieron diferencias culturales, socioeconómicas, religiosas, de pensamiento, etc., cada uno de ellos debe haber tenido su idea del cielo y del infierno; pues bien, en cada muerte, me he visto ir a lugares más o menos distintos, pero las cosas recurrentes son:

  • Sentirme entrando en una luz muy bella e intensa.
  • Poder ver mi cuerpo inerte allá abajo, ya sin dolor
  • Grutas, Cuevas o Túneles
  • La clásica «luz al final del túnel»

    • He entrado a cuevas o túneles, unas veces el color predominante es  café o rojo, son calientes y con lava,

CRÁTER DE LAVA

  • En una de esas muertes (yo había sido prostituta) me vi en un remolino pasando por secciones de la gruta, semejantes a una rama de canela, por el color y la forma.

Grutas color café

  • Otras ocasiones han sido  grutas o túneles azules, fríos y con hielo.

Cuando morí siendo Rasputín, después de contemplar mi cuerpo congelado en el río Neva y de pasar por un túnel hacia la luz,

TÚNEL AZUL, VIAJANDO HACIA LA LUZ (luz al final del Túnel)

fui a una cueva helada, todavía en forma de túnel, pero mucho más amplia,

TÚNEL HELADO

Ahí quedé colgado como hilacho viejo en un gancho como de carnicería y a lo lejos podía contemplar un castillo de hielo hermosísimo, que es a donde iba yo a ir al terminar de pagar mi karma.

  • También después de una muerte, me vi en una trajinera[i] rodeada de flores,

XOCHIMILCO, TRAJINERA CON FLORES

navegando  sobre un río de luz, hacia un enorme y precioso jardín ubicado arriba, en el cielo (este detalle no fue recurrente). En esa vida fui una indígena de Xochimilco, México.

CANALES DE XOCHIMILCO, Ciudad de México, D. F, México

Debo aclarar que al visualizar, muchas veces lo que veo es simbólico, si se trata de lugares de más allá de la muerte, no puedo saber si son simbolismos o no y narro lo que me parece más importante de todo lo que veo de la mejor manera que puedo, pues a veces mi manejo del lenguaje no es suficiente para describir todo lo que veo o cómo lo veo.

El infierno

  • Las grutas con lava, serían el equivalente del infierno cristiano, con fuego y llamas, en el que creen los que practican las religiones cristianas.

¿ES ASÍ EL INFIERNO CRISTIANO? Centro de la Tierra presentación P. Padrón, fotos The Boston Globe

Esas grutas, bajo tierra ¿serían lo que los antropólogos e historiadores han llamado el “inframundo[ii]” de muchas religiones? no lo sé,  pero sí sé que después de la muerte, algunas veces, en esos lugares, llámense grutas, cuevas o túneles, se pagan los karmas originados en la vida que acaba de terminar, para después ir a un lugar hermoso (equivalente al cielo o paraíso cristiano) y ahí descansar y aprender lo que posteriormente deberemos practicar en la siguiente reencarnación.

  • El Hades, lugar de los muertos de Grecia Antigua, estaba bajo tierra (grutas) y era oscuro y frío, tenía ríos subterráneos y seres monstruosos que atacaban al alma del difunto.
  • Lo mismo que muchos parajes del Mictlán, lugar de los muertos de los aztecas: “lugar muy ancho; lugar oscurísimo; que no tiene luz ni ventanas”. Tiene también otros nombres como Ximoayan, “donde están los descarnados”; Atlecalocan, “sin salida a la calle”, a este lugar se accedía a través de cuevas (grutas) y era el lugar donde nacían los dioses y habían nacido los hombres.

Lugar azteca de los muertos o Mictlán, había un río subterráneo que debían cruzar antes de renacer

Después de cuatro años en el Mictlán, era posible renacer, cruzando un río con la ayuda de un perro. Ver: http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

  • El lugar de los muertos del Tibet, mencionado en el Libro Tibetano de Los Muertos era igualmente frío y oscuro;  ahí acechaban muchos peligros, pero lo peor que podía pasar si no se vencían los peligros, era volver a encarnar.
  •  En el Duat[iii], (también llamada Amenti o NecherJertet) o lugar de los muertos de Egipto Antiguo, no se menciona temperatura, sólo monstruos y peligros que vencer, para llegar al Yaaru, Iaru, Aaru o Aalu, el  “Paraiso”, o su equivalente (en el Imperio Antiguo, el Dat era el paraíso, ubicado arriba, en el cielo, en la dirección de la Constelación de Orión; en el Imperio Nuevo, se le llamó Duat y estaba en el inframundo, bajo tierra (grutas) y era el reino de Osiris, el dios de la resurrección (¿reencarnación?).

Duat, lugar egipcio de los muertos, ahí se hacía el juicio de Osiris

EL CIELO O PARAÍSO

También lo he visto de maneras diferentes, como mencioné arriba, cuando morí habiendo sido una indígena nacida en Xochimilco, México, en el Siglo XVI, después de la conquista de México.

Posteriormente a haber sido muy maltratada por los conquistadores, aprendí a ser curandera (chamán) y ayudé a mucha gente de mi pueblo sometido; al morir fui a un cielo parecido a una enorme y bella chinampa[iv] llena de árboles y  flores.

CHINAMPA EN XOCHIMILCO, Ciudad de México, D. F

Hubo una encarnación  (cuando viví en BostonEstados Unidos, siglo XVII) en la que me volví neblina blanca al desaparecer, en el Triángulo de las Bermudas, junto a los demás pasajeros, tripulantes y el barco en el que navegaba.

En un velero como este desaparecí en el Triángulo de las Bermudas en 1654

Desapariciones en el Triangulo de las Bermudas

Esa vida pudo ser mi última encarnación (fin de la rueda de las reencarnaciones), pero decidí volver a reencarnar para ayudar a mi alma gemela que estaba atrasada en su evolución espiritual, de esa manera me generé nuevos karmas que pagar y que espero saldar en esta encarnación.

En otra encarnacióndespués de la muerte fui a un lugar como un jardín japonés.

Jardin japones

Hasta ahorita sólo he visto esas tres encarnaciones en las que he ido directo al Cielo, en todas las demás muertes que he visto, al entrar en el estado Intervidas, he tenido que ir a pagar mis karmas después de un Juicio.

¿Y cómo es el juicio DESPUÉS DE LA MUERTE?

 

Nuevamente, cada uno que he visto es diferente, próximamente publicaré un libro sobre a dónde vamos después de la muerte, esa zona Intervidas;  ahí detallaré los juicios que he visto, pero lo que sí quiero dejar claro es que no es el Juicio Final, sino que cada encarnación tiene su propio juicio después de la muerte.  El Juicio Final es algo totalmente distinto, como muchos de ustedes, mis lectores, saben.

Finalmente, contestaré a la pregunta:

d).- ¿PARA QUÉ REENCARNA EL ALMA?

Pero eso será en el próximo capítulo. Nos leemos pronto.

ACLARACIÓN

Antes de que veas la bibliografía, quiero hacer una aclaración: desde 1988 he leído muchos libros sobre el tema, para este artículo consulté los que enlisto, pero básicamente lo que escribo aquí está basado en experiencias personales.

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

 

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Bibliografía

Aspra, Lucy. Morir Sí Es Vivir. México: Ed. Casa de los Ángeles, 2003.

Beowne, Silvia. La Vida en el Otro Lado. 1ª edición. México: Editorial Diana S. A. de C. V., 2002.

Cero, Año. Testimonios más allá de la Vida. Madrid: Editorial Edaf, S. A., s.f.

Doore, Gary. ¿Qué Sobrevive? 1ª reimpresión. México: Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V., 1992.

Fiore, Edith. Usted ya Estuvo Aquí (Revelación de Vidas Anteriores). Madrid: EDAF, 1978.

Germinara, Gina. Muchas Moradas, Nuevos Descubrimientos sobre la Reencarnación. s.f.

Klimo, John. Mensajes del Más Allá (Channeling, la Recepción de Información a Través de Fuentes Paranormales. México: Ediciones Roca, S. A., 1989.

Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988.

Moody, Raymond, Dr. Reflexiones sobre Vida después de la Vida. 1ª edición. Madrid: EDAF, 1978.

—. Vida después de la Vida. Madrid: EDAF, 1975.

Newoton, Michael, PH.D. Destino de las Almas. 1ª edición. St. Paul: Llewellin Español, 2001.

Osis y Haraldsson, Dres. Lo que Vieron a la Hora de la Muerte. Edición especial. México: Editorial Televisa, S. A. (Editorial Planeta Dagostini), 2003.

Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.

Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.

Stevenso, Ian. Twenty cases Suggestive of Reincarnation. s.f.

Toynbee, Arnold y Koestler Arthur. La Vida después de la Muerte. 6ª reimpresión. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, S. A., 1990.

Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.

Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.

Weiss, Brian L. A Través del Tiempo. Ediciones del Bolsillo, 1995.

Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.

Whitton, Joel L. y Fisher Joe. La Vida entre las Vidas. 6ª reimpresión. México: Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V., 1996.

ENLACES RELACIONADOS

http://www.islamadeira.es/naturaleza-en-isla-madeira/cuevas-y-centro-de-vulcanismo-de-sao-vicente/

http://perimetroviajero.blogspot.mx/2011/09/lugares-insolitos-de-la-tierra.html

http://listas.20minutos.es/lista/los-lugares-mas-insolitos-enigmaticos-e-increibles-de-nuestro-hermoso-planeta-201725/

http://www.forodefotos.com/attachments/a/18050d1299468978-a-cuevas-de-hielo-sudamerica-argentina

http://english.realmexico.info/2011/01/xochimilco-canals-floating-gardens-with.html

http://www.flickr.com/photos/rageforst/365596589/in/pool-97341195@N00/

http://www.dondeviajar.net/007873/nature-eis-palast-el-palacio-de-hielo-de-austria/

http://www.taringa.net/posts/info/12314998/El-triangulo-de-las-Bermudas_-Misterios-y-curiosidades.html

http://english.realmexico.info/2011/01/xochimilco-canals-floating-gardens-with.html

http://vivirmexico.com/2007/01/vivir-mexico-pool-light-at-the-back-sit-of-my-chalupita

http://www.mexicolore.co.uk/?one=azt&two=aaa&id=567&typ=reg

http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2010/10/04/el-mar-del-diablo-o-triangulo-del-dragon/

http://www.publispain.com/revista/seccion/jardineria/los_distintos_simbolos_del_jardin_japones_i.html


[i] Trajinera, una barca pequeña, utilizada por los aztecas y otros pueblos del Anáhuac para navegar por los canales de Tenochtitlan, Xochimilco y otros lugares con arroyos o canales y que aún se usan en Xochimilco.

[ii] De la misma manera que yo comparo lo que veo en mis visualizaciones y no sé qué es, con algo que conozco, y nuestros antepasados “explicaban” lo que hacían o tenían los “dioses” (extraterrestres), con algo conocido para ellos, los antropólogos, etnólogos e historiadores “traducen” las palabras de los pueblos o documentos que estudian, según sus conocimientos y creencias,  a veces dando por resultado malas interpretaciones o al menos inexactas: los etnólogos europeos judeocristianos aplicaban sus conceptos religiosos a los pueblos no occidentales que estudiaban, aplicando conceptos judeocristianos a donde no los había, pero así quedó en el conocimiento de los primeros etnólogos y así se acepta y enseña, aunque pudiera no ser exacto.

[iv] (Del nahua chinamitl, seto o cerca de cañas). Terreno de corta extensión en Xochimilco,  ciudad de México, donde se cultivan flores y verduras. Antiguamente, en Tenochtitlan, estos huertos eran flotantes y las hacían con varas y lodo, dentro del Lago de Texcoco.


EL ALMA

El alma… ¿de dónde viene, a dónde va?

serunserdeluz

© condiciones al final

III)  ¿EXISTE EL ALMA?

Bueno, si hay reencarnación, el alma tiene que existir, porque es lo que reencarna, así que esta pregunta fundamental queda contestada de una manera muy simple, pero estudiemos este importante asunto un poco más a fondo.

Ver la entrada original 2.376 palabras más