Generalmente se piensa que la humanidad desarrolló por primera vez creencias religiosas y espirituales durante el Paleolítico Medio o Paleolítico Superior, antropólogos como Vincent W. Fallio y James Harrod, han propuesto que la religión, la espiritualidad y el arte) pueden haber surgido desde los homínidos pre-paleolíticos o en el Paleolítico Inferior.
Según Fallio, el ancestro común de los chimpancés y los humanos pudo haber experimentado estados alterados de conciencia, participando en algún ritual, utilizado en sus sociedades con la finalidad de fortalecer los lazos sociales y la cohesión del grupo Otros pensamos que esa hiper comunicación con otras dimensiones era una capacidad de nuestros antepasados, o al menos de los chamanes de las tribus, que se fue perdiendo con el tiempo.
Aquí empezaremos con los ritos funerarios ancestrales del Homo antecessor:
YACIMIENTO DE LA SIMA DE LOS HUESOS, ATAPUERCA, ESPAÑA
English: Homo antecessor, incomplete skull from «Gran Dolina», in Atapuerca, Spain (replica) Español: Homo antecessor, réplica del cráneo incompleto procedente de Gran Dolina, del complejo cárstico de Atapuerca (Burgos, España) (Photo credit: Wikipedia)
Hay hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, España, podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y rituales.
.
Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1
.
La presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado «Excalibur»), así lo hace suponer, yaque suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años.
CREENCIA EN UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE Y EL ARTE PALEOLÍTICO DE LOS NEANDERTALES
.
Hace unos 75,000 años), el Hombre de Neandertal enterraba a sus muertos con ajuares funerarios[1] y llevaban a cabo ritos mortuorios en honor a sus difuntos.
Hombre de Neandertal
.
Al morir algún miembro del grupo era enterrado en una fosa, que en algunos casos tenía fosas secundarias a su alrededor, y con el difunto se enterraban animales -probablemente como ofrenda- así como instrumentos y/o comida, por eso se piensa que tenían la creencia en una vida después de la muerte y los ajuares funerarios tenían la función de ser útiles en esa siguiente vida.
En Sudáfrica, en la caverna de Blombos, ocurrió el hallazgo de dos placas de ocre con grabados abstractos pero intencionales, con una pauta geométrica de reticulado, cuya edad podría ser de unos 70 000 años (Edad de Piedra media africana).
ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA
.
El ocre se usaba como un pigmento de adorno corporal y todos estos hallazgos proceden tanto de lugares de habitación, como en auténticas inhumaciones rituales.
Algunos antropólogos que piensan que aunque los neandertales no eran Homo sapiens, eran humanos en el más espiritual de las creencias y los sentimientos: la muerte, y hay otros que los clasifican como Homo sapiens neandertalensis
El arte paleolítico, también llamado rupestre, fue una de las manifestaciones de estos rituales, pues generalmente se encontraba en cuevas, como
la Cueva de Altamira,
la Cueva de Lascaux
y otras muchas, aunque no se han hallado enterramientos en ellas.
Estas obras de arte paleolítico están pintadas o esculpidas en las paredes de las cuevas (arte parietal) o decorando objetos de uso cotidiano (arte mobiliar): sobre todo, de hueso, como arpones, puntas de lanza, bastones, etc., que era el tipo de objetos que se ponían en los ajuares funerarios u ofrendas.
.
Ver una lista de publicaciones sobre la cueva de Altamira en:
El arte mobiliar también se encuentra representado en las figuras esculpidas en piedra como las Venus paleolíticas.
En el Pleistoceno Medio los seres humanos ya tenían creencias religiosas; lo más revolucionario ha sido el descubrimiento de estatuillas que, a pesar de su tosquedad, han sido interpretadas como figuras femeninas como:
Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg
.
La Venus de Berejat Ram (Altos del Golán) y
la Venus de Tan-Tan (Marruecos),
Las Venus Paleolíticas, son figuras femeninas que aparecieron en el Paleolítico Superior ynos dan un indicio, según opinan algunos, de que podrían haberse utilizado para asegurar el éxito en la caza o para lograr la fertilidad de la tierra y mujeres.
Las llamadas Venus se han explicado a veces como representaciones de la Madre Tierra, similar a la diosa Gea, además, han sido descritas por James Harrod como representantes de los chamanes más antiguos tanto hombres como mujeres).
Dice Zecharia Sitchin en “EL 12º PLANETA ILUSTRADO”
.
“Sus pinturas rupestres tienen impronta artística y la profundidad del sentimiento; sus pinturas y sus esculturas evidencian cierta forma de «religión», en apariencia, el culto a una Diosa Madre que se representaba a veces con el signo de una Luna Creciente”,
.
Hay ejemplos de hace 40 000 años o más de este arte en rocas talladas o esculpidas en todo el mundo. No se sabemos aún exactamente para qué servían las obras de arte paleolítico, pero es posible que se tratara de magia homeopática también se piensa que podría haber sido con fines religiosos, (la religión era generalmente, protectora) sobre todo las que se incluían en los ajuares funerarios, pues podían ser ofrendas para los dioses, para lograr en el más allá una buena vida.
En los ajuares funerarios se incluía el arte mobiliar y en ocasiones también las pinturas rupestres:
“Esta creencia en la regeneración también se manifiesta en algunas pinturas rupestres, que podrían indicar un origen diferente, por ejemplo, en una cueva con más de 15.000 años de antigüedad, se encontró una pintura de una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. (curiosamente miles de años después, en Egipto, el ba –alma– se representaba con un pájaro con rostro humano“,
Existen evidencias de la práctica de enterramiento, por lo menos, desde el Paleolítico Medio, por ejemplo la Sima de los Huesos, Atapuerca, España, donde se han encontrado los restos humanos fósiles más arcaicos de Europa.
Atapuerca, searching for Homo antecessor… (Photo credit: Ametxa)
.
En la Gran Dolina de Atapuerca se encontraron en 1994 restos fósiles humanos de 800.000 años de antigüedad con los que definieron en 1997 el Homo antecessor) aunque no haya sido un enterramiento propiamente dicho, pero sí un lugar especial donde colocaban a sus muertos.
En el Paleolítico Superior se han encontrado ajuares funerarios como:
Cuentas de valvas marinas
Colmillos perforados de ciervo
Algunos objetos de piedra
También al difunto o a su alrededor, le ponían polvo de ocre rojo.
.
Ejemplos de ajuares funerarios se han encontrado en:
Las cuevas de Grimaldi (Italia):un raro gorro parecido a un bonete con 3000 conchas
Cuevas de Cavillon (Francia): un esqueleto cubierto con más de 200 conchas perforadas, alrededor del cuello tenía 22 dientes perforados de animales
Dos cuchillos de pedernal
Otro utensilio de asta de ciervo.
Los ritos funerarios ancestrales tienen una larga historia, aunque antropólogos y arqueólogos no se ponen de acuerdo desde cuándo se iniciaron, sí podemos asegurar que por lo menos con el Homo Heidelbergensis, si no es que antes.
A, Toledo Manzur V. M. y García Sánchez. Evolución. 1ª edición. México, D. F.: Asoc. Nal. de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, 1972.
Arsuaga, Juan Luis y Martínez Ignacio. La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy, 1998.
Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.
Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.
Garnier, J. The Worship of the Dead. Londres, 1904.
Le Gros Clark, W. E. El Testimono de la Evolución Humana. 1ª edición en español. México, D. F.: Fondo de Cultur Económica, 1976. Leakey, Richard y Lewin Roger. Nuestros Orígenes. En Busca de lo que nos Hace Humanos. Barcelona: Editorial Crítica, 1999.
Marín R., Enrique. El Híbrido del Hombre y el Antropoide. 1ª edición. México, D. F.: B Costa-Amic Editor, 1978.
Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones2008.
Waechter, John. Prehistoric Man. Primera. Hong Kong: Octopus Book Limited, 1977.
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
[1] En arqueología y antropología, se refiere a los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba. Fue muy común durante el Neolítico y en la Edad de Bronce, cuando se depositaban en recipientes de cerámica objetos como vasos de incienso, utensilios de sílex, dagas o collares y se colocaban en las tumbas. Wikipedia [2] Magia homeopática: Lo semejante produce lo semejante, o que los efectos semejan a sus causas, Frazer, James, La Rama Dorada
POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final
REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA: BRIDEY MURPHY
La Busqueda de Bridey Murphy
Las regresiones a vidas anteriores no son nuevas en psicología, el primer dato registrado en los tiempos modernos (En Estados Unidos), es el de un ama de casa estadounidense, a la que se ha llamado Ruth Simmons, a quien hipnotizoMorey Bernstein en 1952, y que en estado hipnótico se regresó a una vida anterior en la cual se había llamado Bridey Murphy, había nacido en 1798 en Cork, Irlanda y muerto en 1864. Con los datos obtenidos de la Sra. Simmons cuando estaba en estado de «trance«, el hipnotizador escribió un libro llamado «La Búsqueda de Bridey Murphy«, publicado en 1956. Después de la publicación del libro, muchos periodistas fueron a Irlanda a investigar y encontraron que muchos datos coincidían.
DR. IAN STEVENSON Y LA REENCARNACIÓN
A finales de la década de 1950 el Dr. Ian Stevenson, fue Jefe del Servicio de Psiquiatría de la Universidad de Virginia, desde 1957 a 1967. En 1967, fundó y dirigió la División de Parapsicología, ahora División de Estudios Perceptuales. Entre el 2002 hasta su muerte en 2007, fue Profesor de Investigación Psiquiátrica.
Stevenson se inició en el tema de la reencarnación al que se dedicó a investigar durante los últimos cuarenta años de su vida, cuando llegaron a sus manos algunos reportes de casos de recuerdos de vidas pasadas, donde los investigadores habían notado rasgos y característicassimilares. Entre estas estaban una gran incidencia de
Muerte repentina en la personalidad previa y una
Conexión familiar u
Otraconexión emocional
Entre los participantes de los casos, lo que lo decidió a investigar casos que le llamaron la atención, y comenzó a publicar reportes sobre ellos a finales de 1950 cuando se dio cuenta de que muy pocos casos de posible reencarnación habían sido investigados, con algunas pocas excepciones, entre ellas un reporte de cuatro casos publicado por un investigador indio en una publicación francesa (Sunderlal, 1924).
Stevenson continuó buscando información en diarios, revistas y libros, y se concentró en examinar44 casos en que se encontraban presuntos recuerdos de vidas pasadas.
Luego de sucesivos viajes a la India, adonde fue a investigar varios eventos relacionados con recuerdos de vidas pasadas, Stevenson compiló los casos más significativos que había estudiado hasta ese momento y en 1966 publicó su libro clave: “20 Casos Posibles de Reencarnación” (Twenty Cases Suggestive of Reincarnation, Stevenson 1966/1974).
PATIENCE WORTH ¿REGRESIONES A VIDAS PASADAS O ESPIRITISMO?
Pearl Curran canal de PATIENCE WORTH
Otro caso al que yo también clasificaría dentro de «regresiones a vidas pasadas» [aunque esta considerado como comunicación espiritista], es el de la Sra. Pearl Curran (1883 – 1937), de Saint Louis, Missouri, U. S. A.; quien el 8 de julio de 1913, estando en una sesión espiritista [de ahí su clasificación], trazo en la ouija el nombre de Patience Worth y empezó a narrar su nacimiento en Dorset, Inglaterra, en el siglo XVII, la emigración con su familia a América, con lujo de detalles y luego su muerte a manos de pieles rojas durante una batalla [por supuesto esto lo narro en varias sesiones, estando la Sra. Curran en estado de trance [en nivel «alfa«[i] diríamos ahora], aunque para algunos, lo que ocurría a la Sra. Curran no era trance (me imagino que lo que me ocurrió a mí al escribir mi novela “Tú y Yo Siempre” fue algo semejante).
ESCRITURA AUTOMÁTICA
Pearl Curran la Ouija y PATIENCE WORTH
A partir de entonces, la Sra. Curran [en comunicación con Patience Worth, por medio de la escritura automática] escribió varias novelas históricas, partiendo de la época de Cristo, hasta el siglo XIX, sin tener [en estavida] los conocimientos necesarios para ello. (y no había internet en la época en que la Sra. Curran escribió).
MI HIPÓTESIS SOBRE LA SRA. CURRAN
Mi hipótesis es que en una vida anterior la Sra. Curran fue Patience Worth, y poseía aptitudes literarias, por eso es que al ponerse en contacto con ella misma en esa otra vida, es decir, al tener una Regresión a Vidas Pasadas, fue capaz de “escribir con claras caracterizaciones y profundos sentimientos”, como escribió un crítico, al elogiar sus obras.
TRANCE O NIVEL ALFA
Cuando un sujeto entra a niveles mentales muy profundos [nivel alfa, como se le llama científicamente], es capaz de viajar en el tiempo y el espacio y se puede comunicar con otrasmentes [telepatía], percibir extrasensorialmente objetos o eventos objetivos alejados en el espacio [clarividencia], conocer hechos futuros [precognición] o pasados [retrocognición]; dentro de esta última categoría está el recuerdo de vidas anteriores.
REGRESIÓN A VIDAS PASADAS
Al entrar por primera vez en trance, la Sra. Curran tuvo una Regresión a Vidas Pasadas, recordósu vida como Patience Worth y empezó a describirla; posteriormente, cada vez que entraba en trance [nivel «alfa»], recordaba ésa u otras vidas pasadas de ella misma y las escribía, muy probablemente su enlace era su encarnación como Patience Worth.
Reunión espiritista
Viviendo en una época en la que el espiritismo estaba de moda y habiendo tenido su primera experiencia durante una sesión espiritista, la explicación fue que se había comunicado con un espíritu extraño, pero si esto hubiera ocurrido en el tiempo presente y un psicoterapeuta o un parapsicólogo la hubiera hipnotizado o llevado su mente al nivel «alfa» buscando alguna vida pasada, se hubiera clasificado de esa manera [a veces la clasificación sólo es cuestión semántica y otras -como en este caso- depende de lo que se este buscando].
He supuesto lo anterior, porque la Sra. Curran podía escribir varias novelas sobre temas y épocas diferentes al mismotiempo, y me consta que esto es posible cuando se tienen varias regresiones a distintas vidas pasadas, y puede uno narrarlassin mezclar personajes, lugares o fechas; sencillamente, son vidas anteriores, de distintas épocas y lugares y la persona que esta visualizando esas regresiones [estando o no en trancehipnótico], contempla las diversas situaciones con mayor o menor detalle, pero sin confundirlas.
Lo anterior lo escribí hace muchos años (aún no había internet) y ahora (2012) buscando información para corroborarlo, me encontré con que ya en la época de Pearl Curran, había investigadores que pensaban lo mismo que yo: fue un caso de reencarnación y Regresiones a Vidas Pasadas.
Puedes leer más al respecto de que se trató de reencarnación en (En inglés, muy mal traducido):
En esos tiempos hubo la creencia de que había un espíritu del más alláhablando a través de Pearl Curran: “espiritismo”; la opinión de otros era que Pearl Curran era la reencarnación de una joven mujeringlesa del Siglo XVII llamada Patience Worth (que es mi hipótesis desde años antes de leer esta información), y algunos más pensaban que todo era producto de la mente inconsciente de la Sra. Curran (¿intentaban sugerir que estaba “loca”, “inventaba” cosas o qué?).
El caso fue minuciosamente investigado de 1920 a 24, por el escépticoDr. Walter Franklin Prince, fundador y director de investigación de la Sociedad para la Investigación Psíquica de Boston. Aunque Prince había investigado previamente el caso de personalidad múltiple de Doris Fischer, una niña perturbada, se inclinaba a creer que Patience Worth no encajaba en esta categoría, ya que la «entidad» no reemplazaba a la conciencia normal La señora Curran, sino que coexistíacon ella. En el sumario de la evidencia del caso de Patience Worth, Prince afirma:
«O bien nuestro concepto de lo que llamamos el subconsciente debe ser radicalmente alterado, a fin de incluir las potencias de las que hasta ahora no se ha tenido conocimiento, o bien hay que reconocer que hay alguna causaoperando a través del subconsciente de la Sra. Curran, pero que no está originada en su subconsciente”.
Fin del resumen.
Supongo que si esto hubiera pasado en tiempos de la Dra. Fiore, el Dr. Weiss y los otros psicoterapeutas que usan la terapiade Regresiones a Vidas Pasadas, ellos hubieran explicado este caso de la Sra. Curran por medio de las Regresiones a Vidas Pasadas, claro que a los escépticos (que no investigan) nada los convence, ya que como vimos, otros escépticos que sí lo hacen llegan a conclusiones como el Dr. Prince: algo debía cambiar en este paradigma científico.
LA PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL (PES) Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS PARANORMALES
En cuestión de Percepción Extra Sensorial [PES], algunos fenómenos paranormales pueden ser considerados en más de una clasificación, por ejemplo, la prueba con las barajas de Zener, paquete de 25 cartas que se usa en las pruebas de PES, conteniendo 5 diferentes símbolos:
Barajas de Zener
cruz
estrella
círculo
Cuadrado
líneas onduladas
que una persona va sacando del mazo y otra debe adivinar, se puede clasificar como telepatía, clarividencia o precognición, según lo que se este buscando probar.
De la misma manera, lo que sucedió con la Sra. Curran fue clasificado como comunicación espiritista, dadas las circunstancias y la época en que pasó.
MIS EXPERIENCIAS CON LA CLARIVIDENCIA
Puesto que a mí se me concedió el don de la clarividencia, aunque por otros medios (esto lo explico en otro post:
me sentí inspirada por lo ocurrido a la Sra. Curran y empecé a escribirmis regresiones a vidas pasadas y otras experiencias como revelaciones, canalización y otros casos, que es lo que voy a compartir contigo, en varios posts o en reportes especiales de obsequio para mis lectores que compren la novela “Tú y Yo… Siempre” en: http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
Por lo pronto, ve la continuación de este post en:
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
TESTIMONIOS DE MAS ALLÁ DE LA VIDA.
Ante la cuestión de qué sucede «más allá de la vida», a partir de la década de los 60’s del Siglo XX, se han venido llevando a cabo serias investigaciones científicas.
EXPERIENCIAS CERCANA A LA MUERTE (ECM)
Elisabeth kubler Ross magico despertar
Entre los pioneros y más importantes investigadores se cuenta la Dra. Elisabeth Kubler-Ross,[i] quien para
1969 había hecho casi 200 entrevistas a enfermos agonizantes, que la llevaron a la conclusión de que hay
una semejanza de las actitudes ante la muerte, sin importar raza, religión o circunstancias socioeconómicas
y culturales del agonizante.
La Dra. Ross ha definido siete etapas durante la agonía:
Choque
Negación
Ira
Depresión
«Negociación»
Aceptación
Decatexis (depresión preparatoria)
periodos que no tienen un límite claro, pues se traslapan unos con otros.
A lo anterior se ha podido agregar [tanto la Dra. Kubler-Ross, como otros investigadores están de acuerdo
en ello] la conclusión de que la muerte es solo un tránsito hacia «algo más».
TÚNEL ECM VISIONES DEL MAS ALLA BOSCO
Estos científicos se han convencido de que la gran actividad del organismo y el intenso despliegue de la PSI, revelan que sí hay una vida después de la vida, basados en los relatos de personas que han estado «clínicamente muertas» y han sobrevivido a «su muerte», estado llamado «experiencia cercana a la muerte» (ECM)
[ECM] MOMENTO EXACTO DE LA MUERTE
La determinación del momento exacto de la muerte esta rodeada de incertidumbre, pues hay numerosos estados intermedios entre la muerte aparente y el derrumbe biológico final que termina inexorablemente en la putrefacción del cuerpo.
¿Cuándo morimos realmente?
¿Cuando deja de latir el corazón?
¿Cuando cesa la respiración?
¿Cuando hay insensibilidad total? o
¿Cuando el registro encefalográfico es plano?.
Ya ninguno de estos signos puede considerarse como una prueba concluyente de que la muerte ha ocurrido.
Las etapas son varias, pero ¿Cuál es realmente la última, desde la cual verdaderamente no existe regreso posible?
Países como Estados Unidos, Suecia, Gran Bretaña y Francia consideran la muerte cerebral como la muerte de la persona, pero ¿realmente la muerte del cerebro significa la muerte física?, hasta que punto un médico puede asegurar que un estado de «muerte cerebral» es «irreversible»?
Ahora que las técnicas de reanimación están devolviendo a la vida a personas consideradas «clínicamente muertas» el lÍmite entre la vida y la muerte es cada vez mas sutil.
Los fenómenos observados en las ECM ocurren un una especie de zona neutra, que mezcla vida y muerte en una singular maraña, difícil de desentrañar. Pero los individuos que relatan esas experiencias de ver un túnel, una luz, a sus seres queridos ya muertos, y que experimentan una paz desconocida durante su vida, han sido declarados «clínicamente muertos»
Dado que el momento exacto de la muerte es polémico, algunos escépticos opinan que las personas que han tenido esa experiencia al morir, solo han pasado por «estados alterados de conciencia», ante la cercanía de la muerte.
La polémica reside en atribuir esos efectos ya sea a una simple reacción física en el umbral de la muerte, a un estado alterado de conciencia ante el final, a un postrer mecanismo de defensa de nuestro inconsciente [según algunos científicos], o bien aceptar que algunos sobrevivientes de una ECM realmente han «visto» lo que hay «más allá».
EL TRÁNSITO HACIA LA MUERTE ¿HAY ALGO MAS ALLÁ?
Cuando alguien se encuentra en el umbral de la muerte, pone en marcha un dispositivo especial de percepciones extrasensoriales, que toman a su cargo la actividad sensorial y perceptiva normal, además de concentrar una gran cantidad de fenómenos PSI.
Se ha observado que momentos antes de la muerte clínica hay una enorme sobreactividad cerebral, y es entonces cuando la PSI trasciende el espacio y el tiempo y le permite al hombre común disfrutar de una sensibilidad mas profunda y tener experiencias semejantes a las de los clarividentes o personas dotadas de Percepción Extrasensorial (PES).
V. A. NEGOVSKII [bioquímico ruso] ha clasificado los mecanismos de este momento crítico en la cercanía de la muerte en:
Estado de conmoción
Estado preagónico
Agonía
Muerte clínica.
En sus investigaciones descubrió que ante la proximidad de la muerte, el cerebro recibe mas sangre -gracias a una dilatación de los vasos- y una gran cantidad de azúcar, resultante de una rapidísima conversión del glucógeno en glucósidos, por efecto del aumento de la tensión arterial.
Esto demuestra que el cerebro tiene un dispositivo de «emergencia» que le permite funcionar con un potencial muchas veces mayor que el normal. De lo anterior, resulta una hipótesis verosímil de que esta configuración bioquímica particular da lugar a los fenómenos de visiones del pasado y de lo que hay mas allá de la vida, que son descritas por los que han regresado de una muerte «clínica».
CARACTERÍSTICAS CONCURRENTES EN LAS ECM
Dr. Raymond A. Moody
Esto ha inquietado a un buen numero de investigadores, entre los que se cuenta el Dr. Raymond A. Moody[ii], quien también ha recogido infinidad de ECM, encontrando que las situaciones narradas con mas frecuencia son:
-El paciente oye que lo declaran muerto.
-Escucha un zumbido desagradable.
-Atraviesa un túnel oscuro [otros investigadores han encontrado que también puede ser un túnel de luz, o ven la luz al final del túnel, principalmente en tonalidades doradas o azules- así es como yo los he visto en mis regresiones a muertes pasadas].
Túnel luminoso hacia Intervidas oleo de SER foto Silvia E Ruiz B
-Se encuentra «fuera de su cuerpo» [proyección astral]
-El paciente ve a los espíritus de sus seres queridos ya muertos
-Aparece un ser «luminoso» o ser de luz, que lo ayuda a evaluar su vida.
-Tiene una visión panorámica rapidísima de toda su vida
-Llega al limite entre esta vida y la próxima.
-Se entera que tiene que volver, porque aun no es tiempo
-Se resiste, pero regresa.
-Vuelto a la vida, no encuentra como expresar su experiencia.
-Sufre un cambio en su vida y en sus ideas acerca de la muerte (generalmente positivo).
[Esto es un «modelo», de los testimonios de muchas personas, pues no todas experimentan la totalidad de los elementos citados, ni exactamente en este orden].
ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA
Una posible explicación de este fenómeno podría darse a partir de la aproximación científica de los últimos años a los estados alterados de conciencia EAC [estado relajado de la mente, mas profundo que el sueño y que es guiado por un nivel de conciencia superior al ordinario], que ocurren en algunos tipos de meditación; en ciertos ejercicios orientales de respiración (como el pranayama); estando bajo hipnosis; al ingerir drogas psicodélicas, o simplemente al estar la mente en nivel «alfa».
REGRESIONES A VIDAS PASADAS
Al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza por medio de la hipnosis; durante la meditación; en nivel Alfa; o en cualquier otro «estado alterado de conciencia», una o varias encarnaciones previas [propias o ajenas, a esto último se le llama “lectura de vidas” y era lo que hacía Edgar Cayce, entre otras cosas, y yo también lo he hecho].
Otro científico que ha investigado las «regresiones a vidas anteriores» con un método propio basado en la hipnosis y la meditación y que ha llegado a la conclusión de que estas regresiones pueden ayudarnos mucho en nuestra vida presente, es el físico francés Patrick Drouot.
TODOS SOMOS INMORTALES PATRIK DRUOT
Este científico francés, ha incluido la meditación enseñada por los yoguis tibetanos en su método de regresión hipnótica, para que sus pacientes visualicen sus encarnaciones pasadas, escribió el libro «Todos Somos Inmortales», en el que trata de responder algunos de los cuestionamientos fundamentales sobre si las regresiones a vidas pasadas pueden o no ayudarnos a vivir mejor la actual, concluyendo que sí ayudan.
A esa misma conclusión han llegado [entre otros psicólogos y psiquiatras] la Dra. Edith Fiore y el Dr. Brian L. Weiss.
La Dra. Edith Fiore autora de «Usted ya Estuvo Aquí», entre otros muchos libros, opina que:
«La regresión a vidas pasadas es considerablemente útil, dando
como resultado con frecuencia una remisión inmediata de
síntomas crónicos que ya no vuelven, incluso después de
meses y años«.
La Dra. Fiore, al empezar a manejar las regresiones a vidas anteriores, encontró una herramienta terapéutica que ayuda a resolver problemas que antes eran insolubles.
El Dr. Brian L. Weiss publicó en 1989 su primer libro sobre regresiones a vidas pasadas bajo hipnosis. Resulta que antes de sus experiencias, el Dr. Weiss, como su colega Fiore, era escéptico hacia este tema, pero las regresiones de una de sus pacientes acabaron por convencerlo; al estudiar las vidas pasadas de Catherine, también llegó [como otros científicos que han estudiado el tema], a la conclusión de que estas regresiones ayudan mucho a algunos pacientes que no han podido responder a otras terapias.
Dr Brian L Weiss Muchas Vidas Muchos Sabios Javier Vergara
Como científico que es, su escepticismo sólo pudo ser vencido a través de la experiencia que tuvo durante las sesiones con Catherine, pues, como explica en su libro, los años de estudio disciplinado habían adiestrado su mente para pensar como médico y científico, moldeándolo en el conservadurismo profesional, por lo que desconfiaba de lo que no pudiera ser demostrado según métodos científicos tradicionales.
Aunque tenía noticias de varios estudios de parasicología que se estaban realizando en varias universidades importantes de Estados Unidos, no llamaban su atención, pues le parecía demasiado descabellado… pero conoció a Catherine, y después de utilizar por dieciocho meses métodos terapéuticos tradicionales para ayudarla a superar sus síntomas, sin que nada la mejorara, intentó la hipnosis; estando en trance, Catherine tuvo regresiones a vidas pasadas, encontrando así los factores causantes de sus síntomas.
El Dr. Weiss también llegó a conocer el fenómeno de la canalización, pues Catherine también sirvió de conducto (o canal) cuando por medio de ella algunos «entes espirituales» muy evolucionados les revelaron muchos secretos de la vida y de la muerte. A partir de entonces y en pocos meses, sus síntomas desaparecieron y reanudó su vida mas feliz y en paz que nunca, lo que sirvió para convencer totalmente al antes escéptico Dr. Weiss, quien al analizar el caso teóricamente concluyó que en la mente humana hay demasiadas cosas que están más allá de nuestra comprensión y que Catherine, bajo hipnosis, pudo haberse centrado en la parte de su mente que realmente acumulaba verdaderos recuerdos de vidas pasadas; pero también acepta la posibilidad de que haya contactado con lo que el psicoanalista y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung denomino «inconsciente colectivo», que es la fuente de energía que nos rodea y contiene los recuerdos de toda la raza humana.
El inconsciente colectivo es un concepto básico de la teoría desarrollada por Jung. Esta teoría establece que existe un lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psique, que está más allá de la razón.
El Dr. Weiss dice en su interesantísimo libro «Muchas Vidas, Muchos Sabios», sobre las regresiones, bajo hipnosis, a vidas pasadas:
«Los científicos comienzan a buscar estas respuestas. Nosotros,
como sociedad, podemos beneficiarnos mucho con la investigación
de los misterios que encierran el alma, la mente, la
continuación de la vida después de la muerte y la influencia de
nuestras experiencias en vidas anteriores sobre nuestra
conducta actual. Obviamente, las ramificaciones son ilimitadas,
sobre todo en los campos de la medicina, la psiquiatría, la
teología y la filosofía«.
El Dr. Michael Newton, lo mismo que algunos de sus colegas mencionados arriba, era escéptico hacia las regresiones a vidas pasadas, pero después de haberse encontrado, igual que ellos, «accidentalmente» (no existe la «casualidad», sino la «causalidad») con un paciente que se fue a una vida anterior, y otro que se fue al tiempo/espacio entre dos vidas ( yo llamo a esa zona «intervidas«) empezó una investigación al respecto y en su libro Destino de las Almas nos presenta los resultados impactantes de las investigaciones realizadas por él, que a través de su innovador método de hipnoterapia hizo un estudio de 55 casos de personas que recordaron en detalle sus vidas anteriores, sobre todo los recuerdos de Intervidas.
El Destino de las Almas Michael Newton.jpg
Así como el Dr. Newton, después de conocer las regresiones de 55 pacientes encontró respuestas a preguntas existenciales, a mi vez, yo he encontrado respuestas a través de mis propias regresiones, investigaciones bibliográficas y, sobre todo, con las enseñanzas y conocimientos que me ha proporcionado mi Guía Espiritual Pablo el Veronés o el Veneciano, actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación ; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Encarnó en Verona en 1528 como el gran pintor Paolo Caliari, conocido como el Veronés y también como el Veneciano; desencarnó e Venecia en 1588.
Las preguntas que Newton responde en su libro y yo en algunos posts de este blog, son:
Los guías espirituales y al Consejo de Mayores que nos entrevistan después de cada vida
A las almas compañeras.- Las uniones entre grupos de almas y familias
Las «almas compañeras» está correctamente traducido, porque se trata de un grupo de almas que reencarnamos juntas casi siempre, unas veces con unas, otras ocasiones con otras, pero siempre habrá varias almas del grupo que se reencuentran en todas sus reencarnaciones. A veces este concepto es mal traducido, pues en inglés es muy común que digan: «soul mates» y se traduce por «almas gemelas», pero eso es diferente, el alma gemela es otra alma realmente gemela, la otra mitad de tu alma, junto con la que reencarnas más frecuentemente, aunque no siempre como pareja, hasta podrían reencarnar como enemigos, pero es un alma especial, con tu misma frecuencia espiritual, aunque tal vez con diferente avance evolutivo del alma, tu alma gemela es más importante que las demás almas de tu mismo grupo, es tu mitad perfecta (eso no significa que deba ser tu pareja romántica). Por la traducción de este término parece que estoy en desacuerdo con gigantes como el Dr. Weiss o el Dr. Newton, yo no creo estarlo, para mí es sólo cuestión de semántica (más bien mala traducción) y no cambio mi punto de vista porque además de que lo he «visto» en mis regresiones a vidas pasadas, mi Guía Espiritual Pablo el Veronés me lo ha confirmado en múltiples ocasiones.
Estando a punto de publicar este post, me encontré con el siguiente video (en inglés) que explica la diferencia entre almas del mismo grupo y el alma gemela y aquí está explicado (en inglés) que las almas del mismo grupo o «soul mates» (casi siempre mal traducido como «almas gemelas») son diferentes y menos cercanas a ti que tu «twin flame», esto sí traducido correctamente como «almas gemelas». Dado que la mayoría de investigadores/autores de este tema de las almas gemelas escriben en inglés, cuando las editoriales los traducen al español, traducen «soul mates» (almas del mismo grupo) como «almas gemelas» y han generado una gran confusión en las personas que sólo tienen esos libros (y sus copias en internet) como fuente de conocimientos, dando por resultado que crean que tenemos muchas almas gemelas, cuando sólo tenemos una, los demás son miembros de nuestro grupo, también cercanos, pero no como nuestra verdadera alma gemela, te comparto el video (sin subtítulos) mientras encuentro uno que sí los tenga.
El viaje de las almas a través del tiempo.
Todos venimos de otros planetas, en ese aspecto, somos extraterrestres, más datos en:
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[ii] RAYMONOD A. MOODY. Siquiatra pionero en la investigación de los fenómenos
observados por los que han sufrido una muerte clínica y han regresado a la vida [ECM]. Ha escrito «Vida después de la Vida», en el cual intenta encontrar una explicación sobre lo que sucede a los que se enfrentan a la muerte y regresan para contarlo; «Mas allá de la Luz» en el que habla sobre las ECM de docenas de casos de niños [entre otros muchos]; y «Regresiones», libro en el que explora varias vidas pasadas de muchos pacientes, descubriendo – a través de la investigación de cientos de casos rasgos comunes de los que han podido «ver» sus vidas pasadas, y propone un plan para estudiar estas vidas anteriores y extraer conclusiones que nos ayuden en la vida presente.
[iii] Intervidas: La muerte no es el fin, sino solo una transición a un estado intermedio, una zona o lapso entre una y otra encarnación, en los cuales nuestra alma está en otra dimensión más elevada antes de un nuevo renacimiento, a esta “dimensión” yo la llamo el estado “Intervidas”
Para responder a esta pregunta, el ser humano ha elaborado tres diferentes tipos de hipótesis:
1).-EL ALMA NO EXISTE.
La muerte es el fin total y absoluto: el ser es aniquilado, sus átomos se dispersan y de él no queda mas que el recuerdo. Esta hipótesis infunde terror y no me extraña que quien la acepta le tengapavor a la muerte; los que asípiensan, generalmente son los materialistas que sólo creen en lo que ven y pueden medir o pesar, además de repetir en condiciones de laboratorio; pero nuestra propia muertenose puede repetir en condiciones de laboratorio (salvo, quizá, como lo hicieron en la película «Flat Liners» -«Línea Mortal»[i]
Aunque sí es posiblepresenciarla cuando tenemos una regresión a vidas pasadas y vemos el momento de nuestra propia muerte en esaencarnación; pero la cuestión es que estas personas no creen en esas vidas pasadas, así que los que necesitan ver para creer, tampocoaceptaríanlo que pueden ver, por lo que se meten en un circulo vicioso y generalmente prefierendecir categóricamente: «el alma no existe y todo acaba con la muerte» y se cierran a cualquier prueba en contrario aunque, por supuesto, hayexcepciones.
2) EL ALMA NO EXISTE ANTES DE NACER Y DESPUÉS DE MORIR TENDRÁ VIDA ETERNA.
Alma y muerte
La siguiente hipótesisacepta que el ser humanosólo vive una vez y tiene un alma inmortal que será juzgada al morir y recompensada o castigadasegún haya sido su comportamiento durante esta única vida. Esta es la hipótesis genérica (actual) de las religiones cristianas (no siempre ha sido así); sin embargo,
¿Cómoexplicarse una eternidada medias?
¿Cómo puede empezar la eternidad al momento de nacer?
¿Y antes qué, no existía el alma?
Y si existía, ¿dónde estaba?
En el Segundo Concilio de Constantinopla llevado a cabo el año 553 d.C.[i]Quince postulados origenistas (del Padre de la IglesiaOrígenes) fueron condenados, entre ellos:
La preexistencia de las almas;
La reencarnación;
La liberación final de todos los pecadores del infierno.
En dicho Concilio se promulgó una ley que decía, entre otras cosas: “Todo aquél que sostenga la mítica idea de la preexistencia del alma y la maravillosa opinión de su regreso será anatemizado. Si alguien dice, o piensa, que las almas de los hombrespreexisten y que han sido anteriormente espíritus y virtudes (potencias santas, y que han obtenidohartura de la contemplacióndivina; que se han pervertido y que en consecuencia el amor de Dios se ha enfriado en ellos, a causa de lo que se les ha llamado almas (soplos), y que han sido enviadas en cuerpos como castigo: que sea declarado anatema”. Esta hipótesis católica de la no preexistencia del alma lleva a preguntas muy difíciles de responder, por ejemplo:
¿Cómo se juzga a los seres que mueren acabando de nacer, si no están bautizados?
¿Por qué se van al Limbo?
¿Qué pasa con los que nacen muertos?
¿Cómo conciliar a un Dios de Amor con el castigoeterno a los que hayan tenido la desgracia de no nacerdentro de la Iglesia Católica o de no haber alcanzado el bautismo?
O, más aún, con la desgracia de tantos y tantos seres que nacen, viven y mueren en condiciones de desdicha, enfermedad e indigencia?
¿Por qué, si hay justicia, están sometidos a tanto sufrimiento?
Además es aterrador pensar que nuestra suerte esta ya determinada para la eternidad basada en lo que hagamos en un periodo tan corto como puede ser nuestra vida actual: (a principios del Siglo XXI son 75.6 años en promedio -en México), pero en épocas pasadas podían ser 30 años) y en ese limitado período si se cometenpecados y no se aprende, el almase condena por toda la eternidad¿es eso justo?
3) REENCARNACIÓN: EL ALMA ES INMORTAL Y ETERNA.
El alma es eterna
La reencarnación es la filosofía de la mayoría de las religionesorientales. Se trata de una creencia universal, un arquetipo del inconsciente colectivo, presente tanto en las religiones
Hinduistas
Budistas
Taoístas
Jainistas
Como en tradiciones espirituales tan lejanas en tiempo y espaciocomo:
El animismo
Las religiones de la Grecia antigua
El sudeste de Asia
El Tíbet
Japón
El Egipto faraónico
Mesoamérica precolombina
Sudamérica precolombina
Otras religiones desaparecidas
El cristianismo temprano, antes de que Justiniano I la prohibiera en el segundo Concilio de Constantinopla.
Esta hipótesis de la Reencarnación presupone que el alma es inmortal y eternasin principio ni fin, y se encuentra en un viaje ilimitado en el tiempo y el espacio, con el objeto de evolucionar y finalmente unirse al Absoluto, de donde se desprendió. Según esta hipótesis, el alma hace un viaje eterno a través de incontables formas; de vida en vida; cambiando de cuerpos y circunstancias, como cambian los actores al pasar de un personaje a otro, pues el almacambia de:
Época
Lugar
Raza
Nacionalidad
Creencias
Circunstancias socioeconómicas y culturales
Apariencia física
Sexo (género)
Pero sobre todo de manera de ser y de comportarse; sin embargo, en algunas ocasiones se repiten algunas situaciones, hastaque finalmente son resueltas cuando el alma aprende a manejarlas, pero sobre todo, debe aprender a amar y a perdonar. Con ligeros cambios de forma y de terminología todas estas filosofías religiosas llegan al mismo punto, llámenlo:
Reencarnación
Transmigración de las almas
Metempsicosis
Palingenesia
De cualquier otra manera.
La reencarnación nos ofrece una visión de un universoarmónico y cíclico, pues, según sus principios, alternaactividad (vida) y reposo (muerte), tal como se alternan:
La vigilia y el sueño
La expansión y la contracción
El día y la noche
El yin y el yang.
Es decir, el reposo sería el periodo intermedio entre una muerte y la vida siguiente o el período Intervidas[ii], en que el alma está en el lugar de los muertos, llamado:
Juicio de Osiris, según el Libro Egipcio de los Muertos»
Duat o Amenti en Egipto antiguo (Libro Egipcio de los Muertos)
En el cristianismo, lo que más podría acercarse a este “lugar” sería el purgatorio, porque según esta religión, del infierno y del cielo, una vez que se entra, ya no se sale.
Como del purgatorio sí salen las almas después de pagar sus culpas, podría tomarse como el correspondiente al lugar de los muertos de las religiones que aceptan la reencarnación, pero el purgatorio cristiano equivaldría más bien al aprendizaje que se hace en esa Dimensión Espiritual a la que vamos después de la muerte (según las religiones que aceptan la reencarnación); posteriormente el alma va a una especie de “cielo”, pero (a menos que ya haya terminado con su rueda de encarnaciones[iii]), del cieloregresa a la vida, pues encarnaráde nuevo.
Estas son las hipótesis sobre el alma y la muerte; en el próximo capítulo seguiremos revisando cómo se pueden contestar las preguntas planteadas al principio, si admitimos que la reencarnación existe.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988. Moss, Thelma. Las Probabilidades de lo Imposible. s.f.
Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.
Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.
Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.
Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.
Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.
[i] El Segundo Concilio de Constantinopla se celebró en ocho sesiones entre mayo y junio del año 553 convocado por el emperador Justiniano I para detener el posible cisma que amenazaba el seno de la Iglesia Católica (Wikipedia)
[ii] Intervidas: el tiempo transcurrido entre una muerte y la siguiente encarnación. En ese lapso el alma se encuentra en otra dimensión; ahí revisa su vida junto con seres espirituales superiores (se tiene un juicio -–próximamente saldrá a la luz un libro sobre INTERVIDAS Y JUICIOS, que estoy terminando) y aprende lo que no pudo asimilar durante su vida terrenal. Así como hay regresiones a vidas pasadas, también hay regresionea a intervidas.
[iii] Rueda de encarnaciones: mientras tengamos todavía algo que aprender, seguiremos reencarnando, hasta que nuestra evolución espiritual nos permita pasar al siguiente nivel (alcanzar el nirvana, donde se rompe el ciclo de la transmigración, que de otra manera sería eterno).