CANALIZACIONES Y CHAMANES

 © condiciones al final

 REGRESIONES A VIDAS PASADAS Y CANALIZACIONES

Mientras el Dr. Brian L. Weiss hacía regresiones a vidas pasadas a una de sus pacientes (Catherine) encontró que ella también podía actuar   como «canal» para la información   procedente de «entes espirituales» altamente evolucionados y, a través de ellos, reveló muchos secretos de la vida y de la muerte.

Eso es algo que también se me ha concedido a mí y he canalizado muchas enseñanzas y conocimientos de mi Guía Espiritual Pablo el Veronés(1), de las cuales ya he publicado algunas; poco a poco iré publicando más.

Más datos sobre canalizaciones y ciencia en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/22/cientifico-prueba-que-los-mediums-acceden-a-estado-distinto-de-conciencia/

Más datos sobre mis canalizaciones en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/05/regresion-a-una-vida-pasada-en-yucatan-al-terminar-la-conquista-de-mexico/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/04/sesion-de-canalizacion-de-mi-guia-espiritual-pablo-el-verones-y-regresion/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/03/28/otra-regresion-multiple-relacionada-con-sirio-2/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/10/30/dios-etapas-evolucion-espiritual/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/05/04/revelacion-sobrelos-ultimos-dias-y-la-evacuacion-terrestre-2a-parte/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/22/intervidas-juicios-despues-de-la-muerte-y-el-juicio-final/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/16/experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-regresiones-a-vidas-pasadas-y-almas-gemelas/

***

En este post voy a señalar lo que algunos autores y científicos altamente reconocidos han dicho acerca de la canalización y el chamanismo.

QUÉ ES LA CANALIZACIÓN

Si leíste algunos de los posts de arriba, ya tienes una idea bastante clara de lo que es la canalización desde mi punto de vista, pero también quiero que conozcas lo que dice un investigador reconocido, Jon Klimo, porque aquí quiero tratar las canalizaciones desde el punto de vista de los chamanes:

Como lo expone Jon Klimo (KLIMO, Jon, 1987), la canalización es un fenómeno histórico que ha acompañado a la humanidad desde sus comienzos, conjuntamente con el animismo, y la creencia de la existencia de un espíritu no físico que sobrevive al cuerpo material.

ANIMISMO, ESPIRITISMO, CANALIZACIONES Y CHAMANISMO

En la mayoría de los cultos antiguos que se conocen, hay la creencia de la comunicación con los espíritus de las cosas (animismo) y/o con los espíritus de seres desencarnados (espiritismo); en muchas, se reciben mensajes que conducen a la curación (canalización/chamanismo). (KLIMO, 1987:88).

CHAMANES EN MUCHAS CULTURAS

Básicamente los receptores de estos mensajes son los curanderos o chamanes, que aún existen en infinidad de culturas no occidentales (en los pueblos de México los chamanes aún son los encargados de curar a los indígenas y a muchos mestizos, fungiendo como mediadores entre el enfermo y los seres del mundo espiritual:

CHAMANES DEL ANÁHUAC

Desde tiempos muy remotos, las tribu de los antiguos habitantes del Anáhuac (México actual) eran guiadas, en lo espiritual, por uno o varios hombres y mujeres que se destacaban por su inteligencia, intuición y capacidad de videncia (de dónde provenían esas capacidades, es aún motivo de polémica, pues algunos investigadores –no ortodoxos- piensan que eran extraterrestres o mestizos descendientes de extraterrestres).

LOS LINAJES DE CHAMANES

A partir de los Toltecas, o tal vez desde antes, estos hombres sabios comenzaron a fundar linajes mediante los que transmitían, de generación en generación, su particular forma de crear la realidad a través de una cadena de descendientes y sucesores.

 

El número de linajes que existe actualmente en México es indeterminado, aunque se sabe que es abundante. Muchos de ellos sobrevivieron a la Conquista; otros fueron creados después de ella. Se les encuentra en todo pueblo, comarca o ciudad, y forman una subcultura de complejidad y riqueza insospechadas.

 

Estos hombres y mujeres sabios o chamanes se dedican a curar enfermedades (sanación), a pronosticar el futuro, a dar consejos y aliviar angustias. Son consultados por comunidades enteras porque en ellos encuentran guía y consuelo.

 

Son clarividentes, entre otras cosas, pues su capacidad intuitiva es amplia y generosa y su vocación iniciática también.

 

Son los transmisores de tradiciones milenarias y representan la más verdadera y misteriosa raíz del México antiguo.

 

Muchos de ellos pueden realizar hazañas casi milagrosas de intuición y conocimiento y casi todos gozan de un poder de voluntad y de un optimismo envidiable. Luchan en contra de la hechicería (entendida como magia negra) y se consideran defensores del desvalido y del débil» (GRINGBERG-ZYLBERBAUM, 1987:11)

QUÉ ES UN CHAMÁN

chaman

chaman

El chamán es un personaje importante dentro de la comunidad en virtud de que se considera esta en contacto con los espíritus, pero no como servidor, sino que el se sirve de ellos, «El desenvolvimiento de tal clase de funcionarios es de gran importancia para la evolución tanto política como religiosa, de la sociedad. Cuando el bienestar de la tribu se supone que depende de la ejecución de estos ritos mágicos, el hechicero o mago se eleva a una posición de mucha influencia y reputación, y en realidad puede adquirir un rango y la autoridad propios del jefe o del rey.» Frazer, James, La Rama Dorada

 

Más datos sobre lo que es y lo que hace un chamán en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/12/hechiceros-magos-chamanes-y-brujos/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/16/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-2o-parte/

https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/27/chamanes-y-curanderos-realmente-curan-1/

 

Teniendo el chamán un poder privilegiado, por medio del cual cae en trance, no se puede considerar como un poder sagrado, ya que dentro del campo de las religiones, el chamanismo puede ser considerado como la supervivencia de los rituales mágicos y del culto [y miedo] a los espíritus. El chamán posee [o la gente cree que posee] poderes sobrenaturales que

  • Le son otorgados por la divinidad,
  • Han sido heredados,
  • Los aprende después de una iniciación, o
  • Simplemente nace con ellos.

 

DIFERENCIA ENTRE CHAMÁN Y SACERDOTE

Por otra parte, existe una diferencia entre chamán y sacerdote, pues este es un enlace con la divinidad mediante el culto, pero no necesariamente tiene una relación directa con ella; sin embargo, el chamán supuestamente si tiene esa relación con la divinidad. Además posee un poder y un control sobre los espíritus, que los sacerdotes no tienen.

 

Mircea Eliade defiende la tesis de que en el fondo del chamanismo descansa el móvil del ascenso del alma hacia el Dios celeste; según esta tesis, el chamanismo no tiene relación con el animismo, puesto que consiste en una mística primitiva basada en una ideología cosmogónica. Para Elíade no tiene ninguna validez la idea de que el chamán podría ser víctima de alguna enfermedad mental, como se atreven a decir algunos psicólogos y psiquiatras ortodoxos;  simplemente la mente de los chamanes  está más evolucionada.

***

BIBLIOGRAFÍA

Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

GRINBERG-ZYLBERBAUM, JACOBO. Los chamanes de México II Misticismo indígena, . México, D. F.: Alpa Corral,, 1987.

Klimo, John. Mensajes del Más Allá (Channeling, la Recepción de Información a Través de Fuentes Paranormales. México: Ediciones Roca, S. A., 1989.

Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.

 

_________________

NOTAS  AL PIE

[1] Pablo el Veronés, también conocido como Pablo el Veneciano, encarnó en Verona en 1528 como el pintor Paolo Caliari, y desencarnó e Venecia en 1558. Actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Él es el espíritu de Luz que me guía en mis visualizaciones y también Él es quien habla a través de mi voz cuando llevo a cabo una canalización.

 

 

LA MUERTE, CREENCIAS PALEOLÍTICAS Y ANTERIORES

©  ver al final

RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD  DESDE LOS HOMÍNIDOS PRE-PALEOLÍTICOS?

Viene de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

RITOS FUNERARIOS ANCESTRALES, 2ª PARTE

Generalmente se piensa que la humanidad desarrolló por primera vez creencias religiosas y espirituales durante el Paleolítico Medio o Paleolítico Superior, antropólogos como Vincent W. Fallio y James Harrod, han propuesto que la religión, la espiritualidad y el arte) pueden haber surgido desde los homínidos pre-paleolíticos o en el Paleolítico Inferior.

Según Fallio, el ancestro común de los chimpancés y los humanos pudo haber  experimentado estados alterados de conciencia, participando en algún ritual, utilizado en sus sociedades con la finalidad de fortalecer los lazos sociales y la cohesión del grupo Otros pensamos que esa hiper comunicación con otras dimensiones era una capacidad de nuestros antepasados, o al menos de los chamanes de las tribus, que se fue perdiendo con el tiempo.

Aquí empezaremos con los ritos funerarios ancestrales del Homo antecessor:

YACIMIENTO  DE LA SIMA DE LOS HUESOS, ATAPUERCA, ESPAÑA

English: Homo antecessor, incomplete skull fro...

English: Homo antecessor, incomplete skull from «Gran Dolina», in Atapuerca, Spain (replica) Español: Homo antecessor, réplica del cráneo incompleto procedente de Gran Dolina, del complejo cárstico de Atapuerca (Burgos, España) (Photo credit: Wikipedia)

Hay hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, España, podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y rituales.

.

Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1

Excalibur-hacha-de-mano-en-cuarcita-roja1

.

La presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado «Excalibur»), así lo hace suponer, yaque suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años.

CREENCIA EN UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE Y EL ARTE PALEOLÍTICO DE LOS NEANDERTALES

.

Hace unos 75,000 años), el Hombre de Neandertal enterraba a sus muertos con ajuares funerarios[1] y llevaban a cabo ritos mortuorios en honor a sus difuntos.

Hombre de Neandertal

Hombre de Neandertal

.

Al morir algún miembro del grupo era enterrado en una fosa, que en algunos casos tenía fosas secundarias a su alrededor, y con el difunto se enterraban animales -probablemente como ofrenda- así como instrumentos y/o comida, por eso se piensa que tenían la creencia en una vida después de la muerte y los ajuares funerarios tenían la función de ser útiles en esa siguiente vida.

En Sudáfrica, en la caverna de Blombos, ocurrió el hallazgo de dos placas de ocre con grabados abstractos pero intencionales, con una pauta geométrica de reticulado,  cuya edad podría ser de unos 70 000 años (Edad  de Piedra media africana).

ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA

ENTERRAMIENTOS CON OFRENDAS EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA

.

El ocre se usaba como un pigmento de adorno corporal y todos estos hallazgos proceden tanto de lugares de habitación, como en auténticas inhumaciones rituales.

Algunos antropólogos que piensan que aunque los neandertales no eran Homo sapiens, eran humanos en el más espiritual de las creencias y los sentimientos: la muerte, y hay otros que los clasifican como Homo sapiens neandertalensis

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

EL ARTE PALEOLÍTICO O RUPESTRE

Reproduction_cave_of_Altamira_02 MatthiasKabel

Bisontes pintados en la Cueva de Altamira, España

.

El arte paleolítico, también  llamado rupestre, fue una de las manifestaciones de estos rituales, pues generalmente se encontraba en cuevas, como

  • la Cueva de Altamira,
  • la Cueva de Lascaux

y otras muchas, aunque no se han hallado enterramientos en ellas.

Estas obras de arte paleolítico están pintadas o esculpidas en las paredes de las cuevas (arte parietal) o decorando objetos de uso cotidiano (arte mobiliar): sobre todo, de hueso, como arpones, puntas de lanza, bastones, etc., que era el tipo de objetos que se ponían en los ajuares funerarios u ofrendas.

.

Ver una lista de publicaciones sobre la cueva de Altamira en:

.

http://serunserdeluz.wordpress.com/?s=Altamira&submit=Buscar

La cueva de Lascaux:

http://serunserdeluz.wordpress.com/?s=lascaux&submit=Buscar

LAS VENUS PALEOLÍTICAS

venus-de-lespugue-locutus-borg2

venus-de-lespugue-locutus-borg2

.

El arte mobiliar también se encuentra representado en las figuras esculpidas en piedra como las Venus paleolíticas.

En el Pleistoceno Medio los seres humanos ya tenían creencias religiosas; lo más revolucionario ha sido el descubrimiento de estatuillas que, a pesar de su tosquedad, han sido interpretadas como figuras femeninas como:

Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg

Venus_of_Tan-Tan José-Manuel Benito: Locutus Borg

.

  • La Venus de Berejat Ram (Altos del Golán) y
  • la Venus de Tan-Tan (Marruecos),

Las Venus Paleolíticas, son figuras  femeninas que aparecieron en el Paleolítico Superior ynos dan un indicio, según opinan algunos, de que podrían haberse utilizado para asegurar el éxito en la caza o para lograr la fertilidad de la tierra y mujeres.

Las llamadas Venus se han explicado a veces como representaciones de la Madre Tierra, similar a la diosa Gea, además, han sido descritas por James Harrod como representantes de los chamanes más antiguos tanto hombres como mujeres).

.

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

.

Dice Zecharia Sitchin en “EL 12º PLANETA ILUSTRADO

.

“Sus pinturas rupestres tienen impronta artística y la profundidad del sentimiento; sus pinturas y sus esculturas evidencian cierta forma de «religión», en apariencia, el culto a una Diosa Madre que se representaba a veces con el signo de una Luna Creciente”,

.

Hay ejemplos de hace 40 000 años o más de este arte en rocas talladas o esculpidas en todo el mundo. No se sabemos aún exactamente para qué servían las obras de arte paleolítico, pero es posible que  se tratara de magia homeopática también se piensa que podría haber sido con fines religiosos, (la religión era generalmente, protectora) sobre todo las que se incluían en los ajuares funerarios, pues podían ser ofrendas para los dioses, para lograr en el más allá una buena vida.

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/06/12/la-magia-en-la-prehistoria/

.

.ARTE MOBILIAR

En los ajuares funerarios se incluía el arte mobiliar y en ocasiones también las pinturas rupestres:

“Esta creencia en la regeneración también se manifiesta en algunas pinturas rupestres, que podrían indicar un origen diferente, por ejemplo, en una cueva con más de 15.000 años de antigüedad, se encontró una pintura de una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. (curiosamente miles de años después, en Egipto, el ba –alma– se representaba con un pájaro con rostro humano“,

.

Tomado de: http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

LOS AJUARES FUNERARIOS ¿DESDE CUÁNDO SE USAN?

Existen evidencias de la práctica de enterramiento, por lo menos, desde el Paleolítico Medio, por ejemplo la Sima de los Huesos, Atapuerca, España, donde se han encontrado los restos humanos fósiles más arcaicos de Europa.

Atapuerca, searching for Homo antecessor...

Atapuerca, searching for Homo antecessor… (Photo credit: Ametxa)

.

En la Gran Dolina de Atapuerca se encontraron en 1994 restos fósiles humanos de 800.000 años de antigüedad con los que definieron en 1997 el Homo antecessor) aunque no haya sido un enterramiento propiamente dicho, pero sí un lugar especial donde colocaban a sus muertos.

En el Paleolítico Superior se han encontrado ajuares funerarios como:

  • Cuentas de valvas marinas
  • Colmillos perforados de ciervo
  • Algunos objetos de  piedra

También al difunto o a su alrededor, le ponían polvo de ocre rojo.

.

Ejemplos de ajuares funerarios se han encontrado en:

  • Las cuevas de Grimaldi (Italia):un raro gorro parecido a un bonete con 3000 conchas
  • Cuevas de Cavillon (Francia): un esqueleto cubierto con más de 200 conchas perforadas, alrededor del cuello tenía 22 dientes perforados de animales
  • Dos cuchillos de pedernal
  • Otro utensilio de asta de ciervo.

Los ritos funerarios ancestrales tienen una larga historia, aunque antropólogos y arqueólogos no se ponen de acuerdo desde cuándo se iniciaron, sí podemos asegurar que por lo menos con el Homo Heidelbergensis, si no es que antes.

.

Fuente:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/07/24/ritos-funerarios-ancestrales-2a-parte/

Bibliografía

A, Toledo Manzur V. M. y García Sánchez. Evolución. 1ª edición. México, D. F.: Asoc. Nal. de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, 1972.

Arsuaga, Juan Luis y Martínez Ignacio. La Especie Elegida. Ediciones Temas de Hoy, 1998.

Comas, Juan. Introducción a la Prehistoria General. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1971.

Eliade, Mircea. El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. 2ª edición en español, de la 2ª edición en francés. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Frazer, James. La Rama Dorada. 7ª reimpresión. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1980.

Garnier, J. The Worship of the Dead. Londres, 1904.

Le Gros Clark, W. E. El Testimono de la Evolución Humana. 1ª edición en español. México, D. F.: Fondo de Cultur Económica, 1976. Leakey, Richard y Lewin Roger. Nuestros Orígenes. En Busca de lo que nos Hace Humanos. Barcelona: Editorial Crítica, 1999.

Marín R., Enrique. El Híbrido del Hombre y el Antropoide. 1ª edición. México, D. F.: B Costa-Amic Editor, 1978.

Sitchin, Zecharia. el 12ª Planeta. Obelisco Ediciones2008.

Waechter, John. Prehistoric Man. Primera. Hong Kong: Octopus Book Limited, 1977.

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romanticatu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADtico#Creencias http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AVenus_of_Tan-Tan.jpg Algunos datos tomados de Wikipedia


[1] En arqueología y antropología, se refiere a los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba. Fue muy común durante el Neolítico y en la Edad de Bronce, cuando se depositaban en recipientes de cerámica objetos como vasos de incienso, utensilios de sílexdagas o collares y se colocaban en las tumbas. Wikipedia [2] Magia homeopática: Lo semejante produce lo semejante, o que los efectos semejan a sus causas, Frazer, James, La Rama Dorada

RITOS FUNERARIOS ANCESTRALES

¿Desde cuándo el ser humano cree en una vida después de la muerte?

 

Continúa en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/26/la-muerte-creencias-paleoliticas-y-anteriores/

serunserdeluz

© condiciones al final

MUERTE Y ENTERRAMIENTOS EN EL PALEOLÍTICO

Desde la época prehistórica se enterraba a los muertos ENTERRAMIENTOS NEANDERTALES

 

Desde la época del Hombre de Neandertal, en el Paleolítico (Pleistosceno) y antes, la muerte ha sido la gran desconocida. Suponemos que ya para ellos era un enigma lo que pasaba después de que sus compañeros morían por alguna enfermedad y también cuando veían a un hombremorir durante una cacería, debido a las heridas causadas por los grandes animales o al presenciar  una muerte en el parto, por no mencionar cuando moríanniños y bebés.

Los neandertales  fueron los primeros (desde hace unos 75.000 años) en enterrar a sus muertos con elementos humanísticos y ritualistas

  • Con el cadáver colocado en una posición fetal o durmiente
  • Con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este
  • Muchas veces pintados con ocre rojo ¿simbolizando el color de…

Ver la entrada original 1.318 palabras más

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO ¿MAGIA?

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

ESTRECHA RELACIÓN ENTRE DOS PARTÍCULAS

Hace mucho tiempo, cuando leí una explicación de que si se separa una partícula en dos y ambas partes se colocan muy lejos, lo que le pase a una de esas partículas, le ocurre a la otra (dicho de una manera muy sencilla).

EL VUDÚ Y LA MAGIA DE LOS CHAMANES

Entonces entendí la razón por la cual funciona el Vudú y la «magia» de los chamanes, que utilizan cabellos, uñas o ropa de alguna persona y lo que le hacen a esos objetos, le sucede a los dueños de ellos.  Claro que es algo más complicado que sólo hacerlo, pero de que funciona, funciona, ahora explicado por la mecánica cuántica y no sólo como «magia».

Según James Frazer, en La Rama Dorada:

«Ley de contacto o contagio: las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aún después de haber sido cortado todo contacto físico.  Por este principio, de magia contaminante o contagiosa, todo lo que haga el mago con un objeto material afectará de igual modo a la persona con quien este objeto estuvo en contacto[1] (esto ha sido comprobada  por la ciencia actual, como la física cuántica)».

Tomado de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/

Con esto vemos que las culturas ancestrales, despectivamente llamadas primitivas por la cultura occidental, sabían de mecánica cuántica, aunque sin llamarla así, y la utilizaban para fines prácticos (buenos o malos).

Pero ¡cuidado! no lo intentes tú, porque si lo logras, también lograras poner en marcha la tercera Ley de Newton: » a toda acción corresponde una reacción de la misma intensidad, pero en sentido contrario»  ¿qué quiere decir esto? pues que si haces daño a alguien, recibirás el mismo daño, en esta vida, en intervidas(1) o en alguna siguiente reencarnación.

Te comparto un video que lo explica de una manera científica, pero muy simple.

***

Más datos sobre chamanismo en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/16/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-2o-parte/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2011/12/27/chamanes-y-curanderos-realmente-curan-1/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/02/24/es-la-brujeria-magia-negra-capitulo-1/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/03/12/hechiceros-magos-chamanes-y-brujos/

***

 

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

________

NOTAS:

1 Intervidas, el espacio/tiempo o dimensión en que está el alma entre dos encarnaciones, después de morir su cuerpo físico y antes de reencarnar en otro cuerpo.