BEBER DEL RÍO LETEO PARA OLVIDAR LAS VIDAS PASADAS ANTES DE REENCARNAR

BEBER DEL RÍO LETEO PARA OLVIDAR LAS VIDAS PASADAS ANTES DE REENCARNAR

© condiciones al final

RÍO LETEO Y MNEMÓSINE

Había dos ríos llamados Lete y Mnemósine en el altar de Trofonio, en Beocia, de los que los adoradores bebían antes de hacer consultas oraculares con el dios.

RÍO MNEMÓSINE, PARA RECORDAR

Algunas religiones mistéricas enseñaban la existencia del río Mnemósine, cuyas aguas al ser bebidas hacían recordar todo y alcanzar la omnisciencia. A los iniciados se enseñaba que se les daría a elegir de qué río beber tras la muerte y que debían beber del Mnemósine en lugar del Lete.

Estos dos ríos aparecen en varios versos inscritos en placas de oro del siglo IV a. C., halladas en Turios, al sur de Italia, y por todo el mundo griego.

RÍO LETEO

En la mitología griega, Lete o Leteo (‘olvido’ u ‘ocultación’) es uno de los ríos del Hades. Beber de sus aguas provocaba un olvido completo. Algunos griegos antiguos creían que se hacía beber de este río a las almas antes de reencarnarlas, de forma que no recordasen sus vidas pasadas.

Lete era también una náyade, hija de Eris (‘Discordia’ en la Teogonía de Hesíodo), si bien probablemente sea una personificación separada del olvido más que una referencia al río que lleva su nombre.

MENCIONES DEL RÍO DE LA LLANURA LETEO

LA DIVINA COMEDIA

En La Divina Comedia, de Dante Alighieri,  la corriente del Lete fluye al centro de la Tierra desde su superficie, pero su nacimiento está situado en el Paraíso Terrenal, localizado en la cima de la montaña del Purgatorio.

ELOGIO A LA LOCURA

Otra referencia en la literatura clásica, aparece en el elogio a la locura de Erasmo de Rotterdam, en el capitulo XIII del mismo libro.

EURÍDICE

En la obra de teatro Eurídice de Sarah Ruhl, todas las sombras deben beber del Lete y convertirse en algo parecido a piedras, hablando en su inaudible lenguaje y olvidando todo lo del mundo. Este río es un tema central de la obra.

HAMLET

Así mismo, en la obra de William Shakespeare, “Hamlet“, se hace mención al rio Leteo.

EL MITO DE ER EL PANFILIO EXTRACTO 

Al final de “La República”, Platón cuenta que los muertos llegan a la «llanura de Lete», que es cruzada por el río Ameles (‘descuidado’).

En el libro X de “La República”, Platón se explaya sobre la elección de los géneros de vida al retornar otra vez a la Tierra.

Er soldado que regreso de la muerte

Er soldado que regreso de la muerte

El personaje es un soldado, Er, al que los Dioses han permitido permanecer consciente después de morir en batalla, y volver para referir lo visto (ECM).

Su alma se había desprendido de su cuerpo para unirse a la multitud de otras almas que, tras la muerte, en medio de un extraño y maravilloso paisaje, toman dos caminos, según sea la naturaleza de sus actos.

Se encontró ante dos abismos (o grutas) que conducían bajo tierra y dos pasadizos (o túneles) que conducían a los cielos. En ese lugar estaban sentados los jueces que pronunciaban la sentencia correspondiente a cada persona.

Vio cómo los que acababan de morir seguían por lugares distintos, algunos hacia arriba, a los cielos, y otros hacia abajo, al inframundo.

Los justos van hacia una abertura que se dirige al cielo y los criminales descienden por otra hacia el fondo de la tierra.

LOS JUSTOS VAN HACIA ARRIBA

Tunel de luz hacia arriba

Tunel de luz hacia arriba

A las almas de los justos se les ordenaba que tomaran uno de los pasadizos hacia arriba, y cada alma llevaba un pergamino que acreditaba su bienaventuranza.

LOS INJUSTOS VAN BAJO TIERRA

Pero los demás llevaban el registro de sus malas acciones y se les pedía que descendieran bajo tierra, a través de uno de los caminos de bajada, al inframundo.

caverna

caverna

LAS ALMAS REGRESAN PARA ELEGIR SU SIGUIENTE VIDA

Tras peregrinar fatigosamente en el abismo «expiando diez veces cada crimen durante cien años por cada expiación», o descansar plácidamente en el cielo, las almas regresan por las aberturas para ser juzgadas y elegir su próxima vida.

Por la abertura que conducía al inframundo surgían sombras procedentes de las profundidades, cubiertas de polvo y de suciedad, al encuentro de los que descendían resplandecientes y puros del otro camino celestial.

Todos ellos se entremezclaban en la meseta, mientras buscaban a quienes habían conocido en vida e intercambiaban noticias ansiosamente.

A los justos se los veía llenos de alegría, en tanto que los malvados se lamentaban llorosos de lo que habían tenido que soportar durante mil años.

POSIBILIDAD DE ELEGIR LA SIGUIENTE VIDA

Después un hierofante sortea a las almas la oportunidad de la elección, arrojando formas de vida de las más diversas variedades, de animales, de tiranos, de justos, de hombres ricos o pobres, etc.

ELEGIMOS UNA VIDA SIMILAR A LA VIDA ANTERIOR

Les advierte que la decisión depende de ellas mismas y que aun una mala vida puede ser revertida por la virtud. A pesar de estas advertencias la mayor parte de las almas se inclina por géneros de vida similares a su anterior existencia (esto podría explicarse porque hay cosas pendientes de aprender y por eso es conveniente repetirlas).

Más datos sobre nuestras elecciones para la siguiente vida en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/regresiones-prenatales-si-elegimos-nuestra-siguiente-encarnacion-testimonial/ 

RÍO DE LETEO, PARA OLVIDAR

Cloto Atropos Laquesis

Cloto Atropos Laquesis

Tras ello, la virgen Láquesis, hija de la Necesidad, las conduce hasta las Parcas; el genio escogido y que les servirá de guía pone en las manos de las almas el huso de Cloto; luego las conduce hacia la trama de Átropos, para que confirmen la decisión, y finalmente son llevadas en un largo viaje a la llanura del Leteo, donde la mayoría se arrojan a las aguas del río movidas por la intensa sed producto de sus esfuerzos, aguas que provocan el olvido, salvo en aquellas que prudentemente no bebieron.

Rio Leteo

Rio Leteo

ER ES DESIGNADO PARA INFORMAR A LOS VIVOS (ECM)

Cuando llegó el turno de Er, sin embargo, los jueces decidieron que debería llevar de regreso al mundo de los vivos un informe de lo que había visto y oído entre los muertos.

Er aprendió que cada acto de la vida tenía que ser compensado durante un tiempo diez veces más largo de vida entre las tinieblas, con duros castigos para los que habían sido malvados y con espléndidas recompensas para los que habían hecho el bien a los demás humanos.

Sobre el mito de Er, ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/17/platon-la-republica-y-el-mito-de-er-her/

Este escrito de Platón me parece una muy interesante narración de una ECM, cuando no había ese concepto, ni se publicaba cuando esas experiencias ocurrían, pero Platón sí lo hizo, dejando constancia detallada de esa ECM de Er.

***

Imágenes tomadas de internet  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2015/01/09/beber-del-rio-leteo-para-olvidar-las-vidas-pasadas-antes-de-reencarnar/ , no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

___________________

Algunos datos tomados de:

http://oldcivilizations.wordpress.com/2011/12/08/que-sabemos-realmente-sobre-la-antiguedad-de-la-tierra-y-de-los-seres-humanos/

http://es.wikipedia.org/wiki/Lete

http://www.proyectopv.org/3-verdad/mitoser.htm

http://www.acropolis.org.uy/Investiga_y_Comparte/Articulos/Filosofia/El_mundo_mitico_en_Platon.php

PLATÓN, “LA REPÚBLICA” Y EL MITO DE ER (HER)

© condiciones al final

Se le llama “mito”, pero es una ECM y lo que le ocurrió a Er en esa zona de Intervidas de donde regresó vivo, para contar lo que había visto.

***

EL RÍO DE LETEO

En la mitología griega, Lete o Leteo (‘olvido’ u ‘ocultación’) es uno de los ríos del Hades (Inframundo, lugar de los muertos para los griegos). Beber de sus aguas provocaba un olvido completo. Algunos griegos antiguos creían que se hacía beber de este río a las almas antes de reencarnarlas, de forma que no recordasen sus vidas pasadas.

Al final de “La República” (Libro diez), Platón cuenta que los muertos llegan a la «llanura de Lete», beben del agua del olvido y reencarnan de nuevo.

***

ER (HER), SOLDADO ARMENIO, TIENE UNA ECM

—No es precisamente un relato de Alcínoo lo que te voy a contar (dice Platón), sino el relato de un bravo varón, Er el armenio, de la tribu panfilia. Habiendo muerto en la guerra, cuando al décimo día fueron recogidos los cadáveres putrefactos, él fue hallado en buen estado; introducido en su casa para enterrarlo, yacía sobre la pira cuando volvió a la vida y, resucitado, contó lo que había visto allá.

ENTRADAS AL CIELO Y AL INFRAMUNDO (TÚNELES)

Dijo que, cuando su alma había dejado el cuerpo, se puso en camino junto con muchas otras almas, y llegaron a un lugar maravilloso, donde había en la tierra dos aberturas, una frente a la otra, y arriba, en el cielo, otras dos opuestas a las primeras.

Entrada a la gruta roja hacia arriba

Entrada a la gruta roja hacia arriba

JUICIO DESPUÉS DE LA MUERTE

Entre ellas había jueces sentados que, una vez pronunciada su sentencia, ordenaban a los justos que caminaran a la derecha y hacia arriba, colgándoles por delante un pergamino indicativo de cómo habían sido juzgados, y a los injustos los hacían marchar a la izquierda y hacia abajo, portando por atrás letreros indicativos de lo que habían hecho.

Cuando llegó el turno de Er, sin embargo, los jueces decidieron que debería llevar de regreso al mundo de los vivos un informe de lo que había visto y oído entre los muertos.

Vio cómo los que acababan de morir seguían por lugares distintos, algunos hacia arriba, a los cielos, y otros hacia abajo, al inframundo. Por la abertura que conducía al inframundo surgían sombras procedentes de las profundidades, cubiertas de polvo y de suciedad, al encuentro de los que descendían resplandecientes y puros del otro camino celestial.

Todos ellos se entremezclaban en la meseta, mientras buscaban a quienes habían conocido en vida e intercambiaban noticias ansiosamente. A los justos se los veía llenos de alegría, en tanto que los malvados se lamentaban llorosos de lo que habían tenido que soportar durante mil años.

Er aprendió que cada acto de la vida tenía que ser compensado durante un tiempo diez veces más largo de vida entre las tinieblas, con duros castigos para los que habían sido malvados y con espléndidas recompensas para los que habían hecho el bien a los demás humanos.

 

CINTURÓN DEL CIELO, COLUMNA DE LUZ

Después de siete días e la pradera, partieron al octavo día y cuatro días después llegaron a un lugar desde donde podía divisarse una luz que atravesaba el cielo y la tierra, recta como una columna, muy similar al arco iris pero más brillante y más pura, hasta la cual arribaron después de hacer un día de caminata; y en el centro de la luz vieron los extremos de las cadenas, extendidos desde el cielo; pues la luz era el cinturón del cielo, algo así como las sogas de las trirremes, y abarcaba toda la circunferencia del cielo.

Desde los extremos estaba suspendido el huso de la Necesidad, que impulsaba todas las evoluciones celestes.

LAS PARCAS

Y había tres mujeres sentadas en círculo a intervalos iguales, cada una en su trono; eran las Parcas, hijas de la Necesidad, vestidas de blanco y con guirnaldas en la cabeza, a saber:

  • Láquesis
  • Cloto
  • Átropo

Cantaban en armonía con las sirenas: Láquesis las cosas pasadas, Cloto las presentes y Átropo las futuras.

LÁQUESIS

Una vez que los hombres llegaban debían marchar inmediatamente hasta Láquesis. Un profeta (hierofante) primeramente los colocaba en fila, después tomó las suertes y modelos de vida que había sobre las rodillas de Láquesis, y tras subir a una alta tribuna, dijo: “Palabras de la virgen Láquesis, hija de la Necesidad: almas pasajeras, éste es el comienzo, para vuestro género mortal de otro ciclo anudado a la muerte.

CADA ALMA ELIGE SU SIGUIENTE VIDA

No os escogerá una condición determinada, sino que cada una de  vosotras escogeréis la suya.

Que el que resulte por sorteo el primero elija un modo de vida, al cual quedará necesariamente asociado. En cuanto a la virtud, no tiene dueño, sino que cada uno tendrá mayor o menor parte de ella según la honre o la desprecie; la responsabilidad es del que elige, Dios está exento de culpa”.

Una vez que todas las almas escogieron su modo de vida, se acercaban a Láquesis en el orden que les había tocado (salvo Er, a quien no le fue permitido), cada cual conoció entonces qué rango debía escoger.

El hierofante puso ante las almas todo género de vidas, porque todas las condiciones se hallaban ahí reunidas y de entre ellas debían escoger.

Sin embargo, las almas procedentes del cielo no eran las  menos numerosas en equivocarse, por no tener experiencia de los males de la vida.

En cambio las almas que venían del inframundo eran más cuidadosas al escoger, debido a su experiencia y conocimiento.

Muchas veces las almas cambiaban una mala condición por una buena y viceversa.

Láquesis hizo que a cada uno la acompañara el genio que había escogido, como guardián de su vida y ejecutor de su elección.

CLOTO RATIFICA LA SIGUIENTE VIDA

Cada genio condujo a su alma hasta Cloto, poniéndola bajo sus manos y bajo la rotación del huso que Cloto hacía girar, ratificando así el destino que, de acuerdo con el sorteo, el alma había escogido.

ÁTROPO

Después de haber tocado el huso, el genio conducía al alma hacia la trama de Átropo, que torcía el hilo entre sus dedos para que lo que había sido hilado por Cloto se hiciera inalterable, y de allí, y sin poder volver atrás, pasaban por debajo del trono de la Necesidad, pasando al otro lado de éste.

LA PLANICIE DEL OLVIDO

Después de que pasaron también las demás, marcharon todos hacia la planicie de Leteo (el Olvido), a través de un calor terrible y sofocante. En efecto, la planicie estaba desierta de árboles y de cuanto crece de la tierra.

RÍO DE LA DESATENCIÓN

Llegada la tarde, acamparon a la orilla del río Ameles (ausencia de cuidado), cuyas aguas ninguna vasija puede retenerlas. Todas las almas estaban obligadas a beber una medida de agua, pero a algunas no las preservaba su sabiduría de beber más allá de la medida, y así, tras beber, se olvidaban de todo.

RÍO MNEMÓSINE, PARA RECORDAR

Algunas religiones mistéricas enseñaban la existencia de otro río, el Mnemósine, cuyas aguas al ser bebidas hacían recordar todo y alcanzar la omnisciencia. A los iniciados se enseñaba que se les daría a elegir de qué río beber tras la muerte y que debían beber del Mnemósine en lugar del Lete.

HACIA SU SIGUIENTE NACIMIENTO (REENCARNACIÓN)

Luego se durmieron, y en medio de la noche hubo un trueno y un terremoto, y bruscamente las almas fueron lanzadas desde allí –—unas a un lado, otras a otro— hacia arriba, como estrellas fugaces, para su nacimiento.

A Er se le impidió beber el agua; por dónde y cómo regresó a su cuerpo, no lo supo, sino que súbitamente levantó la vista y, al alba, se vio tendido sobre la pira.

Platón termina su relato diciendo a Glauco que esta fábula ayuda a que todos pasemos  felizmente por el río Leteo librando nuestra alma inmortal de toda mancha, porque, aunque siendo capaz de todos los bienes como de todos los males, debemos seguir siempre por el camino que lleva a todo lo alto y nos dedicaremos a la práctica de la justicia y la sabiduría.

***

NOTA: al  hacer este resumen consulté varias fuentes y me encontré con lo de siempre, cada quién traduce interpreta y resume como quiere o puede, traté de incluir las palabras que hacen más comprensibles los pasajes escritos por Platón.  Si te interesa esta historia de Er o Her, te recomiendo que leas la versión completa en una de tantas ediciones en papel que hay de los Diálogos de Platón. Vale la pena.

Platón, República,  pp 616-621.

***

Bibliografía

Platón. Diálogos. México, D. F.: Editorial Porrúa, S. A., 1979.

Wambach, Helen. Vida antes de la vida. 1991.

 

Ver también sobre ECM:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/01/13/la-experiencia-de-un-neurocirujano-en-el-mas-alla-dr-eben-alexander/

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

 

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

______________

ENLACES RELACIONADOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Lete

http://www.proyectopv.org/3-verdad/mitoser.htm

 

 

GRANDES PENSADORES QUE ACEPTARON LA REENCARNACIÓN

©  condiciones al final

MI INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REGRESIONES A VIDAS PASADAS

Puedes ver los antecedentes en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/11/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

Poco a poco y simultáneamente con las experiencias que iba teniendo, fui leyendo una serie de libros sobre el tema (ver bibliografía) también investigué y me documenté‚ sobre el karma y sus leyes.

Durante algunas sesiones en Estado Alterado de Conciencia (EAC), se me explicaban algunas de esas leyes, pues al estar en nivel alfa[i], acostumbraba preguntar a mis guías.

Ahora, al tener una buena cantidad de ejemplos de situaciones con relación causa-efecto, he podido analizarlas y sacar conclusiones.  Así, fui dándome cuenta de  cómo es que   puede servirnos  conocer  nuestras  vidas pasadas para solucionar algunos problemas presentes.  Empecé a hacerlo en mí misma y con otras personas, pero sólo cuando ellas me lo pedían, les hacía “lecturas de vidas”, como lo hacía Edgar Cayce, viendo en nivel alfa en qué vida pasada y por qué se habían originado sus problemas; en pocos casos y ante muchas insistencia, les llegué a hacer Regresiones a Vidas Pasadas a algunas amistades obteniendo resultados sumamente satisfactorios (por supuesto, sin cobrar).

La mayoría de las personas sienten  miedo de averiguar estas cosas, pero si sabemos por qué‚ y  para  qué‚  lo  hacemos, además de cómo puede beneficiarnos y ayudarnos a mejorar  nuestra vida, de verdad, vale la pena intentarlo.

***

GRANDES PENSADORES QUE ACEPTARON LA REENCARNACIÓN

Muchos grandes pensadores (sobre todo escritores y filósofos) desde la más lejana antigüedad y hasta nuestra época creyeron o creen en la Reencarnación.

Entre ellos podemos encontrarnos a

  • Empédocles,
  • Platón,
  • Pitágoras,
  • Virgilio,
  • Orígenes,
  • Giordano Bruno,
  • Goethe,
  • Schopenhauer,
  • Balzac,
  • Nerval,
  • Víctor Hugo,
  • Tolstoi,
  • Edgar Allan Poe,
  • Walt Whitman,
  • Edgar Cayce ,
  • Y muchos más

SÓCRATES Y PLATÓN

La doctrina de Sócrates y Platón sobre la sobrevivencia del alma puede ser contemplada en el siguiente pasaje:

“Si el alma es inmaterial, entonces luego de esta vida deberá ir a un mundo igualmente inmaterial e invisible, de la misma forma que el cuerpo se descompone y regresa a la materia.”

Platón

Plato_Pio-Clemetino_Inv305

Plato_Pio-Clemetino_Inv305

Adopta la idea pitagórica de la palingenesia, que basa sobre dos razones principales. La primera es que si en la Naturaleza la muerte sucede a la vida, lógico es admitir que la vida sucede a la muerte, dado que, no pudiendo nacer algo de nada, si los seres que vemos morir no han de volver jamás a la vida, la muerte acabaría por absorberlo todo. Se basa, en segundo lugar, el gran filósofo, en la reminiscencia, ya que -según él-, aprender es recordar.

Y dice:

«Si nuestra alma recuerda haber vivido antes de descender al cuerpo, ¿por qué no creeríamos que al dejarlo podrá animar a otros muchos?»


Elevándose aún más, Platón afirma que el alma, desembarazada de sus imperfecciones, ligada a la divina virtud, llega a ser en algún modo santa y no vuelve más a la Tierra. Y, para que decir de su gran Maestro, que dio una enseñanza magistral antes de su muerte.

«Pero antes de alcanzar este grado de elevación, las almas vuelven durante mil años a los lugares infernales, y cuando han de volver a la Tierra, beben las aguas del Leteo, que les arrebata el recuerdo de sus pasadas existencias».

“LA REPÚBLICA” DE PLATÓN.

Platón (428-347 ó 348 a.C.) creía en la Reencarnación.  En “La República” explica cabalmente la manera en que las almas son llevadas a sus nuevos cuerpos.

En esta narración nos encontramos con algunos conceptos interesantes:

1. Había dos aberturas en la tierra y dos en el cielo (dos a la derecha, dos a la izquierda).

2. El héroe, Er, el Armenio, muere, observa todo lo que ocurre después de la muerte, y regresa a la vida (ECM)[ii]

3. Hay varios Jueces, que sentencian a las almas, según sus acciones en la vida que acaba de terminar

4. Las almas elegían el modelo de vida que más les acomodara

5. Las almas debían beber agua del río de la despreocupación, en la llanura de Leteo (olvido)

6. Er regresa de ese lugar intervidas y recuerda lo que ahí vivió.

COINCIDENCIAS DE LO QUE HE VISTO CON LO QUE ESCRIBIÓ PLATÓN

  1.  “Aberturas”, dos a la izquierda, dos a la derecha.  Cuando en mis regresiones he ido a intervidas, he visto aberturas de túneles, uno a la izquierda, uno a la derecha, uno de ellos es dorado y el otro azul (varias veces visualicé estas aberturas o túneles antes de leer esta obra de Platón).
  2. Raymond Moody, Elizabeth Kubler-Ross y otros científicos han estudiado las ECM, de muchos pacientes, y muchas coinciden en algunos puntos con lo descrito por Platón.
  3. En algunas de mis regresiones a intervidas he visto el juicio que se lleva a cabo al alma, después de que el cuerpo ha muerto (vi varios juicios antes de leer a Platón).
  4. Helen Wambach, en sus investigaciones con grupos de personas a las que hipnotizaba para hacerlas regresar a la época anterior a su nacimiento, descubrió que toda alma elige dónde, cuándo y de qué padres nacerá, que amigos tendrá, y sobre todo, qué es lo que aprenderá en esa encarnación. De igual forma, yo he recibido, en algunas comunicaciones con mis Ángeles y Guías Espirituales, la información de que todos elegimos la vida que vamos a tener, y también he visto el momento de mi elección antes de encarnar en esta vida presente (la mayor parte de esta información la obtuve antes de leer a Platón).
  5. En el  punto # 5 y 6 se explica por qué no recordamos nuestra vida anterior, como Er no bebió el agua del olvido y la despreocupación, él sí recuerda lo ocurrido y lo comunica a sus semejantes; lo cual ocurre en algunas ECM y en las regresiones a intervidas.

***

La Escuela neoplatónica

La escuela neoplatónica de Alejandría enseña la reencarnación, concretando de antemano las condiciones de esta evolución progresiva.

Plotino,

Él, primero que nadie, habla de ella muchas veces en el curso de Las Enéadas.

Jámblico

Sintetiza de manera sublime la doctrina de las vidas sucesivas:

«La justicia de Dios no es la justicia de los hombres. El hombre definió la justicia con relación a su vida actual y su estado presente. Dios la definió con relación a nuestras existencias sucesivas y a la universalidad de nuestras vidas.

Así, las penas que nos afligen son, a menudo, el castigo de un pecado del que el alma fue culpable en una vida anterior. Alguna vez Dios nos oculta la razón, pero no por eso debemos de dejar de atribuirlo a su justicia»

Por consiguiente, según él, ni azar, ni casualidad, sino una inflexible justicia regula la existencia de todos los seres, y si algunos están abrumados por la aflicción, no es por una arbitraria decisión de la divinidad, sino por una consecuencia ineludible de las faltas que anteriormente se ha cometido.

Continuará…

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

____________________

ENLACES RELACIONADOS

http://www.ameporto.org/es/artigos/artigo09.htm

http://www.luzespiritual.org/jose-de-pizarra/1400-capitulo-4

http://lacomunidad.elpais.com/topave/2007/8/21/las-vidas-sucesivas


[i] NIVEL ALFA: Los científicos han descubierto que las ondas  cerebrales tienen diferentes frecuencias; cuando estamos despiertos, la frecuencia de las ondas es de 21 vibraciones por segundo: (nivel Beta). Cuando estamos en esa zona crepuscular, al entrar al sueño, saliendo de él, o totalmente relajados, la frecuencia de las ondas cerebrales se retarda a una gama de 7 a 14 vibraciones por segundo: es la frecuencia Alfa, mencionado aquí como Nivel Alfa; en esta frecuencia ambos hemisferios del cerebro trabajan juntos y es en la que nuestra computadora está conectada a la computadora central (INCONSCIENTE COLECTIVO) y cuando podemos programar

[ii] ECM: Experiencia cercana a la muerte, Cuando alguien ha sufrido una muerte cerebral, es declarado muerto y después vuelve a la vida.