El síndrome del idioma extranjero: «Me desperté de un coma y sólo podía hablar chino mandarín»
Un accidente de auto cambió para siempre la vida de Ben, quien despertó del coma hablando perfecto mandarín (y sin poder expresarse en su lengua materna).
Ben McMahon es australiano y habla chino mandarín a la perfección. Incluso presenta su propio programa de televisión en ese idioma.
Pero no siempre fue así. Y las razones detrás de su dominio del chino son bastante dramáticas: un accidente de auto.
«Recuerdo esa mañana, desayunando en la cama pero, aparte de eso, no recuerdo nada más», le contó a la BBC.
Ben sufrió un horrible accidente automovilístico, que le dejó una semana en coma.
Y, cuando despertó, su vida había cambiado completamente. Sólo era capaz de hablar en chino mandarín.
CÓMO EMPEZÓ TODO
El caso comenzó en 2012 cuando Ben McMahon, que en aquel momento tenía 21 años, sufrió un grave accidente de coche que le dejó en coma durante algo más de una semana. Al despertar, se encontró que tenía muchas dificultades para comunicarse en su propio idioma aunque descubrió sorprendido que podía hablar en chino mandarín con bastante fluidez.
LABERINTO CEREBRAL
El joven, que ahora tiene 24 años, había estudiado el idioma en la escuela, pero nunca lo llegó a hablar con fluidez.
Al menos antes de que ocurriera el accidente.
Pero, además, Ben era incapaz de recordar cómo expresarse en inglés, su lengua materna.
DESPIERTA HABLANDO EN CHINO
Cuando era niño McMahon había tomado algunas clases de chino en la escuela aunque con poco éxito puesto que jamás pudo chapurrear más que algunas palabras y frases sueltas.
Tras el accidente y el posterior coma, el australiano despertó siendo capaz de hablar en chino mejor que en inglés, su idioma natural.
La historia de McMahon ha vuelto a las portadas de los medios de comunicación porque el joven se ha convertido en una pequeña celebridad gracias a un programa de televisión en chino, una especie de reality show de citas a ciegas, donde incluso ha encontrado una encantadora novia china.
LA NEUROCIENCIA NO TIENE EXPLICACIÓN
Por supuesto, aparte de la curiosa historia y la creciente popularidad de McMahon en programas de televisión chinos, el interés se centra en el aspecto neurocientífico: ¿Qué ocurre en el cerebro para que pase algo así?… La respuesta más sencilla y honesta es: Los científicos aún no lo tienen muy claro.
¿Qué sucedió? ¿cómo era posible que, de repente, pudiera comunicarse en chino perfectamente?
OTRO CASO SIMILAR
Varios sucesos de este tipo han ocurrido, por ejemplo, en 1848 un estadounidense llamado Phineas Gage sufrió un aparatoso accidente mientras trabajaba en unas obras ferroviarias en el estado de Vermont. Una enorme barra de hierro le atravesó el cráneo causando graves daños en su lóbulo frontal. Milagrosamente, Phineas sobrevivió a aquel accidente pero su personalidad cambió por completo.
Infinidad de investigadores han analizado el caso de Phineas Gage y su historia marca un antes y un después en la historia de la neurociencia. En la actualidad sabemos que ciertas áreas en nuestro encéfalo están íntimamente relacionadas con importantes tareas cognitivas como hablar, reconocer objetos y personas, reaccionar ante determinadas situaciones… Un daño grave en alguna de esas zonas puede acarrear un mal funcionamiento o incluso la pérdida de esas capacidades cognitivas.
EL CEREBRO Y EL ÁREA DE BROCA
El área de Broca del cerebro controla funciones relacionadas con el lenguaje. Image copyright thinkstock
En nuestro encéfalo poseemos zonas específicas, como el área de Broca o el área de Wernicke, que tienen un papel fundamental en nuestras capacidades de lenguaje. Una lesión en esas áreas puede afectar al correcto desarrollo de sus funciones.
En el caso del joven australiano, al igual que en otros casos similares de afasia y síndromes de idioma extranjero, las conexiones cerebrales encargadas del lenguaje pueden bloquearse, o como en esta ocasión desbloquearse, haciendo que los conocimientos que teníamos de un idioma extranjero despierten y se acentúen (eso dice la ciencia y estoy de acuerdo que se pueden despertar conocimientos tanto de un idioma extranjero, como de otros temas, el quid de la cuestión es ¿cuándo se tuvieron esos conocimientos? ¿en esta vida?, según estos casos, difícilmente ¿en una vida pasada?, para mí, lo más probable; por supuesto esto es algo que la ciencia oficial no acepta).
Desde luego, la neurociencia actual no tiene aún todas las respuestas y estos casos de afasia bilingüe representan tanto un desafío como una gran oportunidad de ampliar nuestros conocimientos sobre cómo funciona el cerebro (ojalá los neurocientíficos abrieran sus mentes a la posibilidad de las vidas pasadas).
SÍNDROME DEL IDIOMA EXTRANJERO.
El lugar exacto del cerebro donde se desarrolla nuestra capacidad para aprender idiomas todavía es un misterio, pero el área que normalmente se asocia con el lenguaje es el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, conocida como el área de Broca.
De acuerdo con los científicos, si se producen ciertas lesiones, diferentes partes del cerebro humano pueden asumir la responsabilidad de otras.
En algunos casos, como enfermedades o accidentes, el cerebro sufre una confusión que provoca daños inesperados, como es el caso del síndrome del idioma extranjero.
Otro trastorno común, similar a este fenómeno, es el síndrome del acento extranjero, que hace que quienes lo sufren hablen su lengua natal con un acento completamente diferente al habitual.
Aunque no sabemos exactamente qué pasó en el cerebro de Ben después del accidente, sí sabemos que estaba sentado en el lado izquierdo del auto cuando ocurrió.
Y sufrió daños en el lado izquierdo de su cabeza, especialmente en el lóbulo frontal.
Image caption Ben había estudiado chino mandarín en la escuela, pero nunca fue capaz de hablarlo con fluidez. Al menos, antes del accidente.
Los expertos creen que lo que le sucedió a Ben pudo deberse a una lesión en el área de Broca.
«Todavía estamos investigando por qué ocurre este fenómeno (síndrome del idioma extranjero), cuando alguien habla un idioma diferente después de sufrir una lesión en la cabeza o un derrame cerebral», le contó la terapeuta del lenguaje Yvonne Wren a la BBC.
«En el caso de Ben, hemos observado que el área del cerebro en la que almacenaba y utilizaba su lengua materna, el inglés, estaba más dañada que aquella que usaba para aprender mandarín cuando era niño».
AFASIA BILINGÜE
La capacidad inconsciente de intercambiar idiomas de esa forma se conoce en neurolingüística como afasia bilingüe.
Y, quienes sufren la condición, a menudo se encuentran más cómodos expresándose en el segundo idioma.
El accidente de carro (en 2012) le arrebató a Ben la capacidad de hablar inglés pero, con el tiempo, la recuperó.
Ben habla chino mandarín con más fluidez que nunca.
Pero ¿mejoró el accidente sus capacidades lingüísticas?
Wren sostiene que no: «Cuando (el accidente) le arrebató la capadidad de hablar inglés, sólo podía expresarse en mandarín».
«El manejo de ese segundo idioma se mejora porque es el único que la persona tiene disponible», explicó la especialista.
OTROS CASOS SIMILARES
Hubo algún otro caso en otras partes del mundo, aunque el fenómeno continúa fascinando a los especialistas y todavía se necesitan muchas respuestas.
En 2010, hubo un caso muy parecido de una joven croata de 13 años, que despertó de un coma hablando alemán, incapaz de recordar cómo expresarse en su croata natal.
Al igual que Ben, había estudiado alemán en la escuela pero nunca lo llegó a hablar con fluidez.
Y en 2013 un hombre estadounidense, Michael Boatwright, se despertó hablando sueco.
«A veces esta situación me hace sentir triste y me enfurece. Pónganse en mi lugar y sabrán lo que es esta pesadilla», dijo Boatwright (en sueco).
BEN AHORA TIENE UNA NOVIA DE ORIGEN CHINO
Por suerte para Ben, cuando se redujo su inflamación cerebral, recuperó su capacidad para hablar inglés.
Y esto podría haber supuesto el fin de su dominio del chino, pero no fue así. Ben mantuvo su nueva capacidad lingüística.
Por lo visto, el accidente de auto desbloqueó de forma permanente su capacidad de hablar con fluidez el segundo idioma. Y cambió su vida para siempre.
De hecho, acaba de encontrar pareja en la edición australiana de un popular concurso de citas chino, «If you are the one», con una joven australiana -de origen chino- que se apuntó al programa para practicar su mandarín natal.
Tal vez -al menos en lo que respecta al idioma- haya encontrado su media naraja.
Imágenes tomadas de internet o de los enlaces relacionados.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
TESTIMONIOS DE MAS ALLÁ DE LA VIDA.
Ante la cuestión de qué sucede «más allá de la vida», a partir de la década de los 60’s del Siglo XX, se han venido llevando a cabo serias investigaciones científicas.
EXPERIENCIAS CERCANA A LA MUERTE (ECM)
Elisabeth kubler Ross magico despertar
Entre los pioneros y más importantes investigadores se cuenta la Dra. Elisabeth Kubler-Ross,[i] quien para
1969 había hecho casi 200 entrevistas a enfermos agonizantes, que la llevaron a la conclusión de que hay
una semejanza de las actitudes ante la muerte, sin importar raza, religión o circunstancias socioeconómicas
y culturales del agonizante.
La Dra. Ross ha definido siete etapas durante la agonía:
Choque
Negación
Ira
Depresión
«Negociación»
Aceptación
Decatexis (depresión preparatoria)
periodos que no tienen un límite claro, pues se traslapan unos con otros.
A lo anterior se ha podido agregar [tanto la Dra. Kubler-Ross, como otros investigadores están de acuerdo
en ello] la conclusión de que la muerte es solo un tránsito hacia «algo más».
TÚNEL ECM VISIONES DEL MAS ALLA BOSCO
Estos científicos se han convencido de que la gran actividad del organismo y el intenso despliegue de la PSI, revelan que sí hay una vida después de la vida, basados en los relatos de personas que han estado «clínicamente muertas» y han sobrevivido a «su muerte», estado llamado «experiencia cercana a la muerte» (ECM)
[ECM] MOMENTO EXACTO DE LA MUERTE
La determinación del momento exacto de la muerte esta rodeada de incertidumbre, pues hay numerosos estados intermedios entre la muerte aparente y el derrumbe biológico final que termina inexorablemente en la putrefacción del cuerpo.
¿Cuándo morimos realmente?
¿Cuando deja de latir el corazón?
¿Cuando cesa la respiración?
¿Cuando hay insensibilidad total? o
¿Cuando el registro encefalográfico es plano?.
Ya ninguno de estos signos puede considerarse como una prueba concluyente de que la muerte ha ocurrido.
Las etapas son varias, pero ¿Cuál es realmente la última, desde la cual verdaderamente no existe regreso posible?
Países como Estados Unidos, Suecia, Gran Bretaña y Francia consideran la muerte cerebral como la muerte de la persona, pero ¿realmente la muerte del cerebro significa la muerte física?, hasta que punto un médico puede asegurar que un estado de «muerte cerebral» es «irreversible»?
Ahora que las técnicas de reanimación están devolviendo a la vida a personas consideradas «clínicamente muertas» el lÍmite entre la vida y la muerte es cada vez mas sutil.
Los fenómenos observados en las ECM ocurren un una especie de zona neutra, que mezcla vida y muerte en una singular maraña, difícil de desentrañar. Pero los individuos que relatan esas experiencias de ver un túnel, una luz, a sus seres queridos ya muertos, y que experimentan una paz desconocida durante su vida, han sido declarados «clínicamente muertos»
Dado que el momento exacto de la muerte es polémico, algunos escépticos opinan que las personas que han tenido esa experiencia al morir, solo han pasado por «estados alterados de conciencia», ante la cercanía de la muerte.
La polémica reside en atribuir esos efectos ya sea a una simple reacción física en el umbral de la muerte, a un estado alterado de conciencia ante el final, a un postrer mecanismo de defensa de nuestro inconsciente [según algunos científicos], o bien aceptar que algunos sobrevivientes de una ECM realmente han «visto» lo que hay «más allá».
EL TRÁNSITO HACIA LA MUERTE ¿HAY ALGO MAS ALLÁ?
Cuando alguien se encuentra en el umbral de la muerte, pone en marcha un dispositivo especial de percepciones extrasensoriales, que toman a su cargo la actividad sensorial y perceptiva normal, además de concentrar una gran cantidad de fenómenos PSI.
Se ha observado que momentos antes de la muerte clínica hay una enorme sobreactividad cerebral, y es entonces cuando la PSI trasciende el espacio y el tiempo y le permite al hombre común disfrutar de una sensibilidad mas profunda y tener experiencias semejantes a las de los clarividentes o personas dotadas de Percepción Extrasensorial (PES).
V. A. NEGOVSKII [bioquímico ruso] ha clasificado los mecanismos de este momento crítico en la cercanía de la muerte en:
Estado de conmoción
Estado preagónico
Agonía
Muerte clínica.
En sus investigaciones descubrió que ante la proximidad de la muerte, el cerebro recibe mas sangre -gracias a una dilatación de los vasos- y una gran cantidad de azúcar, resultante de una rapidísima conversión del glucógeno en glucósidos, por efecto del aumento de la tensión arterial.
Esto demuestra que el cerebro tiene un dispositivo de «emergencia» que le permite funcionar con un potencial muchas veces mayor que el normal. De lo anterior, resulta una hipótesis verosímil de que esta configuración bioquímica particular da lugar a los fenómenos de visiones del pasado y de lo que hay mas allá de la vida, que son descritas por los que han regresado de una muerte «clínica».
CARACTERÍSTICAS CONCURRENTES EN LAS ECM
Dr. Raymond A. Moody
Esto ha inquietado a un buen numero de investigadores, entre los que se cuenta el Dr. Raymond A. Moody[ii], quien también ha recogido infinidad de ECM, encontrando que las situaciones narradas con mas frecuencia son:
-El paciente oye que lo declaran muerto.
-Escucha un zumbido desagradable.
-Atraviesa un túnel oscuro [otros investigadores han encontrado que también puede ser un túnel de luz, o ven la luz al final del túnel, principalmente en tonalidades doradas o azules- así es como yo los he visto en mis regresiones a muertes pasadas].
Túnel luminoso hacia Intervidas oleo de SER foto Silvia E Ruiz B
-Se encuentra «fuera de su cuerpo» [proyección astral]
-El paciente ve a los espíritus de sus seres queridos ya muertos
-Aparece un ser «luminoso» o ser de luz, que lo ayuda a evaluar su vida.
-Tiene una visión panorámica rapidísima de toda su vida
-Llega al limite entre esta vida y la próxima.
-Se entera que tiene que volver, porque aun no es tiempo
-Se resiste, pero regresa.
-Vuelto a la vida, no encuentra como expresar su experiencia.
-Sufre un cambio en su vida y en sus ideas acerca de la muerte (generalmente positivo).
[Esto es un «modelo», de los testimonios de muchas personas, pues no todas experimentan la totalidad de los elementos citados, ni exactamente en este orden].
ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA
Una posible explicación de este fenómeno podría darse a partir de la aproximación científica de los últimos años a los estados alterados de conciencia EAC [estado relajado de la mente, mas profundo que el sueño y que es guiado por un nivel de conciencia superior al ordinario], que ocurren en algunos tipos de meditación; en ciertos ejercicios orientales de respiración (como el pranayama); estando bajo hipnosis; al ingerir drogas psicodélicas, o simplemente al estar la mente en nivel «alfa».
REGRESIONES A VIDAS PASADAS
Al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza por medio de la hipnosis; durante la meditación; en nivel Alfa; o en cualquier otro «estado alterado de conciencia», una o varias encarnaciones previas [propias o ajenas, a esto último se le llama “lectura de vidas” y era lo que hacía Edgar Cayce, entre otras cosas, y yo también lo he hecho].
Otro científico que ha investigado las «regresiones a vidas anteriores» con un método propio basado en la hipnosis y la meditación y que ha llegado a la conclusión de que estas regresiones pueden ayudarnos mucho en nuestra vida presente, es el físico francés Patrick Drouot.
TODOS SOMOS INMORTALES PATRIK DRUOT
Este científico francés, ha incluido la meditación enseñada por los yoguis tibetanos en su método de regresión hipnótica, para que sus pacientes visualicen sus encarnaciones pasadas, escribió el libro «Todos Somos Inmortales», en el que trata de responder algunos de los cuestionamientos fundamentales sobre si las regresiones a vidas pasadas pueden o no ayudarnos a vivir mejor la actual, concluyendo que sí ayudan.
A esa misma conclusión han llegado [entre otros psicólogos y psiquiatras] la Dra. Edith Fiore y el Dr. Brian L. Weiss.
La Dra. Edith Fiore autora de «Usted ya Estuvo Aquí», entre otros muchos libros, opina que:
«La regresión a vidas pasadas es considerablemente útil, dando
como resultado con frecuencia una remisión inmediata de
síntomas crónicos que ya no vuelven, incluso después de
meses y años«.
La Dra. Fiore, al empezar a manejar las regresiones a vidas anteriores, encontró una herramienta terapéutica que ayuda a resolver problemas que antes eran insolubles.
El Dr. Brian L. Weiss publicó en 1989 su primer libro sobre regresiones a vidas pasadas bajo hipnosis. Resulta que antes de sus experiencias, el Dr. Weiss, como su colega Fiore, era escéptico hacia este tema, pero las regresiones de una de sus pacientes acabaron por convencerlo; al estudiar las vidas pasadas de Catherine, también llegó [como otros científicos que han estudiado el tema], a la conclusión de que estas regresiones ayudan mucho a algunos pacientes que no han podido responder a otras terapias.
Dr Brian L Weiss Muchas Vidas Muchos Sabios Javier Vergara
Como científico que es, su escepticismo sólo pudo ser vencido a través de la experiencia que tuvo durante las sesiones con Catherine, pues, como explica en su libro, los años de estudio disciplinado habían adiestrado su mente para pensar como médico y científico, moldeándolo en el conservadurismo profesional, por lo que desconfiaba de lo que no pudiera ser demostrado según métodos científicos tradicionales.
Aunque tenía noticias de varios estudios de parasicología que se estaban realizando en varias universidades importantes de Estados Unidos, no llamaban su atención, pues le parecía demasiado descabellado… pero conoció a Catherine, y después de utilizar por dieciocho meses métodos terapéuticos tradicionales para ayudarla a superar sus síntomas, sin que nada la mejorara, intentó la hipnosis; estando en trance, Catherine tuvo regresiones a vidas pasadas, encontrando así los factores causantes de sus síntomas.
El Dr. Weiss también llegó a conocer el fenómeno de la canalización, pues Catherine también sirvió de conducto (o canal) cuando por medio de ella algunos «entes espirituales» muy evolucionados les revelaron muchos secretos de la vida y de la muerte. A partir de entonces y en pocos meses, sus síntomas desaparecieron y reanudó su vida mas feliz y en paz que nunca, lo que sirvió para convencer totalmente al antes escéptico Dr. Weiss, quien al analizar el caso teóricamente concluyó que en la mente humana hay demasiadas cosas que están más allá de nuestra comprensión y que Catherine, bajo hipnosis, pudo haberse centrado en la parte de su mente que realmente acumulaba verdaderos recuerdos de vidas pasadas; pero también acepta la posibilidad de que haya contactado con lo que el psicoanalista y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung denomino «inconsciente colectivo», que es la fuente de energía que nos rodea y contiene los recuerdos de toda la raza humana.
El inconsciente colectivo es un concepto básico de la teoría desarrollada por Jung. Esta teoría establece que existe un lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psique, que está más allá de la razón.
El Dr. Weiss dice en su interesantísimo libro «Muchas Vidas, Muchos Sabios», sobre las regresiones, bajo hipnosis, a vidas pasadas:
«Los científicos comienzan a buscar estas respuestas. Nosotros,
como sociedad, podemos beneficiarnos mucho con la investigación
de los misterios que encierran el alma, la mente, la
continuación de la vida después de la muerte y la influencia de
nuestras experiencias en vidas anteriores sobre nuestra
conducta actual. Obviamente, las ramificaciones son ilimitadas,
sobre todo en los campos de la medicina, la psiquiatría, la
teología y la filosofía«.
El Dr. Michael Newton, lo mismo que algunos de sus colegas mencionados arriba, era escéptico hacia las regresiones a vidas pasadas, pero después de haberse encontrado, igual que ellos, «accidentalmente» (no existe la «casualidad», sino la «causalidad») con un paciente que se fue a una vida anterior, y otro que se fue al tiempo/espacio entre dos vidas ( yo llamo a esa zona «intervidas«) empezó una investigación al respecto y en su libro Destino de las Almas nos presenta los resultados impactantes de las investigaciones realizadas por él, que a través de su innovador método de hipnoterapia hizo un estudio de 55 casos de personas que recordaron en detalle sus vidas anteriores, sobre todo los recuerdos de Intervidas.
El Destino de las Almas Michael Newton.jpg
Así como el Dr. Newton, después de conocer las regresiones de 55 pacientes encontró respuestas a preguntas existenciales, a mi vez, yo he encontrado respuestas a través de mis propias regresiones, investigaciones bibliográficas y, sobre todo, con las enseñanzas y conocimientos que me ha proporcionado mi Guía Espiritual Pablo el Veronés o el Veneciano, actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación ; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Encarnó en Verona en 1528 como el gran pintor Paolo Caliari, conocido como el Veronés y también como el Veneciano; desencarnó e Venecia en 1588.
Las preguntas que Newton responde en su libro y yo en algunos posts de este blog, son:
Los guías espirituales y al Consejo de Mayores que nos entrevistan después de cada vida
A las almas compañeras.- Las uniones entre grupos de almas y familias
Las «almas compañeras» está correctamente traducido, porque se trata de un grupo de almas que reencarnamos juntas casi siempre, unas veces con unas, otras ocasiones con otras, pero siempre habrá varias almas del grupo que se reencuentran en todas sus reencarnaciones. A veces este concepto es mal traducido, pues en inglés es muy común que digan: «soul mates» y se traduce por «almas gemelas», pero eso es diferente, el alma gemela es otra alma realmente gemela, la otra mitad de tu alma, junto con la que reencarnas más frecuentemente, aunque no siempre como pareja, hasta podrían reencarnar como enemigos, pero es un alma especial, con tu misma frecuencia espiritual, aunque tal vez con diferente avance evolutivo del alma, tu alma gemela es más importante que las demás almas de tu mismo grupo, es tu mitad perfecta (eso no significa que deba ser tu pareja romántica). Por la traducción de este término parece que estoy en desacuerdo con gigantes como el Dr. Weiss o el Dr. Newton, yo no creo estarlo, para mí es sólo cuestión de semántica (más bien mala traducción) y no cambio mi punto de vista porque además de que lo he «visto» en mis regresiones a vidas pasadas, mi Guía Espiritual Pablo el Veronés me lo ha confirmado en múltiples ocasiones.
Estando a punto de publicar este post, me encontré con el siguiente video (en inglés) que explica la diferencia entre almas del mismo grupo y el alma gemela y aquí está explicado (en inglés) que las almas del mismo grupo o «soul mates» (casi siempre mal traducido como «almas gemelas») son diferentes y menos cercanas a ti que tu «twin flame», esto sí traducido correctamente como «almas gemelas». Dado que la mayoría de investigadores/autores de este tema de las almas gemelas escriben en inglés, cuando las editoriales los traducen al español, traducen «soul mates» (almas del mismo grupo) como «almas gemelas» y han generado una gran confusión en las personas que sólo tienen esos libros (y sus copias en internet) como fuente de conocimientos, dando por resultado que crean que tenemos muchas almas gemelas, cuando sólo tenemos una, los demás son miembros de nuestro grupo, también cercanos, pero no como nuestra verdadera alma gemela, te comparto el video (sin subtítulos) mientras encuentro uno que sí los tenga.
El viaje de las almas a través del tiempo.
Todos venimos de otros planetas, en ese aspecto, somos extraterrestres, más datos en:
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.
[ii] RAYMONOD A. MOODY. Siquiatra pionero en la investigación de los fenómenos
observados por los que han sufrido una muerte clínica y han regresado a la vida [ECM]. Ha escrito «Vida después de la Vida», en el cual intenta encontrar una explicación sobre lo que sucede a los que se enfrentan a la muerte y regresan para contarlo; «Mas allá de la Luz» en el que habla sobre las ECM de docenas de casos de niños [entre otros muchos]; y «Regresiones», libro en el que explora varias vidas pasadas de muchos pacientes, descubriendo – a través de la investigación de cientos de casos rasgos comunes de los que han podido «ver» sus vidas pasadas, y propone un plan para estudiar estas vidas anteriores y extraer conclusiones que nos ayuden en la vida presente.
[iii] Intervidas: La muerte no es el fin, sino solo una transición a un estado intermedio, una zona o lapso entre una y otra encarnación, en los cuales nuestra alma está en otra dimensión más elevada antes de un nuevo renacimiento, a esta “dimensión” yo la llamo el estado “Intervidas”
He visto en mis regresiones a vidas pasadas el momento de varias de mis muertes y lo que ha sucedido después de la muerte.
TÚNEL Experiencias Cercanas a la Muerte VISIONES DEL MAS ALLA BOSCO
Lo que llama mi atención es que cada uno de los personajes (por así llamarlos) en que he encarnado, al tener diferencias de tiempo y espacio, es decir, al haber nacido en épocas y lugaresdistintos, tuvieron diferencias culturales, socioeconómicas, religiosas, de pensamiento, etc., cada uno de ellos debe haber tenido su idea del cielo y del infierno; pues bien, en cada muerte, me he visto ir a lugares más o menos distintos, pero las cosas recurrentes son:
Sentirme entrando en una luz muy bella e intensa.
Poder ver mi cuerpo inerte allá abajo, ya sin dolor
Grutas, Cuevas o Túneles
La clásica «luz al final del túnel»
He entrado a cuevas o túneles, unas veces el color predominante es café o rojo, son calientes y con lava,
CRÁTER DE LAVA
En una de esas muertes (yo había sido prostituta) me vi en un remolino pasando por secciones de la gruta, semejantes a una rama de canela, por el color y la forma.
Grutas color café
Otras ocasiones han sido grutas o túnelesazules, fríos y con hielo.
Cuando morí siendo Rasputín, después de contemplar mi cuerpo congelado en el río Neva y de pasar por un túnel hacia la luz,
TÚNEL AZUL, VIAJANDO HACIA LA LUZ (luz al final del Túnel)
fui a una cueva helada, todavía en forma de túnel, pero mucho más amplia,
TÚNEL HELADO
Ahí quedé colgado como hilacho viejo en un gancho como de carnicería y a lo lejos podía contemplar un castillo de hielo hermosísimo, que es a donde iba yo a ir al terminar de pagar mi karma.
También después de una muerte, me vi en una trajinera[i] rodeada de flores,
navegando sobre un río de luz, hacia un enorme y precioso jardín ubicado arriba, en el cielo (este detalle no fue recurrente). En esa vida fui una indígena de Xochimilco, México.
CANALES DE XOCHIMILCO, Ciudad de México, D. F, México
Debo aclarar que al visualizar, muchas veces lo que veo es simbólico, si se trata de lugares de más allá de la muerte, no puedo saber si son simbolismos o no y narro lo que me parece más importante de todo lo que veo de la mejor manera que puedo, pues a veces mi manejo del lenguaje no es suficiente para describirtodo lo que veo o cómo lo veo.
El infierno
Las grutas con lava, serían el equivalente del infierno cristiano, con fuego y llamas, en el que creen los que practican las religiones cristianas.
¿ES ASÍ EL INFIERNO CRISTIANO? Centro de la Tierra presentación P. Padrón, fotos The Boston Globe
Esas grutas, bajo tierra ¿serían lo que los antropólogos e historiadores han llamado el “inframundo[ii]” de muchas religiones? no lo sé, pero sí sé quedespués de la muerte, algunas veces, en esos lugares, llámense grutas, cuevas o túneles, se pagan los karmas originados en la vida que acaba de terminar, para después ir a un lugar hermoso (equivalente al cielo o paraísocristiano) y ahí descansar y aprender lo que posteriormente deberemos practicar en la siguiente reencarnación.
Las grutas heladas (igualmente ahí se pagankarmas) también tendrían su equivalente en algunas religiones, por ejemplo:
El Hades, lugar de los muertos de Grecia Antigua, estaba bajo tierra (grutas) y era oscuro y frío, tenía ríos subterráneos y seres monstruosos que atacaban al alma del difunto.
Lo mismo que muchos parajes del Mictlán, lugar de los muertos de los aztecas: “lugar muy ancho; lugar oscurísimo; que no tiene luz ni ventanas”. Tiene también otros nombres como Ximoayan, “donde están los descarnados”; Atlecalocan, “sin salida a la calle”, a este lugar se accedía a través de cuevas (grutas) y era el lugar donde nacían los dioses y habían nacido los hombres.
El lugar de los muertos del Tibet, mencionado en el Libro Tibetano de Los Muertos era igualmente frío y oscuro; ahí acechaban muchos peligros, pero lo peor que podía pasar si no se vencían los peligros, era volver a encarnar.
En el Duat[iii], (también llamada Amenti o Necher–Jertet) o lugar de los muertos de Egipto Antiguo, no se menciona temperatura, sólo monstruos y peligros que vencer, para llegar al Yaaru, Iaru, Aaru o Aalu, el “Paraiso”, o su equivalente (en el Imperio Antiguo, el Dat era el paraíso, ubicado arriba, en el cielo, en la dirección de la Constelación de Orión; en el Imperio Nuevo, se le llamó Duat y estaba en el inframundo, bajo tierra (grutas) y era el reino de Osiris, el dios de la resurrección (¿reencarnación?).
Duat, lugar egipcio de los muertos, ahí se hacía el juicio de Osiris
EL CIELO O PARAÍSO
También lo he visto de maneras diferentes, como mencioné arriba, cuando morí habiendo sido una indígena nacida en Xochimilco, México, en el Siglo XVI, después de la conquista de México.
Posteriormente a haber sido muy maltratada por los conquistadores, aprendí a ser curandera (chamán) y ayudé a muchagente de mi pueblo sometido; al morir fui a un cielo parecido a una enorme y bella chinampa[iv] llena de árboles y flores.
Hubo una encarnación (cuando viví en Boston, Estados Unidos, siglo XVII) en la que me volví neblina blanca al desaparecer, en el Triángulo de las Bermudas, junto a los demás pasajeros, tripulantes y el barco en el que navegaba.
En un velero como este desaparecí en el Triángulo de las Bermudas en 1654
Esa vida pudo ser mi última encarnación (fin de la rueda de las reencarnaciones), pero decidí volver a reencarnar para ayudar a mi alma gemela que estaba atrasada en su evolución espiritual, de esa manera me generé nuevos karmas que pagar y que espero saldar en estaencarnación.
En otra encarnación, después de la muertefui a un lugar como un jardín japonés.
Jardin japones
Hasta ahorita sólo he visto esas tresencarnaciones en las que he ido directo al Cielo, en todas las demásmuertes que he visto, al entrar en el estado Intervidas, he tenido que ir a pagar mis karmas después de un Juicio.
¿Y cómo es el juicio DESPUÉS DE LA MUERTE?
Nuevamente, cada uno que he visto es diferente, próximamente publicaré un libro sobre a dónde vamos después de la muerte, esa zona Intervidas; ahí detallaré los juicios que he visto, pero lo que sí quiero dejar claro es que no es el Juicio Final, sino que cadaencarnación tiene su propio juicio después de la muerte. El Juicio Final es algo totalmente distinto, como muchos de ustedes, mis lectores, saben.
Finalmente, contestaré a la pregunta:
d).- ¿PARA QUÉ REENCARNA EL ALMA?
Pero eso será en el próximo capítulo. Nos leemos pronto.
ACLARACIÓN
Antes de que veas la bibliografía, quiero hacer una aclaración: desde 1988 he leído muchos libros sobre el tema, para este artículo consulté los que enlisto, pero básicamente lo que escribo aquí está basado en experiencias personales.
Aspra, Lucy. Morir Sí Es Vivir. México: Ed. Casa de los Ángeles, 2003.
Beowne, Silvia. La Vida en el Otro Lado. 1ª edición. México: Editorial Diana S. A. de C. V., 2002.
Cero, Año. Testimonios más allá de la Vida. Madrid: Editorial Edaf, S. A., s.f.
Doore, Gary. ¿Qué Sobrevive? 1ª reimpresión. México: Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V., 1992.
Fiore, Edith. Usted ya Estuvo Aquí (Revelación de Vidas Anteriores). Madrid: EDAF, 1978.
Germinara, Gina. Muchas Moradas, Nuevos Descubrimientos sobre la Reencarnación. s.f.
Klimo, John. Mensajes del Más Allá (Channeling, la Recepción de Información a Través de Fuentes Paranormales. México: Ediciones Roca, S. A., 1989.
Martín, José Luis. La Ley del Karma. México: Editorial Orión, 1988.
Moody, Raymond, Dr. Reflexiones sobre Vida después de la Vida. 1ª edición. Madrid: EDAF, 1978.
—. Vida después de la Vida. Madrid: EDAF, 1975.
Newoton, Michael, PH.D. Destino de las Almas. 1ª edición. St. Paul: Llewellin Español, 2001.
Osis y Haraldsson, Dres. Lo que Vieron a la Hora de la Muerte. Edición especial. México: Editorial Televisa, S. A. (Editorial Planeta Dagostini), 2003.
Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.
Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.
Stevenso, Ian. Twenty cases Suggestive of Reincarnation. s.f.
Toynbee, Arnold y Koestler Arthur. La Vida después de la Muerte. 6ª reimpresión. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, S. A., 1990.
Tucker, Jim B. Vida Antes de la Vida los niños que recuerdan vidas anteriores. s.f.
Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. s.f.
Weiss, Brian L. A Través del Tiempo. Ediciones del Bolsillo, 1995.
Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.
Whitton, Joel L. y Fisher Joe. La Vida entre las Vidas. 6ª reimpresión. México: Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V., 1996.
[i] Trajinera, una barca pequeña, utilizada por los aztecas y otros pueblos del Anáhuac para navegar por los canales de Tenochtitlan, Xochimilco y otros lugares con arroyos o canales y que aún se usan en Xochimilco.
[ii] De la misma manera que yo comparo lo que veo en mis visualizaciones y no sé qué es, con algo que conozco, y nuestros antepasados “explicaban” lo que hacían o tenían los “dioses” (extraterrestres), con algo conocido para ellos, los antropólogos, etnólogos e historiadores “traducen” las palabras de los pueblos o documentos que estudian, según sus conocimientos y creencias, a veces dando por resultado malas interpretaciones o al menos inexactas: los etnólogos europeos judeocristianos aplicaban sus conceptos religiosos a los pueblos no occidentales que estudiaban, aplicando conceptos judeocristianos a donde no los había, pero así quedó en el conocimiento de los primeros etnólogos y así se acepta y enseña, aunque pudiera no ser exacto.
[iv] (Del nahua chinamitl, seto o cerca de cañas). Terreno de corta extensión en Xochimilco, ciudad de México, donde se cultivan flores y verduras. Antiguamente, en Tenochtitlan, estos huertos eran flotantes y las hacían con varas y lodo, dentro del Lago de Texcoco.