¿Tu relación es Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela?
Cuando nuestras almas están en la zona Intervidas (a donde vamos después de morir y estamos hasta nuestro siguiente nacimiento) elegimos cómo va a ser nuestra siguiente encarnación.
Esto lo explico con muchos detalles en mi post:
Los parámetros que elegimos SON:
Ya estamos de acuerdo en que elegimos nuestra siguiente encarnación desde que estamos en Intervidas, Pero surge la duda: ¿ya todo está “escrito”? ¿decidimos toda nuestra vida antes de reencarnar?
Voy a poner un ejemplo que me parece bastante gráfico:
Cuando planeamos nuestra siguiente vida es como cuando proyectamos un viaje en crucero, dentro de un grupo pequeño en una excursión programada (y dentro de ese grupo podemos ir «en familia», los más cercanos).
Todos vamos en el mismo crucero junto con otros grupos que pueden subir antes o después que nosotros, además en el barco hay Primera Clase, Segunda Clase, Tercera clase, está la tripulación y el personal de servicio.
En qué clase vamos a ir estará determinado básicamente por nuestro presupuesto y nuestras deudas –dharmas y karmas- también por nuestras preferencias ¿vamos a los fiordos nórdicos, Alaska, el Caribe, el Mediterráneo, o cualquier otro lugar que nos atraiga.
Esto significa que elegimos el lugar en el que naceremos, pero eso también está determinado por las personas con las que queremos convivir.
Según nuestro presupuesto será el grupo en el que vayamos, en 1ª, 2ª, 3ª clase, en la tripulación o de servicio, pero para nuestro ejemplo quedémonos con uno de los grupos que van de vacaciones en clase turista, o segunda clase.
Si vamos en familia, en primera clase, tenemos camarotes que compartimos con nuestros parientes cercanos, pero si vamos solos, tenemos que compartir el camarote con uno o varios compañeros, que si tenemos suerte, podemos elegir entre tres o cuatro opciones, pero lo usual es que nos “toca” alguien y punto.
Estas serán las personas más cercanas a nosotr@s durante esta encarnación, a veces vamos con seres queridos, a veces con alguien lejano a quien tenemos que conocer (o reconocer) durante la vida que vamos a iniciar.
En las excursiones generalmente todo el grupo desayuna y cena en uno de los comedores o cafeterías a una hora determinada, puede haber solo una o varias mesas y hay excursiones en los que podemos elegir junto a quienes nos sentamos, en otras ya están establecidos los lugares en la mesa.
Con estos seres son los que conocemos durante nuestra vida y con los que vas a tratar como amigos, vecinos, compañeros de escuela, de trabajo, etc.
Además de compartir mesa y paseos con la gente de la excursión en la que vamos (que forman parte de nuestro grupo de almas con las que nos encontramos frecuentemente en diversas vidas).
Hay otros grupos con los que nos cruzamos incidentalmente, en la alberca, en las tiendas, en los puertos, en excursiones opcionales, etc., a veces tienen cierta importancia en nuestro “viaje” (vida), otras sólo es secundario quizá los encontremos en otros viajes (encarnaciones) o no.
Estas son las personas con la que te cruzas eventualmente, pero no tiene mayor importancia en el curso de tu vida.
También interactuamos con la tripulación y el personal de servicio; ahí, como en todas las otras relaciones, podemos pagar, cobrar o generar karmas, dharmas o simplemente iniciar algo para encontrarnos en otras vidas.
El crucero lleva ya un plan preestablecido para los puertos que van a visitar, tal día a tal hora en tal lugar y por determinado tiempo (es decir, ya está decidido –por ti, en su mayor parte- dónde vas a vivir, a qué escuela vas a ir, dónde vas a trabajar).
Lo que no está decidido es cómo vamos a interactuar con los compañeros (en el ejemplo del crucero y en tu vida), eso depende de nuestro libre albedrío y el de los otros, con algunos congeniamos, con otros no y de ahí pueden salir amistades o enemistades, situaciones agradables o desagradables, cobro/pago/generación de karmas, y a partir de eso quizá hagamos otras elecciones de a dónde ir o qué actividad llevar a cabo y con quiénes.
En el crucero también hay «días libres» en los que podemos tomar decisiones de a dónde ir, a qué hora y con quién, o hay excursiones opcionales, que tenemos la libertad de escoger dentro de nuestro presupuesto (dharma o karma positivo) y finalmente también tenemos la posibilidad de no ir con el grupo en las visitas que ya están programadas e ir a alguna otra parte por nuestra cuenta, con nuestros amigos, andando, en limusina en autobus, en todo terreno, en globo… o como nos venga en gana: libre albedrío.
Esto se aplica también en las cosas que puedes decidir en tu vida, una escuela, un trabajo, un viaje, de cualquier modo lo que ya está decidido por ti desde que nacieras (el plan del viaje) va a suceder, tocarás los «puertos» que ya decidiste visitar.
Esto puede llegar hasta a decidir no seguir en el crucero y quedarte en algún puerto, o que te quedes “por accidente”.
Aunque a veces se mezcla lo ya establecido con el libre albedrío, así como tus decisiones se pueden modificar gracias a las decisiones de otros.
Por ejemplo, tú decides ir a determinada excursión opcional con algunos de los pasajeros, pero el guía “olvida” despertarte más temprano, ya sea accidentalmente o a propósito (por haber tenido algún desacuerdo), y cuando te das cuenta, la excursión ya salió, resultó que su libre albedrío se interpuso al tuyo en cuanto a tu decisión de ir a ese lugar con esas personas y ahora sí debes ejercer ese tan mencionado libre albedrío: puedes quedarte enfurruñad@ en tu camarote, o pasar el día en la alberca, ir de compras, al cine, o desembarcar y aventurarte sol@ en ese puerto.
Podría ser que antes de nacer ya hubieras planificado encontrarte con alguien especial durante esa aventura que “tú no habías programado” (ya estando encarnado, pero sí desde antes), por lo que sucedieron una serie de eventos que “te llevan” a cierto lugar a una hora determinada y encontrarte “casualmente” con una cierta persona que puede cambiarte la vida o sólo darte una experiencia inesperada buena o mala (puede ser un romance o un asalto).
¿No te ha sucedido que pensando racionalmente no quieres (o no planeas) hacer algo, pero por alguna razón te sientes impelido a hacerlo, lo haces y eso tiene consecuencias (buenas o malas) que duran una hora o toda tu vida futura?
Como aceptar salir con alguien (si eres mujer) y seguir saliendo con él (aunque cada vez pienses “es la última vez”) hasta que por circunstancias inimaginables te casas con él.
Ver:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/10/16/enemigos-en-una-vida-conyuges-en-otra-el-perdon/
No tengas dudas, en esos casos es que ya lo habías planificado desde Intervidas, antes de reencarnar en esta vida y hay una razón muy poderosa para que así lo hayas decidido antes de nacer.
***
Imágenes tomadas de internet. Creo que no es necesario advertir que las imágenes, sólo para dar una idea del ejemplo que estoy poniendo.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/
Basado en el cuestionario de “Vida antes de la Vida”, de Helen Wambach, la sesión se llevó a cabo en 1995. Las preguntas de mi operador empiezan con “-“, mis respuestas con una viñeta, era la forma de que se diferenciaran.
En este post sólo están las respuestas a la segunda parte del cuestionario de la Dra. Wambach, que también están en:
Pero aquí se trata de otra sesión, con las mismas preguntas y respuestas a veces exactamente iguales, a veces diciendo lo mismo, pero más detalladas (no recuerdo por qué hicimos otra sesión, pero lo interesante es que no me contradigo, sólo elaboro más al responder).
Hago la aclaración de que muchas de las cosas que visualicé en esta sesión son simbólicas, otras personas o yo misma en otras sesiones podemos ver otras cosas, pero con el mismo significado, cuestión de descifrarlas.
-¿Tienes un «alma gemela»?
-¿La encontraste o encontrarás en esta vida?
-¿Sabías que la encontrarías?
-¿Lo sabía ella (tu alma gemela)?
-¿Ya estaba programado que ocurriera así?
-¿Qué relación tiene o tendrá contigo en esta vida?
Ahora te haré preguntas sobre tu nacimiento a esta vida actual.
-¿Decidiste nacer?,
-¿Con cuantos seres te pusiste de acuerdo?
Me puse de acuerdo con … 2,875 y por ahí hay algunos que, de refilón, sin ponernos de acuerdo nos hemos encontrado. Esta es una cifra altísima comparada con lo general, digamos que el promedio seria 400; a veces se encuentra uno con 10 (principales). Yo sí voy a tener o ya la tuve, una interacción con cada una de ellas, como es una cantidad grande, por eso trabajé en lugares donde hay mucha gente, entré a varios multiniveles, etc., es una manera de encontrarme con muchos seres, aunque sea solo decirles: «acuérdate, aquí me debes (o aquí me cobras, etc. Entre cuando nací y cuando desencarne, 2875 seres y yo, que nos pusimos de acuerdo, nos vamos a encontrar y vamos a tener alguna interacción en esta vida, yo con ellos me puse de acuerdo y ellos conmigo.
-¿Fue nacer una elección tuya tomada libremente?
-Vas a ir al momento de la elección.
-¿Te ayuda alguien a elegir?
-¿Quién o quienes son?
También están Paul (a quien traté como hijo) y muchos otros, pero esos están mas cerca (3° fila) pues con todos los que me puse de acuerdo de hecho. El primer semicírculo es hasta América, después es la 2° fila, digamos; curiosamente Beno y José Luis están en la 2° fila, aunque muy cerca de mi, casi como echándome porras ¿aportación de pablo?, o así fue. Es una manera para que yo lo entienda. También están mi Pelucho y mi Nicky (perritos muy queridos); están PDH (segunda suegra) en la 5° ó 6° fila, su actitud es de «tengo que saldar esta cuenta así que adelante» (con este ser he tenido muchas dificultades en otras vidas, me ha matado, le he deseado la muerte, etc.).
También están relaciones de negocios que no han sido muy éticos conmigo. Una gran amiga que fue mi mamá o mi hermana también está ahí. Mi madrastra por ahí asomándose, su actitud es de: «ahora vienes porque me debes y me las vas a pagar (con ella me porté muy mal en otra vida y ella se cobró en ésta).
-¿Qué es? (espíritu, energía, etc.)
-¿Pertenece a otra dimensión?
-¿Ha sido humano?
¿Qué relación tienen o han tenido contigo?
-¿Es o son seres más elevados espiritualmente que tú?
-¿Los verás en la vida que vas a iniciar?
¿Alguno(s) de tu(s) consejero(s) estaba(n) encarnado(s) cuando te aconsejó(aron)?
-¿Algunos de tus consejeros están encarnados ahora?
-¿Quién(es) es(son) ahora en relación contigo?
De mis consejeros: Jesucristo, Pablo el Veronés, sor Juana Inés de la cruz (relación espiritual) y tengo otros consejeros a los que no vi, pero tal vez estaban. Sor Juana fue mi jefe en esta vida y me ayudó mucho a mejorar en mi trabajo.
-¿Conoces a alguno de tus consejeros de alguna vida pasada?
-¿Quién fue o fueron en esa o esas vidas pasadas?
-¿Te han seguido ayudando después de que naciste?
-¿Por qué?
Somos un pequeño grupo que nos ayudamos mutuamente, a veces nos ponemos zancadillas y luego curamos la rodilla raspada. En general nos ayudamos entre los más cercanos. Es un círculo de ayuda. Yo también los he ayudado encarnada y en esencia, salvo Andradera y Jesucristo, que solo dan, a todos. Bueno, a Jesús, cuando encarnó lavé sus pies y serví su comida (fui Marta la hermana de Lázaro de Betania); a Andradera la he ayudado a aprender
-¿Eliges nacer por gusto o por deber?
-¿Por necesidad de aprender o para pagar karmas o perdonar?
-¿Por alguna otra razón?
-¿Tú elegiste a tu familia?
-¿Elegiste tu cuerpo?
-¿Elegiste el año en que nacerías?
-¿Por qué razón?
-¿Tuvo eso que ver con el horóscopo chino?
-¿Elegiste el día y el mes de tu nacimiento?
-¿Tuvo que ver con la astrología?
-¿Hay algún plan determinado para tu vida y/o para que conozcas a algunas personas?
-¿Si es así, conoces a esas «personas» de otras vidas pasadas?
-¿Elegiste antes de nacer el lugar, el nivel socioeconómico, la educación que tendrías?
-¿Por qué elegiste esta cultura (la occidental)
-¿Cómo te sientes ante la perspectiva de nacer?
-¿Elegiste el sexo que tendrías en esta vida?
-¿Por qué?
-¿Qué propósito te movió a nacer en esta vida de ahora?
-¿Lo estás logrando?
1) Seguir llenando el costal hasta el borde, subirme al trineo y repartirlo.
2) Como está (a la mitad) subirme al trineo y repartirlo.
3) Dejarlo así para el año próximo (muchas vidas), irme a descansar, lo que podría representar 12 ó 28 vidas, pero muchos niños se quedarían esperando su regalo este año.
(Esto lo vi hace años, cuando aún no tenía acceso a internet, con el tiempo y ye teniéndolo, investigué cómo hacer blogs para poder compartir conocimientos con todo aquél que los busque, de modo que elegí algo parecido al primero, pero en el camino sigo llenándolo, para poder repartir más)
-Si no, ¿qué necesitas hacer para lograrlo?
-¿Viniste a aprender algo específico?
-¿Qué?
-¿Ya lo aprendiste?
-¿Qué te falta?
Ahora vas a dirigir tu atención a la que va a ser tu madre en la vida actual.
(DAR UN MINUTO PARA LAS RESPUESTAS)
-¿Ya la conocías de una o varias vida(s) anterior(es)?
-En ese caso, ¿qué relación has tenido en otras vidas con ella? Sé breve.
-Para tu nacimiento a tu vida actual, ¿tú la elegiste como madre y/o ella a ti como hijo(a)?
-Antes de nacer ¿te das cuenta de los sentimientos de tu madre?
-¿Qué sentía hacia ti?
-¿Lo conocías de vidas anteriores
-¿Que relación tuviste con él en otras vidas? Sé breve.
-¿Lo elegiste como tu padre para esta vida?
-Si elegiste a tus padres actuales, antes de tu nacimiento ¿se pusieron de acuerdo? háblame sobre ello.
-¿Antes de nacer ves a alguien que conocerás en esta vida?
-¿Lo(s) conocías de vidas pasadas?
¿Qué relación tenías con el(los-as)
-¿Qué relación tendrás con ellos en esta vida?
(Hijos, familiares, amigos, compañeros, amantes, enemigos, relaciones de estudio o trabajo?
-Muy bien, ahora vas a poner tu atención en el feto que serás tú.
¿Puedes elegir al feto donde vas a estar?
-¿Todo el tiempo estás dentro del feto?
-¿Fuera del feto?
-¿Dónde estás cuando estás fuera del feto?
-¿Puedes observarlo desde donde te encuentras?
-¿Estás dentro y fuera del feto?
-En caso de aborto ¿puedes elegir a otro feto y otros padres?
1) Nacer después de los mismos padres o de la misma madre o del mismo padre, si hay relaciones kármicas y si sólo uno de ellos es el importante.
-¿Cuándo se une tu conciencia al feto?
-Si no estabas dentro del feto, ¿había otra conciencia dentro de él?
-En caso afirmativo, ¿cómo es la conciencia del feto?
-En caso afirmativo ¿estuvieron juntas las dos conciencias después del nacimiento? ¿Cómo se diferencian?
-¿Qué proporciona vida al feto?
-¿Hay diferencia entre lo que le proporciona vida al feto y lo que es tu conciencia?
-¿Cuál es esa diferencia?
-¿Es el feto un alma humana?
-¿A partir de cuándo?
-¿Tú eras el alma, el espíritu, o qué eras en relación con el feto?
¿Tu alma o espíritu conserva todo el conocimiento acumulado hasta ahora?
-¿Lo recuerda?
-Ahora te vas a alejar de ese sitio. vas a flotar hacia arriba, y vas a volver a viajar en el tiempo y el espacio, vas a volver al espacio exterior, veras las estrellas, y disfrutaras al verlas. Ahora bajaras hasta una mullida, tibia y cómoda nube, justo arriba de este lugar, ahí te relajaras y te abandonara cualquier sensación de incomodidad o de dolor.
Ahora voy a contar del 1 al 5 y mientras lo hago, todo tu cuerpo volverá a la normalidad, no sentirás ningún trastorno emocional, mental o físico como consecuencia de esta experiencia. te sientes alegre, cómodo y relajado después de conocer los hechos de tu nacimiento.
Mientras cuento, descenderás de tu nube para integrarte a tu cuerpo actual que se encuentra aquí y ahora. bien, conforme cuento del uno al 10 te sentirás mas relajado (a) y tranquila(o) , todo a tu alrededor es paz, amor y armonía.
Uno. estas aun en tu nube y te ves envuelto en una luz blanca que es pura, intensa y agradable.
Dos. sobre tu plexo solar (estómago) está una flor de loto que abre lentamente sus pétalos, cuando está totalmente abierta, la luz le envía rayos de energía positiva y a través de la flor, los rayos entran a tu plexo solar, borrando cualquier efecto negativo que pudiera haber quedado de este viaje.
Tres. Los rayos de luz se extienden por todo tu cuerpo proporcionándole tranquilidad y felicidad.
Ahora puedes empezar a mover brazos y piernas.
Cuatro. La luz llega a tu mente, dándole paz y serenidad. Puedes mover el cuello, y las manos. Ahora vas a regresar a este lugar y este tiempo, cuando despiertes, vas a recordar todo lo que viste y te vas a sentir a gusto acerca de ello.
Ahora te veras como un punto dorado de energía positiva que se desprende de la nube donde te encontrabas y desciende dirigiéndose hacia esta habitación y penetrando suavemente en tu cabeza y cuerpo
Cinco. La energía baña tu cabeza, rostro, mandíbulas y cuello.
Seis. La energía llega a tus hombros, baja por tus brazos, codos, muñecas y llega a todos tus dedos.
Siete. La energía baja de tus hombros hasta tu espalda, pecho, cintura, abdomen y caderas.
Ocho. La energía baja por tus muslos hasta tus rodillas, pantorrillas, tobillos, pies y llega hasta los dedos de tus pies.
Nueve. Al sentir esta energía, tu cuerpo se llena de bienestar, alegría y energía, estas de muy buen humor, en perfecto estado de salud y sintiéndote cada vez mejor, estas preparado para despertar, sintiéndote descansado, tranquilo y feliz.
Diez. Abre los ojos, ya estas despierto.
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
También visítame en
http://serunserdeluz.wordpress.com/
Eso tiene mayor grado de dificultad, en un videojuego, sería un nivel muy alto.
Cuando no tenemos ni idea de que todo acto lleva una consecuencia, que a toda acción corresponde una reacción de la misma intensidad y en sentido contrario (3ª Ley de Newton o Ley del Karma), cuando algo desagradable o terrible nos pasa, nos preguntamos
A veces sí pagamos nuestros karmas en esta misma vida y a la misma persona a la que hemos dañado, de esa forma sí sabemos por qué nos pasan las cosas, en otras ocasiones, pagamos karmas de otras vidas a los mismos seres a los que hicimos algún mal, pero en otras (las menos) nos cobra alguien diferente, de esa manera no sabemos qué es lo que estamos pagando y se nos dificulta el aceptarlo, pero es mejor hacerlo, así duele menos.
Pero resulta que no sólo pagamos karmas cuando alguien “malo” a quien le debemos algo, nos lastima, el karma se puede pagar de varias maneras.
Según la filosofía de la congregación donde aprendí sobre la reencarnación, el karma se puede pagar de tres formas:
***
También hay trasmutación del karma, esto es cuando la persona que hemos lastimado nos perdona de corazón, o nosotros perdonamos a quienes nos han dañado. No es fácil, pero es posible.
Lo que podemos hacer cada uno de nosotros es perdonar y pedir perdón. Si dejamos de cobrar karmas en exceso, que luego debemos pagar, en alguna vida (quizás ésta) terminaremos con nuestro karma y evolucionaremos espiritualmente al siguiente nivel, que es para lo que encarnamos, para aprender y evolucionar.
***
Otra forma de pagar karmas:
Todos somos afectados por otros.
Por el mero hecho de ser concebidos y nacer o por dejar de existir, afectamos a otros y somos afectados por personas generalmente cercanas a nosotros.
Voy a poner un ejemplo personal:
Mi madre murió. Ese hecho afectó a:
Unos cuantos años después, nació mi segunda media hermana, eso me afectó porque mi madrastra descargaba en mí toda la furia que le causaba estar embarazada, pero no sólo eso, debido a que esa niña fue concebida, a mí me sacaron de la escuela a la mitad de tercero de secundaria, cambiando así mi vida, pues yo quería estudiar una carrera universitaria (cosa que logré hasta muchos años después).
Después de mi media hermana, nació otro niño, que sólo me afectó en el sentido de lavar más pañales, atender a otro bebé y tener más trabajo, lo malo sí fue el humor de mi madrastra que se desquitaba conmigo, pero al igual que a los otros dos medios hermanos, yo lo adoraba.
Dos años más tarde, nuevamente fue concebido otro medio hermano y ése sí me afectó de manera fundamental, pero esta vez de manera positiva, pues debido a su embarazo aumentaron los ultrajes que me hacía mi madrastra y eso fue el disparador para irme a vivir con mi abuelita (quien también resultó afectada, espero que positivamente, por mi estadía en su casa). como ya tenía yo 18 años y legalmente ya no tenía que soportar el mal humor y los maltratos de mi madrastra (supongo que ya le había pagado el karma), finalmente pude salirme de la casa de mi padre.
Lo que quiero decir con todo esto, es que hay seres que por el sólo hecho de ser concebidos y nacer o al morir, afectan a otras personas ya sea positiva o negativamente.
Piensa en un hijo largamente deseado y esperado: hace felices a sus padres y abuelos desde el momento en que saben que nacerá. Otros, en cambio si son concebidos “accidentalmente” y no son deseados, también afectan principalmente a los padres, puesto que, nazcan o no, hay decisiones que tomar, que pueden afectar emocionalmente a los padres, sobre todo a su madre, además que también les cambia la vida.
Por supuesto que el ejemplo que acabo de mencionar y también lo que me ocurrió a mí, ya estaba previamente planeado. Desde antes de reencarnar, todos nos ponemos de acuerdo: qué vamos a pagar/cobrar y a quiénes, sólo que al estar encarnados ya no lo recordamos.
Más datos sobre nuestros acuerdos y elecciones prenatales en:
Dentro de todo esto ya planeado, hay situaciones en las que tenemos libre albedrío y podemos elegir qué actitud y acciones tomar y qué hacer ante un hecho que ya habíamos aceptado previamente.
Claro que todo tiene su tiempo, por ejemplo, cuando me sacaron de la escuela, quise irme con mi abuelita, pero mi padre dijo que no, entonces traté de huir, irme sin permiso a casa de mi abuelita, que vivía en otra ciudad, pero me descubrieron y no me lo permitieron (aún era yo menor de edad y mi padre tenía la patria potestad), así que supongo que aún tenía que saldar la deuda kármica con mi madrastra, pero al cuarto embarazo de ella, ya era tiempo y pude librarme de esa terrible situación.
Al correr de los años me he encontrado con situaciones en que alguien me daña sin querer, gente que hace su vida, va por lo que quiere y si “se lleva a otros entre las patas” (un dicho mexicano), ni se entera o no le preocupa.
Ya vi por experiencia propia (a veces amarga) que cuando las cosas tienen que pasar, simplemente pasan, a veces enmascaradas como algo bueno, pero con el tiempo se torna en malo, o viceversa.
Por eso ahora, con más experiencias en mi haber, si tengo algo que pagar y me presentan la factura pues a pagar; en esos casos, cuando me veo acorralada y obligada a hacer cosas que no deseo, si no veo otra salida, pues más me vale aceptarlas y tomarlas como que seguramente algo hice que debo pagar y, lo más importante, no desquitarme por lo que me hagan.
Aclaro que no es fatalismo, pero cuando tratamos de evitar algo que sabemos que será negativo para nosotros y lo que pudiéramos hacer resultaría peor, pues lo mejor es aceptarlo.
Por ejemplo, si le debemos al banco, y nos atrasamos en los pagos, en lugar de resistirnos a abonar lo que debemos, mejor pagarlo de inmediato, y no dejar que se acumulen intereses, puesto que de todos modos lo pagaremos algún día.
Pero algo esencial en esas circunstancias es el PERDÓN, por eso el título. Cuando me veo en una situación así, trato de perdonar lo presente y pedir perdón a la persona que me está “cobrando” lo pasado, si no puedo hacerlo de palabra, lo hago de pensamiento.
Aunque no recuerde qué pude haberle hecho, es casi seguro que algo le hice a ella o a alguien más y me lo están cobrando, así que lo mejor es pedir perdón y esperar que todo se arregle armoniosamente.
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
Como ya he publicado en varios posts con anterioridad, mi interés en la reencarnación surgió cuando empecé a tener Regresiones a Vidas Pasadas espontáneas.
Ver:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/11/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/
Desde entonces he tratado de investigar todo lo que abarca la reencarnación y no tengo duda de que una única experiencia de vida sería escasa para todo el potencial que como seres espirituales tenemos.
Durante los últimos 30 años, tan gradualmente que apenas nos hemos dado cuenta, en la sociedad occidental hemos sufrido una especie de revolución en la conciencia. Existe ahora toda una generación de jóvenes que han crecido leyendo y oyendo hablar con regularidad de experiencias de
Lo que ocurre es que nos estamos abriendo colectivamente, en nuestro interior y entre nosotros, a estados alterados de conciencia que nuestros antepasados de tiempos remotos conocían bien, sobre todo los chamanes de cualquier cultura antigua, pero que nosotros, en la cultura occidental judeocristiana, hemos suprimido en algún momento durante el desarrollo de nuestra civilización, descartándolos por “supersticiosos” y hasta “demoniacos”.
Creo que sobretodo en esta época de difusión global de información, vía internet y otros medios, es posible que podamos provocar una renovación espiritual, en la que gente del mundo entero se una en el amor y la paz, mediante la propagación de conocimientos y técnicas que han desarrollado, a través del tiempo, diferentes doctrinas filosóficas, religiones y, ahora, psicólogos.
Empezaremos con las religiones orientales, para no remontarnos hasta la prehistoria, en la que suponemos que nuestros lejanos antepasados ya empezaban a tener conciencia de que poseemos un alma y que ésta regresa a la vida.
Para más datos sobre la creencia de la reencarnación en la prehistoria,ver:
http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/
A diferencia de nuestra cultura occidental, en oriente la reencarnación es parte de su lenguaje común y desde siempre hablan de la reencarnación.
La reencarnación es algo fundamental de las filosofías de religiones como:
Existe una posibilidad de que este avance y esta apertura espiritual pueda ser de gran beneficio a la humanidad, ya que muchos especialistas han comprobado que cuando practican una regresión a algún paciente por medio de la hipnosis o la relajación profunda (nivel alfa), estos logran curar, más rápido que con la psicología tradicional, casi cualquier problema psicológico o físico que en esta vida los atormenta.
Hay muchas personas que regresan de la muerte y dicen que en los últimos momentos de su vida terrenal descubrieron que lo más importante que podemos hacer mientras estamos aquí es aprender a amar y perdonar.
Ver:
El concepto de la reencarnación consiste en que nuestro espíritu sale del seno del Absoluto (Dios) a experimentar para luego volver al padre como un ente creador.
Ver:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/27/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-2-2/
A través de las reencarnaciones se experimenta la ley del karma (causa y efecto) porque se debe aprender a dar amor a todos nuestros semejantes utilizando una herramienta única: “el libre albedrío”. Cada uno de nosotros debe experimentar todos los sentimientos como el odio, rencor, etc. hasta llegar a amar a la persona con quien se haya experimentado aquellos sentimientos. Cada uno decide cuándo (en qué encarnación y en qué momento).
El resultado de esta creencia es que cada uno de nosotros es personalmente responsable de sus acciones y sus consecuencias. La verdad es que, de la certeza de que somos arquitectos de nuestro propio destino y de que somos libres para crear las vidas que deseemos, surge una gran sensación de libertad.
Sígueme en Twitter
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”,
novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas. foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://serunserdeluz.wordpress.com
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
No se trata de un gurú de las pseudociencias, Lipton impartió clases de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y más tarde llevó a cabo estudios pioneros de epigenética en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que lo llevaron al convencimiento de que nuestro cuerpo puede cambiar si reeducamos nuestras creencias y percepciones limitadoras. El problema siempre es el cómo: cómo cambiar la información del subconsciente. En su libro La biología de la creencia (Palmyra) recomienda métodos como el PSYCH-K. Y en La biología de la transformación (La esfera de los libros) explica la posibilidad de una evolución espontánea de nuestra especie».
***
«Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.
¿Del todo?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.
¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.
¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.
¿Y?
Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.
¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.
Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.
¿Entonces?
Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.
Me suena a fórmula feliz…
Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?…
¿La creencia?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.
¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.
O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.
¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.
¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.
Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.
¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.
¿Debo doblegar a mi subconsciente?
Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos».
«Tengo 67 años. Nací y vivo en Nueva Zelanda. Estoy casado, tengo dos hijas y tres nietos. Creo que la evolución de la civilización está ocurriendo ahora. Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico».
Leer más:
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el Dr. Lipton, sólo quiero añadir algo de lo que he experimentado o aprendido: también cuentan las decisiones que tomamos antes de nacer, cuando estamos en la zona o dimensión de Intervidas.
Si por mis karmas y/o dharmas puedo elegir tener una vida feliz y placentera con salud, dinero, amor y más cosas agradables, y así lo elijo, tendré una vida así, aunque a veces (muchas) también tenemos que pagar un cierto precio de dolor para poder gozar de esas ventajas.
¿No has conocido a personas millonarias y/o poderosas, aparentemente felices, pero de repente se les muere un hijo, padecen una enfermedad muy dolorosa o pierden todo su dinero y poder? es porque quisieron tener todos esos beneficios y cuando estaban en la zona intervidas, justo antes de nacer, aceptaron pagar el precio. Otros por el contrario, tienen vidas miserables, con enfermedades, sin amor, con muchos problemas, eso puede ser porque no tenían mucho de dónde escoger debido a sus karmas o a que ellos quisieron una vida llena de penas para avanzar más espiritualmente, pagar más pronto sus karmas y terminar la rueda de las encarnaciones más pronto.
También pudimos haber elegido tener la oportunidad de acceder a estos conocimientos y beneficiarnos con ellos. A veces decidimos enfrentarnos a algo una vez encarnados y dejamos a nuestro libre albedrío la elección: evolucionamos o involucionamos. Más o menos lo que plantea el Dr. Lipton, aunque con otras palabras y desde otro punto de vista.
Más información en:
Sígueme en Twitter Seguir a @serunserdeluz
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción) http://serunserdeluz.wordpress.com http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
_____________________________
¿Te interesan las regresiones a vidas pasadas? te recomiendo que leas este post
Ver la entrada original 2.906 palabras más