SEXO Y DIOSES MESOAMERICANOS – LOS AMORES DE LOS DIOSES Y LAS MUJERES 4

SEXO Y DIOSES MESOAMERICANOS

El dios Chaac con la diosa lunar en el códice Dresden

El dios Chaac con la diosa lunar en el códice Dresden

Este post forma parte de una serie de historias (Los Amores De Los Dioses y Las Mujeres) sobre el tema que más interés y polémica despierta en los seres humanos: la sexualidad, pero no la sexualidad pura y simple entre humanos, sino el sexo entre “dioses”  (muy probablemente extraterrestres) y human@s u otros diosas.

.

Para todos los pueblos antiguos, el sexo fue muy importante y estuvo casi siempre relacionado con el amor, la fertilidad y el misticismo (con “dioses” implicados) y eso no sólo sucedía en el viejo mundo, entre los sumerios y los griegos –con su dios principal Zeus siendo el más activo violando o seduciendo mujeres- sino en muchos pueblos de todo el mundo.

.

MITOS DE MESOAMÉRICA

Quetzalcoatl_web900

Quetzalcoatl_web900

En uno de los relatos de la creación mexica (azteca), un día Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, se tocó el miembro viril mientras se bañaba, su semen cayó sobre una piedra y de ella nació un murciélago.

Murcielago

Murcielago

Después, este animal mordió la vagina (posiblemente el himen) de la diosa Xochiquetzal mientras dormía y de la herida, rociada con agua y llevada al inframundo o lugar de los muertos, nacieron las flores y la primavera (1).

Xochiquetzal_Borgia

Xochiquetzal_Borgia

La masturbación aparece aquí como un acto de creación  y fecundidad, pero conociendo la mitología griega y a Zeus, podríamos pensar que este mito (con todas las traducciones e interpretaciones que lo han tergiversado) nos dice, en resumen, que el semen de Quetzalcóatl se convirtió en (de él nació un) murciélago y arrancó el himen de los diosa Xochiquetzal ¿no te recuerda a las andanzas de Zeus como cisne, toro, lluvia de oro, etc.?  Aunque según otros mitos, Quetzalcóatl era muy puro y casto, así que esto puede ser una mala interpretación mía.

VER:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/02/los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-zeus-y-leda-galeria-de-fotos-y-mito/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/25/los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-zeus-y-danae-galeria-de-fotos/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/21/los-hijos-de-dios-y-las-hijas-de-los-hombres-galeria-de-fotos/

.

En el Códice Borbónico, también mexica, en una de las láminas, la que corresponde a la fiesta ochpaniztli en honor a Toci-Diosa Madre, encontramos ocho danzantes desnudos con el gorro cónico sosteniendo su falo.

Códice Borbonico Huastecos portadores de falos Biblioteca Camara diputados Paris

Códice Borbonico Huastecos portadores de falos Biblioteca Camara diputados Paris

En esta ceremonia se ofrendaban mazorcas de maíz y los falos podrían ser un símbolo de la fecundación y la fertilidad.

.

Los nahuas y mexicas relacionaban el sexo con la fertilidad y la creación, por lo que el placer sexual era un don divino, equiparable al alimento, a la alegría, al vigor vital y al reposo cotidiano. Era algo, por decirlo de una forma simple, tan natural como dormir, respirar o comer.

.

DIOSES MAYAS Y SEXUALIDAD

.

En un mito de los mayas de Uxmal, Yucatán, se dice que la lluvia brota en forma de falos, lo cual nos hace ver una clara similitud entre el semen y las lluvias fertilizadoras.

Para algunos pueblos mesoamericanos, en la masturbación ritual, el semen simbolizaba las lluvias que dan vida a la naturaleza.

.

Otro ritual de la fertilidad consistía en la perforación del pene para que la sangre, que era considerada un líquido sagrado, tuviera contacto con la tierra.

.

En el Códice de Dresde hay una imagen donde la diosa maya Ixik aparece como esposa de una deidad vieja. Por su posición, parece que la pareja está acariciándose antes de realizar el acto sexual.

diosa Ixik como consorte de deidad vieja preparacion para copula Codice Dresde

diosa Ixik como consorte de deidad vieja preparacion para copula Codice Dresde

Las imágenes de ancianos con jóvenes son comunes en la cultura maya.

.

En el Museo  Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México se encuentra una pieza de hueso, también maya, que muestra a cuatro parejas en una posición muy similar a la que aparece en el Códice de Dresde. Incluso, la pareja de arriba parece estar copulando. Algunos afirman que se trata de una representación de uniones sexuales.

Hueso maya representaciones sexuales

Hueso maya representaciones sexuales

.

Lo curioso de esta pieza es que la mayoría de las figuras son animales fantásticos. Observamos que en una de las parejas, un ser humano entrega un cráneo a uno de estos seres.   ¿Serían esos “animales” fantásticos, dioses mayas, extraterrestres teniendo sexo con humanas u otras “diosas” extraterrestres?

***

Fuente: http://www.pueblosantiguos.com

_____________

NOTAS PIE DE PÁGINA http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn45/929.pdf

 

CAPILLA DE ROSSLYN, UN LUGAR DE LEYENDA

 © condiciones al final

CAPILLA DE ROSSLYN

Midlothian_council Scottland  Barryob

Midlothian_council Scottland Barryob

La capilla Rosslyn, originalmente Capilla de San Mateo, situada en el pequeño pueblo de Roslin, Midlothian, Escocia, es uno de los destinos turísticos más visitados de ese país, probablemente por su belleza pero ciertamente también por las leyendas que la circundan y los misterios que resguarda este hermoso templo y las especulaciones que hay sobre éstos.

Rosslyn_Chapel Anne Burgess

Rosslyn_Chapel Anne Burgess

 

La pequeña capilla es muy popular entre los buscadores de misterios y tesoros, sobre todo desde que Dan Brown se inspiró en ella para su best seller “El Código Da Vinci”, pero desde hace más de 500 años la capilla ha estimulado la imaginación de muchos, ya que sus leyendas, tan antiguas como el cristianismo, aún son propagadas en nuestros tiempos.

La Iconografía Sincrética de Rosslyn

Capilla Rosslyn la danza de la muerte

Capilla Rosslyn la danza de la muerte

Se la ha descrito como un poema en piedra, iluminado por las estrellas.

Sus esculturas quitan el aliento y cuestionan la veracidad de la historia occidental inesperadamente transformada en ficción épica.

rosslyn-chapel trave con las siete virtudes

rosslyn-chapel trave con las siete virtudes

De la Danza Macabra a las Siete Virtudes o los dragones nórdicos, hasta las paganas figuras de los hombres verdes los ornamentos esculturales que adornan la capilla, a veces son engañosos, debido a su iconografía sincrética (de varias religiones o filosofías).

Rosslyn_chapel_green_men

Rosslyn_chapel_green_men

Estos simbolismos han intrigado a varias generaciones y sobre ellos se han hecho innumerables especulaciones, pues es una de las más incomprensibles de la herencia europea, es un rompecabezas que nos guía hacia una peculiar reexaminación de lo que creemos conocer de nuestro pasado.

Capilla Rosslyn iconografia

Capilla Rosslyn iconografia

Huelga decir que las teorías especulativas sobre las características de la capilla quitan el sueño a los historiadores del arte, francmasones, eruditos y conspiranoicos que la han investigado.

rosslyn-chapel el pilar del aprendiz

rosslyn-chapel el pilar del aprendiz

Este templo tiene más de 500 años de existencia (La construcción de la Capilla de Rosslyn comenzó en 1440 y terminó por el 1480) su arquitectura es el más bello ejemplo de la arquitectura gótica escocesa que existe.

rosslynchapel

rosslynchapel

La capilla fue fundada por William Sinclair, el primer Conde de Caithness (también «Sainteclaire/Saintclair/Sinclair/St. Clair») del clan SinClair, una familia noble escocesa descendiente de caballeros Normandos de Saint-Clair-sur-Epte, al norte de Francia.

Los Pilares de Rosslyn

Capilla Rosslyn pilares

Capilla Rosslyn pilares

La capilla se sostiene sobre catorce pilares, que forman una arcada de doce arcos ojivales (puntiagudos) sobre tres lados de la nave. Los tres pilares al extremo este de la capilla son llamados, del norte al sur:

Rosslyn-chapel-3 pilares

Rosslyn-chapel-3 pilares

 

  • el Pilar Maestro

Pilar del Maestro

  • el Pilar Oficial
  • el Pilar del Aprendiz.
pilar-del-aprendiz Capilla Rosslyn

pilar-del-aprendiz Capilla Rosslyn

Al extremo oeste, otros tres pilares dividen la nave y la Capilla de la Virgen.

LA CAPILLA DE ROSSLYN DEJA DE SER CATÓLICA

Tras la Reforma Escocesa en 1560, el culto católico en la capilla llegó a su fin, aunque los Sinclair continuaron siendo católicos romanos hasta el siglo XVIII. A partir de entonces la capilla se cerró al culto público hasta 1861, cuando se abrió de nuevo como lugar de culto según los ritos de la Iglesia Episcopal Escocesa.

.

Misterios y Rarezas de la Capilla de Rosslyn

rosslyn-chape caida de Lucifer

rosslyn-chape caida de Lucifer

Lo que la mayoría de los visitantes van a ver en la capilla y los deja boquiabiertos, lo mismo que a muchos historiadores, son algunas de las rarezas que posee.

rosslyn-chape cara de leon

rosslyn-chape cara de leon

Como en muchas catedrales, iglesias y capillas, en ella podemos ver algunas escenas bíblicas, como la expulsión del Jardín del Edén, el ángel caído o la crucifixión, pero también vemos crucifijos cristianos cerca de estrellas de David, cruces templarias, cuernos de la abundancia, señales astrológicas, plantas, vegetales, pentáculos, una cabeza de león, sellos masónicos y flores.

rosslyn-chapel angel con libro

rosslyn-chapel angel con libro

En esta acapilla se dan la mano las figuras cristianas con esculturas paganas, relacionados con tradiciones templarias y masónicas como el mítico «Pilar del Aprendiz», uno de los tres pilares que separan el coro del ala central de la capilla.

LEYENDAS DE LA CAPILLA DE ROSSLYN

Portal a otra Dimensión, Ovnis

Capilla rosslyn interior

Capilla rosslyn interior

Se dice que algunas de estas esculturas son base para un portal hacia otra dimensión y algunos habitantes de la región juran haber visto presencias de ovnis por los alrededores del pueblo. Este portal solo será abierto cuando se reproduzcan las figuras que están en los cubos. Algunos dicen que si el portal se abre, sería el fin del mundo, pues saldrían terribles monstruos de otras dimensiones, otros opinan que podríamos ir a otras Dimensiones Superiores. También se dice que en el jardín de la capilla o por los alrededores de ella se estrelló una nave ovni, pero han tratado de buscar alguna respuesta por medio de investigaciones y no han logrado comprobar dicho mito.

El Pilar del Aprendiz, la Leyenda

La catedral tiene en uno de sus pilares una historia bastante curiosa,

Pilar del Aprendiz Capilla Rosslyn

Pilar del Aprendiz Capilla Rosslyn

Cuenta la leyenda que el Maestro albañil viajó a Roma para inspirarse en un pilar que había allí y poder reproducirlo en Rosslyn pero el aprendiz durante la ausencia de su maestro tuvo un sueño en el que vio el pilar acabado, así que decidió dibujar su sueño y plasmarlo en el pilar.

 Al regresar del Maestro albañil vio terminado el pilar y preguntó quién lo había hecho y cuando se enteró que fue el aprendiz, al Maestro, al ver su magnificencia, en un ataque de celos e ira lo atacó con un martillo hasta que le dio muerte.

 El maestro fue ahorcado por tal cruel acto, y la capilla tuvo que ser re-consagrada.                                                                   

LA CAPILLA DE ROSSLYN Y LOS TEMPLARIOS

En Rosslyn podemos encontrar conexiones con los Caballeros Templarios, como el símbolo de los dos jinetes en un caballo que es sello de los templarios. (Este símbolo representa el voto de pobreza(¿?) al poner dos jinetes en un caballo en vez de uno)

La Leyenda

En el siglo XIV, época de las cruzadas, los Caballeros Templarios huían de la persecución del rey Felipe IV y la amenaza de muerte en la hoguera, por lo que se dispersaron por Europa.

Un grupo de estos templarios llegó a Escocia con el Tesoro Templario (oro y reliquias sagradas), el cual estaban obligados a proteger. El entonces rey, Robert Bruce, apoyó a los caballeros y les permitió esconder el tesoro en varios lugares de Escocia; cuenta la leyenda que uno de los escondites fue un escondite subterráneo abovedado de la capilla Rosslyn.

EL TESORO TEMPLARIO

La lista de los objetos que conforman el supuesto tesoro es impresionante:

  • La cruz de madera de Jesucristo
  • El Santo Grial
  • Rollos de pergamino
  •  con textos sagrados escritos por Jesucristo
  • Todo lo relacionado con la Pasión de Cristo
  • Una cantidad inimaginable de oro.

No hay evidencia alguna de que la capilla Rosslyn sea escondite del Tesoro Templario pero, aparentemente, en sus muros hay símbolos discretamente tallados que implican alguna relación con los templarios, por ejemplo la imagen que representa a dos jinetes en un sólo caballo, la insignia de los Templarios (como ya dijimos antes).

Templarios dos jinetes en un caballo

Templarios dos jinetes en un caballo

MASONES, RITO ESCOCÉS

Por otro lado, los ritos escoceses de la masonería toman algunos de esos símbolos para legitimar la antigüedad de su pasado y validar su filiación con los Caballeros Templarios, usando el inusual símbolo para legitimizar lo antiguo de su pasado. La llamada “Columna del Aprendiz”, una columna con una doble espiral, es para los masones la prueba tangible de uno de los mitos de fundación de la masonería.

Ahora que si nos ponemos a especular sobre esa doble espiral o doble hélice de la columna… y recordáramos la forma de nuestro ADN, pero no, eso ya sería demasiado… ¿o no?

¿Maíz?

Capilla Rosslyn maiz

Capilla Rosslyn maiz

La capilla fue concluida por el año 1480, es decir, 12 años antes del supuesto “descubrimiento” de América por Cristóbal Colón. pero en la capilla se pueden observar esculturas de mazorcas de Maíz en los arcos.

Al menos ésa es la teoría de Christopher Knight y Robert Lomas que en “The Hiram Key” presentan la hipótesis de que los bajorrelieves tallados en algunas de las ventanas ojivales están adornadas con figuras de mazorcas de maíz (choclos), 50 años antes de que Colón “descubriera” América, pero en esa época el maíz sólo se encontraba en el continente Americano, este cultivo era desconocido en Europa en el momento de la construcción de la capilla y no se cultivó allí hasta varios cientos de años más tarde.

Según dicen ellos, este hecho demuestra que William Sinclair viajó a América antes que Colón. Yo añadiría que por alguna razón, consideraba el maíz muy importante, sin embargo no lo llevó a Europa, porque quizá su viaje fue secreto por haber llevado el tesoro templario a América (o al menos una parte de él).

Una Colmena para las abejas

 

Espacio para una colmena en el pinaculo de la capilla de Rosslyn

Espacio para una colmena en el pinaculo de la capilla de Rosslyn

 

Durante las obras de restauración del año 2010 que se hizo a la capilla Rosslyn debido al desgaste del pináculo causado por los nidos de urracas, los trabajadores al quitar teja por teja para repararlo, se encontraron con que los canteros habían construido específicamente una pequeña cámara debajo del tejado para contener una colmena y que las abejas pudieran instalarse. Esto hace pensar que en el edificio podría haber más recovecos por descubrir.

***

 

Definitivamente, la Capilla de Rosslyn es un sitio «mágico», un lugar rodeado de historias y  leyendas, un lugar del que quedarás enamorado. Un lugar que visitar.

 

***

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

 También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

____________

Fuentes:

 

Atlas Obscura

http://pocoquedecirmuchoqueaprender.blogspot.mx/2012/02/rosslyn-un-lugar-de-leyenda.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_de_Rosslyn#.C2.BFMa.C3.ADz_en_la_capilla_Rosslyn.3F

http://laslecturasderuthsierra.blogspot.mx/2012/10/fin-de-el-codigo-da-vinci.html 

REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA EN YUCATÁN, AL TERMINAR LA CONQUISTA DE MÉXICO Parte 2

© condiciones al final

REGRESIÓN ESPONTÁNEA A UNA VIDA EN YUCATÁN

Parte 2

Dzibilchaltun Yucatan Mexico zonabien com

Dzibilchaltun Yucatan Mexico zonabien com

.

Para conocer a los personajes, la época y el lugar, VER PRIMERA PARTE EN:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/05/regresion-a-una-vida-pasada-en-yucatan-al-terminar-la-conquista-de-mexico/

Ésta fue una Regresión a Vida Pasada espontánea y sirvió para aclarar algunos detalles que en la regresión anterior a esa encarnación no vi.

Si quieres saber qué son las Regresiones a Vidas Pasadas Espontáneas, puedes consultar:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

 

Esta regresión sucedió un día en que tenía una infección en un ojo y debía descansar la vista y no seguir escribiendo en la computadora, mi “solución” fue ir a ver la TV, pero resulta que  tampoco la puede ver por un problema técnico, así que cerré los ojos, me relajé para entrar a nivel alfa (cosa que nunca hago durante el día) y al poco tiempo empecé a visualizar las imágenes que leerás a continuación (vuelvo a recomendarte que primero leas la primera parte):

 

CÓMO EMPEZÓ LA RELACIÓN DE JUAN CÉSAR MONTEJO Y MARÍA KNÚ EN YUCATÁN, DESPUÉS DE LA CONQUISTA DE MÉXICO.

Época: Siglo XVI

Lugar: cerca de Mérida, Yucatán, que hacía poco había fundado “Francisco de Montejo, el mozo”

Juan César Montejo: sobrino del conquistador de Yucatán, ahora México, entonces Nueva España

María (con apellido maya): Joven indígena maya de la que se enamora Juan César Montejo (ella fue una encarnación mía).

Vi a Juan César Montejo entrar a la choza de la familia de María y pedirles a todos, menos a ella, que se salieran, como él era español y uno de los conquistadores, los mayas no tenían otra opción que obedecer.

Juan César se quitó el casco y la espada y se acercó a María, ella caminó hacia atrás asustada, él se acercó más y ella le puso la mano en el pecho, rechazándolo, entonces él, no queriendo asustarla más, caminó hacia el otro lado del fogón, que estaba a la mitad de la choza y se sentó en una especie de banquito o taburete, señalándole otro a María para que se sentara.

Como le hablaba en español y sabía que ella no entendía, también hacía señas para darse a entender.  María, todavía con miedo se acercó y se sentó.  Entonces Juan César le señaló la olla de frijoles con granos de maíz que estaba en el fogón e hizo la seña de comer.

Ella tomó una cazuelita de barro y sirvió los frijoles y le ofreció una tortilla, pero ya estaba fría, entonces se movió un poco a su izquierda para tomar del metate un puño de masa cruda de maíz, avivó el fuego bajo el comal y se puso a echar tortillas (así se dice al acto de hacer tortillas, tomando un poco de masa cruda de maíz y formando una pequeña bola,  palmotear con las manos hasta hacer un círculo y echarlas al comal para que se cuezan), cuando estuvieron cocidas tomó una y se la ofreció a Juan César, que no sabía cómo agarrarla para comerla; María se rió y le enseñó cómo enrollarla para hacerla un taco, pero antes tomó unos granos de sal de mar y los espolvoreó en la tortilla (al verlo en mi regresión se me hizo agua la boca y ahorita también), él tomó la tortilla hecha taco y sopeó en los frijoles, como María le indicó con señas, riéndose de él, porque no sabía cómo comer con la tortilla.

Una vez roto el hielo con la comida y la risa, él le indicó que ella también comiera y así lo hizo.  Juan César le dijo muchos piropos que ella, aunque no entendía las palabras, interpretó correctamente y bajaba los ojos con modestia, pero con una sonrisa.

Cuando terminaron de comer, él sacó una pequeña bolsa de tela y de ahí extrajo unos higos cristalizados y se los ofreció a María, que no los conocía y lo miró como preguntándole qué era eso, entonces él tomó uno y lo mordió haciendo muecas indicando que estaba muy sabroso, eso la animó a hacer lo mismo y saboreó el dulce sabor del higo, regalándole una sonrisa a su pretendiente.

Juan se levantó y caballerosamente ayudó a la muchacha a levantarse, aunque no lo necesitaba, lo que la hizo reír.  Él tomó su casco y su espada, se los colocó y le extendió la mano, ella no sabía qué le quería decir, pero finalmente también le dio la mano y él se la beso, nuevas risas de ella.

Cuando Juan César salió de la choza, toda la familia de María estaba expectante, él les hizo una reverencia y montó en su caballo, alejándose a galope.

Siguió visitándola portándose tan caballerosamente como aquel primer día, no sin antes advertir a todos sus compañeros españoles que ni se le acercaran a esa muchacha, porque era de su exclusividad, salvando a María de muchas violaciones, a las que estaban expuestas todas las mujeres indígenas de América a partir de la conquista española.

Finalmente, empezaron las caricias, abrazos y besos, pero antes de hacer algo más, como ya le habían ordenado regresar a Mérida, dijo a los padres de María que quería casamiento según las costumbres mayas. Los padres no estaban muy dispuestos, pues los conquistadores y los frailes habían prohibido cualquier clase de ceremonia maya, pero Juan (que ya les había enseñado algo de español y había aprendido un poco de maya) los tranquilizó.  Aceptaron con la condición de que el sacerdote estaría tras una cortina para oficiar el matrimonio, para evitar cualquier  represalia  por parte de los otros españoles, pues podrían condenarlo por hacer una ceremonia religiosa no católica.

Juan aceptó, la ceremonia se llevó a cabo en la casa de los padres de María y después hubo una frugal comida, no como se usaba antes de la conquista, pero sí hubo jícaras de pozol con espuma de cacao. Después ella dio de comer y de beber a su esposo en presencia de todos los concurrentes y ya estuvieron casados por las leyes mayas.

Antes se acostumbraba que el esposo viviera en casa de sus suegros por varios años, pero ahora todo había cambiado.  Juan César mandó construir en las afueras de Mérida, una pequeña casa de cantera para María, con piso de piedra (que a ella no le gustaba, por su dureza) y también ordenó que le pusieran todo lo que los mayas tenían en sus casas, aunque el fogón no estaba en el centro, sino construido pegado a la pared de la cocina, como lo usaban los españoles y la cocina, el comedor (con mesa y sillas) y la recámara (con cama) estaban separados por paredes.  María se acostumbró muy pronto a su nueva casa y cuando Juan la iba a ver se ponía muy feliz.  Ahí nacieron sus dos hijos.

María sabía que él estaba casado por las leyes españolas y la religión católica, pero si comparaba su situación con las otras mujeres mayas , después de la conquista, ella estaba muy bien y lo agradecía amando mucho a su esposo español.

Juan César murió en una de las rebeliones de los mayas y María fue llevada como sirvienta a una casa de españoles ricos, como sabía hablar español muy bien, la pusieron de nana de los niños y en esa casa murió años después.

NOTAS ACLARATORIAS

Cuando tengo Regresiones a Vidas Pasadas guiada por un operador(a), me hace preguntas y yo veo imágenes con la respuesta y/o simplemente la digo; en el caso de las regresiones espontáneas, si no tengo operador que me haga preguntas, a veces me las hago yo misma, con mi mente consciente que siempre está presente, aunque “minimizada” para no interferir, otras veces, simplemente dejo que la historia siga su curso, veo las imágenes a veces, como en este caso, como en película muda, pero “sabiendo” las causas y los pormenores; en otras ocasiones veo algunas cosas con símbolos, que luego tengo que interpretar, pero en esta regresión no hubo simbolismos, simplemente las imágenes y yo supe la historia que había detrás de ellas.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

 

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.