VIRGEN DE GUADALUPE PRESENTACIÓN POWER POINT

Nuestra Señora de Guadalupe

Nuestra Señora de Guadalupe

POR: SILVIA EUGENIA RUIZ BACHILLER, ver condiciones de (c) al final

VIRGEN DE GUADALUPE PRESENTACIÓN POWER POINT

Aquí nos dicen muchos datos interesantes sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe.  No mencionan fuentes, pero son datos para hacer posteriores investigaciones.  Si te interesa el tema, revisa mi blog con frecuencia, ya tengo mucho publicado al respecto y seguiré en el tema. Abajo hay una lista de enlaces a otros posts sobre la Virgen de Guadalupe.

ENLACES A OTROS POSTS SOBRE LA VIRGEN DE GUADALUPE, SU IMAGEN Y JUAN DIEGO

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/nican-mopohua-documento-historico-sobre-guadalupe/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/la-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-historia-y-pruebas-primera-parte/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/30/la-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-historia-pruebas-segunda-parte/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/25/el-quincunce-toltecayotl/
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/28/la-virgen-de-guadalupe-y-san-juan-diego/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/30/virgen-de-guadalupe-rarezas-de-la-imagen/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/23/virgen-de-guadalupe-visualizacion-testimonial/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/14/aura-halo-aureola-o-nimbo-se-conocia-desde-la-antiguedad/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/12/entrevista-a-konstantine-korotov-1a-parte-videos-traducidos-al-espanol/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/07/konstantin-korotkov-el-cientifico-ruso-que-fotografio-el-alma-dejando-el-cuerpo/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/09/25/el-quincunce-toltecayotl/

Sígueme en Twitter

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE HISTORIA Y PRUEBAS PRIMERA PARTE

Condiciones de © al final

MI INVESTIGACIÓN SOBRE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE

GUADALUPE

 Estoy llevando a cabo una investigación acerca de la aparición de la Virgen de Guadalupe.  Aclaro que no soy católica, pero sí Guadalupana (a mi modo).  Voy a ir publicando mis investigaciones conforme las vaya terminando y las conclusiones finales aún no sé si van a ser a favor de que realmente ocurrió, como dice la iglesia, o en contra, como pregonan lo escépticos; de algún modo me encuentro en el medio, ya que yo misma soy escéptica  para todo, hasta que me demuestren con argumentos válidos que lo que dicen es real.

Un problema con el que me he encontrado, es que casi todo lo publicado a favor de la aparición, es escrito por la iglesia o por organizaciones católicas pero, como siempre, voy a buscar otras fuentes, el menos para datos puntuales.

Los que están en contra, los escépticos, son un grupo muy variopinto, desde los investigadores serios, hasta los que copian/pegan (o peor, copian, pero con faltas de ortografía, que no estaban en el original), pasando por los que opinan sin documentarse, tan sólo por demostrar que ellos son ateos o que no creen en la Virgen.

Va a ser una investigación muy laboriosa, porque primero hay que separar el trigo de la paja, pero el tema vale la pena, además, me siento impelida a llevarla a cabo.

Ver por qué aquí:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/23/virgen-de-guadalupe-visualizacion-testimonial/

Tal vez esto me quite credibilidad con los escépticos fanáticos ortodoxos y fundamentalistas, pero ellos no creen ni lo que ven, así que eso ya estaba perdido, los que quieran ir a fondo en la investigación seguirán de todos modos y para ellos escribo, lo mismo que para los creyentes.

GENOCIDIO, DIRECTO E INDIRECTO

A partir de 1521, cuando el Cuauhtémoc, emperador de los aztecas, se rindió ante Cortés, los aztecas y otros habitantes de Anáhuac (Mesoamérica) y después los de América del Sur perdieron casi toda su población (se ha llegado a decir que disminuyó  hasta un 97% sólo 150 años después de la llegada de Colón) debido  las guerras, la viruela y otras enfermedades, los malos tratos, el trabajo forzado, sin olvidarnos de la “santa Inquisición”.

Pero centrémonos en la Nueva España (ahora México), 10 años después de la conquista (invasión).

1531

Los pocos aztecas que habían sobrevivido y otros pueblos, aún los que ayudaron a los españoles a vencer a los aztecas, estaban subyugados, sometidos, esclavizados, sumidos en la desesperanza porque sus dioses los habían abandonado, sin que ellos entendieran el por qué, si ellos habían seguido los preceptos de los dioses, de sacrificarse para salvar al mundo y conservar al Sol, ahora, después de haber sido sometidos y esclavizados, eran castigados (vía la Inquisición) por no aceptar la nueva religión ¿es que éste era el ocaso del Quinto Sol?,  el fin del mundo como lo conocían ya no existía más.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/11/29/son-ciertas-las-profecias-del-fin-del-mundo-para-2012-5a-parte/

LOS “CRISTIANOS” QUERIENDO CONVERTIR A LOS “INFIELES”

Los españoles, llamándose cristianos, no vivían lo que predicaban, pues habían esclavizado a los anteriores dueños de estas tierras y trataban a estos, sus esclavos, peor que animales; los explotaban, no les proporcionaban alimentos, los marcaban en la cara con hierro al rojo vivo, violaban a las mujeres y despreciaban a sus propios hijos que engendraban en ellas y un sin fin de otros actos inhumanos.

Debido a eso, la evangelización que trataban de llevar a cabo los misioneros era prácticamente imposible ¿cómo iban a seguir al Dios Cristiano, si sus devotos eran tan inhumanos? Los aztecas y otros pueblos que practicaban los sacrificios humanos lo hacían por mandato de sus dioses y sólo para que el Sol no volviera a desaparecer, como lo había hecho en cuatro ocasiones anteriores, lo sacrificados iban por su propia voluntad a la muerte, muy diferente a la Inquisición.

Ver:

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2012/12/16/la-leyenda-azteca-de-los-cuatro-soles/

Pero en 1531 Juan Diego tiene un encuentro cercano con “la Señora del Cielo”.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/nican-mopohua-documento-historico-sobre-guadalupe/

LA HISTORIA DE LAS APARICIONES

La imagen de la Virgen de Guadalupe apareció el día 12 de diciembre de 1531, en la mañana.

Quedó estampada en el ayate de Juan Diego que contenía las flores que por mandato de la Virgen había cortado en la cima del Tepeyac (Tepeyacac) y que Ella cogió en sus manos y otra vez las puso en la tilma.

El prodigio se realizó en la casa en que vivía el Obispo Zumarraga, en la Ciudad de México.

Ese día, tal como se ha podido comprobar por los estudios hechos en los ojos de la Santa Imagen, la Vírgen estuvo presente e invisible a todos, en la habitación de la casa del Obispo, contemplando y escuchando a Juan Diego y a todos los que estaban en ese lugar.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

 

Valeriano describe así los hechos:

(Valeriano fue el autor del Nican Mopohua),

ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/nican-mopohua-documento-historico-sobre-guadalupe/  )

”(…)
Y luego extendió su blanca tilma , en cuyo hueco había colocado las flores. 
Y así como cayeron al suelo todas las variadas flores preciosas, 
luego allí se convirtió en señal, se apareció de repente la Amada Imagen de la Perfecta Virgen Santa María, Madre de Dios, en la forma y figura en que ahora está, 
en donde ahora es conservada en su amada casita, en su sagrada casita en el Tepeyac, que se llama Guadalupe (…)”.

La Tilma o Ayate

“Tilma” es un vocablo náhuatl o azteca que se escribe tílmatli, pero desde tiempo inmemorial se acostumbró suprimirle la última sílaba, y significa manta, capa o abrigo.

“Ayate”, aztequismo que proviene del vocablo ayatl, es una manta tejida con fibra de maguey.

Por lo general era rectangular, la usaban los indios, y sus extremidades las ataban sobre el hombro izquierdo tapando totalmente el hombro derecho y cayendo casi hasta el tobillo.

Se tejían en algodón y eran usadas por los nobles. El resto del pueblo tejía la tilma de ichtli, esto es, de hilo de maguey macerado y retorcido.

La tilma de Juan Diego, mide actualmente un metro, 68 centímetros de largo, por un metro, tres centímetros de ancho. Se cuentan hasta 14 hilos por centímetro cuadrado.

Probablemente la tilma original constaba de tres piezas o lienzos, unidos por las orillas con costuras del mismo hilo.

Se estampó milagrosamente la Sagrada Imagen sólo en lienzo y medio de los tres del ayate. Se explica, pues los indios vestían sus tilmas por el hombro derecho, atando los extremos superiores por el hombro izquierdo, de manera que el nudo iba por este mismo lado y junto al cuello, quedando libre la mano izquierda y colgando la mitad por la mano derecha, así que media tilma caía necesariamente por delante y media tilma por detrás, formándose en la parte de arriba varios pliegues oblicuos.

Quizá, cercenaron uno de los tres lienzos desde que se trasladó la Santa Imagen a su primera Ermita el 7 de febrero de 1532. En otras épocas posiblemente se cortaron pequeños fragmentos, con ocasión de algún traslado o para colocarle un nuevo bastidor o nuevo marco.

Sobre la textura de la tilma, se afirma: “ocurre el primer milagro en la materia misma del manto o sea del ayate en que está pintada… que por el lado de la Santísima Imagen, muestra una suave blandura, mas por la otra parte conserva tenazmente la rudeza de su materia” (Botturini Benaducci, 1738).

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

(Por el pintor Miguel Cabrera,1751)

virgen_guadalupe_blog

virgen_guadalupe_blog

LIENZO

Se admira en primer lugar el lienzo tan burdo donde está pintada a más de estar partido al medio y cosido con un hilo de algodón.

PREPARACIÓN Y TRANSPARENCIA

Asimismo de la falta de preparación o “aparejo” de la tela, pues de tener alguno fuera imposible que se viera, como los vimos, los colores por el revés del lienzo (…) y se ven con claridad los objetos que están de la otra parte.

ESTILOS POSIBLES

Son cuatro los modos de pintura que parece intervinieron en la hechura de la Guadalupana: la cabeza y las manos al óleo; la túnica y el ángel al temple; el manto al aguazo; y el campo sobre el que recaen los rayos como labrado al temple. Amen de estos rayos y la luna que están sobredorados y plateada.

Las primeras imágenes fotográficas se hicieron en 1824, este estudio fue realizado en 1751, por un pintor; él habla de lo que conoce, no se puede imaginar que exista algo más, por ejemplo, no hubiera creído que con un pequeño aparato (los teléfonos inteligentes) se pudiera plasmar una imagen en HD, reproducirlo al infinito y enviarla al otro lado del mundo instantáneamente.  Tampoco se imaginó otra manera de plasmar una imagen, que la pintura y con esa base preconcebida, da su opinión.

(Lo escrito en negritas son mis comentarios, de aquí en adelante)

DIMENSIONES DEL LIENZO

Tiene el portentoso lienzo una altura de 2 varas y un doceavo, y de ancho poco más de vara y cuarta , (1m. 68 cm por 1m 0.3 cm).

COSTURA

Quédale la costura perpendicular sin tocar el bellísimo rostro.

DIMENSIONES DE LA FIGURA DE LA VIRGEN

Medida por mí la santa Imagen con atenta diligencia, hallé que tiene la porción de ocho rostros y un tercio.

ASPECTO GENERAL DE LA VIRGEN

El aspecto es el de una joven pasados los 15 años, a la que su tierna y delicada simetría le conviene la estatura pequeña en que la vemos (1m 44 cm) apareciendo como una doncella bien proporcionada a esa edad.

EL ROSTRO

Es su amabilísimo rostro ni delgado ni grueso; concurren en él aquellas reglas que componen una buena pintura: hermosura, suavidad y relieve. Déjanse ver en él unos perfiles en los ojos, nariz y boca que le agregan tal belleza que arrebatan los corazones de cuantos logran verlos con detenimiento.

Las mejillas sonrosean; el colorido del rostro poco más moreno que el de la perla; la garganta redonda y grácil.

La expresión de su rostro es de amor, ternura y compasión, como en actitud de profunda oración.  Su piel y su cabello son oscuros, como los de los aztecas y otros pueblos del Anáhuac (y todo el Continente, después llamado América por los españoles).

LA FRENTE

La frente bien proporcionada, enmarcado por el pelo oscuro, de aquel modo sencillo que nos dicen usaban las indias nobles de este reino.

EL CABELLO

Entre los aztecas, el peinado de las mujeres también era un distintivo social. El peinado designado por los cronistas como de “cornezuelos” consistía en un entrelazado complicado: el cabello y los hilos de algodón se trenzaban terminando en dos pequeñas puntas arriba y a los lados de la frente, el tlacoyal, como se le conoce en algunas regiones de México. Según algunas fuentes, este peinado era exclusivo de las mujeres casadas, las jóvenes y las solteras debían usar el cabello suelto.

Si las mujeres solteras usaban el cabello suelto y a los aztecas los evangelizadores les hablaban de la Virgen María, virgen y madre de Jesucristo, ellos la identificaron por usar el pelo como lo hacían aquí las mujeres jóvenes y solteras, pero al mismo tiempo parecía estar embarazada.

LAS CEJAS Y LOS OJOS

Ojos de la Virgen de Guadalupe

Ojos de la Virgen de Guadalupe

Las cejas son delgadas y no rectas. Los ojos bajos, tan apacibles y amables que es grande el regocijo y reverencia que causan.

La mirada hacia abajo, humilde, hace que la gente del pueblo se identifique con ella.

Algo que Miguel Cabrera no podía ni imaginar es lo que la fotografía y las computadoras han encontrado siglos después en los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/26/las-maravillas-en-los-ojos-de-maria/

LA NARIZ

La nariz es de tan correcta proporción que puede llamarse bella.

LA BOCA

La boca es maravilla: tiene los labios muy delgados, el inferior, por contingencia, cae sobre un nudo del ayate y le da tal gracia que parece que sonríe.

POSTURA

Pisa perpendicularmente toda su delicada estatura en el pie derecho -de amarillo oscuro-que asienta sobre la luna. Así como su sagrado rostro, todo su cuerpo está terciado sobre el lado diestro. Esto le valió que no quedara el rostro partido por la costura.

LAS MANOS

Las delicadas manos arrimadas al pecho, en ademán de quien humildemente pide.

Según algunas fuentes, las manos juntas eran el gesto de los naturales de estas tierras para ofrecer algo, no para pedir ni para orar.

La derecha es más blanca y estilizada, la izquierda es morena y más llena, podrían simbolizar la unión de las dos razas, española y azteca.

Después de estas descripciones, vienen las de la Túnica, su manto, el ángel, el Sol, la luna, y lo más importante para esta hipótesis de que el objetivo de la aparición era evangelizar rápidamente a la población esclavizada, pero rebelde: el broche de su cuello, que tiene una Cruz.

Eso es tan importante y tan amplio para comentar, que lo dejo para el siguiente post.

Algunos datos tomados de:

Pbro. Dr. PabloArce Gargollo, 1 mayo 2012, Sección: Apariciones Marianas, encuentra.com

Continúa en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/29/la-imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-historia-pruebas-segunda-parte/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando pongas el enlace a él, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

________________________

VIRGEN DE GUADALUPE VISUALIZACIÓN (testimonial)

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

Nuestra Señora de Guadalupe

Nuestra Señora de Guadalupe

VISUALIZACIÓN ESPONTÁNEA

DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

(Si es la primera vez que me lees, debo decirte que hace años empecé a tener  Regresiones a Vidas Pasadas espontáneas y visualizaciones también espontáneas; por diversas razones deje de tenerlas habitualmente y ahora sólo me ocurren muy esporádicamente, cuando “algo” o “alguien” me quieren comunicar algún mensaje.

Más datos sobre cuándo y cómo empecé a tener estas experiencias en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/07/reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-de-donde-venimos-a-que-venimos-para-que-y-mas/

Escrito: 19/09/13 6:29 p.m.

Me desperté más o menos temprano, vi la hora y me dispuse a entrar a mi “laboratorio mental”[i] para programar (orar), pero antes, sin dormirme de nuevo, tuve una visualización de la imagen de la Virgen de Guadalupe (quizá porque antier escribí sobre halos y aureolas y puse una imagen de Ella en ese post).

Ver: https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/14/aura-halo-aureola-o-nimbo-se-conocia-desde-la-antiguedad/

EL HALO DE LA VIRGEN

Lo que vi en la mañana fue su imagen completa y luego un acercamiento al lado derecho superior de la imagen, específicamente el halo dorado, con algunos rayos semi descascarados, que había notado, sin “registrarlos” en mi memoria consciente cuando subí su imagen a mi anterior post.

Sé que la imagen que subí es una réplica, ignoro si sea fotografía o pintura, supongo que es foto, quizá de una réplica pintada, no lo sé.

La imagen que estaba yo viendo volvió a alejarse y entonces la vi como si en un post la hubiera yo seleccionado (con un tono azul que la hacía verse no tan HD), más difusa, y también vi la pantalla de WordPress donde escribo los nuevos posts. ¿Quiere que haga ya algo con la imagen de mi artículo o que escriba sobre el tema?

Pregunté por qué, pero no obtuve respuesta a esa pregunta.

Luego pregunté qué me querían decir y, como es usual en estos casos, me llegan pensamientos que no son míos, para responder a mis preguntas (no oigo voces, sólo “pienso” la respuesta ¿mi subconsciente? ¿mi guía espiritual Pablo el Veronés respondiéndome a través de mi subconsciente? No lo sé, pero siempre he pensado que es Él respondiendo).  En este caso también pudo haber sido directamente la Virgen de Guadalupe.

Me llegaron palabras “sueltas”, sin contexto:

Es electrofotografía”

“Se pueden “plasmar” los electrones” en una fotografía electrónica (esta última frase quizá no sea exacta, pues hace más de 6 horas que sucedió y tuve muchas actividades en ese lapso, algunas de las cuales me pusieron muy tensa (“acelerada”, como yo lo describo, con mucha prisa).  Sin embargo, ésa fue la idea, la fotografía electrónica y que se pueden fotografiar (o imprimir) los electrones. Mi pregunta era ¿estará relacionado con las fotos Kirlian y las que ha sacado Konstantin Korotov (tema acerca del cual también acabo de publicar)?

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/12/entrevista-a-konstantine-korotov-1a-parte-videos-traducidos-al-espanol/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/07/konstantin-korotkov-el-cientifico-ruso-que-fotografio-el-alma-dejando-el-cuerpo/

¿Eso que publiqué hace unos días, me estaba preparando para tener datos sobre este tema de la Virgen de Guadalupe?

¿LA VIRGEN MARÍA/DE GUADALUPE ES NUESTRA “MADRE CREADORA”?

Pregunté si hay alguna relación de la Virgen María (una de cuyas advocaciones los católicos piensan que es la Virgen de Guadalupe) con Ninhursag, Inana, Ninti o Mam, la extraterrestre (anunnaki o nephilim) que mutó homínidos para convertirlos en Homo sapiens y luego creó la versión femenina para que pudieran reproducirse, según nos dice Zecharia Sitchin en sus libros, que son traducción de las tablillas sumerias (con alguna interpretación y añadidos de su parte, sospecho, pero aún así le creo, porque todo lo que dice “encaja” con los otros conocimientos que tengo).

La respuesta fue NO, Ninhursag utilizó ingeniería genética para mutar a los homínidos, podríamos llamarla “nuestra madre”, la madre de la humanidad.

La Virgen María fue la Madre de Jesucristo, Ella en su cuerpo materializó a Jesús. Es de un nivel superior a Ninhursag. También la llamamos nuestra madre y lo es, en sentido espiritual.

___________________

Aquí caben algunos comentarios:

COMENTARIO 1

Desde hace años, cuando mi amiga Lesvia Salinas me guiaba como operadora en mis regresiones a vidas pasadas y mis canalizaciones de Pablo el Veronés (en las que nos daba información de todo tipo y nosotras le hacíamos preguntas, a las que respondía), teníamos la intención de preguntarle si habían relación entre la Virgen de Guadalupe, Tonantzin y/o Ninhursag ; una relación menos probable sería con Coatlicue[ii], pero también estaba entre nuestras preguntas, que siempre se quedaban pendientes, porque las regresiones y/o canalizaciones se llevaban horas y nosotras, siendo humanas, teníamos que comer y efectuar otras actividades, por lo que esas preguntas se quedaron “para más tarde”

Coatlicue

Coatlicue

Hoy (un día con muchas actividades, todas al mismo tiempo) llegó ese “más tarde”, sin haber hecho la pregunta y después de mucho tiempo en el que no podía yo entrar en alfa por razones que no vienen al caso.

______________

TONANTZIN

La respuesta de si hay alguna relación con Tonantzin, no siento que haya quedado totalmente respondida:  La Virgen de Guadalupe, al igual que los jerarcas católicos sabía que era más fácil convertir a otros pueblos (casi siempre sometidos por la fuerza de la espada y luego mediante las torturas y asesinatos de la Inquisición –lo que está entre paréntesis es mío, no de la respuesta a mi pregunta) a la religión católica, si las iglesias se ubicaban en los mismos lugares donde habían estado sus antiguos templos (siempre destruidos por los “cristianos” invasores –lo que está entre paréntesis es mío).  Por eso se apareció en el mismo lugar en que los aztecas adoraban a Tonantzin que, como casi todos los templos antiguos (diseñados, construidos y/u ordenados por los “dioses” extraterrestres), estaban en “lugares de poder”, sitios en los que la energía telúrica es más fuerte. La Virgen de Guadalupe se apareció en un sitio así (arriba del cerro del Tepeyacac –Tepeyac-  donde los españoles construyeron la primera ermita o capilla, no donde están la iglesia colonial y el nuevo templo).

Ya no me enteré si Tonantzin y Ninhursag son la misma entidad extraterrestre, la verdad, no pregunté.

Hasta aquí mi visualización con preguntas y respuestas.

SINCRONÍAS

Luego han venido una serie de sincronías[iii] (22/09/13) con ese tema:

  1. Esa noche (del día 19/09/13), transmitieron en la TV, por el canal History Channel, un documental acerca de la Inquisición, en el que le dan una parte importante a la aparición de la Virgen de Guadalupe, mencionando que los habitantes de Mesoamérica (principalmente los aztecas) sometidos por la fuerza y a quienes los españoles trataban de imponer su religión, eran torturados y asesinados por la Inquisición porque aquéllos no la aceptaban, gracias a la aparición de la Virgen de Guadalupe, finalmente cedieron  ante la nueva religión, convirtiéndose millones al catolicismo y los demás pueblos nativos de América les siguieron, de manera que la Inquisición dejó de ensañarse con ellos y pudo haber algo de paz en Mesoamérica (Nueva España), y después en el resto de América; aunque claro, con todo el pueblo dócilmente sometido.  Esta fue la primera ocasión en que escuchaba esa versión de la historia; me pareció plausible.
  2. Los días 19, 20 y 21 de septiembre, 2013, estuve investigando sobre la aparición de la Virgen de Guadalupe y, como suponía, encontré demasiada información, tuve que elegir la que usaré como fuente de mis investigaciones.  Así me encontré con el texto del Nican Mopohua, del que ya tenía noticias y había buscado hace mucho, ahora lo encontré y lo publiqué en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/nican-mopohua-documento-historico-sobre-guadalupe/

Sólo viene en español, con la aclaración de que fue escrito en náhuatl.  Bueno la sincronía fue que en la madrugada de hoy (22/09/13), transmitieron por TV la película “Guadalupe” que, por supuesto, me dispuse a ver, sin saber si realmente iba a valer la desvelada ¡y la valió! Para empezar, se trata del Nican Mopohua, hablado en náhuatl (con subtítulos en español); tiene dos hilos conductores, uno de telenovela y el otro de investigaciones que hacen los protagonistas, ahí me dieron mucha información, para seguir investigando, aunque ya sabía de los estudios de la NASA a lo que se ve en los ojos de la Virgen, no conocía el nombre del libro, ni al investigador, ahí me enteré, al igual de algunos otros detalles que voy a investigar.  Fue magnífico escuchar el Nican Mopohua en náhuatl y si no hubiera yo publicado sobre él precisamente la noche anterior, no lo hubiera disfrutado tanto.

3.- Otra sincronía más, todavía hoy, 22/09/13, acabo de ver otra película, en el mismo canal de TV, KW, llamada “1531, la Historia que aún no Termina”, por supuesto sobre la aparición de la Virgen de Guadalupe y de donde pude sacar más datos.

Bueno, definitivamente “alguien” quiere que siga yo con este tema. Lo cual haré poco a poco, pues hay muchos temas dentro de éste.

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

_______________________

NOTAS

[1] Laboratorio mental: Cuando entro en relajación profunda (nivel alfa) y estados alterados de conciencia, tengo un “lugar” en mi mente, donde están mis consejeros espirituales, ahí hago mis oraciones y les agradezco por todos los bienes recibidos.

[1] Coatlicue: Alfonso Caso, la describe: «Coatlicue tiene en los mitos aztecas una importancia especial porque es la madre de los dioses, es decir, del Sol, la Luna y las estrellas. (…)Lleva una falda formada por serpientes entrelazadas, de acuerdo con su nombre, sostenida por otra serpiente a manera de cinturón. Un collar de manos y corazones que rematan en un cráneo humano oculta en parte el pecho de la diosa. Sus pies y sus manos están armados de garras, porque es la deidad insaciable que se alimenta de los cadáveres de los hombres; por eso se llama también «la comedora de inmundicias». Pero sus pechos cuelgan exhaustos porque ha amamantado a los dioses y a los hombres, porque todos ellos son sus hijos, y por eso se la llama «nuestra madre», Tonántzin, Teteoinan, «la madre de los dioses», y Toci, «nuestra abuela».  Era la diosa de la vida y de la muerte (la dualidad azteca)

[1] Sincronía o sincronicidad:  Sincronicidad es el término elegido por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung para aludir a «la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera acausal». «Así pues, emplearé el concepto general de sincronicidad en el sentido especial de una coincidencia temporal de dos o más sucesos relacionados entre sí de una manera no causal, cuyo contenido significativo sea igual o similar». Debe diferenciarse de sincronismo: «lo diferenciaré del término sincronismo, que constituye la mera simultaneidad de dos sucesos».

Nican Mopohua Documento histórico sobre Guadalupe

Virgen_de_guadalupe WIKI

Virgen_de_guadalupe WIKI

LAS APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

A JUAN DIEGO EN 1531

«Éste es el documento histórico en el que se relata las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe al Beato Juan Diego, indígena azteca, ocurridas del 9 al 12 de diciembre de 1531.

Es un escrito originalmente en lengua náhuatl «lingua franca» en Mesoamérica, y todavía en uso en varias regiones de México. A pesar de que muchos documentos indígenas comienzan con el Nican Mopohua, estas dos palabras iniciales han permanecido por antonomasia para identificar este relato. El título completo es: «Aquí se cuenta se ordena como hace poco milagrosamente se apareció la Perfecta Virgen Santa María, Madre de Dios, nuestra Reina; allá en el Tepeyac, de renombre Guadalupe».

Este relato es la principal fuente de lo que sabemos sobre el Mensaje de la Santísima Virgen al Beato Juan Diego, a México y al Mundo. La copia más antigua se halla en la Biblioteca Pública de Nueva York Rare Books and Manuscripts Department. The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundation.

El autor del documento fue Don Antonio Valeriano (1520-1605), sabio indígena y aventajado discípulo de Fr. Bernardino de Sahagún. Valeriano recibió la historia por el mismo Juan Diego, quien murió en 1548.

En cuanto al argumento del documento: es la narración de la evangelización de una cultura donde la ayuda de Dios y de la Virgen fue evidente. Por medio de un estilo correcto, digno y sólido uno se da cuenta que esta evangelización llegó hasta la más profunda raíz de la cultura pre-hispánica, llevándose a realizar la de dos pueblos irreconciliables.

En la plenitud de los tiempos para América aparece María Santísima portadora de Cristo. Hay una identificación de lo esencial de la Biblia: -Cristo, centro de la Historia- (Juan 3,14-16) con lo esencial del Nican Mopohua (vv.26-27) y con lo esencial del mensaje glífico de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe: el Niño Sol que lleva en su vientre Santísimo.

Finalmente, entre los protagonistas del relato están:

· La Santísima Virgen que pide un templo para manifestar a su Hijo. 
· El Beato Juan Diego, vidente y confidente de la Sma. Virgen. 
· El Obispo Fr. Juan de Zumárraga a cuya Autoridad se confía el asunto. 
· El Tío del Beato Juan Diego, sanado milagrosamente. 
· Los criados del Obispo que siguen al Beato Juan Diego. 
· La ciudad entera que reconoce lo sobrenatural de la imagen y entrega su corazón a Nuestra Señora de Guadalupe.

Nican Mopohua (Texto en Español)

Aquí se narra se ordena, cómo hace poco, milagrosamente se apareció la perfecta virgen santa maría madre de dios, nuestra reina, allá en el Tepeyac, de renombre Guadalupe.

Primero se hizo ver de un indito, su nombre JuanDiego; y después se apareció su Preciosa Imagen delante del reciente obispo don fray Juan de Zumárraga. (…)

Diez años después de conquistada la ciudad de México, cuando ya estaban depuestas las flechas, los escudos, cuando por todas partes había paz en los pueblos, así como brotó, ya verdece, ya abre su corola la fe, el conocimiento de Aquél por quien se vive: el verdadero Dios.

En aquella sazón, el año 1531, a los pocos días del mes de diciembre, sucedió que había un indito, un pobre hombre del pueblo.
Su nombre era Juan Diego, según se dice, vecino de Cuauhtitlan, y en las cosas de Dios, n todo pertenecía a Tlatilolco.
Era sábado, muy de madrugada, venía en pos de Dios y de sus mandatos. 
Y al llegar cerca del cerrito llamado Tepeyac ya amanecía. 
Oyó cantar sobre el cerrito, como el canto de muchos pájaros finos; al cesar sus voces, como que les respondía el cerro, sobremanera suaves, deleitosos, sus cantos sobrepujaban al del coyoltototl y del tzinitzcan y al de otros pájaros finos. 
Se detuvo a ver Juan Diego. Se dijo: ¿Por ventura soy digno, soy merecedor de lo que oigo? ¿Quizá nomás lo estoy soñando? ¿Quizá solamente lo veo como entre sueños? 
¿Dónde estoy? ¿Dónde me veo? ¿Acaso allá donde dejaron dicho los antiguos nuestros antepasados, nuestros abuelos: en la tierra de las flores, en la tierra del maíz, de nuestra carne, de nuestro sustento; acaso en la tierra celestial? 
Hacia allá estaba viendo, arriba del cerrillo, del lado de donde sale el sol, de donde procedía el precioso canto celestial. 
Y cuando cesó de pronto el canto, cuando dejó de oírse, entonces oyó que lo llamaban, de arriba del cerrillo, le decían: «JUANITO, JUAN DIEGUITO». 
Luego se atrevió a ir a donde lo llamaban; ninguna turbación pasaba en su corazón ni ninguna cosa lo alteraba, antes bien se sentía alegre y contento por todo extremo; fue a subir al cerrillo para ir a ver de dónde lo llamaban. 
Y cuando llegó a la cumbre del cerrillo, cuando lo vio una Doncella que allí estaba de pie, lo llamó para que fuera cerca de Ella. 
Y cuando llegó frente a Ella mucho admiró en qué manera sobre toda ponderación aventajaba su perfecta grandeza: 
su vestido relucía como el sol, como que reverberaba, y la piedra, el risco en el que estaba de pie, como que lanzaba rayos; el resplandor de Ella como preciosas piedra, como ajorca (todo lo más bello) parecía la tierra como que relumbraba con los resplandores del arco iris en la niebla. 
Y los mezquites y nopales y las demás hierbecillas que allí se suelen dar, parecían como esmeraldas. Como turquesa aparecía su follaje. Y su tronco, sus espinas, sus aguates, relucían como el oro. 
En su presencia se postró. Escuchó su aliento, su palabra, que era extremadamente glorificadora, sumamente afable, como de quien lo atraía y estimaba mucho. 
Le dijo:- «ESCUCHA, HIJO MÍO EL MENOR, JUANITO. ¿A DÓNDE TE DIRIGES?» 
Y él le contestó:_ «Mi Señora, Reina, Muchachita mía, allá llegaré, a tu casita de México Tlatilolco, a seguir las cosas de Dios que nos dan que nos enseñan quienes son las imágenes de Nuestro Señor: nuestros sacerdotes» 
En seguida, con esto dialoga con él, le descubre su preciosa voluntad; 
le dice:

«SÁBELO, TEN POR CIERTO, HIJO MÍO EL MÁS PEQUEÑO, QUE YO SOY LA PERFECTA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA, MADRE DEL VERDADERÍSIMO DIOS POR QUIEN SE VIVE, EL CREADOR DE LAS PERSONAS, EL DUEÑO DE LA CERCANÍA Y DE LA INMEDIACIÓN, EL DUEÑO DEL CIELO, EL DUEÑO DE LA TIERRA, MUCHO DESEO QUE AQUÍ ME LEVANTEN MI CASITA SAGRADA. 
EN DONDE LO MOSTRARÉ, LO ENSALZARÉ AL PONERLO DE MANIFIESTO: 
LO DARÉ A LAS GENTES EN TODO MI AMOR PERSONAL, EN MI MIRADA COMPASIVA, EN MI AUXILIO, EN MI SALVACIÓN: 
PORQUE YO EN VERDAD SOY VUESTRA MADRE COMPASIVA, 
TUYA Y DE TODOS LOS HOMBRES QUE EN ESTA TIERRA ESTÁIS EN UNO, 
Y DE LAS DEMÁS VARIADAS ESTIRPES DE HOMBRES, MIS AMADORES, LOS QUE A MÍ CLAMEN, LOS QUE ME BUSQUEN, LOS QUE CONFÍEN EN MÍ, 
PORQUE ALLÍ LES ESCUCHARÉ SU LLANTO, SU TRISTEZA, PARA REMEDIAR PARA CURAR TODAS SUS DIFERENTES PENAS, SUS MISERIAS, SUS DOLORES. 
Y PARA REALIZAR LO QUE PRETENDE MI COMPASIVA MIRADA MISERICORDIOSA, ANDA AL PALACIO DEL OBISPO DE MÉXICO, Y LE DIRÁS QUE CÓMO YO TE ENVÍO, PARA QUE LE DESCUBRAS CÓMO MUCHO DESEO QUE AQUÍ ME PROVÉA DE UNA CASA, ME ERIJA EN EL LLANO MI TEMPLO; TODO LE CONTARÁS, CUANTO HAS VISTO Y ADMIRADO, Y LO QUE HAS OÍDO. 
Y TEN POR SEGURO QUE MUCHO LO AGRADECERÉ Y LO PAGARÉ, 
QUE POR ELLO TE ENRIQUECERÉ, TE GLORIFICARÉ; 
Y MUCHO DE ALLÍ MERECERÁS CON QUE YO RETRIBUYA TU CANSANCIO, TU SERVICIO CON QUE VAS A SOLICITAR EL ASUNTO AL QUE TE ENVÍO. 
YA HAS OÍDO, HIJO MÍO EL MENOR, MI ALIENTO MI PALABRA; ANDA, HAZ LO QUE ESTÉ DE TU PARTE».

E inmediatamente en su presencia se postró; le dijo:_ «Señora mía, Niña, ya voy a realizar tu venerable aliento, tu venerable palabra; por ahora de Ti me aparto, yo, tu pobre indito». 
Luego vino a bajar para poner en obra su encomienda: vino a encontrar la calzada, viene derecho a México. 
Cuando vino a llegar al interior de la ciudad, luego fue derecho al palacio del obispo, que muy recientemente había llegado, gobernante sacerdote; su nombre era D. Fray Juan de Zumárraga, sacerdote de San Francisco. 
Y en cuanto llegó luego hace el intento de verlo, les ruega a sus servidores, a sus ayudantes, que vayan a decírselo; 
después de pasado largo rato vinieron a llamarlo, cuando mandó el señor obispo que entrara. 
Y en cuanto entró, luego ante él se arrodilló, se postró, luego ya le descubre, le cuenta el precioso aliento, la preciosa palabra de la Reina del Cielo, su mensaje, y también le dice todo lo que admiró lo que vio, lo que oyó. 
Y habiendo escuchado toda su narración, su mensaje, como que no mucho lo tuvo por cierto, 
le respondió, le dijo: «Hijo mío, otra vez vendrás, aun con calma te oiré, bien aun desde el principio miraré, consideraré la razón por la que has venido, tu voluntad, tu deseo». 
Salió; venía triste porque no se realizó de inmediato su encargo. 
Luego se volvió, al terminar el día , luego de allá se vino derecho a la cumbre del cerrillo, 
y tuvo la dicha de encontrar a la Reina del Cielo: allí cabalmente donde la primera vez se le apareció, lo estaba esperando. 
Y en cuanto la vio, ante Ella se postró, se arrojó por tierra, le dijo: 
»Patroncita, Señora, Reina, Hija mía la más pequeña, mi Muchachita, ya fui a donde me mandaste a cumplir tu amable aliento, tu amable palabra; aunque difícilmente entré a donde es el lugar del gobernante sacerdote, lo vi, ante él expuse tu aliento, tu palabra, como me lo mandaste. 
Me recibió amablemente y lo escuchó perfectamente, pero, por lo que me respondió, como que no lo entendió, no lo tiene por cierto. 
Me dijo: «Otra vez vendrás; aun con calma te escucharé, bien aun desde el principio veré por lo que has venido, tu deseo, tu voluntad». 
Bien en ello miré, según me respondió, que piensa que tu casa que quieres que te hagan aquí, tal vez yo nada más lo invento, o que tal vez no es de tus labios; 
mucho te suplico, Señora mía; Reina, Muchachita mía, que a alguno de los nobles, estimados, que sea conocido, respetado, honrado, le encargues que conduzca, que lleve tu amable aliento, tu amable palabra para que le crean. 
Porque en verdad yo soy un hombre del campo, soy mecapal, soy parihuela, soy cola, soy ala; yo mismo necesito ser conducido, llevado a cuestas, no es lugar de mi andar ni de mí detenerme allá a donde me envías, Virgencita mía, Hija mía menor, Señora, Niña; 
por favor dispénsame: afligiré con pena tu rostro, tu corazón; iré a caer en tu enojo, en tu disgusto, Señora Dueña mía». 
Le respondió la perfecta Virgen, digna de honra y veneración:

«ESCUCHA, EL MÁS PEQUEÑO DE MIS HIJOS, TEN POR CIERTO QUE NO SON ESCASOS MIS SERVIDORES, MIS MENSAJEROS, A QUIENES ENCARGUÉ QUE LLEVEN MI ALIENTO MI PALABRA, PARA QUE EFECTÚEN MI VOLUNTAD; 
PERO ES MUY NECESARIO QUE TÚ, PERSONALMENTE, VAYAS, RUEGUES, QUE POR TU INTERCESIÓN SE REALICE, SE LLEVE A EFECTO MI QUERER, MI VOLUNTAD. 
Y, MUCHO TE RUEGO, HIJO MÍO EL MENOR, Y CON RIGOR TE MANDO, QUE OTRA VEZ VAYAS MAÑANA A VER AL OBISPO. 
Y DE MI PARTE HAZLE SABER, HAZLE OÍR MI QUERER, MI VOLUNTAD, PARA QUE REALICE, HAGA MI TEMPLO QUE LE PIDO. 
Y BIEN, DE NUEVO DILE DE QUÉ MODO YO, PERSONALMENTE, LA SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA, YO, QUE SOY LA MADRE DE DIOS, TE MANDO».

Juan Diego, por su parte, le respondió, le dijo:_ «Señora mía, Reina, Muchachita mía, que no angustie yo con pena tu rostro, tu corazón; con todo gusto iré a poner por obra tu aliento, tu palabra; de ninguna manera lo dejaré de hacer, ni estimo por molesto el camino. 
Iré a poner en obra tu voluntad, pero tal vez no seré oído, y si fuere oído quizás no seré creído. 
Mañana en la tarde, cuando se meta el sol, vendré a devolver a tu palabra, a tu aliento, lo que me responda el gobernante sacerdote. 
Ya me despido de Ti respetuosamente, Hija mía la más pequeña, Jovencita, Señora, Niña mía, descansa otro poquito. 
Y luego se fue él a su casa a descansar. 
Al día siguiente, domingo, bien todavía en la nochecilla, todo aún estaba oscuro, de allá salió, de su casa, se vino derecho a Tlatilolco, vino a saber lo que pertenece a Dios y a ser contado en lista; luego para ver al señor obispo. 
Y a eso de las diez fue cuando ya estuvo preparado: se había oído misa y se había nombrado lista y se había dispersado la multitud. 
Y Juan Diego luego fue al palacio del señor obispo. 
Y en cuanto llegó hizo toda la lucha por verlo, y con mucho trabajo otra vez lo vio; 
a sus pies se hincó, lloró, se puso triste al hablarle, al descubrirle la palabra, el aliento de la Reina del Cielo, 
que ojalá fuera creída la embajada, la voluntad de la Perfecta Virgen, de hacerle, de erigirle su casita sagrada, en donde había dicho, en donde la quería 
Y el gobernante obispo muchísimas cosas le preguntó, le investigó, para poder cerciorarse, dónde la había visto, cómo era Ella; todo absolutamente se lo contó al señor obispo. 
Y aunque todo absolutamente se lo declaró, y en cada cosa vio, admiró que aparecía con toda claridad que Ella era la Perfecta Virgen, la Amable, Maravillosa Madre de Nuestro Salvador Nuestro Señor Jesucristo, 
sin embargo, no luego se realizó. 
Dijo que no sólo por su palabra, su petición se haría, se realizaría lo que él pedía, 
que era muy necesaria alguna otra señal para poder ser creído cómo a él lo enviaba la Reina del Cielo en persona. 
Tan pronto como lo oyó Juan Diego, le dijo al obispo: 
»Señor gobernante, considera cuál será la señal que pides, porque luego iré a pedírsela a la Reina del Cielo que me envió». 
Y habiendo visto el obispo que ratificaba, que en nada vacilaba ni dudaba, luego lo despacha. 
Y en cuanto se viene, luego le manda a algunos de los de su casa en los que tenía absoluta confianza, que lo vinieran siguiendo, que bien lo observaran a dónde iba, a quién veía, con quién hablaba. 
Y así se hizo. Y Juan Diego luego se vino derecho. Siguió la calzada. 
Y los que lo seguían, donde sale la barranca cerca del Tepeyac, en el puente de madera lo vinieron a perder. Y aunque por todas partes buscaron, ya por ninguna lo vieron. 
Y así se volvieron. No sólo porque con ello se fastidiaron grandemente, sino también porque les impidió su intento, los hizo enojar. 
Así le fueron a contar al señor obispo, le metieron en la cabeza que no le creyera, le dijeron cómo nomás le contaba mentiras, que nada más inventaba lo que venía a decirle, o que sólo soñaba o imaginaba lo que le decía, lo que le pedía. 
Y bien así lo determinaron que si otra vez venía, regresaba, allí lo agarrarían, y fuertemente lo castigarían, para que ya no volviera a decir mentiras ni a alborotar a la gente. 
Entre tanto, Juan Diego estaba con la Santísima Virgen, diciéndole la respuesta que traía del señor obispo; 
la que, oída por la Señora, le dijo:

«BIEN ESTÁ, HIJITO MÍO, VOLVERÁS AQUÍ MAÑANA PARA QUE LLEVES AL OBISPO LA SEÑAL QUE TE HA PEDIDO; 
CON ESO TE CREERÁ Y ACERCA DE ESTO YA NO DUDARÁ NI DE TI SOSPECHARÁ; 
Y SÁBETE, HIJITO MÍO, QUE YO TE PAGARÉ TU CUIDADO Y EL TRABAJO Y CANSANCIO QUE POR MI HAS EMPRENDIDO; 
EA, VETE AHORA; QUE MAÑANA AQUÍ TE AGUARDO».

Y al día siguiente, lunes, cuando debía llevar Juan Diego alguna señal para ser creído, ya no volvió. 
Porque cuando fue a llegar a su casa, a un su tío, de nombre Juan Bernardino, se le había asentado la enfermedad, estaba muy grave. 
Aun fue a llamarle al médico, aún hizo por él, pero ya no era tiempo, ya estaba muy grave. 
Y cuando anocheció, le rogó su tío que cuando aún fuere de madrugada, cuando aún estuviere oscuro, saliera hacia acá, viniera a llamar a Tlatilolco algún sacerdote para que fuera a confesarlo, para que fuera a prepararlo, 
porque estaba seguro de que ya era el tiempo, ya el lugar de morir, porque ya no se levantaría, ya no se curaría. 
Y el martes, siendo todavía mucho muy de noche, de allá vino a salir, de su casa, Juan Diego, a llamar el sacerdote a Tlatilolco, 
y cuando ya acertó a llegar al lado del cerrito terminación de la sierra, al pie, donde sale el camino, de la parte en que el sol se mete, en donde antes él saliera, dijo: 
»Si me voy derecho por el camino, no vaya a ser que me vea esta Señora y seguro, como antes, me detendrá para que le lleve la señal al gobernante eclesiástico como me lo mandó; 
que primero nos deje nuestra tribulación; que antes yo llame de prisa al sacerdote religioso, mi tío no hace más que aguardarlo». 
En seguida le dio la vuelta al cerro, subió por en medio y de ahí atravesando, hacia la parte oriental fue a salir, para rápido ir a llegar a México, para que no lo detuviera la Reina del Cielo. 
Piensa que por donde dio la vuelta no lo podrá ver la que perfectamente a todas partes está mirando. 
La vio cómo vino a bajar de sobre el cerro, y que de allí lo había estado mirando, de donde antes lo veía. 
Le vino a salir al encuentro a un lado del cerro, le vino a atajar los pasos; le dijo:

«¿QUÉ PASA, EL MÁS PEQUEÑO DE MIS HIJOS? ¿A DÓNDE VAS, A DÓNDE TE DIRIGES?»:

Y él, ¿tal vez un poco se apenó, o quizá se avergonzó? ¿o tal vez de ello se espantó, se puso temeroso? 
En su presencia se postró, la saludó, le dijo: 
»Mi Jovencita, Hija mía la más pequeña, Niña mía, ojalá que estés contenta; ¿cómo amaneciste? ¿Acaso sientes bien tu amado cuerpecito, Señora mía, Niña mía? 
Con pena angustiaré tu rostro, tu corazón: te hago saber, Muchachita mía, que está muy grave un servidor tuyo, tío mío. 
Una gran enfermedad se le ha asentado, seguro que pronto va a morir de ella. 
Y ahora iré de prisa a tu casita de México, a llamar a alguno de los amados de Nuestro Señor, de nuestros sacerdotes, para que vaya a confesarlo y a prepararlo, 
porque en realidad para ello nacimos, los que vinimos a esperar el trabajo de nuestra muerte. 
Más, si voy a llevarlo a efecto, luego aquí otra vez volveré para ir a llevar tu aliento, tu palabra, Señora, Jovencita mía. 
Te ruego me perdones, tenme todavía un poco de paciencia, porque con ello no te engaño, Hija mía la menor, Niña mía, mañana sin falta vendré a toda prisa». 
En cuanto oyó las razones de Juan Diego, le respondió la Piadosa Perfecta Virgen:

«ESCUCHA, PONLO EN TU CORAZÓN, HIJO MÍO EL MENOR, QUE NO ES NADA LO QUE TE ESPANTÓ, LO QUE TE AFLIGIÓ, QUE NO SE PERTURBE TU ROSTRO, TU CORAZÓN; NO TEMAS ESTA ENFERMEDAD NI NINGUNA OTRA ENFERMEDAD, NI COSA PUNZANTE, AFLICTIVA. 
¿NO ESTOY AQUÍ, YO, QUE SOY TU MADRE? ¿NO ESTÁS BAJO MI SOMBRA Y RESGUARDO? ¿NO SOY, YO LA FUENTE DE TU ALEGRÍA? ¿NO ESTÁS EN EL HUECO DE MI MANTO, EN EL CRUCE DE MIS BRAZOS? ¿TIENES NECESIDAD DE ALGUNA OTRA COSA?. 
QUE NINGUNA OTRA COSA TE AFLIJA, TE PERTURBE; QUE NO TE APRIETE CON PENA LA ENFERMEDAD DE TU TÍO, PORQUE DE ELLA NO MORIRÁ POR AHORA. TEN POR CIERTO QUE YA ESTÁ BUENO»

(Y luego en aquel mismo momento sanó su tío, como después se supo): 
Y Juan Diego, cuando oyó la amable palabra, el amable aliento de la Reina del Cielo, muchísimo con ello se consoló, bien con ello se apaciguó su corazón, 
y le suplicó que inmediatamente lo mandara a ver al gobernador obispo, a llevarle algo de señal, de comprobación, para que creyera 
la Reina Celestial luego le mandó que subiera a la cumbre del cerrillo, en donde antes la veía;

Le dijo: «SUBE, HIJO MÍO EL MENOR, A LA CUMBRE DEL CERRILLO, A DONDE ME VISTE Y TE DI ÓRDENES 
ALLÍ VERÁS QUE HAY VARIADAS FLORES: CÓRTALAS, REÚNELAS, PONLAS TODAS JUNTAS; LUEGO, BAJA AQUÍ; TRÁELAS AQUÍ, A MI PRESENCIA.

Y Juan Diego luego subió al cerrillo, 
y cuando llegó a la cumbre, mucho admiró cuantas había florecidas, abiertas sus corolas, flores las más variadas, bellas y hermosas, cuando todavía no era su tiempo: 
porque de veras que en aquella sazón arreciaba el hielo; 
estaban difundiendo un olor suavísimo; como perlas preciosas, como llenas de rocío nocturno. 
Luego comenzó a cortarlas,, todas las juntó, las puso en el hueco de su tilma. 
Por cierto que en la cumbre del cerrito no era lugar en que se dieran ningunas flores, sólo abundan los riscos, abrojos, espinas; nopales, mezquites, 
y si acaso algunas hierbecillas se solían dar, entonces era el mes de diciembre, en que todo lo come, lo destruye el hielo. 
Y en seguida vino a bajar, vino a traerla a la Niña Celestial las diferentes flores que había ido a cortar, 
y cuando las vio, con sus venerables manos las tomó; 
luego otra vez se las vino a poner todas juntas en el hueco de su ayate, le dijo:

«MI HIJITO MENOR, ESTAS DIVERSAS FLORES SON LA PRUEBA, LA SEÑAL QUE LLEVARÁS AL OBISPO; 
DE MI PARTE LE DIRÁS QUE VEA EN ELLAS MI DESEO, Y QUE POR ELLO REALICE MI QUERER, MI VOLUNTAD. 
Y TÚ…, TÚ QUE ERES MI MENSAJERO…., EN TI ABSOLUTAMENTE SE DEPOSITA LA CONFIANZA; 
Y MUCHO TE MANDO, CON RIGOR QUE NADA MÁS A SOLAS EN LA PRESENCIA DEL OBISPO EXTIENDAS TU AYATE, Y LE ENSEÑES LO QUE LLEVAS. 
Y LE CONTARÁS TODO PUNTUALMENTE LE DIRÁS QUE TE MANDÉ QUE SUBIERAS A LA CUMBRE DEL CERRITO A CORTAR FLORES, Y CADA COSA QUE VISTE Y ADMIRASTE, 
PARA QUE PUEDAS CONVENCER AL GOBERNANTE SACERDOTE, PARA QUE LUEGO PONGA LO QUE ESTÁ DE SU PARTE PARA QUE SE HAGA, SE LEVANTE MI TEMPLO QUE LE HE PEDIDO».

Y en cuanto le dio su mandato la Celestial Reina, vino a tomar la calzada, viene derecho a México, ya viene contento. 
Ya así viene sosegado su corazón, porque vendrá a salir bien, lo llevará perfectamente. 
Mucho viene cuidando lo que está en el hueco de su vestidura, no vaya a ser que algo tire; 
viene disfrutando del aroma de las diversas preciosas flores. 
Cuando vino a llegar al palacio del obispo, lo fueron a encontrar el portero y los demás servidores del sacerdote gobernante, 
y les suplicó que le dijeran cómo deseaba verlo, pero ninguno quiso, fingían que no le entendían, o tal vez porque aún estaba muy oscuro, 
o tal vez porque ya lo conocían que nomás los molestaba, los importunaba, 
y ya les habían contado sus compañeros, los que lo fueron a perder de vista cuando lo fueron siguiendo. 
Durante muchísimo rato estuvo esperando la razón. 
Y cuando vieron que por muchísimo rato estuvo allí, de pie, cabizbajo, sin hacer nada, por si era llamado, y como que algo traía, lo llevaba en el hueco de su tilma; luego pues, se le acercaron para ver qué traía y desengañarse. 
Y cuando vio Juan Diego que de ningún modo podía ocultarles lo que llevaba y que por eso lo molestarían, lo empujarían o tal vez lo aporrearían, un poquito les vino a mostrar que eran flores. 
Y cuando vieron que todas eran finas, variadas flores y que no era tiempo entonces de que se dieran, las admiraron muy mucho, lo frescas que estaban, lo abiertas que tenían sus corolas, lo bien que olían, lo bien que parecían 
Y quisieron coger y sacar unas cuantas; 
tres veces sucedió que se atrevieron a cogerlas, pero de ningún modo pudieron hacerlo, 
porque cuando hacían el intento ya no podían ver las flores, sino que, a modo de pintadas, o bordadas, o cosidas en la tilma las veían. 
Inmediatamente fueron a decirle al gobernante obispo lo que habían visto, 
cómo deseaba verlo el indito que otras veces había venido, y que ya hacía muchísimo rato que estaba allí aguardando el permiso, porque quería verlo. 
Y el gobernante obispo, en cuando lo oyó, dio en la cuenta de que aquello era la prueba para convencerlo, para poner en obra lo que solicitaba el hombrecito. 
Enseguida dio orden de que pasara a verlo. 
Y habiendo entrado, en su presencia se postró, como ya antes lo había hecho. 
Y de nuevo le contó lo que había visto, admirado, y su mensaje. 
Le dijo:_»Señor mío, gobernante, ya hice, ya llevé a cabo según me mandaste; 
así fui a decirle a la Señora mi Ama, la Niña Celestial, Santa María, la Amada Madre de Dios, que pedías una prueba para poder creerme, para que le hicieras su casita sagrada, en donde te la pedía que la levantaras; 
y también le dije que te había dado mi palabra de venir a traerte alguna señal, alguna prueba de su voluntad, como me lo encargaste. 
Y escuchó bien tu aliento, tu palabra, y recibió con agrado tu petición de la señal, de la prueba, para que se haga, se verifique su amada voluntad. 
Y ahora, cuando era todavía de noche, me mandó para que otra vez viniera a verte; 
y le pedí la prueba para ser creído, según había dicho que me la daría, e inmediatamente lo cumplió. 
Y me mandó a la cumbre del cerrito en donde antes yo la había visto, para que allí cortara diversas rosas de Castilla. 
Y cuando las fui a cortar, se las fui a llevar allá abajo; 
y con sus santas manos las tomó, 
de nuevo en el hueco de mi ayate las vino a colocar, 
para que te las viniera a traer, para que a ti personalmente te las diera. 
Aunque bien sabía yo que no es lugar donde se den flores la cumbre del cerrito, porque sólo hay abundancia de riscos, abrojos, huizaches, nopales, mezquites, no por ello dudé, no por ello vacilé. 
Cuando fui a llegar a la cumbre del cerrito miré que ya era el paraíso. 
Allí estaban ya perfectas todas las diversas flores preciosas, de lo más fino que hay, llenas de rocío, esplendorosas, de modo que luego las fui a cortar; 
y me dijo que de su parte te las diera, y que ya así yo probaría, que vieras la señal que le pedías para realizar su amada voluntad, 
y para que aparezca que es verdad mi palabra, mi mensaje,, 
Aquí las tienes, hazme favor de recibirlas.» 
Y luego extendió su blanca tilma , en cuyo hueco había colocado las flores. 
Y así como cayeron al suelo todas las variadas flores preciosas, 
luego allí se convirtió en señal, se apareció de repente la Amada Imagen de la Perfecta Virgen Santa María, Madre de Dios, en la forma y figura en que ahora está, 
en donde ahora es conservada en su amada casita, en su sagrada casita en el Tepeyac, que se llama Guadalupe. 
Y en cuanto la vio el obispo gobernante y todos los que allí estaban, se arrodillaron, mucho la admiraron, 
se pusieron de pie para verla, se entristecieron, se afligieron, suspenso el corazón, el pensamiento….. 
Y el obispo gobernante con llanto, con tristeza, le rogó, le pidió perdón por no luego haber realizado su voluntad, su venerable aliento, su venerable palabra, 
y cuando se puso de pie, desató del cuello de donde estaba atada, la vestidura, la tilma de Juan Diego en la que se apareció, en donde se convirtió en señal la Reina Celestial, 
Y luego la llevó; allá la fue a colocar a su oratorio. 
Y todavía allí pasó un día Juan Diego en la casa del obispo, aún lo detuvo. 
Y al día siguiente le dijo:_ «Anda, vamos a que muestres dónde es la voluntad de la Reina del Cielo que le erijan su templo. 
De inmediato se convidó gente para hacerlo, levantarlo, 
Y Juan Diego, en cuanto mostró en dónde había mandado la Señora del Cielo que se erigiera su casita sagrada, luego pidió permiso: 
quería ir a su casa para ir a ver a su tío Juan Bernardino, que estaba muy grave cuando lo dejó para ir a llamar a un sacerdote a Tlatilolco para que lo confesara y lo dispusiera, de quien le había dicho la Reina del Cielo que ya había sanado. 
Pero no lo dejaron ir solo, sino que lo acompañaron a su casa. 
Y al llegar vieron a su tío que ya estaba sano, absolutamente nada le dolía. 
Y él, por su parte, mucho admiró la forma en que su sobrino era acompañado y muy honrado; 
le preguntó a su sobrino por qué así sucedía, el que mucho le honraran; 
Y él le dijo cómo cuando lo dejó para ir a llamarle un sacerdote para que lo confesara, lo dispusiera, allá en el Tepeyac se le apareció la Señora del Cielo; 
y lo mandó a México ver al gobernante obispo, para que allí le hiciera una casa en el Tepeyac. 
Y le dijo que no se afligiera, que ya su tío estaba contento, y con ello mucho se consoló. 
Le dijo su tío que era cierto, que en aquel preciso momento lo sanó, 
y la vio exactamente en la misma forma en que se le había aparecido a su sobrino, 
le dijo cómo a él también lo había enviado a México a ver al obispo; 
y que también, cuando fuera a verlo, que todo absolutamente le descubriera, le platicara lo que había visto 
y la manera maravillosa en que lo había sanado, 
y que bien así la llamaría bien así se nombraría; LA PERFECTA VIRGEN SANTA MARIA DE GUADALUPE, su Amada Imagen. 
Y luego trajeron a Juan Bernardino a la presencia del gobernante obispo, lo trajeron a hablar con él a dar testimonio, 
y junto con su sobrino Juan Diego, los hospedó en su casa el obispo unos cuantos días, 
en tanto que se levantó la casita sagrada de la Niña Reina allá en el Tepeyac,; donde se hizo ver de Juan Diego. 
Y el señor obispo trasladó a la Iglesia Mayor la amada Imagen de la Amada Niña Celestial. 
La vino a sacar de su palacio, de su oratorio en donde estaba, para que todos la vieran la admiraran, su amada Imagen. 
Y absolutamente toda esta ciudad, sin faltar nadie, se estremeció cuando vino a ver a admirar su preciosa Imagen. 
Venían a reconocer su carácter divino. 
Venían a presentarle sus plegarias. 
Muchos admiraron en qué milagrosa manera se había aparecido, 
puesto que absolutamente ningún hombre de la tierra pintó su amada Imagen.

Sobre la Virgen de Guadalupe:

Tomado de: http://www.aciprensa.com/Maria/Guadalupe/nican.htm