¿Quienes crearon nuestros cuerpos físicos?
oxigeno
PRINCESA DIANA Y MADRE TERESA DE CALCUTA, SUS VIDAS PASADAS Y FUTURAS
Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.
PRINCESA DIANA Y MADRE TERESA DE CALCUTA,
¿Sabes a dónde fueron después de morir,
quiénes han sido en vidas pasadas,
y quiénes serán en su próxima vida
Lady “D” y la Madre Teresa de Calcuta?
“Lady ‘D’ y la madre Teresa.”
Historia de varias vidas
Edgar Cayce, el Profeta Durmiente, considerado por muchos como el más grande profeta del siglo XX, tenía el don de poder ver las vidas pasadas propias y las de otras personas, a esto último, le llamaba “Lectura de Vidas”.
Yo tengo ese mismo don y puedo ver tanto mis vidas pasadas (he visto más de 185 regresiones a vidas pasadas hasta ahora), como las de otras personas.
Cuando murieron, una después de otra, la princesa diana (“Lady D”) y la madre Teresa de Calcuta, quise saber quienes son realmente (su esencia cósmica), quienes han sido en vidas anteriores y quienes serán en sus próximas vidas.
Para hacerlo, mi guía u operador me hace entrar a nivel Alfa[i] y me hace preguntas, que yo (ser) respondo. He aquí lo que vi, transcrito tal y como fue dicho, sin redactar[ii].
Origen del Alma de la Princesa Diana de Inglaterra.
w: ¿Quién es la princesa diana?
ser: Veo un ojo como en el espacio exterior...Es una galaxia. Muchas estrellas, me voy a la izquierda (mía) a una estrella (cuando me preguntaste vi una cacatúa).
Voy en el espacio hacia una estrella, antes de llegar a la estrella me quedo en un planeta amarillo, está seco, no hay agua y van a salir muchas naves. Ya no puede haber vida ahí.
w: ¿Nombre del planeta?
ser: Se parece a cacatúa, pero no es cacatúa…Gargantúa. Para ellos significa lo que para nosotros Tierra. Ya vienen en las naves, parecen aviones como de combate… algo así, con una cúpula arriba, tienen una cúpula en medio muy grande, son grandes, son muy grandes.
w:¿Cómo se llama la galaxia?
ser: Lasserta. Tiene un sol rojo entre 100 y 500 veces más grande que nuestro sol. Hay 3 planetas entre Gargantúa y ese sol, que tiene 9 planetas. A ese sol lo llaman kingto: vida, calor, energía.
w: ¿Cómo le llaman a esas naves y qué quiere decir ese nombre para ellos?
ser. Kupla y quiere decir Ciudad que vuela. Se dirigen a distintas galaxias, sistemas estelares y planetas, según su jerarquía.
w: ¿Quién era la princesa diana en ese planeta?
ser: Vivían bajo Gargantúa (por no decir bajo Tierra) en ciudades subterráneas. Había unas torres altísimas para captar la Energía de kingto.
A ella (princesa diana) la ubico bajo “Tierra”. Es hombre. Los veo semejantes a humanos. Veo también unos seres con caras triangulares, metálicas. Me recordaron la película “EL Planeta de los Simios”, a Cira. Son como robots, androides.
w: ¿En esa vida pasada cómo se llama la princesa diana?
ser: Algo así como kutuphax.
w: ¿Qué quiere decir?
ser: Es el nombre de uno de sus héroes legendarios, que quiere decir algo así como “hombre del bosque”, cuando tenían bosques… ese planeta era muy semejante a la Tierra, con Oxígeno, agua, árboles.
w: ¿Cuál era su misión en ese planeta?
http://www.flickr.com/photos/ojos-de-agua/6771505259/
ser: Su trabajo era sembrar y cuidar arbolitos, se parecen a los pinos mmm para generar Oxígeno en su nave y los trajeron acá también. En Europa se sembraron esos pinos y en el Norte de América también, ahí llegaron porque sus semillas viajaron por aire y por mar…
w: ¿Cómo son esas semillas?
ser: Como piñitas, viajan con ventiscas, no estaban tan separados en el Norte los continentes…Conífera…algo de plu…Plumix…algo de Rex, Pinus, Plinus, Plumix, algo así.
W: ¿Qué quiere decir?
ser: Pino. Llegaron esas naves … kuplas … la de kutuphax a Siberia.
w: ¿Cómo era Siberia cuando llegaron?
ser: No me suena lógico, pero te lo voy a decir: no había nieve, había mucho mar mm después quedaron después mm parte del agua se hizo hielo y se unieron lo que ahora es América y Asia por el Norte.
w: ¿En qué estado se encontraban las civilizaciones?
ser: A donde llegaron no había habitantes. La Atlántida ya había desaparecido.
w: ¿Cual era la Era geológica o Período en el que llegaron?
ser: Cuaternario, Pleistocen [ii1] (mi “Beta” no se quiere arriesgar -ver nota [1])… Pleistoceno. Veo hombres primitivos, pero más al sur. Veo hombres primitivos como por China
w: ¿Cómo se llaman esos hombres?
ser: Son posteriores al hombre de Pekín (Homo erectus pekinensis) y no hay rastros físicos (fósiles) encontrados.
w: ¿Cómo se llamaban los Continentes?
ser: Nadie sabía que había Continentes, ni les ponía nombre.
w: ¿En qué estado se encontraba la Tierra?
Ser: No veo el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo lo veo como una grieta. Italia casi pegada a Grecia, las islas griegas sí están pegadas a Grecia, Creta también. No veo Irlanda ni Inglaterra, creo que estaban pegada a Europa.
América está separada por el Sur, pero pegada por el Norte a los otros Continentes[iv], había mucho hielo. Llegaron las kuplas a ese estado de la Tierra.
w: ¿ Los años en miles o en millones?
ser: Me parece que hace como un millón de años y lo que veo de las civilizaciones me parece miles de años. No me checa en mi Beta lo que estoy diciendo, no me estés presionando tanto.
w: ¿Llegaron como humanos?
ser: Sí.
w: ¿Con sus androides?
ser: No, no había espacio para traerlos en las naves, ellos eran como sirvientes, mecánicos o eléctricos, pero cada familia tenía 2 ó 3 y si se le permitía a una familia, tenía que permitírseles a todas y no cabían.
w: ¿Cuál era el propósito de las naves?
ser: Llegar a un lugar donde pudieran vivir.
w: ¿Hubo alguna adaptación?
ser: Se hicieron más pequeños al llegar a la Tierra por la densidad y la gravedad.
w: ¿cómo transcurrió la vida de kutuphax (princesa diana) ?
ser: Hicieron ciudades subterráneas y él tenía que generar pinos y hacerlos crecer debajo de la Tierra, pero desobedeció y también lanzó semillas al exterior, sobre la tierra.
w: ¿Cual fue su motivo o motivación?
ser: Le sobraban semillas y le faltaba espacio, digamos que no quería que se desperdiciaran y se escapó y las lanzó al viento.
w: ¿La princesa diana como alma es especial o normal?
ser: Es parecida a las almas que vinieron con ella.
w: Dame el nombre, rango, importancia específica de su alma.
ser: Era un alto rango el de su nave.
w: ¿Nombre del rango, cuál era su misión?
ser: Vivir, sobrevivir, reproducirse, pero no lo lograron, el sol de aquí no les daba la misma energía que el sol de allá, entonces no pudieron vivir adentro de la tierra. Los sobrevivientes salieron, pero les tocó una glaciación.
w: ¿Quedó algún rastro de esas ciudades?
ser: Hubo derrumbes, también porque la densidad y la gravedad de la tierra eran diferentes y no quisieron adaptar sus cálculos, quería seguir la tradición de lo que aprendieron allá. De las ciudades queda, pero muy poco, irreconocible Está muy fragmentado, los metales que quedaron están irreconocibles, retorcidos, muy espaciados, sólo alguien que supiera lo que está buscando y dónde buscarlo podría reconstruir algo teóricamente. Actualmente está en Siberia, al NE de Siberia
w: ¿Qué ocurrió con esa civilización?
ser: Desapareció, pero las almas se quedaron aquí y ocurrió su reencarnación como todas en diversas zonas, civilizaciones, posiciones, sexo, raza. Las almas llegaron aquí a aprender, a pagar sus deudas kármicas. Tenían que volver a empezar una civilización porque la suya la llevaron a la extinción. Su planeta lo acabaron. Las kuplas eran de gargantúa, o sea, ya estaban preparados.
w: ¿En la actualidad existen ese planeta y esa estrella?
ser: Sí, pero muertos.
w: ¿Esa estrella la conoce la ciencia humana actual?
ser: Hasta donde lo veo, no tiene nombre. Lasserta la veo como un ojo y el iris es como tirabuzón, en espiral, pero tiene como ramas que parecen formar un ojo, una ceja, desde donde yo lo estoy viendo. Desde el espacio, sin poder describir la posición.
w: Dame otros datos, de interés para el público, de la princesa diana
ser: Su nombre cósmico es conifix, que significa “generador de aire para respirar”, por eso él venía a cargo de los árboles a la tierra . Le regaló árboles a la tierra. Es un ser avanzado pero que tenía que aprender todavía cosas y a eso vino, pero digamos en la jerarquía de maestro.
w: ¿El que haya muerto significa una elevación de su alma?, ¿significa que al morir ya aprendió?
ser: Se le acabó el tiempo que decidió estar en esa encarnación[v]. Ella ya había decidido cuándo era el tiempo de irse. También decidió ser princesa, pero no reina y vivir poco tiempo.
w: ¿Su nombre cósmico ha sido ligado a su última encarnación?
ser: No tuvo mucho que ver, siguió siendo dadora de, pero en este caso fue dadora de aliciente, de esperanza, de ilusiones.
w: En este momento (6 de septiembre de 1997), dónde está conifix?
ser: Otra vez en un palacio. Está con su vestido de novia.
Puede recorrerlo a su antojo, no hay guardias, no hay protocolo, no hay envidias ni críticas… Luego se va por un túnel[vi] por ese túnel viene un ferrocarril. Ella se pega a la pared. Termina de pasar el ferrocarril y ella sale a un pueblito mm las casas son como de piedra o barro rosa, como color mamey clarito, es un pueblo pobre, del tercer mundo, parecen árabes… tienen turbantes de telas a rayas en la cabeza, son muy morenos y ella anda buscando a la que va a ser su mamá (ahorita sigue siendo diana, con su vestido de novia) mm ya la encontró, es una mujer morena muy sexy mm parece que es una especie de esclava o algo así. Es en Africa, al oeste de Egipto, una frontera… no sé si con Libia.
w: ¿Escoge ahí porque ha de aprender más?
ser: Sí, humildad, y en ese país pobre, va a ser de lo más pobre. Todavía no se decide si va a ser hombre o mujer. Pero mejor llévame al pasado, ya no quiero ver el futuro.
w: ¿Qué significa ese ferrocarril en el túnel?
ser: Hubo una guerra entre tribus y una epidemia por esa zona y muchas almas vienen juntas, mueren casi al mismo tiempo, entonces esas almas vienen para acá (entrando a Intervidas) y Diana va en sentido contrario (saliendo de Intervidas) digamos hacia la vida, hacia la tierra a buscar quién va a ser su madre (mucho de lo que veo es simbólico).
w: ¿Año de su próxima reencarnación
ser: 1999
Vidas pasadas de diana.
La Plebeya que fue Reina
w: ¿Qué impulsó a diana a ser princesa y prometida, pero no reina? Vida en la que se generó esa decisión
ser: Veo una muñecarubiade ojos azules y vestido de reina, capa, cetro (simbólico). Ella fue Désirée, la primera novia de Napoleón BONAPARTE y luego reina de Suecia.
w: ¿Qué la llevó a tomar esa decisión
ser: que como Désirée, siendo plebeya llegó a ser reina y siempre sintió que no lo merecía. Tampoco le gustaba el protocolo y el costo de oportunidad.
w: ¿Qué vino a aprender a esa vida en Suecia?
ser: Désirée le dio amor a sus súbditos. Fue como un aire fresco, porque se brincaba el protocolo. Nació en un lugar donde no hay demasiados bosques, pero fue reina en un lugar en donde abundan los pinos.
Fue una vida de premio, aunque sufrió también guerras, privaciones, miedo. Lo que vino a aprender fue adaptarse a los cambios, a que hay muchos caminos para llegar a una meta… Pudo haber sido esposa de Napoleón, pero no “cuajó” y luego se casó con uno de sus mariscales (Bernadotte) que por adopción llegó a ser rey de Suecia y ella, reina en una corte más tranquila, más aristócrata, rodeada de pinos.
Vino a aprender a tener fe y paciencia y a velar por su gente, su pueblo, aunque fuera adoptivo. Vino a aprender que nobleza obliga y como Diana se rebeló y no quiso la nobleza para no tener obligaciones de protocolo y poder ser ella misma.
Con ello dio un legado al mundo, una enseñanza: que en estos tiempos ya esas “rancias” tradiciones de la aristocracia y los reyes ya no se adaptan, no encajan.
w: ¿Fue un legado?
ser: Pensado, decidido. La otra vez también, aunque eran otros tiempos; entonces todavía había algunas circunstancias que permitían existir esas tradiciones y protocolos y los aceptó entonces, pero ahora vino a hacerle ver al pueblo inglés que ya la aristocracia está demasiado “rancia”, ya no es “digerible”.
w:¿Qué repercusiones mundiales tuvo su vida?
ser: Unir a millones de personas en su último adiós. unir a millones de personas en la realización del cuento de Cenicienta, muy modificado, pero unir a millones de mujeres soñando con que ser princesas todavía es posible, pero que todo tiene un costo, además en la situación en la que estaba pudo ayudar a mucha gente y lo hizo.
w: ¿En qué vida(s) y situación(es) generó la decisión de ser princesa pero no reina?
ser: En la vida de Désirée, ella sí fue reina, pero DIANA vino a no ser reina.
Otra Vida Pasada de LADY D: El Caballerango de un Noble
Veo un castillo, una aldeana, parece vestida como holandesa o suiza o algo así, llega el caballerango de un noble, ella está junto a un río, parece ser que lavando ropa. Tiene una tabla y un palo y le pega a la ropa mojada. Luego la enjuaga y le vuelve a pegar.
Él llega con un caballo de la brida y le empieza a platicar, la empieza a enamorar. Ella se va corriendo y deja su ropa ahí. Al día siguiente, vuelve el caballerango a la misma hora y ella ahí está recogiendo la ropa… una ya se la llevó el río. Él le lleva unas frutas y ya no se le acerca tanto para no asustarla y después otros días la va a buscar a la aldea.
A veces le lleva pedazotes de carne de pierna, de las sobras de los banquetes de los nobles y a la mamá le dice que si se casa con él, la va a llevar a vivir al castillo, y a ella (a la mamá) le va a seguir regalando comida. La mamá le permite que salga a pasear con él a solas y el caballerango la seduce.
Él se llama algo así como Ferdinand y ella Lacua (que quiere decir agua) en francés antiguo con latín, creo, y ella se embaraza y cuando le dice a Ferdinand, él promete que sí se van a casar pronto, pero ya no regresa. Entonces Lacua se suicida, se ahorca en el granero, en el pajar.
Ferdinand reencarnó en Diana y Lacua reencarnó en Dodi Al Fayedel prometido de Diana que murió con ella en la última encarnación y que vino a mostrarle su amor y su perdón, pero como no debían casarse, era mejor que murieran y no repetir la historia, pero al revés, y que Dodi (Lacua) abandonara a Diana (Ferdinand), así que decidieron morir enamorados, antes de hacerse daño.
w: En qué país estaba el castillo?
ser: Francia
w: ¿Cómo se llamaba la aldea y en dónde estaba ubicada?
ser: Me sonó loira y veo la torre de una iglesia, no sé, pero veo como la cabellera de una mujer, color castaño. Lo veo al Norte de francia. Algo tiene que ver con iglesia, templo, cristianismo, torre..
Otra Vida Pasada de la Princesa Diana: El Alquimista de la Edad Media
Ahora veo una escalera angosta, de piedra, que hace una curva. Un hombre vestido de negro con un sombrero de pico, es como mago, está en la torre de un castillo, es su laboratorio, es alquimista, es ella (diana).
w: ¿En qué época?
ser: Medieval.
w: ¿Qué quiere conseguir?
ser: Algo con el Oxígeno.
w: ¿Qué, específicamente?
ser: Generar Oxígeno.
w: ¿A partir de qué?
ser: De un líquido, supongo que agua.
w: ¿Esa encarnación la pidió para ello?
ser: Sí, sabía que algunos enfermos necesitan más Oxígeno y él quería tener el Oxígeno puro de manera que lo pudieran aspirar.
Tenía una piedra, como de metales, parece aerolito. Dentro de una campana calentaba la piedra al rojo y luego por un tubo dejaba caer gotas de agua y al contacto con el calor se evaporaban y él trataba de separar el Oxígeno, pero no, nunca lo logró, porque al condensarse nuevamente se volvía agua y… es que cuando llegaron del otro planeta… después de que él murió pasaron muchas catástrofes y no hubo suficiente energía solar y tampoco oxígeno, porque los pinos no recibían suficiente luz del sol y se sintió culpable como alma, entonces vino a… quería dar oxígeno a los que más lo necesitaban.
Trabajó mucho en ello. Vivió en la pobreza aunque estaba en un castillo. Apenas comía frutas, queso, pan, agua, vino. Nunca asistía a los banquetes.
w: ¿Cómo se llamaba?
ser: Mmm me suena algo así como HanstAc y Werner o warner.
w: ¿Qué quiere decir?
ser: Se me ocurre mano dura[vii] (mi “Beta” no lo acepta) y piedra suave[viii].
w: ¿Tenía su nombre alguna relación con su misión en ese entonces?
ser: Pues si le buscamos podría ser trabajo duro, trabajo arduo, quizá con la piedra con la que trabajaba.
w: ¿En qué país estaba el castillo?
ser: Me parece que Alemania.
w: ¿Cómo se llamaba el castillo?
ser: Como hammerstag, así se llamaba la zona y quiere decir… veo como un martillo y un yunque[ix].
w: ¿Cómo era ese área?
ser: Muchos bosques, muchos árboles, muchos pinos, colinas suaves, pero el castillo lo veo como en la punta de una barranca (no desfiladero). Puede ser simbólico.
w: ¿De qué podría ser símbolo?
ser: Está más alto que los demás, con más peligro de caer en tentaciones, abuso del poder, de la posición, de la riqueza.
La madre teresa de calcuta.
w: ¿ tiene diana alguna relación álmica con la madre teresa de calcuta?
ser: Sí. El nombre cósmico de la madre teresa de calcuta es astarix, que quiere decir dadora de alivio, amor, salud, consuelo.
w: ¿En qué idioma?
ser: En el de gargantúa. También es de allá, es de la misma nave. Era la sanadora.
w: ¿Dónde está después de su muerte como madre teresa?
ser: Está en un sanatorio donde no hay enfermos, en donde las almas van para estar más sanas (cada alma va a su paraíso particular). Ahorita todavía está ahí muy contenta. Viendo enfermos sanados, sanos. la veo ya sin artritis, más alta, erguida, joven.
w: ¿Adónde decidirá ir y qué encarnación va a tomar?
ser: Va por una resbaladilla hacia la tierra, está esperando a que gire y llegue hasta donde ella se va a “subir” (a la Tierra) … (es simbólico), se sube en Italia
w¿Dónde exactamente?
ser: Venecia
w: ¿Condición social?
ser: Rica
w: ¿Qué tiene que aprender ahí?
ser: No ceder ante la tentación de superfluidad, de vacuidad. No necesitará trabajar ni estudiar. Va a tener todo, necesita aprender a aprender. A pesar de que no lo necesita aparentemente.
Materialmente los primeros años va a ser una muchachita vacía, pero le va a “caer el veinte[x]” y va a poder decidir cuando se muera su prometido.
w: ¿De qué se va a morir su prometido?
ser: Ahogado
w: ¿En dónde?
ser: En Venecia, en un canal y ella va a decidir si nuevamente se da a otros, a cuidara otros o se da al alcohol y las drogas y va para atrás en su camino álmico.
w: ¿Cuál será el año de su próxima reencarnación?
ser:1998, segundo semestre.
conclusiones
De lo que ví en esta “Historia de Vidas”, y lo que he visto y oído en Regresiones a Vidas Pasadas, a Muertes Pasadas, a Intervidas y a Antes de Nacer, mías y de otras personas, así como lo que he leído y he averiguado en otras Historias de Vidas, se deducen algunas constantes, de las cuales comentaré aquí sólo las más patentes.
1) Todas las almas encarnadas actualmente en la Tierra, somos de origen extraterrestre.
2) Venimos a aprender y repetimos situaciones conflictivas hasta que aprendemos a superarlas.
3) Antes de nacer, todos decidimos las circunstancias en las que encarnaremos: fecha, lugar, sexo, raza, padres, nivel socioeconómico, dificultades con las que nos enfrentaremos, almas encarnadas con las que nos encontraremos y la relación que tendremos con ellas, etc.
4) Cambiamos de sexo en diferentes encarnaciones. A veces somos hombres, a veces mujeres
5) Todos tenemos una Misión General que debemos cumplir a lo largo de nuestras encarnaciones y una Misión Particular, en cada vida que tenemos.
6) Cada alma, al morir el cuerpo, se dirige a su Paraíso Particular (lo que esa alma considere el paraíso en esa encarnación).
Nos leemos pronto.
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller
Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc. http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción) y puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/
http://serunserdeluz.wordpress.com/
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/ puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
ENLACES RELACIONADOS
http://www.lasescapadas.com/2009/08/08/la-princesa-diana-llega-a-disneyworld/
http://www.biofama.com/personajes-letra-m/madre-teresa-de-calcuta-biografia/
http://elserconciente.wordpress.com/category/edgar-cayce-el-profeta-durmiente/
http://www.letrasyalgomas.com/t25562-ciudad-subterranea-reptil-de-derinkuyu-en-capadoniaturquia#top
http://www.sempretops.com/moda/princesa-diana/
http://es.wikipedia.org/wiki/Pleistoceno
http://retratosdelahistoria.lacoctelera.net/post/2008/05/06/desiree-clary-1777-1860-2
http://www.manoirlesminimes.com/sp/navigation.php
http://www.nogueranaturalmente.com/2010/03/lavar-la-lana.html
http://bodaestilo.com/blog/viaje-de-novios-francia-castillos-del-loira/03-12-2008/
http://elsilenciodelaluna-dawa.blogspot.mx/p/cazadores-y-alquimistas.html
http://www.viajejet.com/castillos-en-alemania-2/
http://deviajeporalemania.com/tag/naturaleza-y-castillos-alemania/
http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/diana_de_gales/fotos8.htm
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Palazzo_Ducale.JPG?uselang=es
[1] Para poder ver vidas pasadas, debo entrar a un estado alterado de conciencia o estado superior de conciencia, en el cual mis ondas cerebrales se retardan a una gama de 7 a 14 vibraciones por segundo. Esta fracuencia es llamada Alfa, en contraposiciòn a la frecuencia de 21 vibraciones por segundo (llamada Beta), que es la frecuencia en la que está nuestro cerebro cuando estamos despiertos.
[ii Este artículo forma parte de un libro de próxima publicación
[iii] http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_Cuaternario No sé si sea conveniente poner los enlaces donde he confirmado lo que dije en 1997 porque algunos lectores escépticos pueden pensar que primero consulté esas páginas y luego escribí los datos, pero no fue así, porque, aunque ya había internet, hasta ahora, en 2012, estoy confirmando estas referencias, que coinciden con lo que dije en estado alfa, tanto en lo relativo al Cuaternario, como el Pleistoceno y las glaciaciones (debo aclarar que ahora sé bastante más (aunque no suficiente) acerca de esos temas, pero en ese entonces, en mi estado normal o Beta, no recordaba si el Pleistoceno era una subdivisión del Cuaternario o no). Lo que me parece anacrónico (según Platón) es lo que dije de la Atlántida.
[v]Antes de nacer, todos decidimos las circunstancias en las que vamos a vivir, entre otras, el tiempo que durará nuestra vida.
[vi] El espacio-tiempo de Intervidas (después de la muerte y antes de la siguiente encarnación) siempre empieza con un túnel (al menos como yo lo veo)
[vii]Yo no sé alemán y esto lo dije antes de buscarlo en un diccionario. En alemán: hand es, mano y stark, fuerte: handstark, MANO DURA: STARKER HAND http://www.myjmk.com/index.php?tdir=0&tsearch=hand%20stark&tphrase=off&tselective=off&toffset=74285626&chunk=2 .
[viii] En alemán werkstein quader es piedra de talla y werktein piedra tallada http://www.myjmk.com/index.php
[ix] “Hammer” es martillo y “stag”, apoyo, en alemán y hay un lugar llamado hammersteg en Alemania
[x] Dicho mexicano, quiere decir (en este caso) va a tener una revelación, en otros casos quiere decir tener una idea o aclarar un concepto.
NUESTROS CREADORES, LOS EXTRATERRESTRES
¿Cómo se inició la vida en la Tierra? ¿Cómo y por qué evolucionó el ser humano?
© ver condiciones abajo
LOS EXTRATERRESTRES NOS CREARON, MUTÁNDONOS A PARTIR DE LAS CÉLULAS PRIMIGENIAS QUE ELLOS MISMOS TRAJERON.
Serie de 6 posts, éste es el primero, 1 de 6. En el último están la bibliografía y las notas al pie de página.
***
History Channel ha estado transmitiendo un episodio de su serie «Alienígenas Ancestrales», llamado «La Creación del Hombre», en donde coinciden con mucho de lo aquí escrito. 19 de septiembre de 2012.
Ver también:
Eric Von Däniken lo ha venido diciendo desde hace décadas y ahora ¡al fin! Muchos otros investigadores (heterodoxos, por supuesto) incluidos los que hacen los documentales de HistoryChannel “Alienígenas Ancestrales”, se están encontrando con que no hay otra explicación que responda a tantas incógnitas sobre nuestros orígenes, como la hipótesis de que en el pasado (y en el presente, pero esa es otra historia), nuestro planeta fue…
Ver la entrada original 631 palabras más