KARMAS Y PERDÓN, TEORÍA Y PRÁCTICA. TESTIMONIAL

 EL PERDÓN

He escrito mucho sobre el perdón. En teoría, sé mucho de la importancia del perdón… en la práctica, no es tan fácil y vine a esta vida expresamente a aprender a perdonar, a ser paciente y a compartir conocimientos.

Me falta mucho en los tres aspectos, pero en el camino estoy.

PERDONAR A CIEGAS

Eso tiene mayor grado de dificultad,  en un videojuego, sería un nivel muy alto.

Cuando no tenemos ni idea de que todo acto lleva una consecuencia, que a toda acción corresponde una reacción de la misma intensidad y en sentido contrario (3ª Ley de Newton o Ley del Karma), cuando algo desagradable o terrible nos pasa, nos preguntamos

  • ¿Por qué a mí?
  • ¿Qué hice para merecer este castigo?
  • Si soy una persona buena ¿por qué me pasan cosas malas?

LAS EXPLICACIONES

A veces sí pagamos nuestros karmas en esta misma vida y a la misma persona a la que hemos dañado,  de esa forma sí sabemos por qué nos pasan las cosas, en otras ocasiones, pagamos karmas de otras vidas a los mismos seres a los que hicimos algún mal, pero en otras (las menos) nos cobra alguien diferente, de esa manera no sabemos qué es lo que estamos pagando y se nos dificulta el aceptarlo, pero es mejor hacerlo, así duele menos.

AMOR, SERVICIO Y DOLOR

Pero resulta que no sólo pagamos karmas cuando alguien “malo”  a quien le debemos algo, nos lastima, el karma se puede  pagar de varias maneras.

Según la filosofía de la congregación donde aprendí sobre la reencarnación, el karma se puede pagar de tres formas:

  • Amor
  • Servicio
  • Dolor

***

  • Al decir amor, se refieren al amor universal, el amor a la humanidad y, por supuesto, también al amar a nuestros seres queridos.
Madre Teresa de Calcuta, sirviendo a los necesitados

Madre Teresa de Calcuta, sirviendo a los necesitados

  • Por servicio se entiende lo que hacemos en beneficio de la humanidad o de algunos en particular, sin necesariamente recibir un pago en dinero por ello, aunque también cuenta si se recibe algo a cambio, pero vale menos que si lo hacemos desinteresadamente.  Por ejemplo, médicos y enfermer@s hacen un servicio a la humanidad; cuando reciben un pago por ello, les cuenta, pero menos que cuando lo hacen en un dispensario público, atendiendo a personas de escasos recursos, sin recibir pago por sus servicios.
  • Creo que el dolor no necesita explicación, si causamos un daño a alguien, debemos pagarlo de manera que nos duela igual.

Con amor y/o servicio reducimos el pago de karma que debemos pagar con dolor.

TRANSMUTACIÓN

También hay trasmutación del karma, esto es cuando la persona que hemos lastimado nos perdona de corazón, o nosotros perdonamos a quienes nos han dañado.  No es fácil, pero es posible.

Lo que podemos hacer cada uno de nosotros es perdonar y pedir perdón.  Si dejamos de cobrar karmas en exceso, que luego debemos pagar, en alguna vida (quizás ésta) terminaremos con nuestro karma y evolucionaremos espiritualmente al siguiente nivel, que es para lo que encarnamos, para aprender y evolucionar.

***

Otra forma de pagar karmas:

SERES QUE NOS AFECTAN POR EL MERO HECHO DE NACER, EXISTIR O MORIR

Todos somos afectados por otros.

Por el mero hecho de ser concebidos y nacer o por dejar de existir, afectamos a otros y somos afectados por personas generalmente cercanas a nosotros.

Voy a poner un ejemplo personal:

Mi madre murió.  Ese hecho afectó a:

  • Mi padre, positivamente, porque heredó y se pudo casar con su amante, que pasó a ser mi madrastra, quien, aparte del marido, disfrutó de los bienes materiales de mi madre.
  • Mi madrastra, también positivamente, por lo dicho anteriormente.
  • Mi persona, negativamente, pues quedé huérfana de madre a los 9 años y pasé a ser esclava de mi madrastra (le debía yo un gran karma, espero que ya estemos a mano).  Desde el punto de vista de haberle pagado esa deuda kármica, podríamos verlo como positivo, aunque fueron 7 años de sufrimiento.
  • Mi abuelita, negativamente, porque mi padre y yo la incomodamos, viviendo en su casa durante dos años.

Unos cuantos años después, nació mi segunda media hermana, eso me afectó porque mi madrastra descargaba en mí toda la furia que le causaba estar embarazada, pero no sólo eso, debido a que esa niña fue concebida, a mí me sacaron de la escuela a la mitad de tercero de secundaria, cambiando así mi vida, pues yo quería estudiar una carrera universitaria (cosa que logré hasta muchos años después).

Después de mi media hermana, nació otro niño, que sólo me afectó en el sentido de lavar más pañales, atender a otro bebé y tener más trabajo, lo malo sí fue el humor de mi madrastra que se desquitaba conmigo, pero al igual que a los otros dos medios hermanos,  yo lo adoraba.

Dos años más tarde, nuevamente fue concebido otro medio hermano y ése sí me afectó de manera fundamental, pero esta vez de manera positiva, pues debido a su embarazo aumentaron los ultrajes que me hacía mi madrastra y eso fue el disparador para  irme a vivir con mi abuelita (quien también resultó afectada, espero que positivamente, por mi estadía en su casa). como ya tenía yo 18 años y legalmente ya no tenía que soportar el mal humor y los maltratos de mi madrastra (supongo que ya le había pagado el karma), finalmente pude salirme de la casa de mi padre.

Lo que quiero decir con todo esto, es que hay seres que por el sólo hecho de ser concebidos y nacer o al morir, afectan a otras personas ya sea positiva o negativamente.

Piensa en un hijo largamente deseado y esperado: hace felices a sus padres y abuelos desde el momento en que saben que nacerá.  Otros, en cambio si son concebidos “accidentalmente” y no son deseados, también afectan principalmente a los padres, puesto que, nazcan o no, hay decisiones que tomar, que pueden afectar emocionalmente a los padres, sobre todo a su madre, además que también les cambia la vida.

AUNQUE PLANIFIQUEMOS NUESTRA PRÓXIMA VIDA, TENEMOS LIBRE ALBEDRÍO

Por supuesto que el ejemplo que acabo de mencionar y también lo que me ocurrió a mí, ya estaba previamente planeado. Desde antes de reencarnar, todos nos ponemos de acuerdo: qué vamos a pagar/cobrar  y a quiénes, sólo que al estar encarnados ya no lo recordamos.

Más datos sobre nuestros acuerdos y elecciones prenatales en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/09/21/regresiones-prenatales-si-elegimos-nuestra-siguiente-encarnacion-testimonial/

Dentro de todo esto ya planeado, hay situaciones en las que tenemos libre albedrío y podemos elegir qué actitud y acciones tomar y qué hacer ante un hecho que ya habíamos aceptado previamente.

AL TÉRMINO DEL KARMA, TODO SE ARREGLA

Claro que todo tiene su tiempo, por ejemplo, cuando me sacaron de la escuela, quise irme con mi abuelita, pero mi padre dijo que no, entonces traté de huir, irme sin permiso a casa de mi abuelita, que vivía en otra ciudad, pero me descubrieron y no me lo permitieron (aún era yo menor de edad y mi padre tenía la patria potestad), así que supongo que aún tenía que saldar la deuda kármica con mi madrastra, pero al cuarto embarazo de ella, ya era tiempo y pude librarme de esa terrible situación.

OTRAS PERSONAS QUE ME AFECTAN

Al correr  de los años me he encontrado con situaciones en que alguien me daña sin querer, gente que hace su vida, va por lo que quiere y si “se lleva a otros entre las patas” (un dicho mexicano), ni se entera o no le preocupa.

Ya vi por experiencia propia (a veces amarga) que cuando las cosas tienen que pasar, simplemente pasan, a veces enmascaradas como algo bueno, pero con el tiempo se torna en malo, o viceversa.

SI DEBEMOS, LO MEJOR ES PAGAR

Por eso ahora, con más experiencias en mi haber, si tengo algo que pagar y me presentan la factura pues a pagar; en esos casos, cuando me veo acorralada y obligada a hacer cosas que no deseo, si no veo otra salida, pues más me vale aceptarlas y tomarlas como que seguramente algo hice que debo pagar y, lo más importante, no desquitarme por lo que me hagan.

Aclaro que no es fatalismo, pero cuando tratamos de evitar algo que sabemos que será negativo para nosotros y lo que pudiéramos hacer resultaría peor, pues lo mejor es aceptarlo.

Por ejemplo, si le debemos al banco, y nos atrasamos en los pagos, en lugar de resistirnos a abonar lo que debemos, mejor pagarlo de inmediato, y no dejar que se acumulen intereses, puesto que de todos modos lo pagaremos algún día.

DAR Y PEDIR PERDÓN

Pero algo esencial en esas circunstancias es el PERDÓN, por eso el título.  Cuando me veo en una situación así, trato de perdonar lo presente y pedir perdón a la persona que me está “cobrando” lo pasado, si no puedo hacerlo de palabra, lo hago de pensamiento.

Aunque no recuerde qué pude haberle hecho, es casi seguro que algo le hice a ella o a alguien más y me lo están cobrando, así que lo mejor es pedir perdón y esperar que todo se arregle armoniosamente.

Perdón, perdón y perdón.

***

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.