SEXO Y DIOSES MESOAMERICANOS – LOS AMORES DE LOS DIOSES Y LAS MUJERES 4

SEXO Y DIOSES MESOAMERICANOS

El dios Chaac con la diosa lunar en el códice Dresden

El dios Chaac con la diosa lunar en el códice Dresden

Este post forma parte de una serie de historias (Los Amores De Los Dioses y Las Mujeres) sobre el tema que más interés y polémica despierta en los seres humanos: la sexualidad, pero no la sexualidad pura y simple entre humanos, sino el sexo entre “dioses”  (muy probablemente extraterrestres) y human@s u otros diosas.

.

Para todos los pueblos antiguos, el sexo fue muy importante y estuvo casi siempre relacionado con el amor, la fertilidad y el misticismo (con “dioses” implicados) y eso no sólo sucedía en el viejo mundo, entre los sumerios y los griegos –con su dios principal Zeus siendo el más activo violando o seduciendo mujeres- sino en muchos pueblos de todo el mundo.

.

MITOS DE MESOAMÉRICA

Quetzalcoatl_web900

Quetzalcoatl_web900

En uno de los relatos de la creación mexica (azteca), un día Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, se tocó el miembro viril mientras se bañaba, su semen cayó sobre una piedra y de ella nació un murciélago.

Murcielago

Murcielago

Después, este animal mordió la vagina (posiblemente el himen) de la diosa Xochiquetzal mientras dormía y de la herida, rociada con agua y llevada al inframundo o lugar de los muertos, nacieron las flores y la primavera (1).

Xochiquetzal_Borgia

Xochiquetzal_Borgia

La masturbación aparece aquí como un acto de creación  y fecundidad, pero conociendo la mitología griega y a Zeus, podríamos pensar que este mito (con todas las traducciones e interpretaciones que lo han tergiversado) nos dice, en resumen, que el semen de Quetzalcóatl se convirtió en (de él nació un) murciélago y arrancó el himen de los diosa Xochiquetzal ¿no te recuerda a las andanzas de Zeus como cisne, toro, lluvia de oro, etc.?  Aunque según otros mitos, Quetzalcóatl era muy puro y casto, así que esto puede ser una mala interpretación mía.

VER:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/05/02/los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-zeus-y-leda-galeria-de-fotos-y-mito/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/25/los-amores-de-los-dioses-y-las-mujeres-zeus-y-danae-galeria-de-fotos/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/04/21/los-hijos-de-dios-y-las-hijas-de-los-hombres-galeria-de-fotos/

.

En el Códice Borbónico, también mexica, en una de las láminas, la que corresponde a la fiesta ochpaniztli en honor a Toci-Diosa Madre, encontramos ocho danzantes desnudos con el gorro cónico sosteniendo su falo.

Códice Borbonico Huastecos portadores de falos Biblioteca Camara diputados Paris

Códice Borbonico Huastecos portadores de falos Biblioteca Camara diputados Paris

En esta ceremonia se ofrendaban mazorcas de maíz y los falos podrían ser un símbolo de la fecundación y la fertilidad.

.

Los nahuas y mexicas relacionaban el sexo con la fertilidad y la creación, por lo que el placer sexual era un don divino, equiparable al alimento, a la alegría, al vigor vital y al reposo cotidiano. Era algo, por decirlo de una forma simple, tan natural como dormir, respirar o comer.

.

DIOSES MAYAS Y SEXUALIDAD

.

En un mito de los mayas de Uxmal, Yucatán, se dice que la lluvia brota en forma de falos, lo cual nos hace ver una clara similitud entre el semen y las lluvias fertilizadoras.

Para algunos pueblos mesoamericanos, en la masturbación ritual, el semen simbolizaba las lluvias que dan vida a la naturaleza.

.

Otro ritual de la fertilidad consistía en la perforación del pene para que la sangre, que era considerada un líquido sagrado, tuviera contacto con la tierra.

.

En el Códice de Dresde hay una imagen donde la diosa maya Ixik aparece como esposa de una deidad vieja. Por su posición, parece que la pareja está acariciándose antes de realizar el acto sexual.

diosa Ixik como consorte de deidad vieja preparacion para copula Codice Dresde

diosa Ixik como consorte de deidad vieja preparacion para copula Codice Dresde

Las imágenes de ancianos con jóvenes son comunes en la cultura maya.

.

En el Museo  Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México se encuentra una pieza de hueso, también maya, que muestra a cuatro parejas en una posición muy similar a la que aparece en el Códice de Dresde. Incluso, la pareja de arriba parece estar copulando. Algunos afirman que se trata de una representación de uniones sexuales.

Hueso maya representaciones sexuales

Hueso maya representaciones sexuales

.

Lo curioso de esta pieza es que la mayoría de las figuras son animales fantásticos. Observamos que en una de las parejas, un ser humano entrega un cráneo a uno de estos seres.   ¿Serían esos “animales” fantásticos, dioses mayas, extraterrestres teniendo sexo con humanas u otras “diosas” extraterrestres?

***

Fuente: http://www.pueblosantiguos.com

_____________

NOTAS PIE DE PÁGINA http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn45/929.pdf

 

LA MUERTE ¿A DÓNDE VAMOS CUANDO MORIMOS? ¿EXISTE EL INFIERNO? 1

En todas las cultura existe un lugar al que van los muertos; conoce aquí cómo eran estos lugares según los aztecas y los mayas

serunserdeluz

© Condiciones al final

LA MUERTE

¿A DÓNDE VAMOS CUANDO MORIMOS?

PARTE I

MITOLOGÍA AZTECA Y MAYA

EL MICTLAN, LUGAR DE LOS MUERTOS ENTRE LOS AZTECA

En casi todas las religiones existe un lugar definido a donde van las almas de los muertos, voy a publicar aquí una serie  de artículos detallando esos lugares en cada una de las principales religiones, pues en este espacio es imposible mencionarlas todas.

En la religión católica, por ejemplo, tenemos cuatro opciones: al cielo o paraíso, purgatorio,  infierno y limbo, pero por el momento voy a tratar sobre otras religiones en las que hay equivalentes para las dos primeras y en algunas también para el infierno.

Veremos aquí esos lugares de Intervidas a los que van las almas entre una muerte y el siguiente renacimiento (desde el punto de vista antropológico, no espiritual, aunque se hable de religiones),  en esta serie no voy a mencionar la reencarnación

Ver la entrada original 3.100 palabras más