¿Tu relación es Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela?

¿Tu relación es Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela?

¿Tu relación es Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela? 

(Yo he aprendido lo mismo, aunque quizá lo hubiera escrito con otras palabras, pero estoy de acuerdo con lo aquí planteado) 

almas gemelas

Condena o bendición, lo cierto es que nuestro libre albedrío a la hora de elegir nuestras relaciones personales, sobre todo las sentimentales, es un poco limitado.

Venimos con un encuentro pactado, lo que se traduce en que la vida, de una manera u otra te va a poner en el camino a las personas con quienes acordaste encontrarte, de la forma en que acordaste encontrarte, y difícilmente la relación no va a darse.

En algunos casos directamente encarnamos como miembros de la misma familia, asegurándonos así que la relación ocurra, aunque en otros podemos nacer en polos opuestos del planeta con la certeza de que acabaremos encontrándonos, como así ocurre, porque el encuentro entre dos almas que pactaron encontrarse es inevitable.

Eso sí, lo que hagamos con ese encuentro sí queda en manos de nuestro libre albedrío, aunque fuerzas internas, memorias del alma, propósito de vida, sensaciones de familiaridad e inevitabilidad, nos llevarán a relaciones profundas, gestionemos como gestionemos.

Pero sea cual sea el tipo de relación que nos une con otra persona, familiar, laboral, amistosa, sentimental… se engloba en uno de los tres tipos de relación álmica que existen.

Relación Dhármica, Kármica o es tu Alma Gemela

Reconocerlo nos permite evolucionar, nos permite extraer de la relación todo el aprendizaje que tiene para las partes, pero fundamentalmente nos permite, aquí y ahora, vivir en paz y en amor.

Relaciones kármicas:

A lo largo de nuestras muchísimas existencias, en nuestra interacción con otras personas hemos generado karmas.

Generar karma significa que ocurrió un desequilibrio, que alguien dañó y que el otro fue dañado.

Si consideramos los largos años de luchas, oscuridad, devastación que han existido a lo largo de la historia, no resulta difícil comprender que en algunas vidas nos hicieron mucho daño, y en otras lo hicimos nosotros.

La ley del karma busca reestablecer ese equilibrio, y por ello, encarnación tras encarnación, pactamos con otras personas un reencuentro para solventar nuestros errores pasados.

Son relaciones complicadas, que pueden darse en cualquier ámbito de nuestra vida, porque se disparan muchas memorias de dolor y viejos patrones, que, como permanecen en el inconsciente, no reconocemos como tales y es muy habitual repetir patrones y salir de esta encarnación sin haberlos resuelto.

En estas relaciones se genera tanto sufrimiento como dependencia, conflictos repetitivos que cuesta mucho solventar.

Resulta más fácil comprender porque resulta tan difícil escapar de una relación que hoy denominamos “tóxica”, porque nuestro alma nos reclama resolver un conflicto de no se sabe cuántas vidas.

Lo suyo es reconocer que nuestra relación es kármica y descubrir qué es lo que venimos a sanar, hacerlo y continuar nuestro camino.

A veces no lo conseguimos, porque se requiere esfuerzo por ambas partes, aunque cuando uno comprende el mecanismo, sin lugar a dudas baja el nivel de karma que traían. De cualquier modo, son relaciones temporales de las que hay que salir cuanto antes.

Relaciones dharmáticas:

Mucho mejor, donde va a parar…  También estas pueden darse en cualquier tipo de relación que tengamos, son relaciones basadas en el compañerismo, en el trabajo conjunto, pactadas para la evolución de las almas.

Una relación sentimental dharmática es una relación tranquila, basada en el afecto y en el bien común, no traen karmas conjuntos que resolver, vienen a ayudarse.

Algunas están pactadas para toda la vida, otras sólo para un tramo de ella y a veces, dado lo pacífico de la relación, resulta complicado abandonarla cuando ha llegado el momento de hacerlo.

No hacerlo implica que no vamos a estar disponibles para pactos posteriores, para otros aprendizajes que nos están esperando.

Soltar una pareja dharmática cuando ha llegado el momento es un gran acto de amor, y como compañeros del alma que han venido a eso, cuando se hace desde el amor, la pareja es capaz de encontrar nuevas formas de relacionarse desde el compañerismo que les une, eso sí cada cual con su propio camino.

Almas gemelas, llamas gemelas, complementos divinos:

Tanto relaciones karmáticas, como dharmáticas, son confundidas a menudo con el alma/llama gemela.

Para empezar, tenemos muchas relaciones kármicas y dhármicas, pero una única llama gemela por toda la eternidad, nuestro complemento, la otra polaridad de una misma esencia.

Podemos confundir una relación dharmática porque las llamas gemelas, sin duda, vienen a apoyarse, sólo que en ocasiones de manera menos dulce, ya que son auténticos catalizadores de todo lo que nos queda por sanar. Por ello la complicidad, el afecto, la amistad que surge en ambos tipos de relación puede llevar a la confusión.

Una diferencia fundamental es que cuando las llamas han pactado encontrarse en una encarnación no es para un tiempo, es para no separarse más.

Es una conexión tan sumamente potente e inevitable, tan diferente a todo lo vivido (tiene que ser así porque no tenemos nada más que una) que resulta muy complicado entender qué nos está pasando, tan intensa que hasta que se coloca en su sitio se dan ciclos de corredor/cazador.

Y en ese aprendizaje de relacionarnos de forma tan diferente, surgen episodios de dolor de ahí que personas que vivan relaciones karmáticas crean que están en una relación de llamas gemelas.

Nada más lejos de la realidad, las llamas gemelas no han venido a resolver asuntos pendientes, han venido a conocer el auténtico amor incondicional, a vivirlo en pareja y a anclarlo y esparcirlo por donde quiera que pasen.

*

Fuente:

https://triskelate.com/tu-relacion-es-dharmica-karmica-o-es-tu-alma-gemela-descubrelo?epik=0QAh0E_IWH4Jz 

VENECIA REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA

VENECIA REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA

Hace mucho que no tenía una regresión a una vida pasada guiada por un operador, en este caso fue Danshaggy (Daniel Álvarez, Danny, mi pareja. QEPD) quien me guió, aún siendo espíritu que ya está en Intervidas (el Más Allá), porque todas las noches tenemos largas pláticas él y yo, ya que soy canal y médium.  Anoche, durante nuestra plática, tuve una regresión a una vida pasada en Venecia, él me la dirigió con preguntas y en la mañana la escribí.

Normalmente, antes de una regresión o visualización veo una oscuridad muy densa y luego empiezo a ver imágenes, a veces simbólicas y cuando son regresiones “veo” con ojos cerrados o abiertos una historia, como ver un DVD o Blue Ray.

 

Durante nuestra plática sobre lo hermoso que hubiera sido tener un hijo de él y llevarlo en mi vientre, vi la proa de una góndola (como si yo estuviera adentro de ella), por más que quería yo quitarla, estaba ahí, frente a mí, luego vi una panorámica de Venecia, estando yo dentro de la góndola, en un canal secundario que iba a dar al Gran Canal, por donde iban pasando como en procesión o desfile muchas góndolas muy adornadas.

 .

-¿En qué época estás?

-Creo que es el Siglo XV.

-¿Qué están celebrando?

-No sé, es una fiesta anual en la que desfilan por el Gran Canal las personalidades más importantes de la ciudad, en este momento, frente a la entrada del canal donde estoy, va pasando el Dogo o Dux de la República.

Yo estoy embarazada, llevo un lujoso vestido de brocado dorado y ya se nota el muy avanzado embarazo, estoy de pie, triste enojada y llorando.

-¿Por qué te sientes así, por qué lloras?

-Porque soy la amante oficial del Dux, pero desde que estoy embarazada no puedo dejarme ver por el peligro de que alguien me haga daño por estar embarazada de él, además en los eventos oficiales, él debe presentarse junto a su esposa Giordana, con la que se casó por razones políticas.

-¿Cuántos años tienes?, ¿Desde cuándo eres su amante oficial?

-Tengo como 20 años, soy su amante oficial desde hace 5 años.

-¿Cómo se conocieron? ¿lo amas?

-Lo conocí cuando en un acto político fue a mi barrio, uno muy pobre, de pescadores, mi padre tenía ese oficio; yo estaba con las faldas subidas, sostenidas entre las piernas para no mojarlas, pues tenía los pies en el agua, estaba lavando pescados, agachada, con una blusa blanca escotada, que dejaba ver mis abundantes pechos. Eso fue lo primero que él vio de mi, le llamaron la atención y se acercó a mí. Con su bastón levantó mi cara, pues yo no me había dado cuenta de que estaba frente a mí.

-¿Cómo te llamas, bambina?

Por la impresión Yo casi me caí sentada en el agua lodosa, pues no me había dado cuenta de que él estaba frente a mí.

-Vittoria, signore – dije haciendo un remedo de reverencia, mientras mis faldas caían de entre mis piernas al agua, empapándose en ella.

 .

Tú te reíste de mi desconcierto (sí, tú eras el Dogo y yo la hija del pescador), te diste la vuelta y les hiciste una seña a tus sirvientes, que ya conocían el procedimiento, me llevaron a mí y a mis padres al palacio del Dogo, nos dejaron bañar y nos dieron ropas muy elegantes, para estar presentables cuando tuvieras tiempo para recibirnos, esperamos en el patio del palacio del Dogo o palacio ducal.

 

En la tarde nos hicieron pasar a tu presencia, te dirigiste a mi padre.

 .

 

-Tu hija va a ser mi amante oficial, tú tendrás empleo como jefe de compras de la cocina del palacio, espero hagas bien tu trabajo. Vivirán en la casa que era de mi amante anterior, que desalojé porque me fue infiel. Mientras ustedes se porten como deben, podrán vivir ahí. Visitaré a tu hija cuando así me convenga, debe estar lista para recibirme en cualquier momento.

Pueden retirarse, sólo Vittoria se queda.

Me invitaste a sentarme, me serviste una copa de vino, y empezó el proceso de seducción que duró toda tu vida; me enamoraste con tu manera de tratarme, además de que, como el Dogo que eras, la mayor autoridad de la República, tenías un halo de poder y autoridad, clásico macho alfa, además de ser muy atractivo.

-¿Cómo era yo?

-Alto, 1.90, blanco, de pelo rubio, facciones varoniles y hermosas, una voz profunda, cuerpo musculoso y una mirada seductora, al menos para mí, para los demás era una mirada dura y autoritaria.

-¿Y cómo eras tú?

-Menudita, 1.65 de estatura, piel apiñonada, pelo abundante y muy negro, mis ancestros venían del sur de Italia, los tuyos del norte; tenía yo ojos grandes, color miel, nariz respingada, cintura pequeña y pechos muy abundantes, fue lo primero que notaste cuando me viste por primera vez. Te atraje y luego te enamoraste de mí, llegaste a amarme profundamente.

-¿Tú me amabas?

-Mucho, primero te tenía respeto por tu investidura, luego, te estaba agradecida por cambiar por entero la vida de mi familia, me gustabas, me atraías y por tu trato tan dulce, llegué a amarte profundamente.

-¿Cómo era nuestra relación?

-Muy tierna y también apasionada, al principio y durante 5 años eras salvajemente apasionado, cuando me embarazaste te volviste muy tierno y dulce, querías tenerme entre algodones, pero seguías haciéndome el amor, sólo que ahora ya no eras salvaje, sino tierno.

Ahora que lo pienso, ¡qué felicidad tenerte en mí por 9 meses!, una partecita de ti en mí, dentro de mi cuerpo, todo el tiempo; sentir crecer a ese pedacito tuyo y mío, nuestro, en mi vientre, fue algo maravilloso, ya he tenido hijos tuyos en otras vidas, pero creo que ésa, de Venecia fue la más bonita.

Nuestro amor no era legítimo, sancionado por la ley, pero era inmenso y además no era prohibido, era algo usual, nadie, ni tu esposa lo veía mal, con que guardaras las apariencias establecidas en su contrato, era suficiente; por su parte, ella también tenía amantes, de manera más discreta. Ella no podía concebir, por eso cuando yo quedé embarazada, era la mayor ilusión de tu vida, ¡un hijo!, que aunque no podía heredar el poder sólo por ser tu hijo (pues no había sucesión hereditaria), después de tu muerte podría tenerlo si las condiciones se daban para que lo eligieran y fue educado para ser digno del cargo y por eso, cuando cumplió la mayoría de edad, lo reconociste como hijo legítimo.

Por mi parte, recibía lecciones de música, arpa y piano, me enseñaron a leer y escribir, a disfrutar de la literatura y la poesía, a pintar y a bailar. Era yo una mujer con la que podías platicar y discutir asuntos importantes y la pasabas muy a gusto conmigo. Tu esposa tenía su vida, tú, la tuya.

 

Al principio sólo venías a verme unas 3 veces por semana, después de cenar, luego todos los días y finalmente siempre cenabas en mi casa. Sólo salías del ufficio del palacio, entrabas a tu casa y salías por la puerta falsa para ir a verme.

-¿Siendo el Dogo, tenía yo muchas amantes?

-Antes de mí, te la pasabas en burdeles de alta categoría y en fiestas y bacanales y sí, tenías a las mujeres que querías, eras la máxima autoridad, el macho alfa por excelencia, luego te calmaste un poco con la amante anterior a mí, pero te puso los cuernos y la corriste de tu casa con una bolsa de oro y sus trajes y joyas, luego se volvió prostituta barata.

-¿Y luego?

-Cuando me conociste te encaprichaste conmigo, pero luego fuiste enamorándote, hasta dejar las fiestas y los burdeles, te dedicaste a regir el país y a mí; con tu esposa salías sólo a eventos políticos, pero era la costumbre, nadie salía lastimado.

-A ver, ¿por qué a mi esposa le soliviantaba sus amantes y a mi amante no?

-Esos eran arreglos de cada pareja, además los contratos matrimoniales eran eso, meros contratos; las relaciones de amantes se suponía que eran de amor y fidelidad ¿raro, no? Como sea, te deshiciste de esa amante por haberte sido infiel.

-¿La conocimos en esta vida?

-Sí, también fue tu amante antes de que me conocieras, era N. Algo no aprendió, que se repitió el esquema.

-¿Y mi esposa de entonces, sabes si la conocimos en esta reencarnación?

-Sí, en esta vida de nuevo fue tu esposa, de la que te divorciaste. Algo tenía que arreglar contigo o tú con ella, por eso repitió el esquema. Quizá tú eras el que tenía que aprender algo con ellas.

-¿Algunos otros seres que nos hayamos reencontrado en esta vida?

-Sí, mi papá de entonces, Cándido, es mi media hermana de ahora, MR, nos queremos mucho.

-Mi madre de aquella vida, Paola, que era la que llevaba mi casa, como mi ama de llaves y a quien mi padre ignoraba; en esta vida fue M, mi madrastra (madre de mi media hermana); en aquella vida, ella hacía todo, pero nadie la notaba, en nuestra vida presente se hizo notar mucho en la familia, a mi me tuvo de su sirvienta-esclava en la casa y de empleada sin sueldo en la tienda de mi padre, durante toda mi adolescencia; un buen cobro de karmas (además de otro mucho más fuerte, que yo le debía).

En Venecia, siendo mi madre, Paola también tuvo un amante, uno de los guardias que tú ordenaste me cuidaran, que en esta vida fue mi papá, casado con ella. Son almas gemelas, pero aún no despertaban, no lo sabían, pero sí se amaban.

-Háblame de nuestro hijo.

-Se llamaba Carlo, igual que tú, se parecía mucho a ti, pero en el carácter, más a mí. Lo querías mucho y le dedicabas mucho tiempo, lo disfrutabas, él te adoraba, a veces me daban celos porque él te importaba más que yo, pero yo también lo amaba mucho, aunque él se identificaba más contigo. En esta vida es tu hija A, son almas compañeras muy unidas.

En esa vida en Venecia tú eras mucho mayor que yo, tenías 45 años cuando yo tenía apenas 15, en esta vida yo era mayor que tú, pero en ambas tú te fuiste antes, dejándome sola, sin mi amor sin mi maestro, eso lo repetimos. No vi tu muerte en esa encarnación, ni cómo reaccioné, pero quizá se repitió en esta vida para aprender a superarlo.

Como en otras regresiones (mías y ajenas) veo que algunas situaciones se repiten y otras son opuestas, al parecer cuando se repiten es porque algo no aprendimos y repetimos para superar esas circunstancias y si no lo logramos repetimos una y otra vez.

Cuando en diversas vidas repetimos sucesos, pero de manera opuesta, es decir, el “bueno” de antes ahora es el “malo” o viceversa; la única explicación que encuentro, es que es simple pago de karmas: ojo por ojo y diente por diente

.

PERSONAJES DE ESA VIDA Y DE ESTA ENCARNACIÓN

Venecia, Siglo XV                                     México, Siglo XXI

 

Carlo, el Dogo                                        Daniel, pareja de Silvia

Vittoria, amante del Dogo                  Silvia, pareja de Daniel

Cándido, padre de Vittoria                 MR (media hermana de Silvia)

Paola, madre de Vittoria                     M (madrastra de Silvia)

Carlo hijo del Dogo y Vittoria             A, hija de Daniel

Amante infiel del Dogo                        N amante de Daniel

Giordana, esposa del Dogo                 G ex esposa de Daniel

Guardia, amante de Paola                  C padre de Silvia

***

.

Ojalá ésta sea la primera de muchas regresiones de vidas pasadas donde haya tenido alguna relación con Danny y en las que él me guíe, porque tenerlas sola es menos fácil. Ya  he publicado algunas regresiones a vidas pasadas donde hemos sido pareja:

.

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2016/01/09/regresion-a-una-vida-pasada-en-teotihuacan-sacerdotisa-y-guerrero-jaguar/ 

.

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/11/22/regresiones-de-garmin-y-andra-hijos/ 

.

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2016/02/21/regresion-a-una-vida-pasada-en-sumeria-y-una-tragica-historia-de-amor/ 

*

Ciudad de México, 31 de enero, 2018, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. 5 am.

*

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

serandra2@yahoo.com.mx

 

AMAR CON TODO / SUFRIR O AMAR

AMAR CON TODO / SUFRIR O AMAR

.

AMAR CON TODO

 .

Tú sufres una vez,

yo sufro dos;

lloras por haberme perdido,

veo tu padecer

y casi me hace enloquecer.

.

Tus lágrimas son como gotas de fuego

que me queman,

tu dolor me duele.

.

Añade a eso mi propia tristeza

por no estar contigo,

por estar lejos de ti,

porque ya no hay esperanza

de amar con todo a mi mitad perfecta,

encarnada en Silvia.

.

.

Sé que en espíritu nos amaremos

cuando, a tu tiempo, vengas a mí;

también que reencarnaremos

y en espíritu, mente y carne

nos entregaremos.

.

Amor de mi alma,

eso nos lo debemos,

sólo espera y nos encontraremos.

*

Garmín

***

Desde Intervidas, 7 de noviembre, 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller. 2:30 am.

***

 SUFRIR O AMAR

Sufrir es dejar al dolor salir,

mostrarse, regodearse,

de tu cuerpo apropiarse,

de tu vida empoderarse.

.

No lo permitas, mi amor,

no lo dejes que te envuelva,

no le des más poder

para que una y otra vez vuelva.

.

El dolor está ahí,

la herida no sana,

lo sé, siento lo mismo.

.

Pero te pido que gocemos

de lo que tenemos,

en lugar de llorar

por lo que perdemos.

.

Ámame, déjame amarte

y deja atrás el dolor,

no lo dejes empoderarse

toma eso mucho en cuenta.

.

El amor es más potente que el dolor

eso siempre recuerda.

*

Garmín

***

Desde Intervidas, 7 de noviembre, 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

12:05 pm

***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

serandra2@yahoo.com.mx

 

 

 

 

500 POST EN ESTE BLOG

500 POST EN ESTE BLOG

.

.

WordPress me acaba de felicitar por haber llegado a los 500 posts en este blog (aún es el «peque», pero ya alcanzará a los otros), el que básicamente inicié para respondernos a nuestras preguntas existenciales y para compartirles mis experiencias paranormales, mis investigaciones sobre la reencarnación, mis testimonios, almas gemelas, regresiones a vidas pasadas, bibliografía al respecto, ciencia, amor y temas afines.

.

Cuando mi blog https://serunserdeluz.wordpress.com ya no funcionaba bien y no podía yo publicar ahí, empecé a usar éste como plataforma, aquí publico y allá reblogueo.

.

Se preguntarán, tal vez ¿por qué publico poemas?, bueno, el autor de la mayoría de ellos es Danshaggy, QEPD, algunos los escribió en vida, muchos, me los dicta por telepatía (por llamarle de algún modo) y yo los canalizo (como dije arriba, tengo PES y él también la tenía, así que podemos comunicarnos interdimensionalmente), si se fijan en el colofón de cada uno de ellos está el lugar donde fueron creados, en el caso de Danshaggy, dice: «Intervidas» (1) y la fecha; todo lo de él posterior a mayo 14 de 2017, ha sido canalizado por  mí, lo anterior, lo escribió en vida.

.

Así que tratándose de canalizaciones y de amor, está dentro de los temas del blog. 

.

Regresando al motivo de este post, me da mucho gusto haber llegado a esta cifra: «500», como decía un colega ¿por qué nos gustan los «100, 500, 1,000»? pues no sé, pero son como escalones y nos agrada haber llegado al siguiente.  Voy por los 1,000.

.

Todo esto es gracias a ustedes, mis queridos amigos/seguidores/lectores, me encanta estar en esta hermosa comunidad, así que la felicitación es para todos nosotros.

.


.

.

Silvia, serunserdeluz

______________________

NOTAS AL PIE

1. Intervidas: espacio/tiempo entre dos vidas; donde las almas que acaban de dejar su cuerpo esperan la siguiente encarnación. 

REGRESIONES DE GARMÍN Y ANDRA, HIJOS.

REGRESIONES DE GARMÍN Y ANDRA, HIJOS.

Recordar… debo recordar… recuperar todo lo que platicamos Danny y yo esta madrugada.

 .

Después de resolver nuestro dilema y amarnos, empezamos a platicar como antes, o casi como antes y llegamos al tema de lo que sufrimos en esta encarnación como Daniel y Silvia y cómo nos afectó la distancia; nos pusimos nostálgicos.

 .

-Pagamos muy caro el amarnos en Teotihuacan, bebé, pero no pude resistirme a tu belleza y tuve que conquistar tu amor, con un costo muy alto, entonces y ahora.

 .

-Sí amor, lo sé. En esta vida ni siquiera tuvimos la oportunidad de tocarnos, acariciarnos, mucho menos la posibilidad de tener un hijo tuyo, de llevarte a ti, a la esencia de tu vida, junto con la mía, en mi vientre, qué emoción tan inefable, qué ilusión más grande.

 .

¿Sabes si alguna vez tuvimos hijos?

 .

-Sí, mi amor, cuando fuimos ostrogodos, tuvimos un hijo, entre las dos veces que Odín te secuestró.

 .

-¡Oh!, temo preguntar, pero ¿era tuyo?

 .

Danny sonrió – Sí, amor, era mío, nació más de un año después de que te rescaté la primera vez.

 .

-Uff, ¡qué alivio!, quiero recordar cómo fue el llevarte dentro de mí, en mi vientre, sentir latir tu vida dentro de mí, ¡qué hermosa sensación! ¡qué bello sentimiento!

 .

-Sí amor mío, qué hermoso saber que yo estoy dentro de tu cuerpo todo el tiempo, por 9 meses, luego tiene que ser menos… jejeje – me abrazó tiernamente.

 .

Eso es maravilloso, siempre y cuando no nos castiguen por ello.

 .

-¿Qué quieres decir, amor?

 .

-Que me estoy acordando de por qué nos capturaron cuando vivimos en Teotihuacan.

 .

-Platícame, ahora el de las regresiones eres tú, mi amor.

 .

-Recuerdas que nos veíamos en la terraza del templo de Quetzalcóatl todas las noches, mientras estuviera yo en la ciudad y no en batalla?

 .

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2016/01/09/regresion-a-una-vida-pasada-en-teotihuacan-sacerdotisa-y-guerrero-jaguar/

 .

-Sí y una vez que casi nos descubren te llevé a una habitación que no se usaba.

 .

-Y ahí pude amarte completamente, pudimos entregarnos totalmente uno al otro y ser inmensamente felices.

 .

-Hasta que una vestal nos vio y nos denunció; te pedí que huyeras, pero no quisiste dejarme y me propusiste huir contigo porque el castigo iba a ser ejemplar, me ayudaste a bajar por el mecate por la que tú subías y emprendimos la carrera antes de que los sacerdotes llegaran a la terraza.

.

-Yo sabía cómo huir y aunque los sacerdotes nos persiguieron por días, no sabían por dónde encontrarnos. Entonces regresaron, fueron al cuartel y me denunciaron a mí, para que me persiguieran los guerreros, pero ya llevábamos mucha ventaja.

.

Nos dirigimos hacia el reino tarasco, que no formaba parte del imperio de los toltecas en esa época.

 .

Tú ibas ya embarazada, pero me seguías el paso, comías lo que encontrábamos y yo cazaba, aunque íbamos huyendo, éramos felices porque estábamos juntos, esperando un hijo y más o menos libres de amarnos cuando quisiéramos.

 .

-De esa etapa no me acuerdo, quizá por las dificultades.

 .

-Sí amor mío, tú llevabas la peor parte, nuestra ventaja era mi entrenamiento como guerrero, sabía esconderme, encontrar agua, cazar para comer y construirnos refugios para pasar las noches.

 .

Pero cuando ya te faltaba una semana para dar a luz, nos encontramos un cerro de rocas, nuestros perseguidores estaban cerca, la subida casi a 90º y aunque te ayudaba a subir, pisaste una piedra suelta y te resbalaste, yo iba detrás de ti, pero no pude detenerte y ambos caímos.

 .

El golpe te hizo comenzar el trabajo de parto y aunque yo tenía un cierto entrenamiento para curar heridas, un alumbramiento es distinto, justamente estaba pensando cómo ayudarte cuando escuché que nuestros perseguidores estaban cerca, por tu bien y el del bebé tuve que rendirme, sabía que los guerreros traían un curandero con hierbas para curaciones y mayor conocimiento que el mío.

 .

Con las manos en alto, me rendí y les pedí ayuda para ti y nuestro bebé.

 .

Me sometieron y amarraron, mientras el curandero te atendía, el bebé nació vivo, tu saliste bien del paso, nos regresaron a Teotihuacan, nos quitaron a nuestro hijo que esperábamos con tanta ilusión, nos juzgaron y nos enviaron lejos para ser vendidos como esclavos.

 .

-De eso sí ya me acuerdo, ya lo he visto, a ti te mandaron a la zona del ahora Yucatán (hacia el sur), para venderte como esclavo para cosechar henequén.

 .

A mí me enviaron al norte, a la ahora frontera con Estados Unidos a venderme como esclava para cosechar algodón. Así que a ti te mandaron al sur y a mí al norte: ahora fue al revés, tú estuviste en el norte (Mexicali) y yo en la Ciudad de México (al sur de Teotihuacan, no en Yucatán, más al sur, pero para el caso es lo mismo, estuvimos a 2,600 km y sin posibilidades económicas para viajar de un lado al otro.

 .

-Sí bebé, nos castigaron poniendo una gran distancia de por medio entre nosotros, por habernos amado cuando te estaba prohibido, lo cual no era justo.

 .

-Oye, amor, ¿y tuvimos hijos en otras vidas?

 –

-En Sumeria, no.

.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2016/02/21/regresion-a-una-vida-pasada-en-sumeria-y-una-tragica-historia-de-amor/ 

 .

.

En Japón siendo tú geisha y yo samurái, tú sabías cómo evitar los embarazos y nos amamos pocas veces; tú de nuevo estabas confinada, de nuevo yo era guerrero y sólo te podía ver cuando regresaba de una batalla y hasta que me enviaban a otra;  hasta que ya no regresé vivo de mi último combate y un hermano de armas te lo notificó un año después. Entonces sí te dejaste vencer por el dolor, ahora te reconozco que eres más valiente y estás intentando superar mi muerte.

 .

-Pero no salgo totalmente de la negación, la ira y la depresión.

 .

-Bueno, bebé, no te me pongas triste de nuevo, ahora sabemos que algún día tú vendrás a mí, al Hogar y nos amaremos en espíritu ambos, hasta que reencarnemos y esperamos, deseamos, anhelamos encontrarnos de nuevo para, entonces sí, poder amarnos muy de cerca y entregarnos todo, mi amor, que ya lo necesitamos, amarnos ambos en espíritu y también amarnos los dos estando encarnados.

.

.

Nos pusimos románticos y nos amamos en energía.

*

 .

Ciudad de México, 21 de noviembre, 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

 .

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

 

UN VIAJE A LA REENCARNACIÓN…

UN VIAJE A LA REENCARNACIÓN…

 

La cuestión de si existe la reencarnación es delicada. Hay personas que creen en ella con absoluto convencimiento y hay otras a las que les parece un auténtico disparate, muchas dudan, no saben si creer o no.

Sólo hay una manera de saber si realmente existe la reencarnación con una seguridad que se acerque al 100%: que tú mismo recuerdes tus vidas pasadas en una o varias regresiones.

Si todo lo que sabes de la reencarnación son cosas que otras personas te han contado, puedes confiar más o menos en ello, pero siempre habrá una duda, depende de quién te lo diga y los argumentos en que se base, pero si es posible creerlo.

Aunque hay escépticos de tal grado que ni aunque lo vean en una regresión lo creerán, dirán que el operador que los guió los sugestionó para «ver» algo que no existió o si llegan a tener regresiones a vidas pasadas espontáneas, creerán que se están volviendo locos (he estado ahí, hasta que las pruebas me convencieron)

Puede ser que se hayan equivocado, o incluso que te estén en engañando. De hecho, esto sirve para todo: solo podemos estar seguros de lo que hemos visto por nosotros mismos.

Para empezar, la ciencia ya hace tiempo que ha descubierto que todo lo que existe es energía (esto nos incluye a nosotros), y que la energía no se crea ni se destruye (es decir, que es eterna).

Esto significa que todos nosotros somos eternos. Es un hecho científicamente demostrado. La ciencia, pues, ya ha demostrado que nuestra existencia se extiende más allá de lo que llamamos nacimiento y muerte.

Esto significa que hemos hecho otras cosas antes de venir aquí, y que haremos más cosas cuando nos marchemos, lo cual encaja perfectamente con la reencarnación. Pero llevamos toda la eternidad haciendo cosas por el universo, y si en un momento dado hemos venido a la Tierra, me parece totalmente lógico pensar que seguramente para muchas personas no es la primera vez.

No creo que haya ninguna ley en el universo que diga que solo se puede venir a la Tierra una vez.

Pero esto solo es una opinión. Así que, si no tenemos recuerdos de vidas pasadas, no lo podemos saber con un 100% de seguridad.

Pero si bajamos la exigencia al 95%, o incluso más, yo me atrevería a decir que tenemos razones de peso para pensar que sí que existe la reencarnación.

Podemos decir a modo de síntesis que la reencarnación ha sido enseñada a lo largo de la historia por diferentes culturas y civilizaciones como son los Egipcios, los Griegos, los Romanos, los Chinos, los Hinduistas, los Budistas, las culturas de África, los Sirios, los Babilonios, los Iraníes, los Germanos, los Celtas, diversas culturas precolombinas, el Judaísmo (Cábala) e incluso el Cristianismo Primitivo (Gnósticos y otros).

También fue abordada por corrientes filosóficas como los rosacruces, los masones, los espiritistas y la sociedad teosófica entre otros tantos.

Según el estudio que realizó el doctor Ian Stevenson sobre 3.000 casos de niños que alegaban recordar sus vidas pasadas, la gran mayoría tenían entre los 2 y 4 años de edad, pero a partir de los 5 o 6 años “curiosamente” casi todos comenzaba a olvidar completamente sus recuerdos, llegando muchos a negar haber tenido memorias de vidas anteriores.

De alguna forma estos niños en cuanto comenzaban a afianzarse y a desarrollarse como individuos a través del proceso de endoculturación y la adquisición de nuevas experiencias comenzaban a perder progresivamente la memoria de su “aparente” vida pasada.

Todos los seres vivos nos manifestamos bajo los ciclos de actividad y descanso, todos diariamente nos levantamos para realizar un sin fin de actividades y al llegar el final del día debemos dormir para nuevamente levantarnos al otro día y continuar con nuestra vida.

Quizás la muerte no sea más que un largo sueño… y volvamos una y otra vez a la vida hasta poder conquistar la sabiduría, como bien lo afirmaban los grandes filósofos de Oriente y Occidente que han abordado seriamente este tema.

Publicado en Facebook por:

LO HAREMOS REALIDAD (III)

LO HAREMOS REALIDAD (III)

Esta es una serie de tres poemas, uno en respuesta del otro, espero los leas todos y en el orden en que fueron escritos, sobre todo, espero te gusten.

.

RESPUESTA A “AMOR COMO EL NUESTRO, POCOS (II)”

.

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/10/30/amor-como-el-nuestro-pocos-ii/

 .

LO HAREMOS REALIDAD (III)

 .

Sí amor, te amo, te amé y te amaré

como nadie pudo amarte jamás;

te amo a ti como no amaré a nadie más.

.

Lograste seducirme con tu amor

y yo mi amor te doy con todo cariño,

porque me haces sentir como niño

al que en la mañana de navidad,

le regalan todo lo que soñó

 

.

Contigo tenía casi todo lo que había deseado,

ese “casi” era lo que nos hacía padecer

y al mismo tiempo vivir soñando.

.

Tener la ilusión de poder amarnos

como nos amábamos, pero en la realidad,

tenerte en mis brazos, acariciar tu piel,

besar tus labios de verdad.

.

Así que finalmente, mis regalos

los veía en el aparador

y los deseaba más…

ese anhelo, esa anticipación,

hacía crecer más nuestra pasión.

.

En la próxima vida lo haremos realidad,

espera y verás…

*

Daniel

***

Intervidas, 21 de octubre, 2017, Danshaggy © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

9:35 pm.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

AMOR COMO EL NUESTRO (I)

AMOR COMO EL NUESTRO (I)

Esta es una serie de tres poemas, uno en respuesta del otro, espero los leas todos y en el orden en que fueron escritos, sobre todo, espero te gusten.

.

AMOR COMO EL NUESTRO (I)

 .

.

Tus lágrimas me lo dicen,

Me confirman que aún me amas,

no quisiera saberlo así,

prefiero tu sonrisa,

verte feliz; te pido que lo seas.

.

Piensa que siempre estoy contigo,

que no te dejaré jamás

y cuando vengas a mí,

podremos manifestar nuestro amor,

de todas las maneras posibles:

en espíritu, en energía,

qué felices seremos… imagina.

.

Y en la próxima vida

nos amaremos en cuerpo y alma,

estaremos juntos, amándonos siempre.

.

Te lo prometo, te lo juro por nuestro amor

y tendremos esa felicidad, ese amor tan anhelado,

que nunca tuvimos, pero tendremos,

porque un amor como el nuestro

tiene que ser manifestado.

*

Daniel

***

Intervidas, 21 de octubre, 2017, Danshaggy © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

9 pm.

Continúa en «Amor como el nuestro, pocos II» https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/10/30/amor-como-el-nuestro-pocos-ii/ 

 

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

AMOR, ETERNO AMOR (NO SÓLO TRES AÑOS)

AMOR, ETERNO AMOR (NO SÓLO TRES AÑOS)

¿Tres años? Parece que fue hace tres días

cuando me anime a pedirte amistad;

tardé mucho más para poder decir:

“Te amo”.

.

Pero te amé desde un principio,

primero me enamoré de tu mente,

después, poco a poco,

me enamoraste de tu hermosa luz,

y al ver tu foto, me atrajo todo de ti.

.

Irremediablemente caí ante ti,

ante tus sentimientos, tus pensamientos,

tu forma de ser, porque eres mi espejo.

.

Sí, nos enamoramos en seguida,

pero ¿sabes por qué?

porque ya nos habíamos amado antes,

en muchas otras vidas

y tú lo sabes.

.

Sí, amada esposa cósmica mía,

nuestro amor es, ha sido y será,

porque es eterno,

porque no se acabó con mi muerte,

ya que a ti y a mí nos ha tocado en suerte

encontrarnos y amarnos siempre,

siempre, mi amor, eternamente.

.

Donde estoy no hay tiempo,

Sólo sé que te amé, te amo y te amaré,

Que nuestra unión no se deshace

Con nimiedades como la muerte,

Porque desde siempre ha sido fuerte,

Profundo y así lo será siempre.

.

Sólo me resta decirte:

“Te amo, eternamente”

*

Daniel

***

Intervidas, 29 de septiembre, 2017, Danshaggy © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

9:35 pm

EGOÍSMO

Casi creí que ya vendrías conmigo,

estar juntos ahora sí, ambos en espíritu,

sin distancias, ni tiempo.

.

Te confieso que por un momento me alegré,

me sentí feliz de al fin tenerte en la misma dimensión,

pero no, eso fue egoísmo puro,

si tú aún no terminas tu lapso encarnada,

yo no debo desear que vengas conmigo ya.

.

Todo a su tiempo, aunque yo tenga prisa

y sé que tú también la tienes,

el proceso no se apresura, ni se detiene.

.

Tú piensas que yo fui llamado antes de tiempo,

no, mi amor, mi esposa cósmica amada,

mi tiempo era ése, ni un segundo más, ni uno menos.

 .

Y tú debes cumplir con el tuyo

y cuando eso sea, seremos felices,

al fin unidos y espero que ya inseparables

o al menos hasta que volvamos a nacer,

encontrarnos y amarnos

las veces que sean necesarias,

hasta que de verdad no nos separemos jamás

y estemos juntos toda la eternidad

y tú y yo sabemos que ese momento llegará.

*

D.

***

Intervidas, 19 de septiembre, 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

 .

(Sin hora, fue en la noche del sismo de 7.1º que devastó varios Estados de México)

.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

 

 

 

PATIENCE WORTH ¿REGRESIONES A VIDAS PASADAS, ESPIRITISMO O ESCRITURA AUTOMÁTICA?  y TAN ANHELADOS AMORES

PATIENCE WORTH ¿REGRESIONES A VIDAS PASADAS, ESPIRITISMO O ESCRITURA AUTOMÁTICA? y TAN ANHELADOS AMORES

Pearl Curran canal de PATIENCE WORTH

.

Otro caso al que yo clasificaría dentro de “regresiones a vidas pasadas” [aunque esta considerado como comunicación espiritista], es el de la Sra. Pearl Curran (1883 – 1937), de Saint Louis, Missouri, U. S. A.; quien el 8 de julio de 1913, estando en una sesión espiritista [de ahí su clasificación], trazó en la ouija el nombre de Patience Worth y empezó a narrar su nacimiento en Dorset, Inglaterra, en el siglo XVII, la emigración con su familia a América, con lujo de detalles y luego su muerte a manos de pieles rojas durante una batalla [por supuesto esto lo narró en varias sesiones, estando la Sra. Curran en estado de trance [en nivel “alfa“[i] diríamos ahora], aunque para algunos, lo que ocurría a la Sra. Curran no era trance (me imagino que lo que me ocurrió a mí al escribir mi novela “Tú y Yo Siempre” fue algo semejante).

.

ESCRITURA AUTOMÁTICA

Pearl Curran la Ouija y PATIENCE WORTH

NOTA DE LA AUTORA: POR FAVOR NUNCA USES LA OUIJA, PUEDES ENCONTRARTE COSAS HORRIBLES.

.

A partir de entonces, la Sra. Curran [en comunicación con Patience Worth, por medio de la escritura automática] escribió varias novelas históricas, partiendo de la época de Cristo, hasta el siglo XIX, sin tener [en esta vida] los conocimientos necesarios para ello. (y no había internet en la época en que la Sra. Curran escribió).

.

MI HIPÓTESIS SOBRE LA SRA. CURRAN

.

Mi hipótesis es que en una vida anterior la Sra. Curran fue Patience Worth, y poseía aptitudes literarias, por eso es que al ponerse en contacto con ella misma en esa otra vida, es decir, al tener una Regresión a Vidas Pasadas, fue capaz de “escribir con claras caracterizaciones y profundos sentimientos”, como escribió un crítico, al elogiar sus obras.

.

TRANCE O NIVEL ALFA

.

Cuando un sujeto entra a niveles mentales muy profundos [hipnosis o nivel alfa], es capaz de viajar en el tiempo y el espacio y se puede comunicar con otras mentes [telepatía], percibir extrasensorialmente objetos o eventos objetivos alejados en el espacio [clarividencia], conocer hechos futuros [precognición] o pasados [retrocognición]; dentro de esta última categoría está el recuerdo de vidas anteriores.

.

REGRESIÓN A VIDAS PASADAS

.

Al entrar por primera vez en trance [nivel “alfa”], la Sra. Curran  tuvo una Regresión a Vidas Pasadas, recordó su vida como Patience Worth y empezó a describirla; posteriormente, cada vez que entraba en trance, recordaba ésa u otras vidas pasadas de ella misma y las escribía, muy probablemente su enlace era su encarnación como Patience Worth.

Reunión espiritista

.

Viviendo en una época en la que el espiritismo estaba de moda y habiendo tenido su primera experiencia durante una sesión espiritista, la explicación fue que se había comunicado con un espíritu extraño, pero si esto hubiera ocurrido en el tiempo presente y un psicoterapeuta o un parapsicólogo la hubiera  hipnotizado  o  llevado  su  mente  al  nivel “alfa” buscando alguna vida pasada, se hubiera clasificado de esa manera [a veces la clasificación sólo es cuestión semántica y otras -como en este caso- depende de lo que se esté buscando].

.

He supuesto lo anterior, porque la Sra. Curran podía escribir varias novelas sobre temas y épocas diferentes al mismo tiempo, y me consta que esto es posible cuando se tienen varias regresiones a distintas vidas pasadas  y puede uno narrarlas sin mezclar personajes, lugares o fechas; sencillamente, son vidas anteriores, de distintas épocas y lugares y la persona que esta visualizando esas regresiones [estando o no en trance hipnótico], contempla las diversas situaciones con mayor o menor detalle, pero sin confundirlas.

.

Lo anterior lo escribí hace muchos años (aún no había internet) y ahora (2012/ 2017) buscando información para corroborarlo, me encontré con que ya en la época de Pearl Curran, había investigadores que pensaban lo mismo que yo: fue un caso de reencarnación y Regresiones a Vidas Pasadas.

.

Puedes leer más al respecto de que se trató de reencarnación en (En inglés, muy mal traducido):

.

http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.mysteriouspeople.com%2FPatience-Worth.htm&anno=2    

.

Abajo un resumen traducido por mí:

.

En esos tiempos hubo la creencia de que había un espíritu del más allá hablando a través de Pearl Curran: “espiritismo”; la opinión de otros era que Pearl Curran era la reencarnación de una joven mujer inglesa del Siglo XVII llamada  Patience Worth (que es mi hipótesis  desde años antes de leer esta información), y algunos más pensaban que todo era producto de la mente inconsciente de la Sra. Curran (¿intentaban sugerir que estaba “loca”, “inventaba” cosas o qué?).

.

El caso fue minuciosamente investigado de 1920 a 24, por el escéptico Dr. Walter Franklin Prince, fundador y director de investigación de la Sociedad para la Investigación Psíquica  de Boston.  Aunque Prince había investigado previamente el caso de personalidad múltiple de Doris Fischer, una niña perturbada, se inclinaba a creer que Patience Worth no encajaba en esta categoría, ya que la “entidad” no reemplazaba a la conciencia normal La señora Curran, sino que coexistía con ella. En el sumario de  la evidencia del caso de Patience Worth, Prince afirma:

.

“O bien nuestro concepto de lo que llamamos el subconsciente debe ser radicalmente alterado, a fin de incluir las potencias de las que hasta ahora no se ha tenido conocimiento, o bien hay que reconocer  que hay alguna causa operando a través del subconsciente de la Sra. Curran,  pero que no está originada en su subconsciente”.

.

Fin del resumen.

.

Supongo que si esto hubiera pasado en tiempos de la Dra. Edith Fiore, el Dr. Brian L. Weiss, el Dr. Michel Newton y los otros psicoterapeutas que usan la terapia de Regresiones a Vidas Pasadas, ellos hubieran explicado este caso de la Sra. Curran por medio de las Regresiones a Vidas Pasadas, claro que a los escépticos (que no investigan) nada los convence, pero, como vimos, otros escépticos que lo hacen llegan a conclusiones como el Dr. Prince: algo debía cambiar en este paradigma científico.

.

LA PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL (PES) Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS PARANORMALES

.

En cuestión de Percepción Extra Sensorial [PES], algunos fenómenos paranormales pueden ser considerados en más de una clasificación, por ejemplo, la prueba con las barajas de Zener, paquete de 25 cartas que se usa en las pruebas de PES, conteniendo 5 diferentes símbolos:

.

Barajas de Zener

  • cruz

  • estrella

  • círculo

  • Cuadrado

  • líneas onduladas

.

que una persona va sacando del mazo y otra debe adivinar, se puede clasificar como telepatía, clarividencia o precognición, según lo que se esté buscando probar.

.

De la misma manera, lo que sucedió con la Sra. Curran fue clasificado como comunicación espiritista, dadas las circunstancias y la época en que pasó.

.

MIS EXPERIENCIAS CON LA CLARIVIDENCIA

A mí se me concedió el don de la clarividencia, aunque por otros medios (esto lo explico en otro post):

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

Tomado de:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/11/08/mis-regresiones-a-vidas-pasadas-bridey-murphy-2/ 

.

También soy médium y canal (entendiendo médium como quien se comunica con seres desencarnados y como canal a quien canaliza a seres de luz o Maestros) lo de médium no me gustaba, me daba temor y lo rechazaba, lo de canal me encantaba, pues canalizaba a un Maestro Ascendido: Pablo el Veronés y a algunos otros seres de luz (más evolucionados que nosotros y positivos).

.

Al trascender el amor de mi(s) vida(s), Garmín (es su nombre cósmico, en su más reciente encarnación se llamó Daniel Álvarez, conocido en WordPress como Danshaggy), dejé de rechazar mi don de ser médium, pues de esta manera me puedo comunicar con él y lo hacemos todas las noches, hablamos un promedio de 5 horas, lo mismo que antes, cuando estaba con vida.

 

En esas sesiones, al ser poeta, me dicta varios poemas por día, que yo escribo y él me dicta por telepatía, igual que como platicamos.

 

MI ESCRITURA AUTOMÁTICA

 

Algunas veces me ha pedido que cierre los ojos. ponga la pluma sobre el cuaderno y me deje llevar, entonces me hace entrar en una nivel más profundo de la mente y me lleva la mano para escribir mensajes más personales que los poemas (sin embargo, algunos de ellos, para mí son poemas y así los publico, con su anuencia).

 .

Ni los investigadores se ponen de acuerdo en lo que es la Escritura Automática, sólo coinciden en que “alguien” más escribe a través de la mano del médium.

 .

Quizá los poemas que me dicta Garmín también puedan clasificarse así, pero para mí es comunicación telepática, como la que tenemos en las pláticas, pero algo diferente, porque me doy cuenta que me está diciendo una poesía, como pasaba muchas veces cuando platicábamos en vida y siempre tengo una libreta a mano para escribirlos.

.

Cuando me pide que cierre los ojos y lo deje llevar mi mano, creo que sí es escritura automática.

.

¿Y LA NOVELA QUE ESCRIBÍAMOS JUNTOS?

.

Garmín ha intentado varios medios de comunicación, me hace ver hojas como documento de Word, o líneas como de chat, pero en movimiento y letras muy pequeñas y no alcanzo a entender lo que dicen.

Con la primera opción, el documento de Word, me pasó un cuento: “El Sr. Johnny” que me levanté a escribir de inmediato para publicarlo ese mismo día, ese experimento resultó muy bien, pero no lo hemos vuelto a hacer.

 .

Teníamos una novela en proceso, la escribíamos en conjunto, pero era su idea y ya tenía toda la historia pensada, pero no me comunicó ni el nudo (Clímax) ni el desenlace, sólo me mandaba ideas que yo desarrollaba (de una página que me enviaba, yo escribía 5 ó 6), sobre todo los diálogos que se me dan mejor a mí.

 .

A las 4 am está bien que me dicte poemas y a mí se me ocurren otros, nos damos el “quien vive”, pero escribir capítulos de novelas a mano no me parece una buena idea, además, la Sra. Curran escribía novelas de sus vidas pasadas, eso lo he hecho ya y publicado “Tú y Yo Siempre” que la escribí más o menos así, pero la idea de Danshaggy dictada a esas horas, aún no le hemos encontrado el modo, quizá lo hagamos pronto, mientras, estamos en los poemas (tengo más de 100 pendientes de publicar, y contando).

 .

Para muestra, les voy a compartir uno de esos “mensajes/poemas” plasmados por medio de Escritura Automática.

  

ESCRITURA AUTOMÁTICA, Danshaggy.

.

TAN ANHELADOS AMORES

Esos tan anhelados amores

que nunca vivimos:

Tenerte entre mis brazos

y no dejarte ir,

amarte con locura,

con pasión desmedida

y después del abrazo total,

acariciar tu mejilla

y decir: “te amo”.

*

Daniel

***

Intervidas, 14 de julio, 2017, Danshaggy © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

 

«EL COLLAR ROBADO»

«EL COLLAR ROBADO»

 

«EL COLLAR ROBADO»

30 DE JUNIO DE 1520, MÉXICO TENOCHTITLAN.

 

Durante la conquista de la Gran Tenochtitlan, cuando los españoles huían, hecho histórico conocido como la «Noche Triste» (para los españoles), Pedro de Alvarado, uno de los más feroces capitanes de Cortés, efectuó un gran salto en uno de los puentes del camino a Tlacopan, el famoso salto de Alvarado en el ahora llamado Puente de Alvarado.

En ese salto, perdió casi todo lo que él llevaba del tesoro robado a Moctezuma, pero pudo salvar un collar de chalchihuites, como los aztecas llamaban al jade, pero también a las esmeraldas; este collar era de esmeraldas.

.

Como ladrón que roba a ladrón, tiene 100 años de perdón, Pedro no entregó el collar a Cortés para ser repartido entre el Rey, Cortés y los soldados.

 Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/03/10/yo-ame-a-pedro-de-alvarado-2-a-precuela-hernan-cortes-y-la-noche-triste/

.

Después de la Conquista, ya instalados los españoles en la Nueva España, Alvarado se encaprichó con una joven indígena de Xochimilco, llamada Xóchitl, a la cual embarazó y ante la alternativa de casarse con una india, cumpliendo así como caballero con la mujer que amaba, o casarse por interés con una española que le conviniera, Pedro de Alvarado enfureció y golpeó a Xóchitl, gritándole los más soeces insultos.

 

-¡Maldita, hija de puta! ¿por qué carajos te embarazaste? ¡joder! – y así siguió haciendo gala de su léxico vulgar, mientras la golpeaba y pateaba en el vientre de tal manera que la hizo abortar, por lo que ella se regresó a Xochimilco con su familia y cuando estaba convaleciendo Pedro de Alvarado fue a pedirle perdón.

-¡Perdonadme!, ¡joder! Que no sabía lo que hacía, yo tengo planes de casarme bien, con una española de abolengo, no puedo casarme con vos, ni reconocer al chaval, por eso me enfurecí, pero, mirad, os traigo este regalito, algo que perteneció a tu Huey Tlatoani, Moctezuma II – dijo sacando de su alforja un hermoso collar de esmeraldas.

Y le ofreció el valioso collar de esmeraldas como ofrenda de paz. Ella no quería perdonarlo ni aceptar el collar,

-No Pedro, lo que hicisteis no tiene perdón, no quiero nada, nada suplirá a mi bebé no nacido.

Alvarado insistió y ella al fin accedió a ambas cosas.

 

Pedro se paró atrás de ella para ponerle el collar en el cuello; ambos contemplaron por unos segundos la imagen (vista de frente) en un espejo que Pedro le había regalado a Xóchitl; el pelo rojo de él en contraste con el negro de ella eran muy notorios, ambos lo captaron, sonrieron y ella volteó para mirarlo intensamente a los ojos, aunque él era un hombre violento perteneciente a los enemigos, ella lo amaba, no tenía remedio.

Pedro de Alvarado se despidió y regresó a la Ciudad de México, mientras Xóchitl se quedó en Xochimilco, pues aún estaba convaleciente del aborto.

Los chismes corrieron y la gente de Xochimilco se enteró de lo ocurrido y el Consejo de ancianos le requisó el collar a la joven, para enterrarlo en el fondo de una chinampa.

-Aquí estará seguro – comentó uno de los ancianos – junto a nuestros dioses que han sido enterrados aquí para esconderlos de los invasores.

El entierro se hizo en una ceremonia nocturna, con todo el pueblo como testigo, observando desde sus chalupas y trajineras y alumbrándose con antorchas.

Un indio joven se sumergió con el collar en la mano, salió a respirar y volvió a sumergirse, ante las exclamaciones de todo el pueblo que lo observaba y las lágrimas de Xóchitl por haber perdido su collar.

Al amanecer, las trajineras se retiraron lentamente, atrás de la chinampa donde fue enterrado el collar, podía contemplarse el paisaje inamovible de el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, los volcanes guardianes. 

SONY DSC

1996, CIUDAD DE MÉXICO.

Fiesta de jóvenes universitarios, en la que se conocieron Pedro Álvarez (pelo negro) y Flor Pérez (pelirroja) y se dio el flechazo [ellos no lo sabían, pero eran las mismas almas de Pedro de Alvarado y Xóchitl, pero cambiadas, Pedro era Flor y Xóchitl era Pedro]. Él estudiaba biología y le gustaba bucear, ella estudiaba arqueología y se especializaba en las joyas prehispánicas, sobre todo las aztecas; tenía obsesión por el Tesoro de Moctezuma y siempre vestía ropa folklórica.

Fueron novios durante un año y finalmente Pedro le pidió matrimonio, ella aceptó y, para festejar, fueron a Xochimilco a pasear.

En el mercado de artesanías -entre otras joyas-, vieron un collar de jade más o menos elaborado y a ella le brillaron los ojos.

-Mira amor, esas joyas son réplicas de joyas que los españoles robaron a los aztecas durante la conquista.

 

Pedro, muy galante, lo compró para obsequiárselo y se lo puso al cuello, ella volteó a verlo a los ojos con una mirada llena de amor.

-Gracias, mi vida, ¡es hermoso!

 

Luego fueron a recorrer los canales en trajinera. Durante el trayecto comieron sándwiches, envueltos en bolsas de plástico, que llevaba Pedro en una bolsa de yute, al darle los sándwiches a Flor, Pedro comenta,

-No creas que los hice yo, fue mi hermana, quien a veces va a mi casa a hacerme algo de comida y también, tan linda, hace la limpieza.

Flor rió – pues no cuentes conmigo para eso, no soy ama de casa – Pedro la mira serio, pero tratando de no dar importancia al comentario.

Siguieron paseando en la trajinera, se pusieron algo románticos y durante un beso apasionado, Pedro sin querer desabrochó el collar y éste cayó al agua (curiosamente en el mismo paraje y chinampa, donde el collar de Xóchitl fue enterrado, atrás, se contemplan los volcanes, Iztaccíhuatl yPopocatépetl ).

.

Como Pedro sabía bucear, la hizo de héroe y se lanzó al agua a recuperarlo. Tardó mucho tiempo, salió a respirar y se volvió a sumergir (exactamente igual que el indio que enterró el collar de Xóchitl).

 .

Flor estaba muy angustiada, como Pedro tardaba mucho, le pidió al lanchero que lo buscara y éste se lanzó al agua; poco tiempo después apareció, llevando a Pedro medio ahogado.

 .

Lo sacaron y Flor le dio respiración de boca a boca y aunque Pedro casi se recuperó, decidieron llevarlo al hospital. Cuando lo iban a meter al coche, Flor descubrió que Pedro tenía el puño derecho muy apretado, lo abrió y encontró un trozo de lodo con raíces y el extremo del collar aprisionado adentro del terrón; se lo quitó a Pedro y lo guardó en la bolsa de yute, en una bolsa de plástico donde habían estado los sándwiches.

Pedro ya estaba en su recámara, postrado en la cama, pálido y demacrado.

 .

-Mi amor, qué bueno que ya estás en tu casa, ya sólo es cuestión de que te recuperes.

 .

-Sí, nena, no hay nada como el hogar, dulce hogar.

 .

-Y mira que sólo pasaste una noche en el hospital, imagínate si hubieran sido más… no, mejor no te lo imagines, jajaja – le dijo Flor arreglándole las almohadas y cobijas.

 .

-Lo bueno es que mi hermanita no me falló y limpió la casa y me dejó comida preparada.

 .

-Sí, adoro a mi cuñadita.

 .

-¿Sabes, nena? tuve sueños extraños: una batalla, una huida, agua que lo rodeaba, pero no lograba recordar más.

 .

Se besan y él recuerda la causa de sus padecimientos.

 .

-¿Por cierto, siquiera valieron la pena mis sufrimientos? ¿recuperé tu collar?

 .

Flor casi se desmayó al recordar que lo puso en una bolsa de plástico con basura y fue a buscarla al bote de basura de la cocina; la bolsa estaba recién cambiada y vacía… corrió al patio del edificio, donde estaba el tambo en el que todos los vecinos colocaban sus bolsas con basura, sacó varias de diferente tamaño y color, hasta que reconoció una igual a la que vio en el bote de la cocina de Pedro. La abrió y sacó basura (sólo papeles y basura orgánica), pero casi al fondo estaba una bolsa de plástico con servilletas y un trozo de tierra, lo sacó y vio un extremo del collar, rápidamente devolvió todo lo demás al tambo y subió corriendo a enseñárselo a Pedro. Éste sonrió y ella fue al baño a lavar el collar, tiró grandes trozos del terrón a la basura y los remanentes de tierra los enjuagó en el lavabo.

 .

Cuando lo estaba secando, llegó Pedro. Flor lo extendió entre sus manos esperando la reacción de Pedro quien  quedó asombrado de la belleza del collar (el mismo que Alvarado le regaló a Xóchitl) y se dio cuenta de que no era el que se le cayó a Flor, se miran a los ojos y él toma el collar para ponérselo en el cuello (ella de frente al espejo sobre el lavabo, él a espaldas de ella), cuando terminó de abrochar el valioso collar de esmeraldas, levantan la vista al espejo del baño y ven reflejados a Pedro de Alvarado y Xóchitl, con los trajes de época y ella luciendo el collar…

 .

  1. Puebla de Zaragoza, Mayo de 1996, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

 .

Cuento basado en la novela «Pedro y Xóchitl o (El Conquistador Conquistado), de Silvia E. Ruiz.

*

Ciudad de México, publicado 11 de septiembre de 2017, © Silvia Eugenia Ruiz Bachiller.

.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

***

Imágenes tomadas de internet y Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

O pídemela directamente a:

https://www.facebook.com/Serandra

o

serandra2@yahoo.com.mx

 

27 de MAYO 2017 TERCERA VISITA ESPIRITUAL DE DANNY.

Viene de:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/05/28/segunda-visita-espiritual-de-mi-amado-danny/  

 

Anoche apagué la luz a las 4 am, hasta que me dio mucho sueño, me dormí pronto, no vino Danny. Me desperté a la 9 y empecé a llamarlo mentalmente, hoy no lloré al despertar, hoy sí tenía yo algo que me ilusionaba: la visita de Danny, por más que intenté, no vino, entré a mi laboratorio mental y no vino, me dormí de nuevo.

Desperté a las 11 y volví a mi laboratorio, vi al Samurai (Danny en otra reencarnación, que es mi Guardia en mi laboratorio) hice mis programaciones, diferentes, porque ya Danny no está, ya no pido por su salud ni protección y lo que me duele en extremo, es que dejé de hacerlo el día 13, el 14 tuvo su accidente, no quiero sacar conclusiones.

Para entrar al laboratorio bajé las escaleras al pie de las que lo vi las dos veces anteriores, mi mente divagaba, pero al fin llegué al piso, voltee a buscarlo ¡y ahí estaba!, caminé hacia él, me abrazó y me dijo, mejor nos vemos en el sueño de siempre, a partir de que estás en las escaleras.

Así que me fui a nuestro sueño (La Cita: https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/18/la-cita/ ) estaba arriba, en la escalera, con mi hermoso vestido verde esmeralda, lo busqué con la vista y lo vi, tal como es ahora, vestido como en el sueño, entonces me dije ¿por qué no verlo como era de joven y a mí también? Así que nos di unos toques (al fin que era sueño) y entonces me vio, nuestros miradas se cruzaron y surgió esa energía llamada amor entre nosotros, bajé la escalinata, pisando leve en la alfombra roja, llegué al pie donde él me esperaba, nos miramos, sonreímos y me besó la mano, me llevó a la pista e inició el baile: el Vals de las Flores, lo escuché, lo bailamos; que momento más tierno y romántico, me dijo algo al oído y nos salimos del salón, en el elevador nos besamos apasionadamente, pero también de manera tierna.

Llegamos al segundo piso, salimos y entramos a la habitación 232, tal como en el sueño: pétalos de rosas rojas haciendo caminito hacia la cama, cubierta con una colcha blanca y también con pétalos esparcidos sobre ella. ¡Qué detalles!

Me sirvió una copa de champaña y me invitó a la terraza, había luna llena y una temperatura agradable, casi no hablamos, sólo nos miramos a los ojos y me invitó adentro.

Tomó la copa de mi mano, la colocó en la mesita y se acercó a mí, tal como en el sueño, nos abrazamos, besamos y empezó a desvestirme y yo a él, me llevó en sus brazos a la cama y me hizo el amor de la manera más tierna y dulce al principio, aumentando la pasión poco a poco, volviéndome loca, hasta llegar al paroxismo y el clímax simultáneo maravilloso.

Descansamos abrazados, el boca arriba, yo recargada en su pecho, escuchando los latidos de su corazón, que decían mi nombre. Qué momentos más dulces, yo lo acariciaba con mi pierna, ahora que estaba tranquilo, en reposo.

Después de un rato y muchos “te amo”, “me encantas”, “me fascinas” de parte de ambos, se levantó al baño, tardó un poco, regresó y me levantó en vilo, con mi consiguiente gritito y carcajada, me llevó al baño, donde había preparado la tina, con agua tibia y agua de rosas, más los pétalos rojos que no podían faltar, me colocó suavemente dentro, se metió él y jugamos un rato riéndonos y disfrutando del juego, hasta que nuestras miradas se encontraron y nos acercamos lentamente y me dio un beso que desató nuevamente nuestra pasión.

Al salir de la tina me envolvió en una bata blanca suave y perfumada y me llevó nuevamente en sus poderosos brazos a la cama, donde me colocó tiernamente y él se acostó junto a mí.

Nos dormimos y al abrir los ojos ¡aún seguíamos juntos! No fue un despertar solitario, cada uno en su cama, tan distantes entre sí, no, este sueño siguió, y siguió hasta que lo sentí en mi cama real, ahí junto a mí, murmurando en mi oído.

-¿Ahora si vamos a la banca?

-Si es necesario…

-Quiero platicar contigo, bebé.

-Como quieras amor.

De pronto, ya estábamos, como en los días anteriores, en la banca, junto a la escalera, yo sentada, él recostado en mi regazo, mientras le acariciaba el pelo.

-¿De qué quieres hablar?

-¿Cómo fue tu día ayer?

-Muy diferente a los anteriores, ya viste que no lloré.

-Cumpliste y cumplí.

-Sí, gracias

-¿De qué?, era un trato.

-De haberme ayudado a dejar de llorar, sigo triste, pero ya no lloro por cualquier recuerdo tuyo que me viene a la mente, en verdad agradezco ambas cosas, dejar de llorar y que vengas dos veces cada día, ya estaba yo sufriendo mucho.

-No tienes por qué llorar, no se acabó el mundo.

-Pero tú te fuiste.

-Aquí estoy ¿no es más que lo que teníamos?

-En cierto modo, sí.

-¿Entonces?

-Estoy feliz con lo que tengo, mientras te siga teniendo.

-¡Ésa es mi mujer!

Luego hablamos de una persona muy querida para los dos y me recomendó paciencia y prudencia, ya que ambas estamos muy tensas y estresadas y no quiere que nos disgustemos, quiere que sigamos siendo amigas. Se lo prometí,

-Cambió el tono de voz a tierno y muy dulce (como siempre en las despedidas).

-Te amo mucho bebé.

-Y yo te amo a ti mi amor.

-Recuerda que te espero en el sueño de siempre, si quieres repetirlo, no me llegues tarde.

-Yo lo repetiría eternamente.

-Yo tengo todo el tiempo del mundo.

-Oye amor.

-Oigo.

-¿Cuándo vas a venir por mí?

-A su tiempo, bebé, no comas ansias, me vas a dar un regalote ¿no?

-Sí amor

-Pues póngase a eso y luego hablamos.

(Se refería a que quiero publicar en papel sus poemas y cuentos, de hecho, los suyos, los míos y los nuestros y darle la mitad de los ejemplares a sus hijos).

-Sí, amor.

-Bueno, hasta mañana, hasta siempre, te amo mucho bebé.

– Hasta siempre te amo.

Continúa en:

 https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2017/05/30/28-de-mayo-de-2017-4a-visita-espiritual-de-danny-me-llevo-a-hunab-ku/ 

 

 

***

Relacionados:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/08/18/la-cita/

https://serunserdeluz.wordpress.com/2017/01/19/el-sueno-de-siempre/

***

Ciudad de México, 27 de mayo de 2017.

.***

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

Imágenes tomadas de internet y/o Pinterest.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

QUINTO CUMPLEAÑOS DE ESTE BLOG.

QUINTO CUMPLEAÑOS DE ESTE BLOG.

Hace 5 años que inicié este blog, especial para publicar acerca de la reencarnación, almas gemelas y mis regresiones a vidas pasadas, luego aumenté temas como el amor de  pareja, ECM, ciencia y científicos de mente abierta.

Sé que lo he descuidado mucho, me he dedicado a vivir esta vida y a publicar en https://serunserdeluz.wordpress.com  y dejé de publicar aquí sobre mis vidas pasadas, pero intento retomar esos temas, porque son muy importantes para mí y para mi vida actual, aunque ya no tanto como hace unos años, cuando tenía regresiones hasta de manera espontánea y aunque esa etapa ya haya pasado, tengo aún muchas regresiones escritas que no he compartido con mis lectores, espero poder seguir haciéndolo.

Cinco años ya de estar con ustedes y de disfrutar que ustedes han estado conmigo:

Toma tu rebanada de pastel y dame un abrazo…

Silvia/serunserdeluz

:

 

Las Viejas Almas.

Las Viejas Almas.

Las almas viejas: he leído mucho al respecto (casi todo copia/pega de un original perdido entre tanta copia) y con lo que nunca he estado de acuerdo, ya que creo que parten de premisas falsas, pero este post está totalmente dentro de mis creencias y opiniones (con partes extra, sobre las que no había reflexionado).
Aquí el autor, Danshaggy.alv nos presenta sus conclusiones después de haberse nutrido con conocimientos que aprendió en el Tíbet, toda clase de lecturas sobre el tema y debates acerca del mismo; también nos habla del lugar de «descanso», lo que yo llamo «Intervidas», que es el lugar donde aprendemos más, para luego encarnar y aplicar esos conocimientos en la vida terrenal.
Me parece que es un compendio de conocimientos, expresados en una síntesis que dice todo y que no tiene desperdicio.
Espero que muchos de mis lectores (a quienes he tenido abandonados, por lo que me disculpo) lo lean y aprehendan estos conocimientos espirituales tan valiosos para toda alma que busque la evolución espiritual.
Para mí fue una revelación este enfoque, el punto de vista del autor, me parece el correcto, al menos, en mi opinión. Está en ti, querid@ lector el aceptarlo o no.

danshaggy

Hola.

Quiero comenzar este post, con unas preguntas a todos, y pedirles que su respuesta la analicen un minuto antes que continúen la lectura… ¿alguien sabe que es una vieja alma?, ¿porque se les llama así?, y principalmente, ¿alguien de entre ustedes conoce a una vieja alma?

En términos generales, todos somos almas viejas, pero algunos de nosotros hemos estado aquí más tiempo que otros.

La palabra «viejo» es sólo en relación al tiempo. Porque el tiempo es lineal y nuestras almas son eternas, 10,000 años sería un abrir y cerrar de ojos.

reencarnacion

En primero, creo que debemos entender el concepto y terminología antes de darnos una respuesta a nosotros mismos.

Según la teoría de la reencarnación.

Cuando se produce el fin de la etapa de vida; como es conocida, o la muerte física de una persona, su alma se dirige a un lugar donde “descansa” y es ahí donde…

Ver la entrada original 1.670 palabras más

A %d blogueros les gusta esto: