ECM, EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE

ECM, EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE

© condiciones al final

Experiencia cercana a la muerte

En esta ocasión, les comparto el texto de Wikipedia sobre el tema de las Experiencias Cercanas a la Muerte, conocidas como ECM (con algunos comentarios míos), para que mis lectores tengan datos de diversos puntos de vista sobre estas experiencias, previamente a que publique algo más de mis investigaciones sobre este tema.

Las experiencias cercanas a la muerte o ECM (en inglés, near-death experiences, NDEs) son percepciones del entorno narradas por personas que han estado a punto de morir o que han pasado por una muerte clínica y han sobrevivido. Hay numerosos testimonios, sobre todo desde el desarrollo de las técnicas de resucitación cardiaca, y según algunas estadísticas, podrían suceder aproximadamente a una de cada cinco personas que superan una muerte clínica.[cita requerida]

FASES DE LAS ECM

Dante y Beatriz en el Paraíso, grabado de Gustave Doré para la Divina ComediaParaíso, Canto XXXI.

RAYMOND MOODY

Según uno de los principales investigadores de este fenómeno, el doctor en medicina y filosofía Raymond Moody, los pacientes que han asegurado vivir este tipo de fenómenos coinciden en un patrón general de nueve fases consecutivas, aunque no todos completan este itinerario y muchos solo atraviesan por algunas:1

Tunel por el que pasamos despues de la muerte

Tunel por el que pasamos despues de la muerte

  1. El paciente se siente flotar sobre su cuerpo, y ve el dormitorio, el quirófano o el lugar en el que se encontraba (out-of body experiences, OBEs, experiencia extracorporal), e incluso oye la declaración de su propio fallecimiento.
  2. Después, siente que se eleva y que atraviesa un oscuro túnel mediante una escalera o flotando en el vacío, y con una relativa rapidez.
  3. Ve aparecer una figura al final del túnel (que suele describirse como hermosa, blanca o transparente; a veces hay paisajes, voces o música).
  4. El paciente pasa a ser espectador, no siente dolor ni molestias: sólo percibe una paz interior.
  5. Algunas personas, sin embargo, aseguran haber tenido experiencias terroríficas en el más allá.
  6. Familiares o amigos difuntos van a su encuentro.
  7. Aparece una presencia o voz que se define en función de las creencias religiosas del paciente (puede tratarse de Jesucristo, de un ángel, etc.), y se establece un diálogo sin palabras con ese ser que parece conocer todo sobre el moribundo.
  8. Se presenta una visión global pero íntegra de lo vivido, como si viese “su película”; el modelo más ajustado para describirlo según los testimonios es como el de una sucesión de filminas de momentos sueltos de la vida, no necesariamente importantes.
  9. El sujeto se ve delante de un obstáculo: una puerta o un muro y toma conciencia de que aún no ha muerto, y aunque sigue sintiendo una paz y tranquilidad indescriptibles y acogedoras, se da cuenta, y también eso le indican sus acompañantes, de que debe volver.

ELISABETH KUBLER ROSS

A similares conclusiones llegó la psiquiatra Elisabeth Kubler Ross luego de una enorme investigación:

Entre los pioneros y más importantes  investigadores se cuenta la Dra. Elisabeth Kubler-Ross,quien para 1969 había hecho casi 200 entrevistas a enfermos agonizantes, que la llevaron a la conclusión de que hay una semejanza de las actitudes ante la muerte, sin importar raza, religión o circunstancias socioeconómicas y culturales del agonizante.

La Dra. Ross ha definido siete etapas durante la agonía:

  1. Choque
  2. Negación
  3. Ira
  4. Depresión
  5. “Negociación”
  6. Aceptación
  7. Decatexis (depresión preparatoria)

periodos que no tienen un límite claro, pues se traslapan unos con otros.

A lo anterior se ha podido agregar [tanto la Dra. Kubler-Ross, como otros investigadores están de acuerdo en ello] la conclusión de que la muerte es solo un tránsito hacia “algo más”.

Tras este proceso quienes lo han experimentado pierden el miedo a la muerte; no desean morir, pero se toman las cosas con más calma, serenidad y filosofía y, en cierta medida, son mejores personas, se preocupan más de los demás y son más felices.

Fragmento de:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/16/experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-regresiones-a-vidas-pasadas-y-almas-gemelas/

Hipótesis explicativas

ESPIRITUALIDAD

Para algunos, las ECM son una prueba de que la mente, consciencia, psique, alma o espíritu como entidad inmaterial, se separa del cuerpo físico, que actúa como mero soporte material, para dirigirse a otro reino.

Se han realizado experimentos en hospitales por Sam Parnia y Bruce Greyson, mostrando imágenes que sólo pueden ser vistas desde el techo con resultados no concluyentes.2

Sam Parnia lidera, junto con Peter Fenwick, la investigación científica AWARE, las siglas en inglés de «conciencia durante la resurrección», englobado dentro del Human Consciousness Project, que documenta a gran escala experiencias cercanas a la muerte en 25 hospitales de América del Norte y Europa.3 Los resultados finales de la investigación están pendientes de una revisión por pares, habiéndose completado la primera fase del estudio y presentado los resultados para su publicación en una revista médica.4

A pesar de esto, existen miles de relatos vividos por personas que experimentaron el fenómeno, incluso ciegos (por ejemplo aquellos que recogen Elisabeth Kubler-Ross y Kenneth Ring5 en sus investigaciones) y describen con detalle el entorno físico (personas, situaciones, objetos, etc.) en que se encontraban durante la experiencia, a la postre coincidentes con la realidad.6 Es más, incluso personas con formación científica y académica aseguran haber experimentado tal fenómeno, como Eben Alexander, neurocirujano de Harvard, que ha dado testimonio de una realidad extracorpórea tras sufrir nueve días en coma documentándolo en el libro Proof of heaven(2012, traducido como La prueba del cielo, Barcelona: Planeta, 2013).7 Por otra parte, destacados físicos, como Robert Lanza, defensor de la teoría del biocentrismo, afirman que la vida después de la muerte ya es científicamente compatible con las últimas versiones de la mecánica cuántica.8

PSICOLOGÍA

En 1976 se sugirió que la ECM era una forma de despersonalización, de disociación, que actúa como defensa ante la amenaza de muerte en situaciones de extremo peligro. Psiquiátricamente, la disociación se define como una respuesta adaptativa a un traumafísico o emocional intolerable y, según el DSM-IV, no debe ser considerada patológica por sí sola; para estimar su potencial “malignidad” con mayor precisión se cuenta con los cuestionarios DES y DES-T. La disociación es la capacidad de abstraerse de la realidad (verbigracia, alguien que está concentrado viendo la televisión); este tipo de respuesta aparece en algunas víctimas de trauma (secuestros, violaciones…) que, inconscientemente, intentan evitar esta realidad desagradable con fantasías más apacibles.

Respecto a esta teoría disociativa, Bruce Greysonpublicó en el Lancet (2000) un artículo en el que busca una relación entre los trastornos disociativos, como patología psiquiátrica, y las ECM. Concluye que las personas que han sufrido una ECM obtienen mayores puntuaciones en los test DES que aquellas que no han tenido ninguna, si bien los valores se mantienen siempre por debajo del umbral de lo patológico. Otro estudio de Greyson, publicado en 2003, afirma que existen personalidades “proclives” a la ECM y, lo que es más curioso, que esta tendencia es independiente de la religiosidad.

De todas formas, y a pesar de esta aparente correlación entre ECM y disociación, no se trata del mismo tipo de fenómeno, ya que las ECM son percibidas como completamente reales, al contrario que la despersonalización típica. Así mismo, las ECM se diferencian de la despersonalización en que lo alterado no es el sentido de la identidad propia (la “yo-idad”), sino la asociación de esta identidad con las sensaciones corporales.

Otra hipótesis psicológica relacionada con las ECM, formulada por el científico Carl Sagan, mantiene que el sistema neurológico se reinicia tras la experiencia traumática de la muerte; por eso la luz al final del túnel es una regresión al momento del parto y la salida del útero, donde no hay luz, al exterior, fuertemente iluminado, a través del canal del parto, y las personas conocidas serían las figuras de los padres y la sensación de bienestar la suministrada por las endorfinas de la leche materna. No obstante, esta teoría es inválida por dos razones: la primera es que un niño nunca nace mirando hacia delante sino exponiendo la coronilla, y la segunda es que la experiencia del viaje a través del túnel la han sufrido también personas que han nacido por cesárea; sí sería viable si se extiende el momento del parto a experiencias un poco posteriores en la manera en que puede interpretarlas el cerebro de un feto recién nacido.9

FISIOLOGÍA

Primero se estableció la hipótesis de la anoxia. Esta analogía se dedujo por las similaridades entre las ECM y las G-LOC (Gravity-induced Loss Of Consciousness): cuando un piloto de avión de caza hace un pull-up, tirando fuertemente de los mandos para ascender, la fuerza centrífuga les empuja contra el asiento con una magnitud que es varias veces la de la gravedad, por lo que la sangre se les baja a los pies. Así, el cerebro se queda sin oxígeno y se produce lo que se llama un black-out: va desapareciendo la visión periférica, cerrándose el campo visual en un túnel hasta que, por fin, se pierde el conocimiento.

Así mismo, en una situación de hipoxia cerebral, la corteza visual se desinhibe, de modo que las neuronas empiezan a dispararse anárquicamente. Dado que el 90% de las células de la retina (y, por tanto, del córtex visual) están en la fóvea, en la región central del campo visual, la percepción que se tiene de ese disparo aleatorio es la visión de un centro más iluminado que se va ampliando según más células empiezan a descargar.

Se ha intentado refutar esta teoría de la anoxia basándose en que las personas que han sufrido una ECM han sido capaces de razonar con claridad, mientras que en la hipoxia sabemos que ocurre lo contrario, pues se caracteriza por una capacidad de juicio reducida y un pensamiento errático. Sin embargo, quien dijo esto no tuvo en cuenta que esa clarividencia no se ha determinado objetivamente, sino que se basa en la impresión subjetiva de quien ha sufrido la ECM, en cuyo caso sí concordaría. De hecho, ese es el principal problema de los pilotos que vuelan en condiciones de bajo oxígeno: su capacidad mental está disminuida, pero ellos se sienten eufóricos, “iluminados” (parecido a una borrachera).

En cualquier caso, de momento podemos explicar la visión de túnel, pero no otros fenómenos como las visiones divinas y los flashbacks de memoria. En este sentido, ciertos trastornos epileptiformes del lóbulo temporal se han asociado con la aparición de sentimientos místicos, los mismos que en la ECM. Y esta región cerebral es especialmente sensible a la anoxia que ocurre en una situación de hipoperfusión, lo cual apoyaría la teoría.

Respecto a las sensaciones de bienestar y paz, se ha especulado con la secreción endógena de endorfinas. Esto concordaría con el hecho de que aquellas personas en las que se ha empleado naloxona (un antagonista de endorfinas) durante la reanimación reportan ECM’s más bien desagradables.

La conciencia de hallarse muerto puede encontrarse en otra enfermedad neurológica, el síndrome de Cotard o del «cadáver ambulante», por el que el paciente percibe la ilusión de que ha fallecido después de un trauma muy fuerte o en etapas muy avanzadas de algunas enfermedades a consecuencia de cambios en la corteza parietal y prefrontal.

Una última investigación por Dean Mobbs y Caroline Watt parece haber conseguido explicar desde el punto de vista de la neurociencia como se producen este tipo de experiencias.10

TELEPATÍA

Las Experiencias Cercanas a la Muerte (suponiendo que haya algo de cierto dado los innumerables relatos) donde los resucitados relatan con detalle las maniobras de resucitación, podrían ser un ejemplo de telepatía: la hipótesis sería que la mente al despertar y aun antes de que el sujeto retome la conciencia, interroga telepática-mente a los participantes en la maniobra y construye una imagen onírica de lo sucedido. Al respecto, los monjes ZEN, afirman que en lo mas profundo de la mente hay una conexión con algo que esta mas allá de nuestra comprensión y que justamente hay que anular la razón como primer paso para alcanzar dicha conexión, que es lo que buscan dichos monjes al meditar.

***

Todas estas explicaciones de la ciencia convencional no explican cómo o por qué los pacientes que han sufrido una ECM han sido capaces de ver y oír a los que los están resucitando, incluso pueden decir lo que estaba pasando fuera de la sala donde se encontraban, debido a que su alma o espíritu ha deambulado por el hospital.  Estos hechos no son explicables por la fisiología, las neurociencias ni la psicología y la explicación de la telepatía, como que está bastante forzada, como las otras.

ENDOCRINOLOGÍA/HORMONAS

Y, por último, algunos investigadores han relacionado las ECM con la secreción de serotonina, que explicaría las OBE’s y las alucinaciones místicas. Otros, por su parte han dicho que podía tratarse de un trastorno disociativo análogo al producido por la ketamina, pasando por alto que las alucinaciones de ésta tienden a ser terroríficas e irreales, de modo que la endocrinología, tampoco puede explicar las ECM

***

En cualquier caso, de todas las explicaciones proporcionadas sobre una base fisiológica, no todas parecen plausibles, y, de las verosímiles, ninguna cubre todos los sucesos que ocurren en una ECM. Además de que también hay descritas ECM’s en ausencia de daño físico, donde la relevancia de estos mecanismos fisiológicos quedaría muy en entredicho.

ECM EN LA CULTURA

La experiencia cercana a la muerte a menudo es un elemento utilizado en el desarrollo de historias o narraciones ficticias en las que se ve a un personaje experimentar dicho suceso. Incluso existen leyendas y fábulas sobre el tema.

En la interpretación ficticia de este evento, el protagonista generalmente se encuentra como una proyección astral de sí mismo contemplando una especie de futuro alternativo en el que ve a sus familiares y amigos reaccionando a su muerte. El sujeto siempre está desnudo aunque en otras ocasiones aparecen con la ropa con la que murieron, además de que van acompañados de seres místicos como la muerte o una ángel guardián. Este siempre acaba con la resurrección del protagonista, quien regresa a la vida con esta nueva experiencia personal, la cual lo ayuda a valorar mejor la vida.

Algunos ejemplos de la ECM personificada son los siguientes:

  • En la pelicula «Flatliners»

En  la  película  “LINEA MORTAL”    (“FLATLINERS”)[1]  se  plantean  cuestiones muy  sugestivas  sobre  las  experiencias  cercanas a la  muerte (ECM)  y  los experimentos    que   hace   un   grupo  de   estudiantes   de   medicina, induciéndose unos a otros la   muerte   clínica,  para  saber  que  hay  mas  allá  de la  vida,  con  la  confianza   de   que   entre   ellos   mismos   pueden resucitar al que ha muertopor unos minutos.

Al estar clínicamente muertos, ellos se encuentran con tantas cosas interesantes (como recordar  pecadillos de su infancia; asuntos eróticos y situaciones traumáticas,  que resuelve cada quien  a  su  modo – uno  en  la vida real, otra en un  estado alterado de consciencia[2] y otro mas, volviendo a morir), que muchos espectadores se quedan  con el vago  (o  imperioso)  deseo  de  realizar  también  uno de esos viajes, pero desde luego sin querer morirse para conseguirlo Lo  mejor  del  asunto,  es  que  es  posible  lograrlo  sin  llegar  a una situación tan riesgosa -y nada deseable- como la muerte  clínica.

Puedes ver cómo en:

https://serunserdeluz.wordpress.com/2011/09/14/como-tener-regresiones-a-vidas-pasadas/

  • En la serie animada Ugly Americans el protagonista Mark Lilly experimenta una experiencia cercana a la muerte por participar en un show de magia, en el que estaba asegurada su supervivencia después de suicidarse voluntariamente.
  • En la novela de fantasía y magia Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, el joven mago protagonista cae en una ECM luego de recibir una maldición asesina por parte de Lord Voldemort. En ese estado Harry se encuentra desnudo, habla con el fallecido Albus Dumbledore e incluso se le es dado una oportunidad de regresar a la vida o permanecer muerto. Cuando Harry se decide por resucitar creyendo que todo es imaginado, el susodicho Albus le desmiente contestándole: «Claro que está pasando dentro de tu cabeza, Harry, pero ¿por qué iba a significar eso que no es real?»
  • En la película de terror The Frighteners el héroe de la historia Frank Bannister pasa por un experiencia cercana a la muerte después de derrotar al villano. Ya que pese a que murió en la batalla se les dada una segunda oportunidad de vivir por Dios.
  • En la película de ciencia ficción Transformers: La venganza de los caídos el protagonista humano Sam Witwicky muere a manos de Megatron en un intento por resucitar a Optimus Prime con un extraño artefacto cybertriano llamado la Matrix del Liderazgo. No obstante mientras tratan de resucitarlo con electrocardiograma, Sam tiene una visión donde habla con los 6 fallecidos Prime quienes lo regresan a la vida como recompensa por ganarse la Matrix.
  • En la serie de ciencia ficción y drama Héroes de Tim Kring, el personaje Hiro Nakamura es el único en toda la serie que experimenta una ECM a pesar de no ser el único personaje que ha estado al borde de la muerte. Mientras agoniza Hiro tiene una fantasía en la que mucha gente que conoce y algunos personajes muertos (incluyendo a su fallecido archienemigo Adam Monroe) y su padre preparan un juicio para decidir si merece morir o sobrevivir.
  • En la serie de televisión The Simpsons, en el episodio «Million dolar maybe», Homer, tratando de calmarse tras saber que acertó la lotería, muere y abandona su cuerpo. Se ve a sí mismo muerto, por lo que rápidamente regresa y revive.
  • En la novela Tránsito, de Connie Willis una pareja de científicos realiza una investigación sobre las ECM y si éstas son la clave para el desarrollo de una terapia experimental capaz de mejorar la reanimación cardiopulmonar. Así mismo otros personajes ofrecen el contrapunto a otras concepciones sobre la ECM como el investigador paranormal que comete errores en la metodología (parodiando al escritor Raymond Moody) o la idea estereotipada religiosa de la vida después de la muerte a través de la hermana de la protagonista.
  • En el Thriller de acción de 2005, Constantine, basado en el personaje de la historieta de DC Comics, Hellblazer, el protagonista se suicida, cansado de las visiones sobrenaturales que tiene constantemente, pasando dos minutos muerto hasta que los paramédicos logran reanimarlo, durante los cuales va al infierno y se percata que sus visiones son reales.
  • En el videojuego Beyond: Dos Almas, la protagonista Jodie Holmes tiene una ECM cuando tiene que elegir si se va al más allá con todos sus seres queridos que murieron, o vivir con Ryan u otros personajes que el jugador escoja.

Véase también

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/10/16/%C2%ADexperiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-video/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/01/29/algunos-autores-de-libros-sobre-experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-regresiones-a-vidas-pasadas-e-intervidas/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/07/16/experiencias-cercanas-a-la-muerte-ecm-video/

  • Alma
  • Alucinación
  • Bardo budista
  • Conciencia
  • Comunicación después de la muerte inducida
  • Elisabeth Kübler-Ross
  • Experiencia extracorporal
  • Ketamina
  • Neurociencia
  • Neuroteología
  • Pim van Lommel
  • Proyecciología
  • Raymond Moody
  • Reencarnación
  • Peter Fenwick
  • Susan Blackmore

Referencias

  1. ↑ Cf.Raymond A. Moody, Jr., Vida después de la vida, Madrid: Edaf, 1977.
  2. ↑ Keith Augustine. «Hallucinatory Near-Death Experiences (2003) (Updated 2008)» (en inglés).
  3. ↑ «The AWARE Study».
  4. ↑ «AWARE Study Update 2014».
  5. ↑ «Las personas que nacen ciegos pueden ver durante una ECM». artículo original:«People Born Blind Can See During a NDEDr. Kenneth Ring’s NDE Research of the Blind».
  6. ↑ Cf. Raymond A. Moody, Reflexiones sobre vida después de la vida, Madrid: Edaf, 1978 y Más allá la luz: nuevas exploraciones por el autor de Vida después de la vida, Madrid: EDAF, 1989
  7. ↑ «Eben Alexander, neurocirujano de Harvard: “El cielo existe”».
  8. ↑ «La idea de la mortalidad no tiene sentido», en El Confidencial, 14-VII-2014, http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-01-13/la-fisica-demuestra-que-hay-vida-despues-de-la-muerte-pero-nuestra-mente-no-lo-ve_74673/
  9. ↑ Cf. Raymond A. Moody, Reflexiones sobre vida después de la vida Madrid: Edaf, 1978 y Más allá la luz: nuevas exploraciones por el autor de Vida después de la vida, Madrid: EDAF, 1989.
  10. ↑ Dean Mobbs y Caroline Watt, «There is nothing paranormal about near-death experiences: how neuroscience can explain seeing bright lights, meeting the dead, or being convinced you are one of them», en Trends in Cognitive Sciencies, vol. XV, entrega 10, octubre de 2011, pp. 447–449 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364661311001550

Bibliografía

  • Moody, Raymond A. Jr. (1976). «Life after life : the investigation of a phenomenon–survival of bodily death». Harrisburg: Stackpole Books.Traducida al español como Vida después de la vida, Madrid: Edaf, 1977.
  • Moody, Raymond A. Jr. (1978). «Reflexiones sobre vida después de la vida». Madrid: EDAF.
  • Moody, Raymond A. Jr. (1989). «Más allá la luz: nuevas exploraciones por el autor de Vida después de la vida». Madrid: EDAF.
  • Van Lommel, Pim (2001). «Near-death experience in survivors of cardiac arrest: a prospective study in the Netherlands». The Lancet.
  • Parnia, Sam ; Fenwick Peter (2002). «Near death experiences in cardiac arrest: visions of a dying brain or visions of a new science of consciousness». Resuscitation (52). p. 5.
  • Greyson, Bruce (2003). «Near-Death Experiences in a Psychiatric Outpatient Clinic Population». The American Psychiatric Association 54 (12).
  • Alexander, Eben (2013). «La prueba del cielo». Barcelona: Planeta.
  • Engmann, Birk (2014). «Near-Death Experiences. Heavenly Insight or Human Illusion?». Cham: Springer International Publishing. ISBN 978-3-319-03727-1.

Enlaces externos

  • Compilación de Experiencias Cercanas a la Muerte en español
  • Documental en castellano
  • Center for Consciousness Studies
  • Las ECM y el problema mente-cuerpo: el estudio AWARE
  • Jean-Jacques Charbonier (en francés)
  • Is The AWARE Project Really Finding Answers? NDE’s And The Science Of Death

Relatos de experiencias cercanas a la muerte (ECM)

  • ECM en castellano [1]
  • ECM en inglés [2]
  • ECM en inglés [3]
  • IANDS (International Association for Near-Death Studies) [4]
  • Horizon Research Foundation (doctores Sam Parnia y Peter Fenwick) [5]

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Experiencia_cercana_a_la_muerte

***

Imágenes tomadas de internet,  o de los enlaces relacionados.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

 

 

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 

 

 

EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE (ECM), REGRESIONES A VIDAS PASADAS Y ALMAS GEMELAS

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final.

 

TESTIMONIOS DE MAS ALLÁ DE LA VIDA.

Ante la cuestión de qué sucede «más allá de la vida», a partir de la década de los 60’s del Siglo XX, se han venido llevando a cabo serias investigaciones científicas.

EXPERIENCIAS CERCANA A LA MUERTE (ECM)

Elisabeth kubler Ross magico despertar

Elisabeth kubler Ross magico despertar

Entre los pioneros y más importantes  investigadores se cuenta la Dra. Elisabeth Kubler-Ross,[i] quien para

1969 había hecho casi 200 entrevistas a enfermos agonizantes, que la llevaron a la conclusión de que hay

una semejanza de las actitudes ante la muerte, sin importar raza, religión o circunstancias socioeconómicas

y culturales del agonizante.

La Dra. Ross ha definido siete etapas durante la agonía:

  1. Choque
  2. Negación
  3. Ira
  4. Depresión
  5. «Negociación»
  6. Aceptación
  7. Decatexis (depresión preparatoria)

periodos que no tienen un límite claro, pues se traslapan unos con otros.

A lo anterior se ha podido agregar [tanto la Dra. Kubler-Ross, como otros investigadores están de acuerdo

en ello] la conclusión de que la muerte es solo un tránsito hacia «algo más».

TÚNEL ECM VISIONES DEL MAS ALLA BOSCO

TÚNEL ECM VISIONES DEL MAS ALLA BOSCO

Estos científicos se han convencido de que la gran actividad del organismo y el intenso despliegue de la PSI, revelan que sí hay una vida después de la vida, basados en los relatos de personas que han estado «clínicamente muertas» y han sobrevivido a «su muerte», estado llamado «experiencia cercana a la muerte» (ECM)

              [ECM] MOMENTO EXACTO DE LA MUERTE

La determinación del momento exacto de la muerte esta rodeada de  incertidumbre, pues hay numerosos estados intermedios entre la muerte aparente y el derrumbe biológico final que termina inexorablemente en la putrefacción del cuerpo.

¿Cuándo morimos realmente?

  • ¿Cuando deja de latir el corazón?
  • ¿Cuando cesa la respiración?
  • ¿Cuando hay insensibilidad total? o
  • ¿Cuando el registro encefalográfico es plano?.

Ya ninguno de estos signos puede considerarse como una prueba concluyente de  que la muerte ha ocurrido.

Las etapas son varias, pero ¿Cuál es realmente la última, desde la cual verdaderamente no existe regreso posible?

Países como Estados Unidos, Suecia, Gran Bretaña y Francia consideran la muerte cerebral como la muerte de la persona, pero ¿realmente la muerte del cerebro significa la muerte física?, hasta que punto un médico puede asegurar que un estado de «muerte cerebral» es «irreversible»?

Ahora que las técnicas de reanimación están devolviendo a la vida a personas consideradas «clínicamente muertas» el lÍmite entre la vida y la muerte es cada vez mas sutil.

Los fenómenos observados en las ECM ocurren un una especie de zona neutra, que mezcla vida y muerte en una singular maraña, difícil de desentrañar. Pero los individuos que relatan esas experiencias de ver un túnel, una luz, a sus seres queridos ya muertos, y que experimentan una paz desconocida durante su vida, han sido declarados «clínicamente muertos»

Dado que el momento exacto de la muerte es polémico, algunos escépticos opinan que las personas que han tenido esa experiencia al morir, solo han pasado por «estados alterados de conciencia», ante la cercanía de la muerte.

La polémica reside en atribuir esos efectos ya sea a una simple reacción física en el umbral de la muerte, a un estado alterado de conciencia ante el final, a  un postrer mecanismo de defensa de nuestro inconsciente [según algunos científicos], o bien aceptar que algunos sobrevivientes de una ECM realmente han «visto» lo que hay «más allá».

EL TRÁNSITO HACIA LA MUERTE ¿HAY ALGO MAS ALLÁ?

Cuando alguien se encuentra en el umbral de la muerte, pone en marcha un dispositivo especial de percepciones extrasensoriales, que toman a su cargo la actividad sensorial y perceptiva normal, además de concentrar una gran cantidad de fenómenos PSI.

Se ha observado que momentos antes de la muerte clínica hay una enorme sobreactividad cerebral, y es entonces cuando la PSI trasciende el espacio y el tiempo y le permite al hombre común disfrutar de una sensibilidad mas profunda y tener experiencias semejantes a las de los clarividentes o personas dotadas de Percepción Extrasensorial (PES).

V. A. NEGOVSKII [bioquímico ruso] ha clasificado los mecanismos de este momento crítico en la cercanía de la muerte en:

  • Estado de conmoción
  • Estado preagónico
  • Agonía
  • Muerte clínica.

En sus investigaciones descubrió que ante la proximidad de la muerte, el cerebro recibe mas sangre -gracias a una dilatación de los vasos- y  una gran cantidad de azúcar, resultante de  una rapidísima conversión del glucógeno en glucósidos, por efecto del aumento de la tensión arterial.

Esto demuestra que el cerebro tiene un dispositivo de «emergencia» que le permite funcionar con un potencial muchas veces mayor que el normal. De lo anterior, resulta una hipótesis verosímil de que esta configuración bioquímica particular da lugar a los fenómenos de visiones del pasado y de lo que hay mas allá de la vida, que son descritas por los que han regresado de una muerte «clínica».

CARACTERÍSTICAS CONCURRENTES EN LAS ECM

Dr. Raymond A. Moody

Dr. Raymond A. Moody

Esto ha inquietado a un buen numero de investigadores, entre los que se cuenta el Dr. Raymond A. Moody[ii], quien también ha recogido infinidad de ECM, encontrando que las situaciones narradas con mas frecuencia son:

  1. -El paciente oye que lo declaran muerto.
  2. -Escucha un zumbido desagradable.
  3. -Atraviesa un túnel oscuro [otros investigadores han encontrado que también puede ser un túnel de luz, o ven la luz al final del túnel, principalmente en tonalidades doradas o azules- así es como yo los he visto en mis regresiones a muertes pasadas].
Túnel luminoso hacia Intervidas oleo de SER foto Silvia E Ruiz B

Túnel luminoso hacia Intervidas oleo de SER foto Silvia E Ruiz B

  1. -Se encuentra «fuera de su cuerpo» [proyección astral]
  2. -El paciente ve a los espíritus de sus seres queridos  ya muertos
  3. -Aparece un ser «luminoso»  o ser de luz, que lo ayuda a evaluar su  vida.
  4. -Tiene una visión panorámica rapidísima de toda su vida
  5. -Llega al limite entre esta vida y la próxima.
  6. -Se entera que tiene que volver, porque aun no es tiempo
  7. -Se resiste, pero regresa.
  8. -Vuelto a la vida, no encuentra como expresar su experiencia.
  9. -Sufre un cambio en su vida y en sus ideas acerca de la muerte (generalmente positivo).

[Esto es un «modelo», de los testimonios de muchas personas, pues no todas experimentan la totalidad de los elementos citados, ni exactamente en este orden].

ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA

Una posible explicación de este fenómeno podría darse a partir de la aproximación científica de los últimos años a los estados alterados de conciencia EAC [estado relajado de la mente, mas profundo que el sueño y que es guiado por un nivel de conciencia superior al  ordinario], que ocurren en algunos tipos de meditación; en ciertos ejercicios orientales de respiración (como el pranayama); estando bajo hipnosis; al ingerir drogas psicodélicas, o simplemente al estar la mente en nivel «alfa».

 REGRESIONES A VIDAS PASADAS

Al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza por medio de la hipnosis; durante la meditación; en nivel Alfa; o en cualquier otro «estado alterado de conciencia»,  una  o  varias encarnaciones previas [propias o ajenas, a esto último se le llama “lectura de vidas” y era lo que hacía Edgar Cayce, entre otras cosas, y yo también lo he hecho].

Otro científico que ha investigado las «regresiones a vidas anteriores» con un método propio basado en la hipnosis  y  la meditación y que ha llegado a la conclusión de que  estas  regresiones pueden  ayudarnos  mucho en nuestra  vida presente, es el  físico francés Patrick Drouot.

TODOS SOMOS INMORTALES PATRIK DRUOT

TODOS SOMOS INMORTALES PATRIK DRUOT

Este científico francés, ha incluido la meditación enseñada por los yoguis tibetanos en su método de regresión hipnótica, para que sus pacientes visualicen sus encarnaciones pasadas,  escribió el libro «Todos Somos Inmortales», en el que trata de responder algunos de los cuestionamientos fundamentales sobre si las regresiones a vidas pasadas pueden o no ayudarnos a vivir mejor la actual, concluyendo que sí ayudan.

A esa misma conclusión han llegado [entre otros psicólogos y psiquiatras] la Dra. Edith Fiore y el Dr. Brian L. Weiss.

17750204

La Dra. Edith Fiore autora de «Usted ya Estuvo Aquí», entre otros muchos libros, opina que:

«La regresión a vidas pasadas es considerablemente útil, dando

como  resultado  con  frecuencia  una  remisión  inmediata  de

síntomas  crónicos  que  ya  no  vuelven,  incluso  después de

meses y años«.

La Dra. Fiore, al empezar a manejar las regresiones a vidas anteriores, encontró una herramienta terapéutica que ayuda a resolver problemas que antes eran insolubles.

El Dr. Brian L. Weiss   publicó  en 1989 su primer  libro  sobre  regresiones a vidas pasadas bajo hipnosis. Resulta que antes de sus experiencias, el Dr. Weiss,  como su colega Fiore, era escéptico hacia este tema, pero las regresiones de una de sus pacientes acabaron por convencerlo; al estudiar las vidas pasadas  de Catherine, también llegó [como otros científicos que han estudiado el tema], a la conclusión de que estas regresiones ayudan  mucho a algunos pacientes que no  han  podido  responder a otras terapias.

Dr Brian L Weiss Muchas Vidas Muchos Sabios Javier Vergara

Dr Brian L Weiss Muchas Vidas Muchos Sabios Javier Vergara

Como científico que es, su escepticismo  sólo pudo ser vencido a través de la experiencia que tuvo durante las sesiones con Catherine,  pues, como explica en su libro, los años de estudio disciplinado habían adiestrado su mente para pensar como médico  y  científico,  moldeándolo en el conservadurismo profesional, por lo que desconfiaba de lo que no pudiera ser demostrado según métodos  científicos tradicionales.

Aunque  tenía  noticias  de varios  estudios  de parasicología que se estaban realizando en  varias  universidades importantes de  Estados Unidos, no llamaban su atención, pues le parecía demasiado descabellado… pero  conoció  a  Catherine,  y después de utilizar por dieciocho meses métodos terapéuticos tradicionales para  ayudarla  a superar sus síntomas, sin  que nada la mejorara, intentó la hipnosis; estando  en  trance,  Catherine tuvo regresiones a vidas pasadas, encontrando  así los  factores causantes  de  sus  síntomas.

El Dr. Weiss también llegó a conocer el fenómeno de la canalización, pues Catherine también sirvió  de  conducto (o canal) cuando por medio de ella algunos  «entes espirituales»  muy  evolucionados  les  revelaron muchos  secretos de la  vida  y de la muerte. A partir de  entonces y en pocos meses, sus síntomas desaparecieron  y  reanudó  su vida mas feliz y en paz que nunca, lo que sirvió  para  convencer totalmente al antes escéptico Dr. Weiss,  quien  al  analizar  el caso teóricamente concluyó que en la mente  humana hay demasiadas cosas que están más allá de nuestra comprensión  y que Catherine, bajo hipnosis, pudo haberse centrado en la parte  de su mente que realmente acumulaba verdaderos recuerdos de  vidas  pasadas; pero también acepta la posibilidad de que haya contactado con  lo  que el psicoanalista y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung denomino «inconsciente colectivo», que es la fuente de energía que nos rodea y contiene los recuerdos de toda la raza humana.

El inconsciente colectivo es un concepto básico de la teoría desarrollada por Jung. Esta teoría establece que existe un lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psique, que está más allá de la razón.

El Dr. Weiss dice en su interesantísimo libro «Muchas Vidas, Muchos Sabios», sobre las regresiones, bajo hipnosis, a vidas pasadas:

«Los científicos comienzan a buscar estas respuestas. Nosotros,

como sociedad, podemos beneficiarnos mucho con la investigación

de  los   misterios   que  encierran  el  alma,  la  mente,  la

continuación de la vida después de la muerte y la influencia de

nuestras   experiencias   en  vidas  anteriores  sobre  nuestra

conducta actual. Obviamente, las ramificaciones son ilimitadas,

sobre todo en los campos de  la  medicina,  la  psiquiatría,  la

teología y la filosofía«.

El Dr. Michael Newton, lo mismo que algunos de sus colegas mencionados arriba, era escéptico hacia las regresiones a vidas pasadas, pero después de haberse encontrado, igual que ellos, «accidentalmente» (no existe la «casualidad», sino la «causalidad») con un paciente que se fue a una vida anterior, y otro que se fue al tiempo/espacio entre dos vidas ( yo llamo a esa zona «intervidas«)  empezó una investigación al respecto y en su libro Destino de las Almas nos presenta los resultados impactantes de las investigaciones realizadas  por él, que  a través de su innovador método de hipnoterapia hizo un estudio de 55 casos de personas que recordaron en detalle sus vidas anteriores, sobre todo los recuerdos de Intervidas.

El Destino de las Almas Michael Newton.jpg

El Destino de las Almas Michael Newton.jpg

Así como el Dr. Newton, después de conocer las regresiones de 55 pacientes encontró respuestas a preguntas existenciales, a mi vez, yo he encontrado respuestas a través de mis propias regresiones, investigaciones bibliográficas y, sobre todo, con las enseñanzas y conocimientos que me ha proporcionado mi Guía Espiritual Pablo el Veronés o el Veneciano, actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación ; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Encarnó en Verona en 1528 como el gran pintor Paolo Caliari, conocido como el Veronés y también como el Veneciano; desencarnó e Venecia en 1588.

Las preguntas que Newton responde en su libro y yo en algunos posts de este blog, son:

  • ¿Cuál es nuestro propósito en la Tierra?

Algunas de mis respuestas encuéntralas en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/24/a-que-vine-a-donde-voy-introduccion/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/07/reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-de-donde-venimos-a-que-venimos-para-que-y-mas/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-1/

  • Los sitios espirituales hacia donde van las almas después de la muerte (lugar de los muertos).

Yo también he visto esos lugares en varias regresiones, más datos sobre el tema en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/27/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-2-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/25/mis-regresiones-a-vidas-pasadas-y-lo-paranormal-segunda-parte/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-4-que-sucede-despues-de-la-muerte/

También los he investigado desde el punto de vista antropológico, más datos en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/10/27/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

  • Las formas de comunicación entre los espíritus desencarnados y los seres vivos

Más datos sobre contactos y canalización en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/05/regresion-a-una-vida-pasada-en-yucatan-al-terminar-la-conquista-de-mexico/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/11/revelacion-sobre-la-evacuacion-terrestre-el-rapto-1a-parte/

  • Los guías espirituales y al Consejo de Mayores que nos entrevistan después de cada vida
  • A las almas compañeras.- Las uniones entre grupos de almas y familias

Las «almas compañeras» está correctamente traducido, porque se trata de un grupo de almas que reencarnamos juntas casi siempre, unas veces con unas, otras ocasiones con otras, pero siempre habrá varias almas del grupo que se reencuentran en todas sus reencarnaciones.  A veces este concepto es mal traducido, pues en inglés es muy común que digan: «soul mates» y se traduce por «almas gemelas», pero eso es diferente, el alma gemela es otra alma realmente gemela, la otra mitad de tu alma, junto con la que reencarnas más frecuentemente, aunque no siempre como pareja, hasta podrían reencarnar como enemigos, pero es un alma especial, con tu misma frecuencia espiritual, aunque tal vez con diferente avance evolutivo del alma,  tu alma gemela es más importante que las demás almas de tu mismo grupo, es tu mitad perfecta (eso no significa que deba ser tu pareja romántica).  Por la traducción de este término parece que estoy en desacuerdo con gigantes como el Dr. Weiss o el Dr. Newton, yo no  creo estarlo, para mí es sólo cuestión de semántica (más bien mala traducción) y no cambio mi punto de vista porque además de que lo he «visto» en mis regresiones a vidas pasadas, mi Guía Espiritual Pablo el Veronés me lo ha confirmado en múltiples ocasiones.

Más datos en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/01/16/373/             Aquí explico la diferencia del alma gemela con las otras almas compañeras.

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/10/17/yo-fui-rasputin-regresion-a-mi-vida-pasada/

Estando a punto de publicar este post, me encontré con el siguiente video (en inglés) que explica la diferencia entre almas del mismo grupo y el alma gemela y aquí está explicado (en inglés) que las almas del  mismo grupo o «soul mates» (casi siempre mal traducido como «almas gemelas») son diferentes y menos cercanas a ti que tu «twin flame», esto sí traducido correctamente como «almas gemelas».  Dado que la mayoría de investigadores/autores de este tema de las almas gemelas escriben en inglés, cuando las editoriales los traducen al español, traducen «soul mates» (almas del mismo grupo) como «almas gemelas» y han generado una gran confusión en las personas que sólo tienen esos libros (y sus copias en internet)  como fuente de conocimientos, dando por resultado que crean que tenemos muchas almas gemelas, cuando sólo tenemos una, los demás son miembros de nuestro grupo, también cercanos, pero no como nuestra verdadera alma gemela, te comparto el video (sin subtítulos) mientras encuentro uno que sí los tenga.

  • El viaje de las almas a través del tiempo.

Todos venimos de otros planetas, en ese aspecto, somos extraterrestres, más datos en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

Más datos de esto y todos los demás apartados anteriores en:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/06/introduccion-a-regresiones-a-vidas-pasadas/

BIBLIOGRAFÍA

Druot, Patrik. Todos Somos Inmortales. Edaf.

Fiore, Edith. Usted ya Estuvo Aquí (Revelación de Vidas Anteriores).Madrid: EDAF, 1978.

Moody, Raymond A. Regresiones. Madrid: Editorial Edaf, 1990.

Moody, Raymond, Dr. Reflexiones sobre Vida después de la Vida. 1ª edición. Madrid: EDAF, 1978.

—. Vida después de la Vida. Madrid: EDAF, 1975.

Newton, Michael. DESTINO DE LAS ALMAS: UN ETERNO CRECIMIENTO ESPIRITUAL. 2ª. Arkano Books.

Weiss, Brian L. M:D:. Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques  ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Elisabeth_Kübler-Ross

http://elmagicodespertardelossentidos.blogspot.mx/2011/02/elisabeth-kubler-ross-la-muerte-no-es.html

https://aquevineadondevoy.files.wordpress.com/2013/01/tc3banel-ecm-visiones-del-mas-alla-bosco.jpeg

http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

http://dosporlacarretera.blogspot.mx/2009/03/decatexis-o-depresion-preparatoria-el.html

http://laantiguabiblos.blogspot.mx/2012/11/vida-despues-de-la-vida-raymond-moody.html

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

http://www.spiritrelease.ch/html_geister/edith_fiore.html

http://silvanobaztan.com/2012/07/lectura-de-verano/


[i] Elisabeth Kübler Ross (Zúrich, 8 de julio de 1926Scottsdale, Arizona, 24 de agosto de 2004) psiquiatra suizo-estadounidense, una de las mayores expertas mundiales en la muerte, personas moribundas y los cuidados paliativos. Fue pionera en el campo de investigación de las experiencias cercanas a la muerte, siendo reconocida como una autoridad en la materia.

[ii] RAYMONOD A. MOODY. Siquiatra pionero en la investigación de los fenómenos

observados por los que han sufrido una muerte clínica y han regresado a la vida  [ECM].  Ha  escrito  «Vida  después  de  la  Vida», en el cual intenta encontrar una explicación sobre lo que sucede a los que se enfrentan a la muerte y regresan para contarlo; «Mas allá de la Luz»  en el que habla sobre las ECM de docenas de casos de niños [entre otros muchos]; y «Regresiones», libro en el  que  explora  varias  vidas  pasadas  de  muchos  pacientes,            descubriendo – a través de la investigación de cientos de casos rasgos comunes de los que han podido «ver» sus vidas pasadas, y propone un plan para estudiar estas vidas anteriores y extraer conclusiones que nos ayuden en la vida presente.

[iii] Intervidas: La  muerte  no  es el  fin, sino solo una  transición a un estado  intermedio, una zona o lapso entre una y otra encarnación, en los cuales nuestra alma está en otra dimensión más elevada antes de  un nuevo renacimiento, a esta “dimensión” yo la llamo el estado “Intervidas”