YO AMÉ A PEDRO DE ALVARADO 2. HERNÁN CORTÉS,

YO AMÉ A PEDRO DE ALVARADO 2. HERNÁN CORTÉS,

© condiciones al final.

Viene de:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/27/yo-ame-a-pedro-de-alvarado-regresion-a-una-vida-pasada/

REGRESIÓN A XÓCHITL Y PEDRO DE ALVARADO, Y LECTURA DE VIDAS DE HERNÁN CORTÉS

Si odié a alguien en esta vida, cuando aún odiaba y no sabía perdonar, fue a Hernán Cortés. por eso me causó tanto impacto esta lectura de vidas de ese personaje de la Historia de México. 

Esta fue una regresión a vidas pasadas/lectura de vidas muy larga, resumen de varias regresiones anteriores y posteriores en las que vi algunos de estos hechos de la vida de Xóchitl con mayor detalle. Esta regresión, ya que también fue “lectura de vidas”, nos dio muchos datos y me explicó muchas cosas de esta vida presente.

No anoté las circunstancias en las que se dio, pero parece que fue espontánea, y mi operador/pareja/alma gemela, que siempre tenía un cuaderno y pluma  a la mano, la escribió y me hizo algunas preguntas, pero en realidad no las necesité, sino que hablé y hablé, principalmente sobre el que fue mi esposo en esta encarnación y Hernán Cortés cuando yo fui Acamactli y luego Xóchitl.

Aclaro que no está editada, sino tal y como lo dije, con expresiones idiomáticas (y algunas palabras altisonantes), porque quise conservar la espontaneidad.

HERNÁN CORTÉS EN ESPAÑA

-Sí, veo a Cortés, con las piernas muy delgadas y medio patizambo, en el atrio de una iglesia, él está por fuera de las rejas, el atrio está en un nivel mas bajo que la calle.  Van dos monjas de hábito negro con una cinta blanca en la frente.  Cortés está de espaldas a ellas, que van camino a la puerta de la iglesia.  Cortés camina hacia su izquierda y entra en el atrio, hay que bajar 10 ó 12 escalones.

Anda detrás de una de las monjas.

Están en España.  No han de ser de clausura y quizá el convento pertenezca a la iglesia… es de un santo anciano y que está en el altar, es calvo, barba cortita, bigote y lleva una túnica azul […] y un cayado, ¿Santiago? en su mano derecha.  Viendo el altar de frente, a la izquierda está la figura del Arcángel San Miguel.  Es bonita la iglesia, pero sencilla, no grandiosa.  El atrio, sin embargo, es muy grande; frente a un parque con árboles.

Otra monja se acerca al altar… sigo viendo el atrio y más monjas.  Está lleno de monjas, pulula de monjas, es una festividad especial; la va a ver en la noche, está hablando con ella [me suena a Don Juan y Dona Inés].

Se encuentran en una fuente ¿manantial?; la gente va por agua a esa fuente. [no es de adorno].

Atrás hay una calle empedrada, se van por esa calle… entran a una casa… ella no quiere, él la abraza y le habla al oído y la convence.  Entran por el zaguán y después a la primera habitación a la izquierda [dije derecha,  pero es izquierda], al cuartito de los porteros.  Hay un patio, la casa es mas grande.

En el cuarto hay un camastro, una camita, y él la está seduciendo.  Después él tiene cara de satisfacción y ella está llorando.  Se quitó su habito negro y abajo tenia uno de lana burda casi blanco.  Ella se voltea a la ventana y está  llorando.  En el patio hay otra fuente; él sale por agua en una bandeja de peltre blanco o algo así, se la lleva y sale discreto para que ella se asee y luego la lleva a la iglesia y se va sacudiéndose las manos [como indicando «ya hice lo que tenia que hacer»] con satisfacción y con cara de niño que hizo una travesura [comentario: ¡que poca madre!].

Salió de España huyendo por muchas cosas [entre otras, eso].

Es muy bocón, se jacta de muchas cosas, pero habla y la gente lo escucha; tiene encanto, pero es muy bocón y jactancioso (en su vida del Siglo XX yo desperté su carisma, pero siempre fue muy callado, aunque cuando hablaba, todos escuchábamos).

Habla como si ya hubiera hecho lo que quiere hacer y la gente se lo cree.

En el barco se acuerda de la monja, siente como si ella estuviera ahí; se siente incómodo porque se acuerda de ella.  Lo sigue el recuerdo de la monja, creo que se llamaba Ana.

HERNÁN CORTÉS EN UNA VIDA ANTERIOR FUE CABALLERO EN LAS CRUZADAS

Llegan a Cuba.  También ahí hace desmadre con las mujeres. Se sube por las ventanas, es como Don Juan y aquí se cree todavía más que en España. [Lo veo como caballero de las cruzadas, con armadura negra toda labrada con figuritas en bajorrelieve.  Fue un gran señor feudal y un gran guerrero en las cruzadas, en 1300 –tal vez ahí también nos encontramos, pues en varias encarnaciones estuve en las Cruzadas, unas veces cristiano, otras musulmán].

Sobre mi encarnación como Caballero de la Orden del Temple, ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/07/10/regresion-a-una-vida-pasada-en-que-fui-caballero-templario/

Siente que tiene que hacer mas de lo que ha hecho y que la riega sólo pensando en mujeres, tiene el recuerdo [reminiscencia] del 1300. Lo veo alrededor de un castillo, pero como que era francés.  Hay un pájaro en su escudo [águila o cuervo], de frente, con sus alas abiertas, es negro.  Pirineos… me suena… un puente para atravesar el foso que rodea al castillo.

Plumitas en el casco… color verde y color salmón.  Regresan con banderolas como vencedores de una gran batalla.  Él es el mero mero (el que manda].

HERNÁN CORTÉS Y PEDRO DE ALVARADO EN CUBA

En la vida de Cortés, en Cuba, consciente de eso (de lo que fue), siente un gran vacío.

El gobernador de Cuba (Diego Velázquez) está organizando un viaje de reconocimiento a nuevas tierras.  Ahí está Pedro de Alvarado, pero a Diego Velázquez no le hace gracia Pedro… por otro lado tiene algo contra Cortés.  Quiere por un lado sujetarlo y por otro alejarlo y tenerlo sujeto por un compromiso emotivo o mental [no sé como decirlo], pero físicamente alejado, controlado pero lejos, le tiene cierto temor y se tiene que poner a pensar cómo le hace.

Veo a San Miguel y a San Gabriel que rondan por allí (simbólico).

El gobernador lo piensa [¿o era Pedro con armadura?, rubio con armadura]. Diego debería mandar a Pedro al mando, es valiente, ambicioso y valiente, inteligente, pero muy loco, no le tiene mucha confianza

Quiere deshacerse de Cortés pero prefiere comprometerlo[no se entendía bien la letra en este párrafo].

PEDRO DE ALVARADO ACEPTA SER EL SEGUNDO

Decide una noche que mandará a Cortés como jefe de la expedición, a Pedro no le hace gracia, pero después piensa [Pedro] que casi es igual y que así la responsabilidad va a estar en hombros de Cortés y dice «total…» y decide que no va a estar en contra de Cortés [pensando esto pasa una noche en vela].  Pedro Sí quiere estar al mando, pero luego decide: o acepta bien, o manda todo al demonio y se queda en Cuba; mejor acepta bien, sin ponerle zancadillas a Cortés.  Acepta ir bien, decide no tratar de convencer a Diego…

HERNÁN CORTÉS ACEPTA IR AL MANDO DE LA EXPEDICIÓN

Siente miedo, pero es su oportunidad de demostrar y como ya hizo desmadre y medio con varias mujeres en Cuba, ya quiere salir de ahí.  Se pone a pensar, o sexo, o lograr sus ambiciones [primer y quinto generador/chacra], piensa que si logra sus ambiciones luego va a lograr a las mujeres que quiera sin tener que seducirlas, así que acepta ir.

Son varios barcos, ahora siente que le queda grande la oportunidad.  Se reviste de valor y actúa «como si»… [lo normal en él], como si para él fuera lo de todos los días y que no es pequeño para la empresa y se va sin permiso de Diego de Velázquez, antes de que se arrepienta y nombre a otro.

CORTÉS EN SU CAMINO HACIA TENOCHTITLAN

[Nuevamente veo a Cortés]:

Andaban entre árboles en una selva…ya trae indígenas con él; ya va hacia la capital del imperio.

Cortes_y_Moctezuma

Cortes_y_Moctezuma

CONQUISTA DE TENOCHTITLAN

¡Ya está!

Ya conquistó, ya venció.

La destrucción de Tenochtitlan.

Está construyendo su palacio con piedras del Templo Mayor… en el Palacio de Moctezuma… haciéndole cambios (digan lo que digan los libros de historia, Cortés empezó de inmediato -alrededor de 1522- a construir su palacio en el antiguo Palacio de Moctezuma, ahora Palacio Nacional, era su manera de decir al pueblo ahora yo soy el  Huey Tlatoani, el que manda).

ACAMACTLI, MUERTE  (esto está en otro post)

Palacio Nacional zocalo ciudad de México

Palacio Nacional zocalo ciudad de México

Cerca de la actual Puerta Mariana del Palacio Nacional de la Ciudad de México, antiguo Palacio de Cortés y antes Palacio de Moctezuma, a la vuelta de Palacio Nacional (calle de Moneda) frente al Templo Mayor; ahí estoy yo (Acamactli, ex sacerdote de Quetzalcóatl), anciano, esquelético, me siento en el suelo porque ya no puedo, caigo, me desmayo, estoy muy débil, me tienen construyendo… los españoles me van a dar con un látigo, pero no me puedo levantar; uno me levanta la barbilla con el extremo grueso del látigo y se va y me deja en paz, porque ve que ya no sirvo: estoy muerto.

Calle Moneda esquina Palacio Nacional Ciudad de Mexico

Calle Moneda esquina Palacio Nacional Ciudad de Mexico

Más sobre la muerte de Acamactli en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/26/cavernicolas-lectura-de-vidas-de-otras-personas/

TÚNEL DESPUÉS DE LA MUERTE,

INTERVIDAS ENTRE ACAMACTLI Y XÓCHITL

Me morí ahí… [tengo frio aquí aunque estoy tapada con sabanas de franela y cobijas de lana]… un túnel oscuro como construido, pero luego llego a donde hay luz y… ya no… es un túnel natural.  Veo a alguien cortando un folleto de viajes (simbólico), siento mucho sueño… hay una columna estalactita que casi llega al piso; abajo hay luz dorada y luego sigue la columna [estalactita] y luego hay como chaquira, figuras rojas, verdes y blancas como de chaquira.

MOMENTO DE ENCARNAR DE XÓCHITL

hay una fuente de piedra volcánica, había piedra volcánica y sale ahí agua.

Estoy viendo a Xóchitl, está sentada en el suelo contemplando agua que sale de ahí.  Está cerca de Xochimilco.  Gruta…fuente…gruta, espíritu de sacerdote que se instala en una mujer que está ahí… la madre de Xóchitl, llego  (porque es mi espíritu) como espíritu, como energía dorada y me meto en el vientre de mi madre [de Xóchitl].  La Energía espera la fertilización  o es antes, o ya está fecundado el ovulo, porque la mamá está sola.

Estoy otra vez donde me morí frente al Templo Mayor.  Me muero odiando a Cortés con toda mi alma y pensando «esto no se puede quedar así» [me acomodo en la cama y respiro profundo].

PEDRO DE ALVARADO VIOLA A LA MADRE DE XÓCHITL  PERO SALVA A LA NIÑA  DE SER MARCADA CON HIERRO CANDENTE

…Esa mujer va [anda] del otro lado del Palacio de Cortés (aún en construcción), por la otra acequia (actual Calle de Corregidora).

Plaza de la Constitucion y Corregidora Palacio Nacional

Plaza de la Constitucion y Corregidora Palacio Nacional

Lleva algo en la cabeza… un cesto con manzanas rojas o jitomates [esto me cuesta trabajo decirlo, porque no quiero hacerlo, pero mi operador me fuerza a ello]…yo voy agarrada de su cinturón [llevamos falda oscura envolvente, con cintas de colores en la orilla del ruedo], a veces me toma de la mano, porque estoy muy chiquita [4 años] cuando mucho [me veo más chiquita] estirándole 4 años.

¿Por que te veo con armadura? (me dirijo al operador) él [tú, Pedro de Alvarado] es el medio por el que tendré acceso a Cortés.

Está en «pausa», no quiero ver…

Es algo más fuerte que tampoco quiero ver.  Me está doliendo la cintura.

Está congelada la imagen.

(Hubo censura en mi mente, lo que ocurrió y no quise ver fue la violación de mi madre, cometida por Pedro de Alvarado)

Veo al hombre de armadura recargado junto a la pared… manzanas…  se está comiendo una manzana o jitomate [¡que poca madre!]… se da el lujo de comerse una manzana tranquilamente, después de violar a mi madre.

(A partir de aquí le hablo a mi operador/alma gemela/pareja en segunda persona, como si él todavía fuera Pedro de Alvarado)

Estás adolorido de los genitales y de la cabeza (me refiero a Pedro de Alvarado, que fue una encarnación de quien ahora es mi operador/alma gemela),  mi madre te hizo algo para defenderse, sin lograrlo, pero te diviertes… te vale, mientras, le están haciendo algo a mi madre en la cara y a mí en el brazo, les gritas «a ella no»; te levantas con dificultad, caminas cojeando, pero me tomas en brazos y me alzas como a una plumita, me siento más chiquita de lo que soy y te veo muy grande, no sé si te vi atacando a mi madre, pero ahorita varios la golpean y la marcan…yo te veo que me salvaste, gritaste «a esa chavala no» o algo así y fuiste por mí cuando me estaban marcando el brazo derecho con un hierro al rojo, y fuiste por mí.

Me vas platicando y jugueteando conmigo.  Te brotó ternura de no sé dónde; por alguna razón no me quieres llevar a tu casa… la estaban construyendo, pero no era esa la razón… sentías algo que no habías sentido, como ternura, como miedo, como que no me quieres soltar, pero qué haces conmigo, raro, miedo, es inconsciente.

Viste a un indígena y le dijiste que me llevara [era mi tío], tú no lo sabias, él vio todo, pero no podía hacer nada.  Le diste dinero y le dijiste que me cuidara como si fuera su hija.

No sabias que él era de mi familia [cuestioné lo de las manzanas, más bien eran jitomates].

Me mandaste con mi tío que se fue contento por salvarme, y tener dinero, cosa que un indígena, vendedor de cebollas, no podía tener, aunque no pudo hacer nada por su hermana.

XÓCHITL VIVIENDO EN XOCHIMILCO

Mi tío me llevó a Xochimilco y tu te olvidaste del asunto, pero yo no. Te veía como mi salvador, olvidé o quise olvidar lo que le hiciste a mi madre, de todos modos, eran escenas cotidianas en Tenochtitlan y Xochimilco: la violación de mujeres indígenas por los españoles pero sí recordaba (y se comentaba en el pueblo) que diste dinero para que me cuidaran.  Después que crecí, para ellos, mi gente, fui alguien de respeto por el dinero y la liberación de muchas situaciones.

No entiendo cómo  era Xochimilco… como que no estaban los españoles como en Tenochtitlan, dejaron algo,  no lo destruyeron o con otro dinero compramos… no entiendo muy bien, pero crecí libre, era libre, aunque me hiciste tu concubina desde muy pequeña.

Cuando voy contigo ya jovencita, tú te la pasas bien conmigo y yo te amo, me visto con mi ropa de indígena, pero privilegiada, porque tú me regalas cosas, no te acepto dinero, pero tengo uno como chal de lana, que para mí es el colmo de la riqueza y la elegancia.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/27/yo-ame-a-pedro-de-alvarado-regresion-a-una-vida-pasada/

REENCARNO COMO XÓCHITL PARA PERDONAR A PEDRO DE ALVARADO

De alguna manera llegué a ver a Cortés (que fue mi deseo cuando morí como Acamactli, pero luego cambió a renacer para perdonarte a ti).

Cortés te fue a buscar creo, yo estoy contigo, pero afortunadamente  estoy vestida.

Retrato_de_Hernan_Cortes

Retrato_de_Hernan_Cortes

Se cruzan nuestras miradas y …[luego te hago un dibujo] como si de mi mano saliera una lanza verde oscuro, casi negra, ribeteada de luz dorada (como de obsidiana)… yo le gusto, pero lo odio…  en esa vida… es el conquistador…

[Cuando conocí a quien fue mi esposo en esta vida me cayo muy mal, él fue Hernán Cortés, eso merece varios posts].
Sobre mi esposo de esta vida como Hernán Cortés en una vida pasada:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/10/16/enemigos-en-una-vida-conyuges-en-otra-el-perdon/

Me tienes de la mano y me doy cuenta que su mirada es apreciativa es […] “no me meto”, él recibe mi odio como impacto y se le resbala, te dice lo que te tiene que decir, se va, me barre de la cabeza a los pies ¡que se cree!, piensa: “cuando yo quiera, hace lo que quiera».  Tiene el poder para hacer con cualquier indígena lo que le de su gana, lo piensa, pero porque  estoy contigo me respeta.

Luego te pregunta por mi, tú le dices que soy especial y él te dice «allá tú», que, bueno, doña Marina es doña Marina, pero que yo ¿que?, que salvo doña Marina, todas somos iguales, cualquiera es igual a otra, «carne prieta y fresca»  [hijo de puta], se ríe, se carcajea, tú le das el avión (haces como que aceptas lo que dice, aunque no lo haces en realidad), estás de acuerdo y no: “salvo doña Marina y Xóchitl, todas las demás son iguales”.

Hernan Cortes

Hernan Cortes

Él [Cortés} sabe que puede confiar en ti [Pedro], mientras no se te suba lo Alvarado a la cabeza; no hay otro en que pueda confiar mas, sabe que eres leal, lo sabe porque lo sabe, me le antojo cuando me ve, pero no tiene tiempo, averigua qué sientes y sabe que no soy una más y prefiere no, por algo que no vale la pena para él, tu lealtad, echarla a perder; él Sí te tiene cierta envidia en cuanto a tu físico, eres mas atractivo sexualmente, mas alto, mas guapo.

Tú no te controlas y él sí controla su carisma, es  más político, tú no controlas, ni quieres, tu carisma y me tienes lejos por miedo a lo conocido-desconocido.

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado

MI OPERADOR ME HACE ENTRAR A UN NIVEL MÁS PROFUNDO

-¿Quien es Cortés en esta vida?

OMÁN (CORTÉS/mi esposo en esta vida), MIRANA (XÓCHITL/yo en esta vida) Y AMÁN (ALVARADO/mi alma gemela)

(Dirigiéndome a Pedro) tu sentimiento hacia él es medio dual, fue Omán,  el  khan mongol que te quería, respetaba y admiraba y tú, siendo su visir,  Amán, lo admirabas  a él, pero yo [Xóchitl] en esa vida llegué (como Mirana)…

Como Pedro de Alvarado sientes lealtad, admiración, respeto… y odio (hacia Cortés), pero no de envidia, sino odio de que te hizo algo, nada mas te mató de hambre…ustedes la traen desde antes, posiblemente antes de eso. También me mandó matar a mí en esa encarnación y tú me amabas, como yo a ti.

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/09/historia-de-amor-de-mirana-una-princesa-hindu-1/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/23/regresiones-a-vidas-pasadas-historia-de-amor-de-mirana-una-princesa-hindu-parte-2/

OTRA VIDA EN QUE LOS TRES (ALVARADO, CORTÉS Y XÓCHITL) ESTUVIERON JUNTOS

En otra vida  [dos anteriores a la actual, cuando fui Louise en New Orleans] él me mató también [alusión a Omán, que me mató cuando yo fui Mirana], él era un anciano, yo era prostituta muy joven, casi una niña, se casó conmigo.

También era impotente, como Omán. Ha sido injusto porque como Omán (después Cortés) arregló que yo (que era una de sus esposas) le fuera infiel contigo (Amán/Pedro) para tener un hijo y luego no soportó los resultados de esa infidelidad (que nos enamoramos).

MI VIDA COMO LOUISE EN NEW ORLEANS (Siglo XX)

Cuando fui Louise, yo no me quería casar y él (Enrico de origen italiano – Cortés antes de esa vida) además de ofrecerme riquezas y vida decente, me dijo que entendería si tenia algún «romance», pero no lo entendió, fue sólo uno, pero no fue aventura [tal vez por eso no lo aceptó], yo tenia necesidad de amor, él tampoco me lo daba.  Me lucía y decía «yo la hice decente», pero estaba tan ocupado haciéndose mas rico, que no me hacía caso tampoco y cuando supo que tenía yo a otro, me mandaba seguir y acabó por matarnos.

Alphonse (mi amor de esa vida) y yo, íbamos a esa roca a un saliente a ver el río Mississippi y el mar, siempre íbamos ahí y mi marido le ordenó a alguien, un asesino a sueldo de los que tenía, que socavara ahí y así se cayó la roca y nos ahogamos.

Alphonse, era de origen francés, pero medio mulato, menos que yo, pero algo tenía de sangre negra y tenia también mucho dinero, pero no tanto como Enrico (Henry) de origen italiano (Cortés antes de esa vida); entonces vi una lancha como encallada en la arena, era la lancha de Alphonse, ahí vi esa vida y supe que Omán era Enrico, Cortés y mi esposo en esta vida, pero no veo directamente a Cortés-mi esposo, sino dando de vueltas, veo un elefante con una tela roja en la cabeza [de cuando fui Mirana].

Elephant Festival  Jaipur Rajasthan India

Elephant Festival Jaipur Rajasthan India

HECHOS “RAROS” DE ESTA ENCARNACIÓN DE HERNÁN CORTÉS

Casa Hernan Cortes La Antigua Veracruz Mexico

Casa Hernan Cortes La Antigua Veracruz Mexico

Cuando mi esposo y  yo fuimos {en esta encarnación mía y la última que conozco de él} a la Antigua (1), Veracruz, México (lugar en el que desembarcaron los españoles en 1519), nos quedamos un día extra para ir, porque él no se lo podía perder (2).

Sentíamos algo raro, por una estupidez nos enojamos {eso casi nunca sucedía} y al estar ahí, él iba observando cosas y decía:

-Esto no estaba aquí.

-Esto no era así.

-Este árbol [donde dicen que amarraron uno de los barcos] estaba más lejos de la playa…y se ponía como a medir… y como a observar y de todo decía que no era así; yo pensaba que estaba loco ¡como iba a saber esas cosas!: el árbol tenia un anuncio: «en este árbol se amarraron los barcos»

Él dijo:

-Sí amarraron los barcos, pero estaba mas lejos de la playa y había mas vegetación».

Yo [Silvia} pensaba:

«Éste está presumiendo de sus lecturas y conocimientos, pero no puede ser… está presumiendo», pero estaba convencido, y donde tomamos un refresco hubo… paso algo que no recuerdo. Había un ambiente medio raro entre nosotros, ahora me doy cuenta que era una energía extraña y cambiamos totalmente; se sentía algo… conocido, pero extraño…450 años después debe haber algo diferente, ¿no?

Esto sucedido en mi presente encarnación lo recordé dentro de mi regresión o lectura de vidas de Hernán Cortés.

En ese tiempo, cuando visitamos La Antigua, Ver, yo aún no tenía clarividencia ni creía en la reencarnación ni nada espiritual, por lo tanto no entendí nada. Si hubiera pasado cuando ya tenía yo conocimientos de esos temas, hubiera entendido que él estaba teniendo una regresión a su encarnación de Hernán Cortés, hubiera sido muy impactante, porque en esta encarnación siempre odié a Cortés y mi esposo lo defendía.

HERNÁN CORTÉS ¡FUE MI ESPOSO EN ESTA VIDA! 

Al final de esta sesión vi a Hernán Cortés en mi casa de Puebla donde viví con mi esposo en esta vida:

NO, SI YO LO ODIO!, me tapé los ojos.  ¡NO!, esto no me gustó, ¡NO, NO, NO, NO, NO, NO ME GUSTA!, está ahí, instalado, entre la sala y el comedor, !NO, SI YO LO ODIO! (me refería a Hernán Cortés, no a mi esposo de esta vida, aunque sean el mismo), ¡CÓMO PUDE ESTAR CASADA CON ÉL! 

Mi esposo y yo disentíamos mucho, sobre ese “güey” [Cortés], pero yo sí me sacaba de onda, yo siempre me sulfuraba y él me calmaba y me explicaba: «es que la fusión de dos culturas, era necesario» ¡no!, pero ¿porque él?, es que voy contra ti [Pedro] también.  Pedro mató, pero Hernán Cortés es peor, se reconcentró en él mi ¡ODIO, ODIO, ODIO! en mi vida actual [Silvia], Pedro no me hace gracia, pero lo que pasó en esa vida de Xóchitl con Pedro, limó asperezas, aparte ya venía de antes y es mi alma gemela… pero !Cortés? no cabe duda de que en esta vida vine a perdonar por amor a los dos.

Me quería mucho [mi esposo de esta vida] y yo a él, vino a pagar deudas, me mató dos veces directamente y como sacerdote azteca indirectamente (igual que Pedro) y en esta encarnación él tenía un enorme afán por conocer a Cortés y conocer Andalucía y Sevilla… ahora me lo explico, y también que el tema de Cortés era casi el único que nos hacía discutir y a mí me ponía muy mal, yo en su contra y mi esposo defendiéndolo, pero ambos tuvimos una obsesión con él, teníamos muchos libros sobre Cortés, algunos repetidos, que habíamos comprado cada quién por nuestra cuenta, antes de casarnos.

Por lo que acabas de leer, te habrás dado cuenta de cómo me impactó saber que en esta vida estuve casada con quien fue Hernán Cortés en una vida pasada.  Al principio de la lectura de vidas lo pude narrar tranquilamente, pero al final, cuando vi a Cortés en la casa que compartí con él (como mi esposo de esta encarnación), aún estando en nivel alfa, me impactó mucho y volví a sentir el odio que tuve hacia Cortés en mis vidas como Acamactli y Xóchitl, pero finalmente me di cuenta de que precisamente me volví a encontrar con él y nos casamos, para arreglar nuestros asuntos pendientes; a pesar de que él me mató en 3 vidas pasadas, yo debía perdonarlo y qué mejor manera que amándonos estando casados.

Hay varias cosas que quiero comentar antes de terminar:  

  • Tanto Hernán Cortés como Pedro de Alvarado tenían un gran parecido físico con mi esposo de esta vida y W, mi alma gemela/pareja después de que quedé viuda.  No sé cómo era Xóchitl.
  • Mi esposo y mi alma gemela eran muy distintos en su forma de ser a Cortés y Alvarado.  Mi esposo era muy respetuoso de los indígenas y muy interesado en la cultura azteca y también respetaba a todas las mujeres en general y a mí en particular.  Mi alma gemela es de un carácter pacífico y benevolente. Quiere decir que ya superaron las características negativa de aquella encarnación.

Ahora doy gracias por la oportunidad que tuve de amarlo y perdonarlo, pero aún tenía que trabajar el perdón conscientemente, sabiendo quién fue él para estar en paz. A Pedro lo perdoné desde que fui Xóchitl a pesar de que también me hizo cosas terribles.

(finalmente logré perdonar a Hernán Cortés,  y lo logré gracias a mis regresiones y los conocimientos que me da mi guía espiritual Pablo el Veronés, que nos dice que el Perdón y el Amor son las dos cosas más importantes).

Ahí terminó lo que escribí de esta lectura de vidas, muy esclarecedora, pues confirmé algo que había visto brevemente en una visualización espontánea y corta:

El que fue mi esposo en esta vida, fue Hernán Cortés…

 

Continúa en:https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/03/10/yo-ame-a-pedro-de-alvarado-2-a-precuela-hernan-cortes-y-la-noche-triste/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_________________________

NOTAS PIE DE PÁGINA

1). La Antigua, Veracruz, México. Se encuentra en la desembocadura del río Huitzilapan o río de los Colibríes, por el cual Hernán Cortés llegó a México en 1519. En 1525 la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada al sitio conocido actualmente con el nombre de La Antigua, permaneció ahí hasta 1600, año en el que se asentó el lugar que ocupa actualmente; y al lugar casi abandonado donde se había asentado, a partir de entonces se le llamó La Antigua, para diferenciarla de la Nueva Vera Cruz.En esta población se encuentran importantes símbolos históricos de Veracruz, entre ellos: Casa de Hernán Cortés  Nota tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Antigua_(Veracruz)

2). Por supuesto que después también fui a La Antigua con quien fue Pedro de Alvarado (mi alma gemela que fue mi pareja en esta vida, después de que quedé viuda del que fue Hernán Cortés).  Y fuimos a la casa de Cortés y  él fue hasta el fondo de la casa y me comentó que ahí había vivido Pedro de Alvarado por un tiempo y tuvo una especie de regresión, se vio en aquella época como Alvarado (raro, porque él no podía tener regresiones, sólo guiarlas).

REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA EN QUE FUI CABALLERO TEMPLARIO

POR: Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

ENCUENTRO DE DOS ALMAS COMPAÑERAS O “SOUL MATES”

ALMAS GEMELAS

El alma gemela es nuestra mitad perfecta, y con la que repetidamente nos encontramos a lo largo de nuestras reencarnaciones, generalmente en relaciones de amor y/u odio.

Aunque sea tu alma gemela, puede haberse encontrado contigo para ayudarte (o para que tú la ayudes a ella), a aprender alguna lección mediante el sufrimiento,  para cobrar un karma o para darte la oportunidad de pagarlo, aunque no sea ella (tu alma gemela) a la que debas algo. Pueden ser pareja romántica o parientes, amigos o enemigos, pueden amarse, odiarse o ambas cosas, todo depende de la historia que vengan arrastrando a lo largo de todas sus reencarnaciones pasadas.

MALA TRADUCCIÓN DE “SOUL MATES”

A partir de las traducciones al español de los libros del Dr. Brian L. Weiss, sobre reencarnación y Regresiones a Vidas Pasadas, en las que tradujeron “soul mates” como “almas gemelas”, ha habido mucha confusión entre los lectores de habla hispana, pues los traductores incorrectamente (al conocer ambos idiomas, pero no el tema en particular) tradujeron “mates” como “gemelas”, sin considerar que “room mates” significa “compañeros de cuarto, “school mates” es “compañeros de escuela” y así sucesivamente, pues no se dice “gemelos de cuarto” o “gemelos de escuela” y tampoco es lo mismo “soul mates” que “almas gemelas”.  Todas las almas gemelas también son “soul mates”, pero no todas las “soul mates” son almas gemelas.

Aquí voy a compartirles una de mis Regresiones a Vidas Pasadas, en las que me encontré con una de mis “almas compañeras”, que son las almas con las que frecuentemente nos encontramos, ya que reencarnamos en grupo y estas almas pueden, también, ser muy cercanas a nosotros, o no, pero en algún momento hay encuentros con ellas, ya sean importantes o sin relevancia, de toda una vida o muy cortos, pero siempre hay una razón para esos encuentros.

REGRESIÓN ESPONTÁNEA

Hoy voy a narrarte una regresión espontánea a una de mis vidas pasadas.  Si ya me has leído antes, sabrás que en estas Regresiones a Vidas Pasadas espontáneas, cuando mi mente está en nivel alfa, a veces visualizo una historia coherente, veo a los personajes actuando, veo los alrededores y a veces mapas, que me indican la ubicación.

En ocasiones puedo preguntar mentalmente y la respuesta me llega como pensamiento.  Generalmente no tengo que hacerlo, ya que conforme voy viendo la historia, «pienso» en nombres, situaciones, razones para que eso ocurra y más datos.  Como en estos casos no hay quien me haga preguntas ni escriba, a veces no son tan descriptivas como cuando tengo operador que me guíe, de modo que al terminar debo escribirla de inmediato, para no olvidar cosas importantes.

Esta regresión la tuve una madrugada y fue para responder a una duda que me atormentaba en esos días.

CABALLERO TEMPLARIO EN FRANCIA, ÉPOCA ENTRE DOS CRUZADAS.

Templario haciendo ofrenda Groupes Joëlle Adam

Templario haciendo ofrenda Groupes Joëlle Adam

Vi a un joven en su castillo de Toulouse (o algo así), en Francia. Su nombre empezaba con “O”, pero no supe más, era joven, fuerte, atractivo, pelo negro, ojos profundos y era el sobrino y único heredero del Sr. Feudal de ahí, que se llamada Dupré, o un nombre parecido.

Castillo Francia Carcassonne  Groupes Joëlle Adam

Castillo Francia Carcassonne Groupes Joëlle Adam

“O” Tenía un escudero, un jovencito, Louis, que era rubio, delgado, delicado, su pelo lo peinaba con bucles, tenía ojos azules y era muy dulce y sensible.

“O” y Louis acostumbraban entrenar y practicar esgrima con espadas y salían a pasear al campo y a veces aprovechaban para practicar durante esas correrías, pero más que practicar con las espadas, les gustaba mucho platicar e intercambiar opiniones acerca de los temas que les interesaban, Louis admiraba mucho a su jefe y gozaba de las conversaciones que tenía con él.

UN AMOR PROHIBIDO

Un día caluroso de verano, después de practicar estaban acalorados y se metieron desnudos al río que cruzaba el campo donde se encontraban, chapuzaron, se divirtieron, jugaron “luchas” y en una de esas… cuando estaban luchando abrazados, algo sucedió entre ellos, una corriente eléctrica los recorrió de pies a cabeza, se separaron un poco del abrazo, se miraron a los ojos, se estrecharon más fuerte y se dieron un apasionado beso en la boca.  Ninguno de ellos lo vio mal, como que ya lo estaban esperando, sólo era cuestión de tiempo.

EL CASTIGO

Ahí empezaron un ardiente romance, pero poco a poco fueron perdiendo la prudencia, alguien los vio y se lo dijo al tío de «O», quien montó en cólera ante la homosexualidad de su sobrino y mandó aprehender a Louis para encerrarlo en la mazmorra más oscura y húmeda del castillo y a “O” lo envió a proteger peregrinos como capitán (o un cargo parecido) del grupo de templarios que iban a escoltarlos.  Como él era el Señor Feudal  y había tenido un grado alto en la Orden del Temple, no tuvo problema para nombrar a su sobrino el jefe de la guardia y rápidamente acabó de organizar a un grupo de peregrinos que desde hacía tiempo querían ir a Tierra Santa, Jerusalén, para que fueran resguardados por un grupo de templarios comandado por su sobrino.

«O» COMO CABALLERO TEMPLARIO

Los peregrinos,  protegidos por los caballeros templarios al mando de “O” salieron de Francia y viajaron hacia el Este y luego hacia el Sur, pasando por el Norte de Italia, de ahí bajaron más al Sur, llegaron a Grecia y ahí, como en muchos otros pueblos, se les unió un grupo de peregrinos en el que iba una mujer joven que iba a Jerusalén para pedir por la salud de su padre, que tenía lepra.  Ella prometió llevar sólo un par de calzado, el que traía puesto y cuando se gastara, seguiría descalza, todos le decían que debía llevar por lo menos otro par de zapatos, pero  no hizo caso, ella era de los peregrinos que iban a pié, porque algunos sí tenían caballo.

UNA PEREGRINA SE ENFERMA

Pronto se gastaron sus zapatos (de ella no supe el nombre, llamémosle “Ella”) y “Ella” comenzó a caminar descalza, entre todos le daban trapos para envolver sus pies, pero pronto estos empezaron a sangrar y poco después se le infectaron, causándole fiebre una noche que habían acampado.

Campamento de cruzados

Campamento de cruzados

Los soldados tenían una tienda común y “O”, como era el capitán o jefe tenía una tienda para él solo, en la que ponían un jergón relleno de paja y ahí dormía.

Cuando “Ella” se puso muy mal le fueron a avisar a “O” y éste ordenó al médico que llevaban en el grupo, que la revisara y curara, pero poco podía hacer el galeno, pues los pies de “Ella” estaban muy infectados.

El médico le fue a avisar al Capitán  el estado grave de la mujer y «O» fue a ver a la  enferma, la vio tan mal, que la levantó en brazos y la llevó a su tienda, donde la velaron él y el médico, ella amaneció mejor, pero aún tenía los pies muy infectados.

UN ACTO DE CABALLEROSIDAD MAL INTERPRETADO

“O” ordenó esperar un día más para que “Ella” se repusiera y al día siguiente montó en su caballo y  la llevó en brazos todo el camino, ella aún estaba muy mal.

Al acampar por la noche, ordenó que pusieran otro jergón en su tienda, para que ahí durmiera “Ella”.  Por supuesto empezaron las suspicacias entre los peregrinos, pero “O” se portó como todo un caballero, pues sus pensamientos estaban con Louis, pero eso nadie lo sabía, porque su tío trató el asunto con el mayor sigilo.

Cuando “Ella” estuvo mejor, la siguió llevando en su caballo, pero ahora en la grupa, causando envidias y comentarios entre los peregrinos. Ante la actitud de «O», «Ella» se enamoró de él, pero fue un amor no correspondido.

EL REGRESO

Llegaron sin novedad a Jerusalén, cumplieron su “manda”[i] y regresaron. Al llegar a su pueblo, “Ella” se enteró que su papá había mejorado bastante y pensó que había valido la pena el sacrificio.

“Ella” no pensó que llevando las bacterias causantes de la lepra en sus propias ropas y con los pies tan heridos, se puso en peligro de contraer la lepra ella misma y contagiar a otros, pero no fue así y su padre todavía vivió algunos años más sin empeorar.

“O” regresó al castillo de su tío y se enteró que Louis estaba en las mazmorras, en cuanto pudo escapar de la vigilancia que había puesto su tío en la entrada de la prisión, fue a verlo.

EL REENCUENTRO

Louis lo había pasado muy mal, en una celda oscura y húmeda, sin siquiera un jergón como cama para dormir, lo tenían a pan y agua y, como todos los presos del castillo, hacía sus necesidades en la celda, en un rincón, de vez en cuando llegaba un guardia con una pala de madera y lo hacía sacar la porquería para llevarla en una carretilla y tirarla en la fosa que rodeaba el castillo.   Las condiciones en que lo tenían eran ínfimas e infames.

Cuando “O” vio cómo estaba Louis lloró amargamente y el muchacho primero se alegró mucho de verlo con vida, pero luego recordó todo lo que había sufrido a causa del amor que se tuvieron y lleno de rabia, empezó a aventarle a “O” la suciedad a la cara, a través de los barrotes de la puerta; al tomarlo desprevenido sí le atinó en pleno rostro. “O” se quedó desconcertado y Louis seguía aventándole toda la porquería que podía tomar en sus manos.

“O” salió corriendo, llorando por ver cómo estaba su amor y por cómo había reaccionado éste al verlo, pero lo entendía, por su parte, él tampoco la pasó tan bien, pero no se podían comparar ambas situaciones.  “O” supuso que la próxima vez que pudiera ir a verlo, ya no lo recibiría así, pero se equivocó, pues Louis hizo lo mismo y no quiso hablar con “O”.

La siguiente vez que “O” pudo sobornar al carcelero, antes de entrar al pasillo donde estaba el calabozo de Louis, le pidió su escudo y así se acerco.  Louis hizo lo mismo que las veces anteriores, pero ahora todos los excrementos cayeron en el escudo del guardia.

LA MUERTE

“O” siguió visitando a Louis por un tiempo, pero éste no cambiaba de actitud, hasta que “O” se cansó y muy triste, dejó de ir a visitarlo, pero nunca dejó de pensar en él.  prefería recordar sus tiempos felices y no las condiciones en que se encontraba.

El señor Dupré volvió a mandar a “O” en otra peregrinación, pero en ésa sí encontraron asaltantes en el camino y “O” murió en la batalla.  Louis ya había muerto de inanición y tristeza un tiempo antes, pero “O” no se enteró.

QUIEN DE ESTA VIDA FUE QUIÉN EN AQUÉLLA

“O”, el caballero templario: fui yo

Louis, el escudero: alguien con quien hace tiempo tuve una amistad muy bonita, pero, aparentemente sin explicación, cambió de pronto.

Un amigo sabiamente me aconsejó que pidiera tener una regresión para saber qué hacer.  La regresión que tuve es la que acabas de leer.

Aclaración: es la primera vez, dentro de mis Regresiones a Vidas Pasadas  que me encuentro con un amor entre dos personas del mismo sexo, esto no es raro, pues en la reencarnación nacemos indistintamente como hombre o mujer y nuestras almas compañeras (y hasta nuestra alma gemela) pueden ser de nuestro mismo sexo; cuando tenemos con ellas una relación de amistad o parentesco, no hay problema, pero cuando resurge el amor que quedó pendiente de alguna vida pasada, el conflicto puede aparecer si la sociedad en la que hemos nacido no acepta esa clase de amor, de  manera que todo depende de cuándo y dónde hayamos elegido nacer, para que ese amor sea o no problemático.  Si los dos, siendo hombres hubiéramos nacido en la Grecia Clásica o aún en el Imperio Romano, no hubiéramos tenido ningún problema “per se”, pero en Francia en la época de las Cruzadas, era un pecado inmencionable, por el que tuvimos que pagar muy caro.

M Dupré, mi tío de aquel entonces: Es ahora la esposa de mi amigo.  Él y yo fuimos pareja en una vida anterior y en otra tuvimos un encuentro amoroso de una noche, entonces yo era hombre (Rasputín) y él era mujer, en otra más, yo le salvé la vida.

Ver

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/05/regresion-a-una-vida-pasada-en-yucatan-al-terminar-la-conquista-de-mexico/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/03/26/regresion-a-una-vida-pasada-en-yucatan-al-terminar-la-conquista-de-mexico-parte-2/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/04/05/regresion-a-una-vida-pasada-pirata-del-mediterraneo-siglo-xiii-o-xv/

“Ella”: mi abuelita de esta vida ¡por fin la vi conmigo en una vida pasada!, ella me salvó de las garras de mi madrastra, dándome un hogar tranquilo, pero aunque sé que me quería mucho, nunca fue cariñosa conmigo, la única vez que me dio un beso en la frente fue cuando me operaron del apéndice y yo todavía estaba medio anestesiada, me dio tanta emoción que lloré (igual que ahorita al escribirlo).  Ahora entiendo por qué su frialdad conmigo, aparte de que ella era así, porque cuando yo fui el caballero templario y “Ella” dormía en mi tienda, ella se enamoró de mi, pero yo siempre fui distante y frío con ella, sin embargo, le di refugio en mi tienda y en esta vida ella me correspondió dándome amparo en su casa.

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

 


[i] En México se le llama “manda” a cumplir la promesa de ir en peregrinación a algún lugar sagrado o ir a pedir algún milagro para uno mismo o para otra persona.

ALGUNOS AUTORES DE LIBROS SOBRE EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE (ECM), REGRESIONES A VIDAS PASADAS E INTERVIDAS.

Por Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, ver condiciones de (c) al final

ALGUNOS AUTORES DE LIBROS SOBRE EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE (ECM), REGRESIONES A VIDAS PASADAS E INTERVIDAS.

DR, RAYMOND MOODY

Dr Raymond Moody

Dr Raymond Moody

Médico psiquiatra y licenciado en filosofía,  Escribió el famoso libro “Vida después de la Vida”, un estudio sobre los fenómenos que acontecen en los momentos cercanos a la muerte y las llamó experiencias cercanas a la muerte.

vida-despues-de-la-vida

vida-despues-de-la-vida

También escribió otros libros de sus estudios sobre regresiones, o recuerdos de vidas anteriores.

Cuando Moody era estudiante universitario, un profesor suyo le relató una experiencia cercana a la muerte que había tenido, después Moody conoció otras personas que habían pasado por experiencias similares y decidió emprender un estudio sistemático para recopilar las narraciones de estos testimonios y encontrar una base en todos ellas.

Su libro sobre estas experiencias, relatadas por personas que habían sobrevivido a una muerte clínica, impactaron a la sociedad judeocristiana, dado que el tema de qué ocurre después de la muerte era tabú, pues contradecía a la religión (o a su mala interpretación) a través de su libro, muchas personas que habían atravesado por esa experiencia pudieron compartirla, y saber que no eran los únicos que habían experimentado este fenómeno.

Este primer libro de Moody coincidió con la publicación de los trabajos de la Dra. suiza Elisabeth Kübler-Ross, que dedicaría su vida al estudio del fenómeno de la muerte y que alcanzaría fama y renombre internacional por la honestidad y pasión que dedico a este campo de estudio.

El Dr. Moody, aunque era escéptico hacia las regresiones a vidas pasadas, después de que una amiga, la psicóloga Diana Denholm, le hizo una regresión, también empezó una investigación sobre las regresiones a vidas pasadas, que publicó después, y ha dicho que él mismo ha tenido nueve vidas pasadas (supongo que para estas fechas -2013- ya debe haber tenido regresiones a más vidas; si yo he visto más de 200 vidas pasadas mías, no veo por qué alguien tenga sólo 9 vidas anteriores a esta encarnación).  El Dr. Moody, además de dar conferencias, abrió un centro en el que impartía talleres sobre el tema.

Raymond Moody siempre ha dicho que su papel es el de una persona que estudia de forma honesta estos hechos sorprendentes que acontecen alrededor de la muerte, o en sesiones terapéuticas de regresión. Moody se expresó a través de sus libros, plasmando en ellos toda la información de la que disponía, y dejando que los lectores se valieran de ellos para formarse su propia idea sobre estos temas espirituales.

ELISABETH KUBLER-ROSS

 

Dra. Elisabeth Kubler Ross

Dra. Elisabeth Kubler Ross

La Dra. Elisabeth Kubler-Ross (Zúrich, 8 de julio de 1926 – Scottsdale, Arizona, 24 de agosto de 2004) fue una de las más famosas expertas en materia de la muerte y trabajó con miles de pacientes terminales. Ella estudió 20,000 casos de gente de todo el mundo quienes fueron declarados clínicamente muertos y después regresaron a la vida. Algunos despiertaron naturalmente y otros fueron reanimados.

En su libro “On Life After Death”(Vida después de la Muerte) habla sobre los aspectos más importantes de lo que sucede al momento de morir, para incrementar nuestro conocimiento sobre esto y así, lograr obtener una mayor tranquilidad al pensar en el momento de nuestra muerte o la de nuestros seres queridos y alcanzar una diferente percepción de la vida misma.

Ella dijo: “La experiencia de morir es casi idéntica a la experiencia del nacimiento. Es el nacer a una forma diferente de existencia la cual puede ser probada de forma muy simple (…). Existen tres etapas al momento de la muerte. El fallecimiento del cuerpo humano es idéntico a lo que sucede cuando una mariposa emerge de su capullo.

El capullo puede compararse al cuerpo humano, pero no es idéntico a tu ser real, sino que se trata solamente de la casa donde vive por un tiempo. Morir es mudarse de una casa a otra mucho más bella.

(…) En esta segunda etapa, el ser humano se alimenta de energía psíquica. Tan pronto como tu alma deja tu cuerpo, te das cuenta inmediatamente de que puedes percibir todo lo que sucede en el lugar donde falleciste. Sin embargo, no te encuentras registrando todos estos eventos mediante tu conciencia terrena, sino con otra clase de conciencia nueva. Puedes enterarte de lo que los demás dicen exactamente, de lo que piensan y de cómo actúan.

En esta segunda etapa el que ha fallecido también se dará cuenta de que se encuentra completo nuevamente. Personas que eran ciegas, pueden ver de nuevo, y gente que no podía escuchar y hablar, puede hacerlo otra vez.

(…) En esta segunda etapa notarás que nadie muere solo. (…) porque el difunto es capaz de visitar a quien desee. Además, existe gente esperando por ti que fallecieron antes que tú, quienes te quieren y aprecian bastante. Lo que la iglesia les enseña a los niños pequeños sobre los ángeles de la guarda está basado en un hecho.

(…)

En general, la gente que está esperando por nosotros en el otro lado son aquéllos quienes más nos quieren.

(…) eres recibido por personas significativas para ti.

(…) Puede ser que te encuentres flotando a través de un túnel, pasando por una gran puerta o cruzando un puente. Todos encuentran el cielo que han imaginado. Después de que has atravesado este túnel, puente o puerta, te encuentras al final de él rodeado por luz.

Esta luz es más blanca que el blanco. Es muy brillante, y cada vez que te aproximas más a ella, te sientes más y más envuelto por el más grande, indescriptible e incondicional amor que te hayas podido imaginar.

(…) después de ver la luz nadie quiere regresar.

(…) En esta presencia, tú sabrás que toda tu vida en la tierra no fue más que una escuela a la que tuviste que asistir para poder pasar ciertas pruebas y aprender lecciones especiales.

(…)

Hay una cosa que todos tienen que aprender antes de regresar y es el amor incondicional

Si tú has aprendido y practicado esto, has aprendido la mayor lección de todas. En esta presencia de luz, tienes que voltear a ver lo que fue de tu vida desde el primer día hasta el último. Con esta visualización de tu vida has alcanzado la tercera etapa.

(…) en este momento también conocerás todas las consecuencias resultantes de cada uno de tus pensamientos, palabras y actos. Dios es amor incondicional.

Si aceptas tu vida como algo para lo que fuiste creado, ya no volverás a cuestionar cuáles vidas son prolongadas y cuáles no. Mi deseo es transmitir a cuanta gente sea posible un poco más de amor.

Piensa en todos los regalos costosos que regalas en Navidad, realmente dudo que sea necesario…

Amor incondicional sería más apropiado. Existen 20 millones de niños muriendo de hambre en el mundo. Piensa en toda la gente pobre (…)»

Si quieres más bibliografía de Elisabeth Kubler Ross, visita:

http://es.wikipedia.org/wiki/Elisabeth_Kübler-Ross

PATRICK DROUOT.

PATRICK-DROUOT

Científico francés, Licenciado en física por la Universidad de Nancy, obtuvo un master en física en la Universidad de Columbia, Nueva York, USA. Fue fundador y presidente del Instituto de Investigación Física y de la Consciencia, con sede en Paris, Francia.

Este científico  escribió el libro «Todos Somos Inmortales», en el que trata de responder algunos de los cuestionamientos fundamentales sobre si las regresiones a vidas pasadas pueden o no ayudarnos a vivir mejor la actual encarnación.

DRA. EDITH FIORE

Dra Edith Fiore

Destacada sicóloga por el Goucher College y licenciada superior en la Universidad de Maryland, USA, doctorada en psicología en la Universidad de Miami, USA. En su libro «Usted ya Estuvo Aquí», aporta pruebas precisas que enlazan las encarnaciones anteriores y lo que en ellas les ocurrió a sus pacientes, con sus dolencias y males actuales.  La doctora Fiore ha curado a muchos pacientes mediante regresiones hipnóticas a vidas anteriores.  Antes de encontrarse con las regresiones a vidas pasadas, la Dra. Fiore era escéptica hacia la reencarnación y por lo tanto, las vidas pasadas.

DR. BRIAN L. WEISS.

Dr Brian L Weiss

Dr Brian L Weiss

El Dr. Brian L. Weiss era jefe del Departamento de Psiquiátría del Hospital Mount Sinaí de Miami, USA, y profesor asociado clínico del Depto. de  Psiquiatría  de  la Universidad de Miami, USA.

Después de tratar a una paciente muy especial, escribió el libro «MUCHAS VIDAS, MUCHOS SABIOS» (también traducido como «Muchas Vidas, Muchos Maestros»), que ha tenido un gran éxito.

El escepticismo científico del Dr. Weiss se esfumo cuando trato bajo hipnosis a una paciente que en estado de trance profundo recordó algunas de sus vidas anteriores, reviviendo los traumas que eran la causa de constantes pesadillas y una enorme ansiedad en su vida actual.  Al enfrentar y analizar tales traumas, la paciente recobro la paz espiritual y elimino los síntomas que la aquejaban. También bajo hipnosis canalizó mensajes de etapas «intervidas»[iii], logrando que el connotado psiquiatra se convenciera de que sí reencarnamos,  convirtiéndose en especialista en el tema.

DR. MICHAEL NEWTON

Dr. Michael Newton

Dr. Michael Newton

El Dr. Michael Duff Newton tiene doctorado en Psicología Consultora, es Master certificado en Hipnoterapia y es miembro del American Counseling Association. Ha ejercido como profesor en diversas facultades de instituciones de educación superior sin abandonar el ejercicio privado de su profesión en Los Ángeles, California, USA.

El doctor Newton desarrolló sus propias técnicas de regresión para llevar con éxito a sus pacientes, en estado hipnótico, más allá de los recuerdos de alguna vida pasada, a una experiencia más espiritual a la zona/tiempo entre vidas (que yo llamo «Intervidas», desde que, en 1988, en algunas de mis regresiones a vidas pasadas, me encontré en ese espacio/tiempo entre una y otra vida). El Dr. Newton es considerado un pionero en desentrañar los misterios de nuestra vida en el mundo del espíritu gracias a su primera obra, titulada Journey of Souls (Destino de las Almas),

Hay quien piensa que lo que importa  es  el  presente,  y  tiene razón… pero no debemos olvidar que el presente es el resultado de nuestro pasado y el futuro lo construimos en el presente, por lo que saber qué errores  cometidos  en  el  pasado  nos  están afectando,  y  cuáles  de  ellos  podemos corregir, para mejorar nuestra vida AHORA, es una herramienta que deberíamos  utilizar, puesto que es algo que puede beneficiarnos y ayudarnos a mejorar nuestra vida HOY.

Bibliografía Sugerida[x]

Andrews, T. COMO DESCUBRIR SUS VIDAS ANTERIORES.

Aspra, Lucy. Morir Sí Es Vivir. México, D. F.: Ed. Casa de los Ángeles, 2003.

Beowne, Silvia. La Vida en el Otro Lado. 1ª edición. México, D. F.: Editorial Diana S. A. de C. V., 2002.

Bernstein, Morey de. En Busca de Bridey Murphy (The Search for Bridey Murphy). 1956.

Besant, Annie. Nociones de Teosofía. México, D. F.: Editorial Orión, 1982.

Bowman, Carol. Children´s Past Lives.

Cabouli, José Luis, La Vida antes de Nacer, Editorial Continente, 2000.

—. Muerte y Espacio entre Vidas. Continente, 1996.

De Rochas, Albert, barón. Las Vidas Sucesivas. 1911.

Drouot, Patrick, De Vidas Anteriores, 1991

Drouot, Patrick, Todos Somos Inmortales, 1989 

Fiore, Edith. Usted ya Estuvo Aquí (Revelación de Vidas Anteriores).Madrid: EDAF, 1978.

Germinara, Gina. Múltiples Moradas (Edgar Cayce). Edaf Ediciones, S. A., 1991.

Kubler-Ross, Elisabeth, Lecciones de vida. Ediciones B, 2002.

Moody, Raymond A. Regresiones. Madrid: Editorial Edaf, 1990.

Moody, Raymond, Dr. Reflexiones sobre Vida después de la Vida. 1ª edición. Madrid: EDAF, 1978.

—. Vida después de la Vida. Madrid: EDAF, 1975.

Newton, Michael, PH.D. Destino de las Almas. 1ª edición. St. Paul, Minnesota: Llewellin Español, 2001.

Newton, Michael. LA VIDA ENTRE VIDAS. Robin Book, 1995.

—. DESTINO DE LAS ALMAS: UN ETERNO CRECIMIENTO ESPIRITUAL (2ª ED.). 2ª. Arkano Books, 2008.

—. MEMORIAS DEL ALMA: LA VIDA ENTRE VIDAS. Arkano Books.

Paulson, Genevieve. Reencarnación Recordando Vidas Anteriores. Continente.

Prophet, Elizabeth. Karma y Reencarnación. México, D. F.: Editorial Alamah, 2004.

Ravignant, Patrik. La Reencarnación. Buenos Aires: GRANICA, 1988.

Sherman, Harold. La Vida Después de la Muerte. México: Editorial Diana, S. A., 1972.

Silva, José. Para Obtener Ayuda del Otro Lado. México: Editorial Diana, S. A., 1992.

Snow, Robert,. Looking for Carroll Beckwith. Emauss Penn, Rodale Books, 1999.

Steiner, Rudolf. Reencarnación y Karma. Editorial Dédalo, 1975.

Stevenson, Ian. Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación, Barcelona, Mirach, 1985.

Stevenson, Ian,. «Half a Career with the Paranormal Journal of Scientific Exploration.» Paranormal Journal of Scientific Exploration 20, nº 1: 13-21.

Wambach, Helen. Vida Antes de la Vida. 1ª Edición. Madrid: Editorial Edaf, S. A, 1985.

Wambach, Helen, Reliving Past Lives, Barnes & Noble books, 2000

Weiss, Brian L.,  A Través del Tiempo. Ediciones del Bolsillo, 1995.

Weiss, Brian. Lazos de Amor. 2006.

Weiss, Brian L. Los Mensajes de los Sabios. Ediciones B, 2010.

Weiss, Brian L. M. D.,  Muchas vidas, Muchos Sabios (Extraordinario Documento sobre la Reencarnación). Buenos Aires: Javier Vergara Editor, S. A., 1989.

Weiss, Brian. Muchos Cuerpos una misma Alma. Ediciones B, 2010.

—. Eliminar el estrés. Edidiones B, 2004.

—. El Efecto Gratitud. Traducido por Alicia Sánchez Millet. Editorial Urano, 2010.

—. Espejos del tiempo. Ediciones B, 2003.

—. Meditación. Ediciones B, 2004.

—. Muchos Cuerpos una misma Alma. Ediciones B, 2010.

—. Solo el Amor es Real. Ediciones B, 2010.

Whitton, Joel L. y Fisher Joe. La Vida entre las Vidas. 6ª reimpresión. México, D. F.: Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V., 1996.

 

© Silvia Eugenia Ruiz BachillerAutora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación, regresiones a vidas pasadas, con temas como psicología, PES, sueños, tantra, kundalini, iniciaciones, brujería, esoterismo, arqueología, etc.

foto Angel Sosa

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com  (en construcción)

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/

http://serunserdeluz.wordpress.com/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/         puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo modifiques ni quites  el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

ENLACES RELACIONADOS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Elisabeth_Kübler-Ross

http://elmagicodespertardelossentidos.blogspot.mx/2011/02/elisabeth-kubler-ross-la-muerte-no-es.html

http://www.psico-system.com/2008/10/elizabeth-kubler-ross-libros-para.html

https://aquevineadondevoy.files.wordpress.com/2013/01/tc3banel-ecm-visiones-del-mas-alla-bosco.jpeg

http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung

http://dosporlacarretera.blogspot.mx/2009/03/decatexis-o-depresion-preparatoria-el.html

http://laantiguabiblos.blogspot.mx/2012/11/vida-despues-de-la-vida-raymond-moody.html

http://www.muscaria.com/moody.htm

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

http://www.encyclopedia.com/doc/1G2-3435100600.html

http://www.spiritrelease.ch/html_geister/edith_fiore.html

http://silvanobaztan.com/2012/07/lectura-de-verano/


REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA EN YUCATÁN, AL TERMINAR LA CONQUISTA DE MÉXICO parte 1

©condiciones al final

Antes de narrar esta regresión a vida pasada, voy a explicar algunos conceptos para aquellos lectores que no estén familiarizados con ellos.  Puesto que soy canal de Pablo el Veronés y por ello puedo tener este tipo de regresión, voy a empezar por:

QUÉ ES LA CANALIZACIÓN

Canalizar, en términos espirituales, es la capacidad que tienen ciertas personas especialmente sensibles, que poseen Percepción Extra Sensorial (PES) o que han cultivado sus habilidades psíquicas, para conectarse con energías sutiles provenientes de otras dimensiones o planos más allá de nuestra realidad física, como maestros ascendidos, seres de luz, guías espirituales, ángeles, extraterrestres (son lo mismo), seres desencarnados, etc. y recibir información o inspiración de estos seres y re-dirigirlas o canalizarlas hacia el plano de la materia, o la tercera dimensión en que habitamos los seres humanos.

Existen muchas formas de canalización, tales como la canalización vocal en trance, la escritura automática,  revelación durante la meditación y los oráculos (utilizando herramientas como el tarot y las runas.)

QUÉ ES UN CANAL

Un canal es la persona que canaliza a seres espirituales superiores.  Es importante recordar que cada canal es único. Tal como los estilos musicales, el canal y su guía aprenden a crear una sinfonía de ideas y experiencias para quien escucha. Cada canal tiene su propio estilo.

Pero el aspecto más importante de la canalización es, quizás, la habilidad del ser humano para conectarse con su propia energía espiritual o Ser Superior (o Yo Superior). Sin esa habilidad, el proceso de conexión con los guías espirituales parecería bidimensional o superficial. Conforme desarrollamos la relación con nuestro Ser Superior (y por consiguiente cuando nos comprometemos con nuestro proceso de crecimiento personal), el universo cobra vida con la conciencia que nos ayuda a aprender las maravillas de Dios.

Más información sobre canales y canalización en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/07/reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-de-donde-venimos-a-que-venimos-para-que-y-mas/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/27/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-2-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/30/14/

QUÉ ES UN MÉDIUM

Los espiritistas consideran médium a toda persona que en estado de trance puede comunicarse con los espíritus, los cuales habitan en otra dimensión, los médiums se comunican sobre todo con seres que desencarnaron (fallecieron) poco antes y a veces, hace mucho tiempo, pero los médiums, por definición no se comunican con seres de luz o superiores, sólo con almas desencarnadas, a veces no muy positivas o que se llevaron sus problemas al estado intervidas y necesitan ayuda para resolverlos.

DIFERENCIA ENTRE CANALES Y MÉDIUMS

Los individuos que son canales, también pueden ser médiums, pero no todos los médiums pueden ser canales, la diferencia está en las entidades con las que se comunican. Algunos chamanes (verdaderos, no charlatanes) también son canales y/o médiums.

Más información sobre chamanes:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/16/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-2o-parte/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

REGRESIONES A VIDAS PASADAS (RVP)

Al tener una regresión a una vida pasada, la persona visualiza una o varias encarnaciones previas (propias o ajenas), por medio de la hipnosis, durante la meditación, en nivel Alfa[i] o en cualquier otro «estado alterado de conciencia» (estado relajado de la mente, mas profundo que el sueño y que es guiado por un nivel de conciencia superior al  ordinario)

MIS REGRESIONES A VIDAS PASADAS

Cuando tengo Regresiones a Vidas Pasadas, veo imágenes, a veces simbólicas, para ubicarme en tiempo y/o espacio, en ocasiones también veo mapas, para saber el lugar en donde ocurrió la vida pasada que estoy visualizando, si mi operador(a) me pregunta el nombre del lugar, lo digo, aunque a veces me “suene raro”, en esta ocasión no me preguntó el nombre.

Ésta es una Regresión a Vidas Pasadas,  a una encarnación en la que conocí a quien ahora es  mi amigo por internet, con quien comparto forma de pensar y muchas ideas, lo principal, ambos somos canales de Pablo el Veronés[ii].

Autoretrato-de-Paolo-Veronose, Pablo el Veronés o el Veneciano

AUTORRETRATO DE PABLO EL VERONÉS

Más información sobre regresiones en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-4-que-sucede-despues-de-la-muerte/

REENCARNACIÓN EN GRUPO Y ALMAS GEMELAS.

Cabe aclarar que las almas forman grupos o familias que se encuentran una y otra vez, en diferentes épocas, lugares y circunstancias; quien ahora es nuestra pareja, pudo haber sido nuestro padre en Japón hace 2500 años, o nuestro hija en Africa hace 3000, etc.

Si nos volvemos a encontrar, es que tenemos un karma[iii] o un Dharma (karma positivo) que pagar  o cobrar; quizá, también, el amor (no sólo el amor carnal, también el maternal, paternal, filial, de amistad, etc.) no se pudo dar en todo su esplendor en una encarnación anterior y nos volvemos a encontrar para que el amor florezca en toda su magnitud.

Hay unas almas con quienes nos encontramos más, hablo del alma gemela que todos tenemos y no siempre es nuestra pareja, puede ser nuestro padre, madre, hermano, vecina, sobrino, nieta, amigo y aún nuestro enemigo, pero casi siempre en el transcurso de la reencarnación, nos encontramos a nuestra alma gemela, nos la hemos encontrado vida pasada, tras vida pasada, probablemente en la presente y seguramente en las vidas futuras también.

KARMA Y PERDÓN

En ocasiones alguien que nos ha hecho mucho daño nace como nuestro hijo, porque es la relación en la que más fácilmente se perdona, aunque existe el peligro de que el perdón no se dé y de que el padre o madre hagan sufrir al hijo, lo maltrate, viole, etc. Esa puede ser la razón de que muchos padres violen a sus hijas; quizá en una vida anterior la que en el presente es hija, violó al que ahora es su padre y se arriesgó a nacer como su hija, para conseguir el perdón, sin lograrlo y sólo se repite la situación, pero al revés, el violador del pasado es el violado en el presente, eso se da en muchas situaciones, para confirmar la ley del karma o lo de “el que a hierro mata, a hierro muere”.

 

Más información sobre reencarnación y karma en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-1/

REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA AL TERMINAR  LA CONQUISTA DE YUCATÁN

México_División_Política_con_nombres Yavidaxiu

El 31 de agosto de 2012, en una sesión de canalización de Pablo el Veronés en la que nos respondió a mi operadora (Lesvia Salinas) y a mí varias preguntas, también le hice la siguiente y lo que me contestó viene a continuación:

  • -Mi amigo  que recibe mensajes muy semejantes a los que tú nos das ¿también es tu canal?

RESPUESTA DE PABLO: -¡CLARO QUE ! A ÉL LE VA A DAR MUCHO GUSTO CUANDO SE LO CONFIRMES Y SÍ HAN ESTADO JUNTOS EN ALGUNAS VIDAS PASADAS.

Estando yo en nivel alfa, mi operadora, Lesvia Salinas (LES) me envió a una vida en que hubiera conocido a mi amigo por el que pregunté a Pablo (por obvias razones no pongo su nombre):

(Nota: lo que está entre paréntesis son aclaraciones y/o cosas que vi y no dije)

Templo de los Guerreros Chichen Itza

-“Veo una estatua de piedra (la parte superior de una columna semejante a los “atlantes”, pero no sabía si estaba en Tula o Chichén Itzá)… no identifico si es maya o tolteca…  (vi a una mujer con traje regional maya) es maya, en Yucatán, AL NOR-NOROESTE de la península, casi en la costa (no lejos de Mérida). Ya es la (época de la) Colonia.

TRAJE DE MESTIZA YUCATÁN libro Costumbres de Yucatán de Luis Pérez Sábido

 

Veo una mestiza (más bien maya), es una  mujer joven,  con su traje típico (puede ser simbólico), también veo a un español con capa, espada, sombrero, barba de chivo; están hablando, él saca la espada y empieza a jugar con la espada delante de la mujer, haciendo movimientos como de esgrima; guarda la espada y le pone el brazo alrededor de los hombros a la mujer.

La mujer soy yo (Silvia Eugenia Ruiz Bachiller) y el hombre es mi amigo  en esta vida (2012), están cerca del (en la actualidad) puerto de Progreso (donde está ahora, porque entonces aún no existía, sólo fue una referencia de la ubicación) y también cerca de Mérida (que hacía poco había fundadoFrancisco de Montejo, el mozo”).

Montejo_el_hijo Wiki Commons

Él (el español) quiere que ella sea su concubina, pero no la viola (como acostumbraban los españoles en América) sino que la convence.

Ella vive en una choza de barro, redonda, blanqueada con cal, techo de palma, entran los dos, él le dice a los papás y hermanos que se salgan.  La seduce, le regala como una joya, tiene una cadena (de oro), parece una manzana de metal (vi una manzana de tamaño normal, pero era metálica, roja, muy bonita), pero podría ser simbólico, con ese regalo la ata a él, ella piensa que (con ese regalo) la compró y así fue.

LES – ¿Hubo boda?

Casa de Francisco de Montejo dominio publico

SER -No había  matrimonios de españoles  con las indígenas, él tenía esposa española, era uno de los Montejo, vivía en el Palacio de los Montejo (en Mérida) con su esposa, él se llamaba Juan, César o Juan César, no era el manda más (en Mérida y/o en la casa de los Montejo), era primo del que tenía el poder, era algo así como su guarda espaldas y vivía en el Palacio de los Montejo, era como el Siglo XVI o XVII (“Francisco de Montejo, el Mozoconstruyó  la casa de los Montejo en 1549).

 

Casa de los Montejo en Merida Yucatan Mexico

 

LES – ¿Tuvieron hijos?

SER – Tiene ella hijos de él, pero (él) no los reconoce (legalmente), tiene un hijo blanco, gordito, cabezón (como los mayas) lo llaman Juan y el apellido maya de la madre, parecido a Kú ( que después vi que es común entre los mayas) y también tienen una hija totalmente maya, él la ignora, al hijo sí lo quiere, lo enseña a usar la espada (aunque estaba prohibido que los indígenas o mestizos tuvieran y usaran armas), lo enseña a leer, cuando es adulto está en una rebelión contra los españoles (Juan, a sus seguidores indígenas) los enseña a usar el machete como espada, en uno de los primeros enfrentamientos lo matan (los españoles) y a muchos de sus seguidores también y los demás huyen.

(Lesvia) eres mi mamá, me maltratas bastante, pero es lo usual, no me afecta, quieres mucho a tu nieto (palabra ininteligible).

Los tres (Lesvia, mi amigo y yo) somos canales de Pablo (ahora, en el presente), de una u otra manera.

Felipe II de España pintura de Sofonisba_Anguissola Wiki Commons

Felipe II era el rey de España.

LES – ¿Reconoces a alguien más en esta vida?

SER -No estoy segura… Sí, Juan, mi hijo de entonces, ahora es Felipe (alguien con quien tuve una larga y tormentosa historia en esta encarnación y me hizo mucho daño;  en una vida pasada fue mi hija y el daño se lo hice yo, en otra yo fui obispo o cardenal de Venecia y él era una jovencita católica, a quien hice mi amante).

Mi hija de entonces fue mi primera jefa en esta vida y siempre se portó muy bien conmigo.

Mi padre de esa vida (LES no me preguntó su nombre), en ésta fue mi tío (casi como un padre para mí).  En aquella encarnación (igual que en ésta) me quería mucho y me trataba muy bien».

Fin de la Regresión a Vidas Pasadas.

NOTA: Curiosamente todas las personas de entonces que reconocí en esta vida, conservamos el mismo sexo, porque de una encarnación a otra a veces hay cambios de sexo, raza, país, condición socioeconómica, religión, etc., pero en esta ocasión no sucedió así, lo cual es extraño.

Continúa con más detalles en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/03/26/regresion-a-una-vida-pasada-en-yucatan-al-terminar-la-conquista-de-mexico-parte-2/

 ___________________________

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

 

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

 

Seguir a @serunserdeluz

 

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

______________________

ENLACES RELACIONADOS

http://www.ohani.cl/canalizaciones.htm

http://www.luisprada.com/Protected/el_fenomeno_de_la_canalizacion.htm

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/07/reencarnacion-regresiones-a-vidas-pasadas-de-donde-venimos-a-que-venimos-para-que-y-mas/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/04/27/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-2-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/05/13/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-3/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/08/30/14/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/16/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-2o-parte/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/15/chamanes-magia-espiritismo-y-medicina-moderna-%C2%AD/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2012/03/06/ritos-magicos-en-la-prehistoria-2/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/05/24/a-que-vine-a-donde-voy-capitulo-4-que-sucede-despues-de-la-muerte/

http://pueblosoriginarios.com/meso/maya/sitios/viejo_info.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Montejo

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Montejo_el_mozo

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Montejo_(el_hijo)

http://es.wikipedia.org/wiki/Mérida_(Yucatán)

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Montejo,_el_sobrino

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gobernantes_de_Yucatán#.C3.89poca_colonial

http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_los_Montejo

http://merida.yucatan.travel/ciudad-de-merida/plaza-principal/

http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_II_de_España


[i] Nivel alfa: El cerebro produce ondas de diferentes frecuencias, que se miden  en ciclos por segundo (CPS).  de 14 CPS para arriba,  las ondas se llaman Beta, que es la conciencia externa.  De 7 a 14 CPS,  son ondas Alfa, o nivel Alfa y es el nivel de conciencia interna, que es en  el  que se encuentra el cerebro cuando estamos muy relajados y nuestra mente es capaz de ir a cualquier tiempo y/o espacio, adquirir cualquier tipo de información, programar eventos futuros, etc.

[ii] Pablo el Veronés, también conocido como Pablo el Veneciano, encarnó en Verona en 1528 como el pintor Paolo Caliari, y desencarnó e Venecia en 1558. Actual Mahá Chohán. Maestro Ascendido de VII Iniciación; Señor Director de los Siete Chohanes de los Siete Rayos. Él es el espíritu de Luz que me guía en mis visualizaciones y también Él es quien habla a través de mi voz cuando llevo a cabo una canalización.

[iii] Karma, palabra sánscrita que significa acto, acción, palabra o hecho. La Ley del Karma es la Ley de Causa y Efecto: todo lo que hacemos, se nos regresa. nuestros pensamientos, palabras y actos -positivos y negativos- crean una cadena de causa y efecto. Así, Karma se refiere a lo que nos ocurre en el presente, como resultado de las causas que nosotros pusimos en movimiento en el pasado, hace una hora o hace tres vidas.