YO AMÉ A PEDRO DE ALVARADO 2. HERNÁN CORTÉS,

YO AMÉ A PEDRO DE ALVARADO 2. HERNÁN CORTÉS,

© condiciones al final.

Viene de:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/27/yo-ame-a-pedro-de-alvarado-regresion-a-una-vida-pasada/

REGRESIÓN A XÓCHITL Y PEDRO DE ALVARADO, Y LECTURA DE VIDAS DE HERNÁN CORTÉS

Si odié a alguien en esta vida, cuando aún odiaba y no sabía perdonar, fue a Hernán Cortés. por eso me causó tanto impacto esta lectura de vidas de ese personaje de la Historia de México. 

Esta fue una regresión a vidas pasadas/lectura de vidas muy larga, resumen de varias regresiones anteriores y posteriores en las que vi algunos de estos hechos de la vida de Xóchitl con mayor detalle. Esta regresión, ya que también fue “lectura de vidas”, nos dio muchos datos y me explicó muchas cosas de esta vida presente.

No anoté las circunstancias en las que se dio, pero parece que fue espontánea, y mi operador/pareja/alma gemela, que siempre tenía un cuaderno y pluma  a la mano, la escribió y me hizo algunas preguntas, pero en realidad no las necesité, sino que hablé y hablé, principalmente sobre el que fue mi esposo en esta encarnación y Hernán Cortés cuando yo fui Acamactli y luego Xóchitl.

Aclaro que no está editada, sino tal y como lo dije, con expresiones idiomáticas (y algunas palabras altisonantes), porque quise conservar la espontaneidad.

HERNÁN CORTÉS EN ESPAÑA

-Sí, veo a Cortés, con las piernas muy delgadas y medio patizambo, en el atrio de una iglesia, él está por fuera de las rejas, el atrio está en un nivel mas bajo que la calle.  Van dos monjas de hábito negro con una cinta blanca en la frente.  Cortés está de espaldas a ellas, que van camino a la puerta de la iglesia.  Cortés camina hacia su izquierda y entra en el atrio, hay que bajar 10 ó 12 escalones.

Anda detrás de una de las monjas.

Están en España.  No han de ser de clausura y quizá el convento pertenezca a la iglesia… es de un santo anciano y que está en el altar, es calvo, barba cortita, bigote y lleva una túnica azul […] y un cayado, ¿Santiago? en su mano derecha.  Viendo el altar de frente, a la izquierda está la figura del Arcángel San Miguel.  Es bonita la iglesia, pero sencilla, no grandiosa.  El atrio, sin embargo, es muy grande; frente a un parque con árboles.

Otra monja se acerca al altar… sigo viendo el atrio y más monjas.  Está lleno de monjas, pulula de monjas, es una festividad especial; la va a ver en la noche, está hablando con ella [me suena a Don Juan y Dona Inés].

Se encuentran en una fuente ¿manantial?; la gente va por agua a esa fuente. [no es de adorno].

Atrás hay una calle empedrada, se van por esa calle… entran a una casa… ella no quiere, él la abraza y le habla al oído y la convence.  Entran por el zaguán y después a la primera habitación a la izquierda [dije derecha,  pero es izquierda], al cuartito de los porteros.  Hay un patio, la casa es mas grande.

En el cuarto hay un camastro, una camita, y él la está seduciendo.  Después él tiene cara de satisfacción y ella está llorando.  Se quitó su habito negro y abajo tenia uno de lana burda casi blanco.  Ella se voltea a la ventana y está  llorando.  En el patio hay otra fuente; él sale por agua en una bandeja de peltre blanco o algo así, se la lleva y sale discreto para que ella se asee y luego la lleva a la iglesia y se va sacudiéndose las manos [como indicando «ya hice lo que tenia que hacer»] con satisfacción y con cara de niño que hizo una travesura [comentario: ¡que poca madre!].

Salió de España huyendo por muchas cosas [entre otras, eso].

Es muy bocón, se jacta de muchas cosas, pero habla y la gente lo escucha; tiene encanto, pero es muy bocón y jactancioso (en su vida del Siglo XX yo desperté su carisma, pero siempre fue muy callado, aunque cuando hablaba, todos escuchábamos).

Habla como si ya hubiera hecho lo que quiere hacer y la gente se lo cree.

En el barco se acuerda de la monja, siente como si ella estuviera ahí; se siente incómodo porque se acuerda de ella.  Lo sigue el recuerdo de la monja, creo que se llamaba Ana.

HERNÁN CORTÉS EN UNA VIDA ANTERIOR FUE CABALLERO EN LAS CRUZADAS

Llegan a Cuba.  También ahí hace desmadre con las mujeres. Se sube por las ventanas, es como Don Juan y aquí se cree todavía más que en España. [Lo veo como caballero de las cruzadas, con armadura negra toda labrada con figuritas en bajorrelieve.  Fue un gran señor feudal y un gran guerrero en las cruzadas, en 1300 –tal vez ahí también nos encontramos, pues en varias encarnaciones estuve en las Cruzadas, unas veces cristiano, otras musulmán].

Sobre mi encarnación como Caballero de la Orden del Temple, ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2013/07/10/regresion-a-una-vida-pasada-en-que-fui-caballero-templario/

Siente que tiene que hacer mas de lo que ha hecho y que la riega sólo pensando en mujeres, tiene el recuerdo [reminiscencia] del 1300. Lo veo alrededor de un castillo, pero como que era francés.  Hay un pájaro en su escudo [águila o cuervo], de frente, con sus alas abiertas, es negro.  Pirineos… me suena… un puente para atravesar el foso que rodea al castillo.

Plumitas en el casco… color verde y color salmón.  Regresan con banderolas como vencedores de una gran batalla.  Él es el mero mero (el que manda].

HERNÁN CORTÉS Y PEDRO DE ALVARADO EN CUBA

En la vida de Cortés, en Cuba, consciente de eso (de lo que fue), siente un gran vacío.

El gobernador de Cuba (Diego Velázquez) está organizando un viaje de reconocimiento a nuevas tierras.  Ahí está Pedro de Alvarado, pero a Diego Velázquez no le hace gracia Pedro… por otro lado tiene algo contra Cortés.  Quiere por un lado sujetarlo y por otro alejarlo y tenerlo sujeto por un compromiso emotivo o mental [no sé como decirlo], pero físicamente alejado, controlado pero lejos, le tiene cierto temor y se tiene que poner a pensar cómo le hace.

Veo a San Miguel y a San Gabriel que rondan por allí (simbólico).

El gobernador lo piensa [¿o era Pedro con armadura?, rubio con armadura]. Diego debería mandar a Pedro al mando, es valiente, ambicioso y valiente, inteligente, pero muy loco, no le tiene mucha confianza

Quiere deshacerse de Cortés pero prefiere comprometerlo[no se entendía bien la letra en este párrafo].

PEDRO DE ALVARADO ACEPTA SER EL SEGUNDO

Decide una noche que mandará a Cortés como jefe de la expedición, a Pedro no le hace gracia, pero después piensa [Pedro] que casi es igual y que así la responsabilidad va a estar en hombros de Cortés y dice «total…» y decide que no va a estar en contra de Cortés [pensando esto pasa una noche en vela].  Pedro Sí quiere estar al mando, pero luego decide: o acepta bien, o manda todo al demonio y se queda en Cuba; mejor acepta bien, sin ponerle zancadillas a Cortés.  Acepta ir bien, decide no tratar de convencer a Diego…

HERNÁN CORTÉS ACEPTA IR AL MANDO DE LA EXPEDICIÓN

Siente miedo, pero es su oportunidad de demostrar y como ya hizo desmadre y medio con varias mujeres en Cuba, ya quiere salir de ahí.  Se pone a pensar, o sexo, o lograr sus ambiciones [primer y quinto generador/chacra], piensa que si logra sus ambiciones luego va a lograr a las mujeres que quiera sin tener que seducirlas, así que acepta ir.

Son varios barcos, ahora siente que le queda grande la oportunidad.  Se reviste de valor y actúa «como si»… [lo normal en él], como si para él fuera lo de todos los días y que no es pequeño para la empresa y se va sin permiso de Diego de Velázquez, antes de que se arrepienta y nombre a otro.

CORTÉS EN SU CAMINO HACIA TENOCHTITLAN

[Nuevamente veo a Cortés]:

Andaban entre árboles en una selva…ya trae indígenas con él; ya va hacia la capital del imperio.

Cortes_y_Moctezuma

Cortes_y_Moctezuma

CONQUISTA DE TENOCHTITLAN

¡Ya está!

Ya conquistó, ya venció.

La destrucción de Tenochtitlan.

Está construyendo su palacio con piedras del Templo Mayor… en el Palacio de Moctezuma… haciéndole cambios (digan lo que digan los libros de historia, Cortés empezó de inmediato -alrededor de 1522- a construir su palacio en el antiguo Palacio de Moctezuma, ahora Palacio Nacional, era su manera de decir al pueblo ahora yo soy el  Huey Tlatoani, el que manda).

ACAMACTLI, MUERTE  (esto está en otro post)

Palacio Nacional zocalo ciudad de México

Palacio Nacional zocalo ciudad de México

Cerca de la actual Puerta Mariana del Palacio Nacional de la Ciudad de México, antiguo Palacio de Cortés y antes Palacio de Moctezuma, a la vuelta de Palacio Nacional (calle de Moneda) frente al Templo Mayor; ahí estoy yo (Acamactli, ex sacerdote de Quetzalcóatl), anciano, esquelético, me siento en el suelo porque ya no puedo, caigo, me desmayo, estoy muy débil, me tienen construyendo… los españoles me van a dar con un látigo, pero no me puedo levantar; uno me levanta la barbilla con el extremo grueso del látigo y se va y me deja en paz, porque ve que ya no sirvo: estoy muerto.

Calle Moneda esquina Palacio Nacional Ciudad de Mexico

Calle Moneda esquina Palacio Nacional Ciudad de Mexico

Más sobre la muerte de Acamactli en:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/26/cavernicolas-lectura-de-vidas-de-otras-personas/

TÚNEL DESPUÉS DE LA MUERTE,

INTERVIDAS ENTRE ACAMACTLI Y XÓCHITL

Me morí ahí… [tengo frio aquí aunque estoy tapada con sabanas de franela y cobijas de lana]… un túnel oscuro como construido, pero luego llego a donde hay luz y… ya no… es un túnel natural.  Veo a alguien cortando un folleto de viajes (simbólico), siento mucho sueño… hay una columna estalactita que casi llega al piso; abajo hay luz dorada y luego sigue la columna [estalactita] y luego hay como chaquira, figuras rojas, verdes y blancas como de chaquira.

MOMENTO DE ENCARNAR DE XÓCHITL

hay una fuente de piedra volcánica, había piedra volcánica y sale ahí agua.

Estoy viendo a Xóchitl, está sentada en el suelo contemplando agua que sale de ahí.  Está cerca de Xochimilco.  Gruta…fuente…gruta, espíritu de sacerdote que se instala en una mujer que está ahí… la madre de Xóchitl, llego  (porque es mi espíritu) como espíritu, como energía dorada y me meto en el vientre de mi madre [de Xóchitl].  La Energía espera la fertilización  o es antes, o ya está fecundado el ovulo, porque la mamá está sola.

Estoy otra vez donde me morí frente al Templo Mayor.  Me muero odiando a Cortés con toda mi alma y pensando «esto no se puede quedar así» [me acomodo en la cama y respiro profundo].

PEDRO DE ALVARADO VIOLA A LA MADRE DE XÓCHITL  PERO SALVA A LA NIÑA  DE SER MARCADA CON HIERRO CANDENTE

…Esa mujer va [anda] del otro lado del Palacio de Cortés (aún en construcción), por la otra acequia (actual Calle de Corregidora).

Plaza de la Constitucion y Corregidora Palacio Nacional

Plaza de la Constitucion y Corregidora Palacio Nacional

Lleva algo en la cabeza… un cesto con manzanas rojas o jitomates [esto me cuesta trabajo decirlo, porque no quiero hacerlo, pero mi operador me fuerza a ello]…yo voy agarrada de su cinturón [llevamos falda oscura envolvente, con cintas de colores en la orilla del ruedo], a veces me toma de la mano, porque estoy muy chiquita [4 años] cuando mucho [me veo más chiquita] estirándole 4 años.

¿Por que te veo con armadura? (me dirijo al operador) él [tú, Pedro de Alvarado] es el medio por el que tendré acceso a Cortés.

Está en «pausa», no quiero ver…

Es algo más fuerte que tampoco quiero ver.  Me está doliendo la cintura.

Está congelada la imagen.

(Hubo censura en mi mente, lo que ocurrió y no quise ver fue la violación de mi madre, cometida por Pedro de Alvarado)

Veo al hombre de armadura recargado junto a la pared… manzanas…  se está comiendo una manzana o jitomate [¡que poca madre!]… se da el lujo de comerse una manzana tranquilamente, después de violar a mi madre.

(A partir de aquí le hablo a mi operador/alma gemela/pareja en segunda persona, como si él todavía fuera Pedro de Alvarado)

Estás adolorido de los genitales y de la cabeza (me refiero a Pedro de Alvarado, que fue una encarnación de quien ahora es mi operador/alma gemela),  mi madre te hizo algo para defenderse, sin lograrlo, pero te diviertes… te vale, mientras, le están haciendo algo a mi madre en la cara y a mí en el brazo, les gritas «a ella no»; te levantas con dificultad, caminas cojeando, pero me tomas en brazos y me alzas como a una plumita, me siento más chiquita de lo que soy y te veo muy grande, no sé si te vi atacando a mi madre, pero ahorita varios la golpean y la marcan…yo te veo que me salvaste, gritaste «a esa chavala no» o algo así y fuiste por mí cuando me estaban marcando el brazo derecho con un hierro al rojo, y fuiste por mí.

Me vas platicando y jugueteando conmigo.  Te brotó ternura de no sé dónde; por alguna razón no me quieres llevar a tu casa… la estaban construyendo, pero no era esa la razón… sentías algo que no habías sentido, como ternura, como miedo, como que no me quieres soltar, pero qué haces conmigo, raro, miedo, es inconsciente.

Viste a un indígena y le dijiste que me llevara [era mi tío], tú no lo sabias, él vio todo, pero no podía hacer nada.  Le diste dinero y le dijiste que me cuidara como si fuera su hija.

No sabias que él era de mi familia [cuestioné lo de las manzanas, más bien eran jitomates].

Me mandaste con mi tío que se fue contento por salvarme, y tener dinero, cosa que un indígena, vendedor de cebollas, no podía tener, aunque no pudo hacer nada por su hermana.

XÓCHITL VIVIENDO EN XOCHIMILCO

Mi tío me llevó a Xochimilco y tu te olvidaste del asunto, pero yo no. Te veía como mi salvador, olvidé o quise olvidar lo que le hiciste a mi madre, de todos modos, eran escenas cotidianas en Tenochtitlan y Xochimilco: la violación de mujeres indígenas por los españoles pero sí recordaba (y se comentaba en el pueblo) que diste dinero para que me cuidaran.  Después que crecí, para ellos, mi gente, fui alguien de respeto por el dinero y la liberación de muchas situaciones.

No entiendo cómo  era Xochimilco… como que no estaban los españoles como en Tenochtitlan, dejaron algo,  no lo destruyeron o con otro dinero compramos… no entiendo muy bien, pero crecí libre, era libre, aunque me hiciste tu concubina desde muy pequeña.

Cuando voy contigo ya jovencita, tú te la pasas bien conmigo y yo te amo, me visto con mi ropa de indígena, pero privilegiada, porque tú me regalas cosas, no te acepto dinero, pero tengo uno como chal de lana, que para mí es el colmo de la riqueza y la elegancia.

Ver:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/02/27/yo-ame-a-pedro-de-alvarado-regresion-a-una-vida-pasada/

REENCARNO COMO XÓCHITL PARA PERDONAR A PEDRO DE ALVARADO

De alguna manera llegué a ver a Cortés (que fue mi deseo cuando morí como Acamactli, pero luego cambió a renacer para perdonarte a ti).

Cortés te fue a buscar creo, yo estoy contigo, pero afortunadamente  estoy vestida.

Retrato_de_Hernan_Cortes

Retrato_de_Hernan_Cortes

Se cruzan nuestras miradas y …[luego te hago un dibujo] como si de mi mano saliera una lanza verde oscuro, casi negra, ribeteada de luz dorada (como de obsidiana)… yo le gusto, pero lo odio…  en esa vida… es el conquistador…

[Cuando conocí a quien fue mi esposo en esta vida me cayo muy mal, él fue Hernán Cortés, eso merece varios posts].
Sobre mi esposo de esta vida como Hernán Cortés en una vida pasada:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/10/16/enemigos-en-una-vida-conyuges-en-otra-el-perdon/

Me tienes de la mano y me doy cuenta que su mirada es apreciativa es […] “no me meto”, él recibe mi odio como impacto y se le resbala, te dice lo que te tiene que decir, se va, me barre de la cabeza a los pies ¡que se cree!, piensa: “cuando yo quiera, hace lo que quiera».  Tiene el poder para hacer con cualquier indígena lo que le de su gana, lo piensa, pero porque  estoy contigo me respeta.

Luego te pregunta por mi, tú le dices que soy especial y él te dice «allá tú», que, bueno, doña Marina es doña Marina, pero que yo ¿que?, que salvo doña Marina, todas somos iguales, cualquiera es igual a otra, «carne prieta y fresca»  [hijo de puta], se ríe, se carcajea, tú le das el avión (haces como que aceptas lo que dice, aunque no lo haces en realidad), estás de acuerdo y no: “salvo doña Marina y Xóchitl, todas las demás son iguales”.

Hernan Cortes

Hernan Cortes

Él [Cortés} sabe que puede confiar en ti [Pedro], mientras no se te suba lo Alvarado a la cabeza; no hay otro en que pueda confiar mas, sabe que eres leal, lo sabe porque lo sabe, me le antojo cuando me ve, pero no tiene tiempo, averigua qué sientes y sabe que no soy una más y prefiere no, por algo que no vale la pena para él, tu lealtad, echarla a perder; él Sí te tiene cierta envidia en cuanto a tu físico, eres mas atractivo sexualmente, mas alto, mas guapo.

Tú no te controlas y él sí controla su carisma, es  más político, tú no controlas, ni quieres, tu carisma y me tienes lejos por miedo a lo conocido-desconocido.

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado

MI OPERADOR ME HACE ENTRAR A UN NIVEL MÁS PROFUNDO

-¿Quien es Cortés en esta vida?

OMÁN (CORTÉS/mi esposo en esta vida), MIRANA (XÓCHITL/yo en esta vida) Y AMÁN (ALVARADO/mi alma gemela)

(Dirigiéndome a Pedro) tu sentimiento hacia él es medio dual, fue Omán,  el  khan mongol que te quería, respetaba y admiraba y tú, siendo su visir,  Amán, lo admirabas  a él, pero yo [Xóchitl] en esa vida llegué (como Mirana)…

Como Pedro de Alvarado sientes lealtad, admiración, respeto… y odio (hacia Cortés), pero no de envidia, sino odio de que te hizo algo, nada mas te mató de hambre…ustedes la traen desde antes, posiblemente antes de eso. También me mandó matar a mí en esa encarnación y tú me amabas, como yo a ti.

Ver:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/09/historia-de-amor-de-mirana-una-princesa-hindu-1/

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/23/regresiones-a-vidas-pasadas-historia-de-amor-de-mirana-una-princesa-hindu-parte-2/

OTRA VIDA EN QUE LOS TRES (ALVARADO, CORTÉS Y XÓCHITL) ESTUVIERON JUNTOS

En otra vida  [dos anteriores a la actual, cuando fui Louise en New Orleans] él me mató también [alusión a Omán, que me mató cuando yo fui Mirana], él era un anciano, yo era prostituta muy joven, casi una niña, se casó conmigo.

También era impotente, como Omán. Ha sido injusto porque como Omán (después Cortés) arregló que yo (que era una de sus esposas) le fuera infiel contigo (Amán/Pedro) para tener un hijo y luego no soportó los resultados de esa infidelidad (que nos enamoramos).

MI VIDA COMO LOUISE EN NEW ORLEANS (Siglo XX)

Cuando fui Louise, yo no me quería casar y él (Enrico de origen italiano – Cortés antes de esa vida) además de ofrecerme riquezas y vida decente, me dijo que entendería si tenia algún «romance», pero no lo entendió, fue sólo uno, pero no fue aventura [tal vez por eso no lo aceptó], yo tenia necesidad de amor, él tampoco me lo daba.  Me lucía y decía «yo la hice decente», pero estaba tan ocupado haciéndose mas rico, que no me hacía caso tampoco y cuando supo que tenía yo a otro, me mandaba seguir y acabó por matarnos.

Alphonse (mi amor de esa vida) y yo, íbamos a esa roca a un saliente a ver el río Mississippi y el mar, siempre íbamos ahí y mi marido le ordenó a alguien, un asesino a sueldo de los que tenía, que socavara ahí y así se cayó la roca y nos ahogamos.

Alphonse, era de origen francés, pero medio mulato, menos que yo, pero algo tenía de sangre negra y tenia también mucho dinero, pero no tanto como Enrico (Henry) de origen italiano (Cortés antes de esa vida); entonces vi una lancha como encallada en la arena, era la lancha de Alphonse, ahí vi esa vida y supe que Omán era Enrico, Cortés y mi esposo en esta vida, pero no veo directamente a Cortés-mi esposo, sino dando de vueltas, veo un elefante con una tela roja en la cabeza [de cuando fui Mirana].

Elephant Festival  Jaipur Rajasthan India

Elephant Festival Jaipur Rajasthan India

HECHOS “RAROS” DE ESTA ENCARNACIÓN DE HERNÁN CORTÉS

Casa Hernan Cortes La Antigua Veracruz Mexico

Casa Hernan Cortes La Antigua Veracruz Mexico

Cuando mi esposo y  yo fuimos {en esta encarnación mía y la última que conozco de él} a la Antigua (1), Veracruz, México (lugar en el que desembarcaron los españoles en 1519), nos quedamos un día extra para ir, porque él no se lo podía perder (2).

Sentíamos algo raro, por una estupidez nos enojamos {eso casi nunca sucedía} y al estar ahí, él iba observando cosas y decía:

-Esto no estaba aquí.

-Esto no era así.

-Este árbol [donde dicen que amarraron uno de los barcos] estaba más lejos de la playa…y se ponía como a medir… y como a observar y de todo decía que no era así; yo pensaba que estaba loco ¡como iba a saber esas cosas!: el árbol tenia un anuncio: «en este árbol se amarraron los barcos»

Él dijo:

-Sí amarraron los barcos, pero estaba mas lejos de la playa y había mas vegetación».

Yo [Silvia} pensaba:

«Éste está presumiendo de sus lecturas y conocimientos, pero no puede ser… está presumiendo», pero estaba convencido, y donde tomamos un refresco hubo… paso algo que no recuerdo. Había un ambiente medio raro entre nosotros, ahora me doy cuenta que era una energía extraña y cambiamos totalmente; se sentía algo… conocido, pero extraño…450 años después debe haber algo diferente, ¿no?

Esto sucedido en mi presente encarnación lo recordé dentro de mi regresión o lectura de vidas de Hernán Cortés.

En ese tiempo, cuando visitamos La Antigua, Ver, yo aún no tenía clarividencia ni creía en la reencarnación ni nada espiritual, por lo tanto no entendí nada. Si hubiera pasado cuando ya tenía yo conocimientos de esos temas, hubiera entendido que él estaba teniendo una regresión a su encarnación de Hernán Cortés, hubiera sido muy impactante, porque en esta encarnación siempre odié a Cortés y mi esposo lo defendía.

HERNÁN CORTÉS ¡FUE MI ESPOSO EN ESTA VIDA! 

Al final de esta sesión vi a Hernán Cortés en mi casa de Puebla donde viví con mi esposo en esta vida:

NO, SI YO LO ODIO!, me tapé los ojos.  ¡NO!, esto no me gustó, ¡NO, NO, NO, NO, NO, NO ME GUSTA!, está ahí, instalado, entre la sala y el comedor, !NO, SI YO LO ODIO! (me refería a Hernán Cortés, no a mi esposo de esta vida, aunque sean el mismo), ¡CÓMO PUDE ESTAR CASADA CON ÉL! 

Mi esposo y yo disentíamos mucho, sobre ese “güey” [Cortés], pero yo sí me sacaba de onda, yo siempre me sulfuraba y él me calmaba y me explicaba: «es que la fusión de dos culturas, era necesario» ¡no!, pero ¿porque él?, es que voy contra ti [Pedro] también.  Pedro mató, pero Hernán Cortés es peor, se reconcentró en él mi ¡ODIO, ODIO, ODIO! en mi vida actual [Silvia], Pedro no me hace gracia, pero lo que pasó en esa vida de Xóchitl con Pedro, limó asperezas, aparte ya venía de antes y es mi alma gemela… pero !Cortés? no cabe duda de que en esta vida vine a perdonar por amor a los dos.

Me quería mucho [mi esposo de esta vida] y yo a él, vino a pagar deudas, me mató dos veces directamente y como sacerdote azteca indirectamente (igual que Pedro) y en esta encarnación él tenía un enorme afán por conocer a Cortés y conocer Andalucía y Sevilla… ahora me lo explico, y también que el tema de Cortés era casi el único que nos hacía discutir y a mí me ponía muy mal, yo en su contra y mi esposo defendiéndolo, pero ambos tuvimos una obsesión con él, teníamos muchos libros sobre Cortés, algunos repetidos, que habíamos comprado cada quién por nuestra cuenta, antes de casarnos.

Por lo que acabas de leer, te habrás dado cuenta de cómo me impactó saber que en esta vida estuve casada con quien fue Hernán Cortés en una vida pasada.  Al principio de la lectura de vidas lo pude narrar tranquilamente, pero al final, cuando vi a Cortés en la casa que compartí con él (como mi esposo de esta encarnación), aún estando en nivel alfa, me impactó mucho y volví a sentir el odio que tuve hacia Cortés en mis vidas como Acamactli y Xóchitl, pero finalmente me di cuenta de que precisamente me volví a encontrar con él y nos casamos, para arreglar nuestros asuntos pendientes; a pesar de que él me mató en 3 vidas pasadas, yo debía perdonarlo y qué mejor manera que amándonos estando casados.

Hay varias cosas que quiero comentar antes de terminar:  

  • Tanto Hernán Cortés como Pedro de Alvarado tenían un gran parecido físico con mi esposo de esta vida y W, mi alma gemela/pareja después de que quedé viuda.  No sé cómo era Xóchitl.
  • Mi esposo y mi alma gemela eran muy distintos en su forma de ser a Cortés y Alvarado.  Mi esposo era muy respetuoso de los indígenas y muy interesado en la cultura azteca y también respetaba a todas las mujeres en general y a mí en particular.  Mi alma gemela es de un carácter pacífico y benevolente. Quiere decir que ya superaron las características negativa de aquella encarnación.

Ahora doy gracias por la oportunidad que tuve de amarlo y perdonarlo, pero aún tenía que trabajar el perdón conscientemente, sabiendo quién fue él para estar en paz. A Pedro lo perdoné desde que fui Xóchitl a pesar de que también me hizo cosas terribles.

(finalmente logré perdonar a Hernán Cortés,  y lo logré gracias a mis regresiones y los conocimientos que me da mi guía espiritual Pablo el Veronés, que nos dice que el Perdón y el Amor son las dos cosas más importantes).

Ahí terminó lo que escribí de esta lectura de vidas, muy esclarecedora, pues confirmé algo que había visto brevemente en una visualización espontánea y corta:

El que fue mi esposo en esta vida, fue Hernán Cortés…

 

Continúa en:https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2014/03/10/yo-ame-a-pedro-de-alvarado-2-a-precuela-hernan-cortes-y-la-noche-triste/

***

Imágenes tomadas de internet, Pinterest  o de los enlaces relacionados.  Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores; y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller

Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.

También visítame en

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

_________________________

NOTAS PIE DE PÁGINA

1). La Antigua, Veracruz, México. Se encuentra en la desembocadura del río Huitzilapan o río de los Colibríes, por el cual Hernán Cortés llegó a México en 1519. En 1525 la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada al sitio conocido actualmente con el nombre de La Antigua, permaneció ahí hasta 1600, año en el que se asentó el lugar que ocupa actualmente; y al lugar casi abandonado donde se había asentado, a partir de entonces se le llamó La Antigua, para diferenciarla de la Nueva Vera Cruz.En esta población se encuentran importantes símbolos históricos de Veracruz, entre ellos: Casa de Hernán Cortés  Nota tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Antigua_(Veracruz)

2). Por supuesto que después también fui a La Antigua con quien fue Pedro de Alvarado (mi alma gemela que fue mi pareja en esta vida, después de que quedé viuda del que fue Hernán Cortés).  Y fuimos a la casa de Cortés y  él fue hasta el fondo de la casa y me comentó que ahí había vivido Pedro de Alvarado por un tiempo y tuvo una especie de regresión, se vio en aquella época como Alvarado (raro, porque él no podía tener regresiones, sólo guiarlas).

REGRESIÓN A UNA VIDA PASADA EN YUCATÁN, AL TERMINAR LA CONQUISTA DE MÉXICO Parte 2

© condiciones al final

REGRESIÓN ESPONTÁNEA A UNA VIDA EN YUCATÁN

Parte 2

Dzibilchaltun Yucatan Mexico zonabien com

Dzibilchaltun Yucatan Mexico zonabien com

.

Para conocer a los personajes, la época y el lugar, VER PRIMERA PARTE EN:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/09/05/regresion-a-una-vida-pasada-en-yucatan-al-terminar-la-conquista-de-mexico/

Ésta fue una Regresión a Vida Pasada espontánea y sirvió para aclarar algunos detalles que en la regresión anterior a esa encarnación no vi.

Si quieres saber qué son las Regresiones a Vidas Pasadas Espontáneas, puedes consultar:

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2012/11/14/mis-regresiones-a-vidas-pasadas/

 

Esta regresión sucedió un día en que tenía una infección en un ojo y debía descansar la vista y no seguir escribiendo en la computadora, mi “solución” fue ir a ver la TV, pero resulta que  tampoco la puede ver por un problema técnico, así que cerré los ojos, me relajé para entrar a nivel alfa (cosa que nunca hago durante el día) y al poco tiempo empecé a visualizar las imágenes que leerás a continuación (vuelvo a recomendarte que primero leas la primera parte):

 

CÓMO EMPEZÓ LA RELACIÓN DE JUAN CÉSAR MONTEJO Y MARÍA KNÚ EN YUCATÁN, DESPUÉS DE LA CONQUISTA DE MÉXICO.

Época: Siglo XVI

Lugar: cerca de Mérida, Yucatán, que hacía poco había fundado “Francisco de Montejo, el mozo”

Juan César Montejo: sobrino del conquistador de Yucatán, ahora México, entonces Nueva España

María (con apellido maya): Joven indígena maya de la que se enamora Juan César Montejo (ella fue una encarnación mía).

Vi a Juan César Montejo entrar a la choza de la familia de María y pedirles a todos, menos a ella, que se salieran, como él era español y uno de los conquistadores, los mayas no tenían otra opción que obedecer.

Juan César se quitó el casco y la espada y se acercó a María, ella caminó hacia atrás asustada, él se acercó más y ella le puso la mano en el pecho, rechazándolo, entonces él, no queriendo asustarla más, caminó hacia el otro lado del fogón, que estaba a la mitad de la choza y se sentó en una especie de banquito o taburete, señalándole otro a María para que se sentara.

Como le hablaba en español y sabía que ella no entendía, también hacía señas para darse a entender.  María, todavía con miedo se acercó y se sentó.  Entonces Juan César le señaló la olla de frijoles con granos de maíz que estaba en el fogón e hizo la seña de comer.

Ella tomó una cazuelita de barro y sirvió los frijoles y le ofreció una tortilla, pero ya estaba fría, entonces se movió un poco a su izquierda para tomar del metate un puño de masa cruda de maíz, avivó el fuego bajo el comal y se puso a echar tortillas (así se dice al acto de hacer tortillas, tomando un poco de masa cruda de maíz y formando una pequeña bola,  palmotear con las manos hasta hacer un círculo y echarlas al comal para que se cuezan), cuando estuvieron cocidas tomó una y se la ofreció a Juan César, que no sabía cómo agarrarla para comerla; María se rió y le enseñó cómo enrollarla para hacerla un taco, pero antes tomó unos granos de sal de mar y los espolvoreó en la tortilla (al verlo en mi regresión se me hizo agua la boca y ahorita también), él tomó la tortilla hecha taco y sopeó en los frijoles, como María le indicó con señas, riéndose de él, porque no sabía cómo comer con la tortilla.

Una vez roto el hielo con la comida y la risa, él le indicó que ella también comiera y así lo hizo.  Juan César le dijo muchos piropos que ella, aunque no entendía las palabras, interpretó correctamente y bajaba los ojos con modestia, pero con una sonrisa.

Cuando terminaron de comer, él sacó una pequeña bolsa de tela y de ahí extrajo unos higos cristalizados y se los ofreció a María, que no los conocía y lo miró como preguntándole qué era eso, entonces él tomó uno y lo mordió haciendo muecas indicando que estaba muy sabroso, eso la animó a hacer lo mismo y saboreó el dulce sabor del higo, regalándole una sonrisa a su pretendiente.

Juan se levantó y caballerosamente ayudó a la muchacha a levantarse, aunque no lo necesitaba, lo que la hizo reír.  Él tomó su casco y su espada, se los colocó y le extendió la mano, ella no sabía qué le quería decir, pero finalmente también le dio la mano y él se la beso, nuevas risas de ella.

Cuando Juan César salió de la choza, toda la familia de María estaba expectante, él les hizo una reverencia y montó en su caballo, alejándose a galope.

Siguió visitándola portándose tan caballerosamente como aquel primer día, no sin antes advertir a todos sus compañeros españoles que ni se le acercaran a esa muchacha, porque era de su exclusividad, salvando a María de muchas violaciones, a las que estaban expuestas todas las mujeres indígenas de América a partir de la conquista española.

Finalmente, empezaron las caricias, abrazos y besos, pero antes de hacer algo más, como ya le habían ordenado regresar a Mérida, dijo a los padres de María que quería casamiento según las costumbres mayas. Los padres no estaban muy dispuestos, pues los conquistadores y los frailes habían prohibido cualquier clase de ceremonia maya, pero Juan (que ya les había enseñado algo de español y había aprendido un poco de maya) los tranquilizó.  Aceptaron con la condición de que el sacerdote estaría tras una cortina para oficiar el matrimonio, para evitar cualquier  represalia  por parte de los otros españoles, pues podrían condenarlo por hacer una ceremonia religiosa no católica.

Juan aceptó, la ceremonia se llevó a cabo en la casa de los padres de María y después hubo una frugal comida, no como se usaba antes de la conquista, pero sí hubo jícaras de pozol con espuma de cacao. Después ella dio de comer y de beber a su esposo en presencia de todos los concurrentes y ya estuvieron casados por las leyes mayas.

Antes se acostumbraba que el esposo viviera en casa de sus suegros por varios años, pero ahora todo había cambiado.  Juan César mandó construir en las afueras de Mérida, una pequeña casa de cantera para María, con piso de piedra (que a ella no le gustaba, por su dureza) y también ordenó que le pusieran todo lo que los mayas tenían en sus casas, aunque el fogón no estaba en el centro, sino construido pegado a la pared de la cocina, como lo usaban los españoles y la cocina, el comedor (con mesa y sillas) y la recámara (con cama) estaban separados por paredes.  María se acostumbró muy pronto a su nueva casa y cuando Juan la iba a ver se ponía muy feliz.  Ahí nacieron sus dos hijos.

María sabía que él estaba casado por las leyes españolas y la religión católica, pero si comparaba su situación con las otras mujeres mayas , después de la conquista, ella estaba muy bien y lo agradecía amando mucho a su esposo español.

Juan César murió en una de las rebeliones de los mayas y María fue llevada como sirvienta a una casa de españoles ricos, como sabía hablar español muy bien, la pusieron de nana de los niños y en esa casa murió años después.

NOTAS ACLARATORIAS

Cuando tengo Regresiones a Vidas Pasadas guiada por un operador(a), me hace preguntas y yo veo imágenes con la respuesta y/o simplemente la digo; en el caso de las regresiones espontáneas, si no tengo operador que me haga preguntas, a veces me las hago yo misma, con mi mente consciente que siempre está presente, aunque “minimizada” para no interferir, otras veces, simplemente dejo que la historia siga su curso, veo las imágenes a veces, como en este caso, como en película muda, pero “sabiendo” las causas y los pormenores; en otras ocasiones veo algunas cosas con símbolos, que luego tengo que interpretar, pero en esta regresión no hubo simbolismos, simplemente las imágenes y yo supe la historia que había detrás de ellas.

***

¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,

¡COMPÁRTELO!

Sígueme en Twitter

Seguir a @serunserdeluz

Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

 

tu-y-yo-siempre-novela-romantica

Tú y Yo Siempre

foto Angel Sosa

Puedes adquirirla en

http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php

 

 

También visítame en

http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)

http://serunserdeluz.wordpress.com/

http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/

https://aquevineadondevoy.wordpress.com/

 

© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.