Hay muchas hipótesis, algunas científicas (química,endocrinología,neurobiología y otras), algunas son como especie de mitos urbanos, una de las más importantes y aceptadas es el romanticismo (sin explicaciones), otras relacionadas con la reencarnación, karmas, vidas pasadas y nuestras elecciones antes de reencarnar, también está la hipótesis de laDra.RobinNorwood (Las Mujeres que Aman Demasiado), que dice que puede ser una adicción el amar a quien no nos conviene.En mi opinión, deberíamos tomar en cuenta todas ellas, cada una nos da una perspectiva desde su propio punto de vista y la mayoría de ellas tienen un fragmento de la verdad.
¿NOS ENAMORAMOS CON EL CEREBRO O CON EL CORAZÓN?
 cerebro
Según el Dr. Eduardo Calixto, el amor se siente en el cerebro, no en el corazón.
 CORAZÓN
Él ha hecho estudios e investigaciones que lo llevan a esta conclusión y los ha compartido por medio de tuits (2,500 tuist), en su libro “Neurotuits”.
ROLES SEXUALES, LAS DIFERENCIAS SEXUALES DEL CEREBRO
 Diferencias sexuales del cerebro
Mi tesis la hice sobre los roles sexuales, la hipótesis era que influye más la sociedad que la biología en los roles sexuales, pero he aquí que al empezar a investigar las diferencias sexuales en el cerebro ¡Oh sorpresa! Ahí comienzan las diferencias en nuestros sentimientos, emociones, actitudes (y aptitudes) y la química de las hormonas es la guía y el mapa de estas diferencias.
***
LAS HORMONAS INVOLUCRADAS EN EL AMOR Y EL SEXO.
Neurotransmisores y sustancias con efectos opiáceos son los responsables de la explosión de los sentido y las emociones, que tienen que ver con el amor (en todas sus expresiones) y con el encuentro sexual. Hay muchos estudios científicos que lo demuestran.
 loving-couple-couples-in-love-267080
De pronto, alguien de entre la multitud nos llama la atención. Nos encanta. Fantaseamos con estar con él. Y comienza la cascada de sensaciones que muchos conocen:
- · Mariposas en el estómago,
- · Pulso acelerado con sólo oír la voz del objeto de deseo,
- · Elevación de la temperatura corporal,
- · Un efecto hipnotizador (resultado de las miradas que se cruzan),
- · Ansiedad,
- · Un fuerte calor en el pecho
- · Y sudoración
Anuncian que las flechas del amor han dado en el blanco.
Los efectos de la atracción sexual continúan:
- · Labios resecos,
- · Temblor de rodillas,
- · Tartamudeo,
- · Torpeza de movimientos
- · Y una sensación única de estar fuera de la realidad.
En fin, una experiencia que roza la tortura, pero que nos hace sentir eufóricos, felices y llenos de vitalidad. Eso sí, agotadora como el trabajo más intenso.
LAS HORMONAS SON LAS CAUSANTES
Todo este torbellino emocional tiene su explicación racional. Un delirio producto de la acción de un coctel de neurotransmisores, hormonas y otras sustancias en el cerebro que activan el deseo más ardiente.
Un misterio inexplicable que, desde hace unos años, los científicos intentan desentrañar. Y lo están consiguiendo.
El sexo puro y duro ya está en los tubos de ensayo, en los laboratorios y en las discusiones de investigadores de las mejores universidades del mundo.
(Algo de esta Información es de:Yolanda Ruiz Ruiz)
«EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO…» LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS
Pero aquí viene mi pregunta, mi duda existencial: ¿por qué una mirada o una palabra (hablada o escrita) puede desencadenar toda una serie de eventos, tanto positivos (el enamoramiento) como negativos (el desenamoramiento)?
(Unas horas después de publicado este post, encontré una buena respuesta, desde el punto de vista científico y de las filosofías antiguas, puedes verla en:
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/2015/06/07/mensajes-de-reflexion-mensajes-positivos-psiconeuroinmunologia-lo-que-el-corazon-quiere-la-mente-se-lo-muestra/ )
Porque no sólo de la vista nace el amor, también de las palabras, también nos enamoramos y desenamoramos por escuchar o leer unas palabras…
Por qué una simple palabra (o una serie de ellas) puede abrir las compuertas e inundarnos de hormonas y amor, y también es capaz de cerrar esas mismas compuertas y detener la inundación, dejar todo SECO, yermo árido y volatilizar el amor?
 Nice young couple screaming at each other
Qué gran capacidad en algo tan pequeño como unas palabras para subirnos al cielo o dejarnos en el páramo. Tal como el “Ábrete Sésamo”, sólo que no sólo puede abrir al enamoramiento, sino, también, cerrarlo, clausurarlo.
HORMONAS INVOLUCRADAS EN EL AMOR Y EL SEXO
Diversos estudios han concluido que se puede incluso hacer un cuadro con las diversas manifestaciones y etapas del amor y sus relaciones con diferentes sustancias químicas en el cuerpo.
La lujuria y el deseo ardiente de sexo están unidas a la testosterona y la feniletilamina.
La atracción y el amor en la etapa de euforia, y sentirse involucrado emocionalmente se debe a altas dosis de dopamina y norepinefrina.
La dopamina es la hormona que provoca que cuando vemos a la persona amada las redes neuronales se activen y cuando no la vemos tengamos síndrome de abstinencia, fenómeno neuronal en el cerebro, es químico, ése sufrir por amor, es puramente químico (¡oh decepción! Entonces ¿no es el corazón el que sufre?).
Por último, el vínculo y la atracción que evolucionan hacia una relación duradera y segura debe algo a la oxitocina y la vasopresina
***
¿Cómo hacer para aplicar en la vida lo aprendido en la teoría?
Ese es el quid del asunto.
¿La respuesta o respuestas serían:
- Poco a poco?
- Paso a paso?
- Por prioridades?
- Primero lo más fácil ?
DIFERENCIAS SEXUALES EN EL CEREBRO
Sewgún la doctora Louann Brizendine, neuropsiquiatra de la Universidad de California, en San Francisco, y autora de “The male brain” (2010) y “The female brain” (2006), los cerebros de hombres y mujeres tienen diferencias, desde el nacimiento y la infancia, hasta la adolescencia y la vida adulta, puesto que:
1.- Todas las células nerviosas tienen su propio género inscrito en sus genes: XX y XY. El cromosoma Y (que define la masculinidad) juega un rol desde los primeros días de la fecundación, preparando el escenario para que después actúen las hormonas.
2.- A la octava semana de la concepción, los pequeños testículos del niño comienzan a producir suficiente testosterona para bañar sus neuronas en desarrollo y comenzar a moldear la estructura de su cerebro.
3.- Los estrógenos en las niñas (XX) potencian las regiones del cerebro responsables del lenguaje y de la expresión de emociones. Ello fortalece también la capacidad femenina de sintonizar con facilidad con el ánimo de los demás. Esto hace que al crecer ellas sean mejores negociadoras y conciliadoras, mientras ellos resultan más competitivos y luchadores.
4.- Para los niños varones todo se traduce en acción y movimiento; están programados para moverse, para desplazar cosas y seguir objetos con la mirada alerta. Los varones tienen centros nerviosos de mayor volumen dedicados a la actividad muscular y a la agresión.
5.- Durante la adolescencia, los varones tienen en su hipotálamo un espacio cerebral dos veces y medio mayor que el de ellas, dedicado a la libido. Esto explica que desde muy pequeños ellos jueguen con sus genitales, muchas veces en público. Más tarde, serán los pensamientos sexuales los que estarán constantemente en su mente, lo que los mantendrá listos para aprovechar cualquier oportunidad de tener sexo.
6.- Las adolescentes buscan pareja y se concentran intensamente en las emociones y en la comunicación. Hablar por teléfono y salir con su grupo de amigas son parte importante de sus actividades.
Fuente de algunos datos de esta última sección:
http://sexualidad.salud180.com/sexualidad/salud-sexual/equidad-y-genero
EL LENGUAJE FEMENINO
Las mujeres tienen más desarrollada el área del lenguaje en el cerebro, entienden más rápido las palabras y los conceptos, en cambio los hombres, en esto son más lentos, pues no entienden rápidamente las «florituras» de lenguaje femenino, ni las «medias palabras» que todas las mujeres captan perfectamente, a los hombres les pasa de largo, no las perciben.
Por eso hay muchos problemas de malos entendidos entre hombres y mujeres y sobre todo de las parejas, pues a veces el hombre dice algo sin mayor intención o profundidad y la mujer «entiende» que él «quiso decir…» cuando su pareja ni se enteró de lo que dijo.
Por otro lado la mujer puede decirle a un hombre: «te necesito» y él ingenuamente pregunta «¿para qué…?», cuando ella le está abriendo su corazón y diciéndole que él es muy importante para ella.
Estas características diferentes entre los sexos son causas de muchos distanciamientos y hasta separaciones, porque no se entendieron, ni trataron de hacerlo.
Por eso es importante que tanto hombres y mujeres sean conscientes de sus diferencias y cuando haya problemas lo hablen lo más claramente posible, para evitar esos terribles malos entendidos.
ALGUNAS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
 cerebro de hombre cerebro de mujer
El hombre se enamora muy rápido y también se desenamora muy pronto: las mujeres somos más lentas para ambas cosas, según dice el Dr. Calixto, eso debemos tomarlo en cuenta, sobre todo nosotras, las mujeres, cuando llega el desamor, para los hombres es más fácil, ellos se recuperan más rápido después de un rompimiento. No es que “él” sea malo, ni que no te haya querido, amiga, simplemente, es hombre y su cerebro es así, diferente al nuestro.
***
Imágenes tomadas de internet, o de los enlaces relacionados. Creo que no es necesario advertir que algunas fotos, son imágenes actuales, sólo para dar una idea de cómo fueron en aquellos tiempos y lugares.
***
¿Te gustó este post? Ponme un comentario y/o un “me gusta” eso me alienta a seguir publicando, es la única recompensa que recibo: el agrado de mis lectores, y si piensas que en verdad vale la pena,
¡COMPÁRTELO!
Sígueme en Twitter
Seguir a @serunserdeluz
Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Autora de “TÚ Y YO SIEMPRE”, novela romántica. La historia de amor de Almas gemelas, su karma, reencarnación y regresiones a vidas pasadas.
tu-y-yo-siempre-novela-romantica
Tú y Yo Siempre
foto Angel Sosa
Puedes adquirirla en
http://tuyyosiempre.yolasite.com/tienda-en-l%C3%ADnea.php
También visítame en
http://tuyyosiemprenovela.com (en construcción)
http://serunserdeluz.wordpress.com/
http://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/about/
https://aquevineadondevoy.wordpress.com/
© Silvia Eugenia Ruiz Bachiller, Puedes copiar y publicar este artículo, siempre y cuando incluyas el enlace al artículo, no lo uses con fines comerciales, no lo modifiques, no quites el © ni este último párrafo que le sigue, enlaces incluidos.
|